Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses
Este país suramericano se enfila al autogobierno por parte de su pueblo, construyendo el estado comunal y la transformación de las comunidades, quienes se organizan, reciben los recursos y ejecutan los diversos proyectos, dando vida a la democracia protagónica, según sus realidades. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00donde ciudadanos desde las diversas localidades, lo hemos dicho, del país
00:03votarán por los proyectos comunales que más vayan con sus necesidades y de cada
00:09sector. Para analizar más este tema le damos la bienvenida a Hernán Vargas
00:13quien es analista internacional, miembro de la Coordinación Política de ALBA
00:17Movimientos y militante del Movimiento de Pobladoras y Pobladores de Venezuela.
00:22Sea bienvenido Hernán. Hola, buena noche. Hay algo muy puntual Hernán que debemos
00:28explicar o abundar en esta consulta popular nacional y es que, como bien
00:33hemos dicho en otros momentos, esta consulta tiene todo un sentido económico
00:37y también, por supuesto, de redistribución de riqueza porque sabemos que el
00:42financiamiento a los proyectos comunales viene desde el Estado. Pero hay algo más
00:45y que creo que está en el entretejido, por supuesto, en la estructura social de
00:50lo que se pretende lograr que es el Estado comunal. ¿Cómo se imbrica, por
00:53ejemplo, esta consulta con algo que ya se ha propuesto desde la gobernanza que
00:58son las siete transformaciones y, por supuesto, un mecanismo tan popular que es
01:02el uno por diez del buen gobierno? Bueno, fíjate, el mecanismo de la consulta
01:08nacional popular es un mecanismo que justamente permite ser vehículo para
01:13poder avanzar en los distintos niveles de las transformaciones políticas.
01:16Concretamente, ¿qué estamos haciendo? ¿Qué estamos viendo en el país en este momento?
01:20Un poco lo que tú planteabas en este momento. El año pasado escuchábamos al
01:25presidente Nicolás Maduro anunciando que en la medida en que se fuese
01:30recuperando la economía nacional, los recursos deberían orientarse directamente
01:35a las comunas. La consulta popular, entonces, es el mecanismo que permite
01:39garantizar esto. ¿Orientando hacia qué cosas? Bueno, que en lo económico, como tú
01:43planteabas, los recursos que se vayan recuperando en la economía del país se
01:48van orientando directamente a que sea una comuna, un autogobierno que ejecute
01:53los proyectos. Eso implica, entonces, un nivel de la democracia, es el nivel de la
01:56transformación política, pero también es el nivel de la gestión, porque además es
02:00el nivel del gobierno. Hoy están justamente, como se ha repetido ya,
02:055.300 entre comunas y circuitos comunales, donde están millones de personas que
02:11vemos en cámara, votando para elegir entre siete proyectos cuál es el
02:15prioritario de la comunidad. Y eso lleva, además, a un nivel de gestión concreto,
02:19nuevamente, de la transformación económica, porque es la comuna la que se
02:23va a encargar de ejecutar esos recursos. No es el gobierno nacional, no es una
02:27gobernación, no es una alcaldía, es la comuna la que recibe los
02:32recursos en el banco de la comuna y se encarga de ejecutar su proyecto. Es decir,
02:36comprar los insumos que haya que comprar, pagar la mano de obra que hay que poner,
02:41organizar el trabajo que eso implica, hacer la elaboración de detalle del
02:45proyecto, dependiendo del tipo de proyecto que implique. Y por supuesto,
02:49además, eso significa ver millones de personas que están votando el día de hoy.
02:53Sin duda tiene que ver con una transformación social, donde los
02:56principales problemas que se han generado en los últimos diez años, a
02:59partir de las sanciones internacionales, la gente los ha venido canalizando desde
03:03la comuna. Lo decían en estos días las autoridades. Justamente lo que más se ha
03:07priorizado son los problemas que se han generado, las bombas que han
03:11generado las sanciones en cada uno de los territorios. Es decir, la escuela que
03:15ha estado dañada, el centro de salud que ha estado dañado, los mecanismos, las
03:20redes de agua y de electricidad que han estado dañadas, las redes de vialidad. Y
03:24eso justamente es lo que la comuna está abordando en este momento. Ir
03:27recuperando esas cosas que necesitan transformarse, porque son necesidades
03:31sociales, comunitarias, por vía de un modo de producción, que es una economía
03:36de la comuna, decidiendo en la comunidad, pero además ejerciendo el proyecto de
03:41forma directa, como gobierno comunal, desde una decisión que la mayoría de la
03:46gente ejecuta. Ahí se explica un poco a qué se refiere el presidente Maduro
03:51cuando habla de que estamos avanzando hacia un nuevo modelo de democracia, un
03:55nuevo modelo de estado, pero además una democracia siempre enfatiza directa,
03:59comunal. Bueno, las millones de personas que están votando hoy en cámaras, por
04:04tercera vez, como ustedes planteaban, y cuarta, si habláramos de la elección de
04:08jueces de paz comunal, están dándole vida, dándole forma a ese nuevo modo
04:14democrático, comunal, directo. Hernán, hay algo muy puntual. En la
04:19construcción de la aspiración socialista y también comunista de un
04:24estado, siempre se dice desde la teoría, y esto es algo fundamental de aclarar,
04:28que el estado funciona como un padre protector, pero en este caso, con las vías
04:33del poder popular y con las vías también del estado comunal, se
04:37transforma un poco esa visión. Ya no solamente hay verticalismos, de hecho se
04:41elimina el verticalismo hasta cierto punto de decidir por los demás, de
04:45decidir por el pueblo, sino que en este caso el estado funciona como un agente
04:49mediador o un agente facilitador para quienes tienen que tomar sus decisiones
04:54muy propias. ¿Es esto también un estadio superior de madurez social y de cambios
05:00en el ensamblaje social de Venezuela? Sí, pero además es, Gladys, la expresión de un
05:06dilema teórico que tú planteabas llevado a la práctica en este siglo. Hay que
05:10recordar que el comandante Chávez siempre, desde que planteó la comuna por
05:13primera vez, habló un poco de lo que había sido el ejercicio en la Unión
05:16Soviética, de cómo había sido el proceso en Europa, cómo ha sido el proceso en
05:21China, e incluso luego de los procesos que se habían vivido aquí en el
05:24continente, y planteó el socialismo del siglo XXI debe ser un socialismo nuestro
05:29que se plantee desde nuestras claves y empezó a decir, esto que también el
05:34presidente Maduro plantea con frecuencia, que ese modelo de la modernidad, eso que
05:39Occidente nos vendió, es decir, los Estados Unidos y Europa nos han impuesto
05:43como patrón de lo que es la libertad, lo que es la democracia, no solo no es
05:47libertad, no es democracia, sino que además está cargado de un conjunto de
05:52valores negativos, la corrupción, el burocratismo y un conjunto de males de la
05:57individualidad, que en este momento vemos cómo el pueblo venezolano transita
06:01justamente en romperlos, y ciertamente rompe esa lógica de que el poder es un
06:05problema de algunos pocos, que le representan a los demás, sino que
06:10planteaban, y ahí recordamos al comandante Chávez, planteaba que la
06:14lógica del poder que nos estamos planteando es una lógica obediencial, hoy
06:18este ejercicio está ocurriendo en todo el país, porque hay un millón trescientos
06:22mil vocerías, entre distintos consejos comunales y comunas, que han hecho
06:26posible organizar este proceso, y lo han puesto además no para decir ellos cuáles
06:31son los proyectos, sino que han generado las condiciones para que otro más grupo
06:36de millones de personas decida cuáles son las prioridades, qué significa
06:40entonces ese planteamiento teórico de los zapatistas, de la teoría
06:45descolonial, eso del poder obediencial, bueno que es un conjunto de vocerías que
06:50su rol no es representar y mandar, sino que es obedecer lo que la mayoría dice,
06:54lo que hoy la mayoría diga, es lo que se va a ejecutar en cada una de las
06:58comunas, quién se va a encargar, los voceros que fueron delegados por la
07:02comuna, entonces nuevamente el ejercicio de esta nueva forma de estado, donde la
07:07comuna empieza a tomar un rol central en la reconfiguración, no es el último
07:11eslabón además de una cadena, es el que empieza a asumir de manera prioritaria la
07:16mayoría de los recursos de la economía nacional, para poder ejercerlos por
07:20autogobierno de manera directa, con una nueva lógica política, que ya no es el
07:25poder fetichizado en manos de unas élites, sino que es el poder puesto sobre
07:30la comunidad, además no es un asunto ideal, si hay algo que es importante decir
07:34en tus palabras, reconocer, es que además no se trata de que primero no es sólo
07:39teórico, pero además no nos exime de las contradicciones, bueno estamos luchando
07:43contra las culturas representativas, contra las culturas de los que quieren
07:46hacer lo que les da la gana, contra un conjunto de cultura negativa de la
07:50occidentalidad, que estamos construyendo desde nuestra forma, desde la forma
07:54comunitaria que nos habita, eso muy probablemente es lo que el presidente
07:58Maduro ha llamado que tenemos el reto de construir una nueva modernidad
08:01socialista, una nueva modernidad que se construya sobre otras bases que son más
08:05estas, que se parecen mucho más a nosotros, si hay algo que no nos gusta en
08:09nuestro continente, es que otro nos represente, que las élites digan lo que
08:12va a hacer, que nos determinen un futuro que es malo para nosotros y este
08:16ejercicio es una demostración democrática de que creemos en lo
08:20contrario y que habemos millones de personas que estamos justamente
08:22construyendo de esta manera, esa gente que vemos hoy día haciendo cola,
08:26trabajando en el proceso electoral, trabajando para que todo esto sea
08:29posible. Hernán, hay muchísimo de la teoría que
08:33se quede en moldes, pero hay mucho también de la realidad que rompe con eso, hay
08:37algo interesantísimo y es que en Venezuela con comita entonces, por
08:40ejemplo, varias formas de gestión, está la gestión privada reconocidísima por el
08:45estado, por el gobierno, además por el presidente Maduro que lo ha dicho desde
08:48los emprendimientos, la empresa privada que esté dispuesta a colaborar con la
08:52economía nacional, la economía revolucionaria y bolivariana, pero
08:55entonces surgen las comunas, surge esta redistribución de la riqueza nacional y
09:00algo muy interesante es que la comuna también produce y eso es algo puntual, no
09:04solamente es reparar, por ejemplo, en la consulta y en este caso está pasando,
09:08pero hay comunas culturales que producen, por ejemplo, servicios de
09:11turismo, hay comunas que producen servicios ya más factibles, ya más
09:15tangibles, como puede ser, por ejemplo, cacao, café, lo veíamos en reportes de
09:20nuestros corresponsales, entonces, ¿cómo pueden coexistir estas dos formas de
09:24gestión que teóricamente o desde una visión externa parecen tan alejadas,
09:29parecen tan contrarias, sin embargo, en el experimento que se está haciendo
09:32ahora mismo en Venezuela, en esta novedad económica, social y política, ¿cómo
09:37concomitan, cómo pueden coexistir para bien ambas gestiones?
09:41Allí pasa por abrirse a lo concreto que ocurre en nuestros territorios, por
09:47mencionarte algo, desde hace varias décadas tú tienes referencias, como por
09:52ejemplo en el Brasil, a partir del gobierno de Lula, se han venido
09:56generando progresivamente políticas de impulso de la economía familiar, porque
10:00se han dado cuenta de un fenómeno que es global, que la mayoría de lo que
10:04nosotros comemos, al menos un 70% a nivel global, según cifras de la
10:09vida campesina, rescatadas también por órganos internacionales, el 70% de lo
10:14que nosotros comemos es producción familiar, no es producción de grandes
10:18empresas, no es producción de sistemas privados, no, son familias que
10:23lo producen, entonces las distintas formas de cómo se organizan esas familias, se
10:27ha habilitado, por ejemplo, en Brasil, han venido construyendo políticas desde el PT
10:31para ese tipo de economía, pero también tienes referencias como el
10:34Vietnam, donde la economía familiar juega un rol central dentro de la economía
10:39nacional, más del 40% de la economía nacional es economía familiar, y ahí nos
10:45venimos entonces a la referencia nuestra, en los últimos años lo que ha
10:48demostrado Venezuela, es que no hubiera sido posible resistir a las etapas más
10:53duras del bloqueo, si no fuese justamente por esa pequeña producción, por esa
10:57producción familiar, que lo que hemos hecho, Gladys, es reconocer, lo que se ha
11:02venido haciendo, es reconocer el derecho que tienen esas familias a organizarse de
11:07distintas formas, como tú mencionabas, si yo quiero ser un emprendedor, bueno
11:11perfecto, si yo puedo, si yo quiero generar una empresa, perfecto, pero si yo
11:16quiero generar una comuna, entonces allí donde se abre un marco de derecho
11:20colectivo importantísimo, que el comandante Chávez lo rescataba, y hay
11:23varios países en la región que lo han rescatado, en Bolivia, en Ecuador, las
11:27nuevas constituciones plantearon que la economía podía ser una convivencia
11:30mixta entre la economía del estado, la economía privada del mercado y la
11:35economía comunitaria, la economía social, en Venezuela entonces tenemos referencia
11:39donde progresivamente varias comunas han venido aplicando este esquema de medios
11:44de producción que sean de la comuna, es decir, no de unas personas, no de un nombre
11:50y un apellido, sino que en esa comuna donde habemos 2.000 familias, 1.000
11:55familias, tenemos una planta procesadora de harina que permite que en este
11:59territorio donde producimos harina, como en Socopó, Varinas, allá en la EPS
12:04Leander, esa harina que producen, ese maíz que siembran los productores de
12:09maíz, pueden llevarla a una planta que le pertenece a todos para convertirlo en
12:13harina, poder distribuirlo en ese territorio, distribuirlo en el estado
12:17de Varinas, pero además a otras zonas del país que lo puedan necesitar. Ese
12:21esquema es un esquema de propiedad social que promueve la construcción de
12:26un modelo de autogestión donde las mismas comunidades concretamente se vayan
12:30haciendo cargo de esos medios de producción, del sostenimiento, del
12:34mantenimiento, de los insumos que requieren, pero además de los otros
12:38insumos que requiere esa cadena, porque requiere entonces que la comuna vaya
12:41apropiándose de transportes de propiedad comunal para ellos poder distribuir ese
12:45alimento. Me voy al ejemplo de la ropa, permite que en el caso de Caracas, de
12:50Miranda, de La Guaira, de las distintas ciudades de este país donde hay
12:54distintas comunas, donde hay familias que producen o grupos de cooperativas que
12:58producen ropa, puedan entonces articularse para comprar maquinarias de
13:03mayor tamaño, para hilandería, para teñido, pero también para la
13:08distribución de esa producción, para poderlo encargarse incluso de la
13:12comercialización, generar tiendas comunales. Al final, cómo fortalecer lo
13:17hecho en comuna es parte de lo que se ha venido impulsando en este tiempo, que
13:21como bien decías, eso es algo que no necesariamente compite con los
13:25distintos niveles de la economía privada capitalista, sino que demuestra
13:29que hay una economía que es real, que es posible, pero que por supuesto está
13:34centrado en otras lógicas, en la propiedad social, pero además en la
13:37producción de bienes de uso, que son básicamente las cosas que la gente
13:41necesita. Una comunidad donde su misma comuna produce los uniformes que
13:45necesitan los chamos, produce la ropa, produce también la comida básica que se
13:49necesita y la que no produce la intercambia con otras comunas. Es decir,
13:53Venezuela ha venido haciendo algo que en otros momentos históricos y en
13:57otros territorios ha ocurrido, pero además dándole una fuerza mayor, un
14:01énfasis mayor, que es este que vemos hoy. Esa lógica democrática pueda tener
14:05formas de gobierno, como las que estamos viendo, pueda construir formas de Estado,
14:09pero además pueda construir una economía que ayuda al desarrollo del
14:13país, que es parte de la economía real, pero que garantiza bajo una lógica de
14:17propiedad social, autogestionada por la gente, que lo que se genera son cosas que
14:22le permiten la autosuficiencia de la vida a esa gente y permiten mantener
14:26cosas que son fundamentales para que nuestra vida ocurra de manera cotidiana,
14:30que es algo de lo que se ha aprendido mucho en estos años de sanciones
14:32internacionales, de bloqueo. Lo importante que es tener la comida, ropa, el
14:37transporte, las cosas básicas que necesitamos para vivir. Hernán, tengo una
14:42última interrogante y esta realmente, bueno, pues viene siendo una cortesía de
14:47producción porque el tiempo nunca nos acompaña, pero el debate siempre es
14:50enriquecedor. Hay algo muy puntual. Mencionabas experiencias parecidas en
14:53Vietnam, mencionabas experiencias también en Brasil, pero yo creo que hay una
14:57experiencia que es fundamental conversar acerca de ella en este momento y es la
15:01experiencia cubana. Cuba tiene también toda una estructura creada para el
15:06poder popular y yo creo que su célula fundamental, básica y primordial son los
15:11CDR, los Comités de Defensa de la Revolución, que tienen por supuesto
15:15estructuras parecidas a las de las vocerías comunales, como un presidente del
15:18CDR, tiene también el encargado de vigilancia y defensa de la propiedad
15:22comunal, entre otras cuestiones que ya están allí articuladas. Claro que lo que
15:27pasa en Cuba no es exactamente un gemelo de lo que está sucediendo en Venezuela.
15:31Venezuela lo está llevando a un nivel de productividad y también de
15:34redistribución de riqueza, yo creo que mucho mayor. Sin embargo, no se puede
15:38hablar de una experiencia divorciada de la otra. ¿Cómo entonces se ha ido
15:42alimentando una de otra y cómo Cuba y Venezuela, desde esta perspectiva,
15:47desde este punto de vista del poder comunal y popular, como se le dice en
15:50Cuba, entonces avanzan al socialismo del siglo XXI juntas? Cuba y Venezuela
15:56tienen algo en común desde hace muchos años, que son países que han decidido
16:01desarrollar un camino soberano, libre, autodeterminado, de construir una sociedad
16:07más justa. Cuba tiene muchos más años haciendo lo que Venezuela y por esa
16:12razón el comandante Chávez desde el inicio generó ese vínculo de
16:15intercambio permanente y además de hermanazgo, por eso que tenemos en común
16:20junto con Cuba, para poder venir aprendiendo de las cosas que hacemos y
16:24la verdad es que habría que decir que los 25 años de la Revolución Bolivariana
16:28han sido en buena parte un proceso de compartir esas experiencias, desde además
16:34entender que para poder construir un camino soberano, que es construir otra
16:37sociedad de derechos, de justicia para la sociedad, bueno pasa por lo que hemos
16:42vivido en este tiempo, de poder garantizar que la población tenga salud,
16:47la venida de los médicos cubanos justamente desde un modelo que ya se
16:51había construido en Cuba, luego lo que tenía que ver con la educación, un pueblo
16:55que luchó para poder garantizar educación para toda su gente, con esa
16:59experiencia nutrió las misiones sociales, con métodos desde el yo si puedo hasta
17:04otros niveles educativos que permitieron desarrollar con fuerza, pero así con el
17:08tiempo entonces nos hemos venido nutriendo de otras cosas y lo que tú
17:11planteas es muy importante porque el modelo democrático, el modelo político
17:15cubano ha sido fundamental en términos de un modelo que está territorializado,
17:20como en cada comunidad hay un conjunto de gente delegada por la comunidad que
17:24es la que se va encargando de los distintos aspectos de la vida, que es la
17:28que permite el ejercicio de un poder que no es autorreferenciado sino que es un
17:33poder para la mayoría y eso ha venido entonces habilitando distintos mecanismos
17:37para poder garantizar lo que el comandante Chávez llamaba
17:41producir las condiciones materiales de vida del pueblo, en el caso cubano por
17:45ejemplo el desarrollo de la agricultura urbana, de métodos agroecológicos, de
17:49métodos orgánicos ha sido una necesidad frente al bloqueo, entonces si hay algo
17:54que es fundamental allí, importante de lo que tú estás mencionando es que
17:57justamente han sido las experiencias de pueblos que se han visto la necesidad de
18:01construir teoría, de construir método, pero además hacer de eso política
18:06pública, hacer de eso marco normativo, construir un modelo democrático que es
18:12el modelo, es un nuevo modelo político, económico, social, que son básicamente
18:16los modelos que nos están sancionando, lo que está sancionando los Estados
18:20Unidos desde hace años sobre Venezuela es justamente la construcción de una
18:24sociedad alternativa más justa, una sociedad alternativa donde la gente esté
18:28a diferencia de lo que está ocurriendo en este momento en los Estados Unidos
18:31es un conjunto de gente que está votando para decidir cómo resolver ellos mismos
18:36los principales problemas de la
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada