Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
Marchas en Bogotá destacan las demandas de comunidades campesinas, sociales y étnicas, exigiendo atención a preocupaciones históricas. Buscan que el actual gobierno profundice los cambios necesarios para su bienestar. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con varias actividades de visibilización, organizaciones campesinas, sociales y étnicas en Colombia,
00:06que incluyen marchas en la capital colombiana y que responden a un cúmulo de preocupaciones y exigencias desatendidas en anteriores gobiernos
00:13que se han venido aprofundizando, estas comunidades recurren nuevamente a la movilización
00:17para que el actual bandatario profundice los cambios implementados en diversas áreas.
00:22Esta es una movilización autónoma, el hecho de que nosotros coincidamos con políticas de reforma agraria, por ejemplo,
00:31no quiere decir que perdamos la autonomía como movimiento campesino, tenemos derecho a decir esto hay que corregirlo,
00:37esto hay que profundizarlo, esto hay que hacerlo mejor, debemos hacer un proceso no solo con las tierras de la justicia,
00:44por ejemplo, estamos totalmente de acuerdo en que se haga, pero tenemos que hacer una discusión sobre los baldíos de la nación,
00:50tenemos que empezar a blindar esa jurisdicción agraria para que realmente opere,
00:55hay muchas cosas que están por hacerse, la tarea está por hacerse.
00:59Las actividades de movilización incluyen la instalación de lo que las organizaciones han denominado refugios humanitarios
01:05en cinco puntos de instituciones estatales ubicadas en Bogotá,
01:09que buscan llamar la atención y el accionar de quienes integran los estamentos gubernamentales,
01:14con el fin de que las transformaciones y las reivindicaciones lleguen a los territorios
01:19visibilizando la violencia que cuesta la vida en los muros.
01:24Venimos movilizándonos de manera muy intensa y constante desde el 2018,
01:29declarándonos en emergencia humanitaria, en emergencia nacional por feminicidios,
01:33en emergencia humanitaria por el avance del paramilitarismo,
01:37y eso nos ha costado estigmatización, persecuciones e incluso la pérdida de vidas de compañeros y compañeras
01:44muy valiosos para el movimiento social, que eran totalmente claves en el tejido social y de sus territorios.
01:52Es también la expresión que trae estos ejercicios de refugio humanitario,
01:58pues su memoria nos acompaña.
02:00Y dentro de esos antecedentes, pues hemos venido cada vez caracterizando mejor
02:06ese conflicto armado que aún estaba vigente en Colombia,
02:10es la persistencia del paramilitarismo y que en el gobierno Duque se potenció de una manera abismal.
02:18Son varios los puntos que los movimientos sociales, aglutinados en estas organizaciones,
02:23desean discutir con el gobierno y que pasan por el desmonte del paramilitarismo,
02:27la doctrina del enemigo interno, tierras, entre otros, de carácter estructural.
02:33Hay incumplimientos de diferentes sectores en términos de pliegos reivindicativos,
02:37hablamos desde hace mucho tiempo, no solamente de este gobierno, sino de otros gobiernos.
02:40Los pliegos aún veremos de la cumbre agraria del 2013-2014,
02:47pliegos también alrededor del tema educativo, desde hace varios tiempos delegados o engavetados,
02:52pliegos también que hemos venido construyendo en organizaciones de carácter étnico,
02:57en campesinas indígenas que tienen reivindicaciones alrededor de la tierra,
03:00de la repartición de la tierra y la agilidad,
03:03y también reivindicaciones en términos del carácter urbano de ciertas transformaciones,
03:08vivienda, usos del suelo, democratización de la tierra a nivel urbano.
03:11Delegados de estas organizaciones se reunirán en las próximas horas con representantes gubernamentales
03:17y expondrán sus demandas.
03:20Una serie de acciones que se enmarcan en los últimos meses del gobierno de Gustavo Petro
03:23y cuya perspectiva es dejar cimentadas estas exigencias de cara a lo que debe ser el próximo mandato
03:30de carácter popular que continúe con el impulso y profundice las demandas del pueblo colombiano.
03:36Hernán Darío Tobar, Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada