Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#homilía #iglesiacatólica #conoceprimerotufe #padrejuanmolina

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:01Muy bien, si os habéis fijado, hemos leído las lecturas del domingo decimoctavo, que es el que toca, pero hoy todo el mundo tiene en mente que en España se celebra una fiesta que es la Virgen del Pilar.
00:22¿Qué ocurre cuando una fiesta como la Virgen del Pilar o cualquier otra fiesta de cualquier otro santo, ella es la santa entre los santos, pero cualquier otro santo, incluso la Virgen María, se celebra un domingo?
00:37¿Qué prevalece? ¿El domingo o la fiesta que celebraríamos?
00:43El domingo. ¿Por qué? Porque el domingo, la palabra domingo viene de dies domini, que significa el día del Señor, lo que celebramos es, primero, la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
00:59Es decir, el domingo es el día del Señor, y por lo tanto no hay ninguna otra fiesta, salvo otra fiesta que hiciera referencia al Señor, el bautismo de Jesús, por ejemplo, o cualquier otra festividad así, entonces sí se celebraría el domingo.
01:14Pero, cuando es una fiesta devocional, como es el caso de la Virgen del Pilar, pues es una fiesta sin más, no es solemnidad.
01:24Esto igual os suena un poco así, pero bueno, está bien para que lo sepáis, ¿no?
01:28Hay algunos lugares donde sí se celebra la solemnidad de la Virgen del Pilar, como por ejemplo en Zaragoza.
01:36O por ejemplo, si esta parroquia, en vez de ser de San Pedro el titular, fuera la Virgen del Pilar.
01:43Entonces sí celebraríamos la fiesta del Pilar, ¿me explico?
01:47Pero bueno, en definitiva, fijaos que lo que celebra la Iglesia con esa advocación mariana a la Virgen del Pilar, es lo que nos invita a la palabra de Dios en este domingo.
01:58La fe.
02:01Acaba el Evangelio de hoy que hemos leído de Lucas 17.
02:04Levántate, vete, que tu fe te ha salvado.
02:07Es decir, la disposición de Dios es la de salvar, pero no violenta, no obliga, sino que ofrece.
02:20Y entonces, ¿cuál es la respuesta nuestra ante esa invitación de salvación?
02:24La fe.
02:24La primera lectura, que no sé si os sonaba, pues ha leído muchas veces, que es la historia de Nahamán el sirio, no era ni judío, y que Eliseo era un profeta que tenía el mandado de curar a Nahamán.
02:40Cuando le dice que vaya a hacerse unos lavados, al principio Nahamán se resiste, al final accede y al final se cumple lo que ocurre.
02:52¿Por qué? Por confianza, es decir, por fe en que se va a curarlo.
02:57Pero hay un detalle que puede pasar desapercibido, y para mí es súper importante, me parece.
03:04En el Evangelio de hoy, cuando se acercan esos diez leprosos a Jesús y le dicen, ten compasión de nosotros, ¿cuál es la respuesta de Jesús?
03:14Id a presentaros a los sacerdotes.
03:20¿Por qué?
03:20Pues si sabemos que en el Antiguo Testamento, el libro del Levítico, el número capítulo 13 y el 14, hablan de qué hay que hacer cuando alguien tiene lepra.
03:33Y lo que hay que hacer es ir al templo, y allí, si el sacerdote examina si aquella herida se está curando, si no, le manda siete días más, vuelve otra vez, hace sacrificios, regresa, se le revisa otra vez.
03:47Es decir, que se hacía todo un procedimiento, y entre medios, con sacrificios y ofrendas.
03:54Sin embargo, ¿qué es lo que ocurre aquí?
03:57Aquí ocurre que Jesús les dice, id a lo que estaba previsto, ¿no?
04:00Que hicieran, ¿por qué?
04:03¿Cuándo se iba el sacerdote? ¿Cuando estabas con plena lepra o cuando te estabas curando?
04:08Cuando te estabas curando.
04:11Entonces, cuando Jesús les dice a estos hombres, id a los sacerdotes,
04:14lo que les está diciendo es, que cuando lleguéis, estaréis curados.
04:22Alguno que no creyera podría decir, hombre, pero ¿cómo vamos a ir?
04:25Si estamos llenos de lepra, no nos van a aceptar allí, no nos van a querer.
04:30Sin embargo, acceden, confían y van.
04:34Pero luego hay otro detalle, el último.
04:38Y es que, de camino, sin necesidad de hacer todo el ritual que prescribe el Levítico 3.14,
04:45por gracia, es decir, por don de Dios, por regalo de Dios,
04:50porque Él quiere, por su amor, por su bondad, que eran sanados.
04:54Entonces, ¿qué harías si fueras tú uno de esos diez leprosos y Dios te sana?
05:04Pues ahí, de esos diez leprosos, solo uno regresó contento a darle gracias a Jesús.
05:12Agradecido.
05:14¿Los otros nueve dónde están?
05:16Pues los otros nueve dijeron, ya estamos sanados, ya estamos curados, pues hala, a vivir, ¿no?
05:22Es decir, el refrán popular tan sabio, es de bien nacidos, ser agradecidos.
05:31Y a veces, por ejemplo, le pedimos a Dios cosas con mucha insistencia, le pedimos y le pedimos,
05:37y a veces nos concede lo que pedimos porque coincide nuestra petición con la voluntad de Dios.
05:44Pero hay muchas otras veces que pedimos mal.
05:46La verdadera oración, la más bonita de todas, es la que se fundamenta en la fe, no en la exigencia.
05:56Y la fe significa, Señor, yo te pido por esto, si es tu voluntad.
06:03Si es tu voluntad, te pido que se cumpla esto.
06:06Pero, y aquí es lo que más me gusta a mí decir siempre, hágase lo que tú quieras, cuando tú quieras, como tú quieras.
06:16¿Cómo le llamamos a Jesús?
06:20¿Por Jesucristo nuestro?
06:23Si le llamamos Señor a Jesús, démosle el lugar que le corresponde al Señor.
06:30Por lo tanto, el lugar que le correspondería al Señor es el de decir, confío en ti,
06:35confío que todo lo que esté en tus manos está bien,
06:38confío que tu voluntad es la mejor para mí,
06:40así que hágase lo que tú quieras, cuando tú quieras, y como tú quieras.
06:47Eso es fe.
06:49Y una fe que se cimienta en la gracia, en la confianza.
06:54Ya acabo, ¿eh?
06:55Solamente recordad un detalle humano que vemos todos.
07:00Los niños pequeños tienen esa fe absoluta en sus padres.
07:06Prueba de ello es que ellos van a obedecer a sus padres en lo que le digan,
07:12porque saben que todo lo que le digan a sus padres, o les den sus padres, va a ser bueno para ellos.
07:19¿Cuándo empezamos a rebelarnos con los papás?
07:26Es decir, hay una época muy concreta en la que nos rebelamos,
07:30y se llama adolescencia.
07:32Entre la pubertad y la adolescencia empezamos a rebelarnos.
07:37¿Y por qué nos rebelamos?
07:42Porque crece nuestro ego.
07:45La necesidad de reafirmar mi personalidad,
07:49mi autonomía,
07:51mis ideas,
07:52mis criterios,
07:53mis apetencias.
07:55Cuando uno es chiquitillo,
07:56y no hablo de niño ni de niño,
07:58así que son muy caprichosos, ¿eh?
08:00También hablo de chiquitines, chiquitines.
08:02La confianza es absoluta,
08:05porque saben que papá y mamá son papá y mamá y les da seguridad.
08:09Hay una tormenta, les da miedo y van corriendo con papá y mamá y les da seguridad.
08:14Pero cuando somos adolescentes empieza esa actitud de autosuficiencia.
08:19Acordaos cuando, no sé si os ha pasado esto,
08:23quizá en los pueblos no pasa tanto porque,
08:25bueno, sí,
08:27sí que pasa igual.
08:28Pues yo me acuerdo cuando
08:29llevaban a mi sobrina chiquitilla al colegio
08:32y los primeros días
08:33no quería entrar en el colegio,
08:37porque no quería separarse de su mamá.
08:39Y unos berrinches.
08:41No, no.
08:42Y están todos los amiguitos dentro,
08:44que se lo van a pasar muy bien,
08:45pero están muy enganchados a mamá y a papá.
08:49Pero cuando vamos creciendo
08:51y nos vamos haciendo más autónomos
08:53y crece nuestro ego
08:54y nuestra necesidad de reafirmar nuestra personalidad,
08:58es cuando entonces nos bloqueamos
09:00y a los papás les dicen los niños,
09:02no me vayas a acompañar al cole,
09:04¿eh?
09:05¿Qué van a decir los demás?
09:07¡Qué vergüenza!
09:07Y empiezan a avergonzarse
09:09de que los papás les lleven al cole.
09:11Los mismos que hace unos añitos
09:13le decían a papá y mamá,
09:15no me dejes en el cole
09:16que yo me quiero ir contigo, ¿no?
09:19¿Veis?
09:19Pues esto pasa con la fe.
09:22Cuando nosotros tenemos un corazón de niño,
09:25confiamos plenamente en la voluntad de Dios,
09:28pero cuando empezamos a vivir
09:30esa especie de adolescencia espiritual
09:32donde nuestro ego necesita reafirmarse,
09:35ya a Dios le decimos que haga lo que yo quiero que haga.
09:40¿Y qué hacen los papás con los adolescentes muchas veces
09:42cuando son así rebeldes?
09:46Pues depende el papá o la mamá.
09:49Hay papás o mamás que ceden ante el chantaje
09:52y les dan todo lo que quieren.
09:55Luego ya vendrán los problemas.
09:58Y hay otros que dicen,
09:59pues no, esto no te corresponde.
10:01Yo ahora me afeito yo solo, ¿no?
10:07Pero yo tengo mi cuchilla y yo me afeito.
10:10Pero tú te imaginas que un niño de cuatro añitos
10:12le dice a papá,
10:14déjame la cuchilla de afeitar.
10:16¿Qué le va a decir el papá?
10:19Que no.
10:19No, qué miedo que cojas tú una cuchilla de afeitar
10:22con cuatro añitos,
10:23que te vas a cortar,
10:24te vas a hacer daño.
10:26Pero el niño,
10:26no quiero una cuchilla,
10:27pues no te la voy a dar.
10:29Entonces el niño se enfada
10:30porque no le da la cuchilla,
10:32¿me explico?
10:33Pero el padre que sabe lo mejor para el niño
10:35le dice,
10:35ahora no te la doy.
10:36Pero luego cuando ya tenga,
10:39tú ya te afeitas,
10:40¿qué años tienes tú?
10:43Bueno,
10:43ya te afeitas de ahí.
10:44Pero cuando ya empieza a tener,
10:46¿qué?
10:46Trece, catorce,
10:47por ahí,
10:47este ya no me acuerdo.
10:49Es el propio papá el que le dice,
10:50ven que te voy a enseñar
10:51cómo te afeitas.
10:53Y le da la cuchilla para que se afeite.
10:55Así que confiemos en los tiempos de Dios
10:58y en los planes de Dios.
11:00Que Él,
11:00si creemos,
11:01como decía el Evangelio de hoy,
11:04veremos su salvación.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada