- hace 2 días
La intervención en Tlalpan es más que una ciclovía: incluye renovación de luminarias, aceras (modelo banquetas CdMx) y un sendero de luz, volviéndola una vialidad "agradable".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y hoy les anunciaba yo, tenemos una mesa especial sobre la ciclovía de Tlalpan, obra que ha provocado pues muchas reacciones desde unas muy positivas y otras de descontento por parte de algunos vecinos de la zona y en particular una diputada que ahí ha banderado una campaña en contra.
00:19Hoy nos acompañan Paola Gómez, ella es directora de movilidad y seguridad vial en Sedatu, Iraíz Maya, la alcaldesa de la bici, Maya en bici, conocida así en las redes, y Roberto Remes, urbanólogo y experto en temas de espacio público.
00:35Así que bienvenidos, buenas tardes los tres.
00:38Buenas tardes.
00:39Gracias, Roberto. Comencemos con una de las críticas y quejas que más se escuchan de lo que está pasando en Calzada Tlalpan. La gente dice, esto es un infierno, si ya de por sí el tráfico era malo, con las obras y quitándonos un carril, es una pesadilla circular por Calzada Tlalpan.
00:58Va a ser siempre así, las ciclovías provocan este tráfico, el tráfico ya estaba y nada más no nos dábamos cuenta. Maya.
01:06Bueno, muchas gracias Héctor, gracias a mis compañeros, que por supuesto que vale la pena defender la movilidad activa, pero yo preguntaría, ¿no? Creo que ¿cuándo empezó el infierno en Tlalpan? ¿Cuándo empezó el infierno?
01:21Claro que me estoy refiriendo el infierno vial cuando hablamos de una movilidad motorizada, ¿no? Ahí sí, aquí es creo que el punto de partida de una movilidad infernal.
01:34Y en este momento estamos viendo una reconfiguración del espacio público, no estamos hablando de quitar espacio, no estamos hablando de quitarle nada a nadie.
01:46Cuando hablamos de espacio público, el espacio es eso, de todas las personas. Así que, pues no, creo que este infierno de movilidad motorizada tiene años sucediendo.
01:57Es evidente que cuando hay esta reconfiguración genera malestar. El hecho de hacer cambios, incluso, pues esto, ¿no? De redistribución, pues va a causar este malestar.
02:11No, yo creo que los coches son los que generan el tráfico, no son las bicis. Y podemos incluso ya ver que un carril que estaba completamente utilizado como estacionamiento, hoy se libera y yo no entiendo dónde está este, pues ese tráfico que generan estas quejas.
02:29¿Dónde está el tráfico? ¿Dónde están las bicis atoradas? ¿Dónde están las bicis atorando coches, no? Y pues bueno, creo que habría que esperar. Insisto, son cambios, es un síntoma de un cambio en algo, ¿no?
02:43Roberto, ¿es entendible este malestar? ¿Qué se puede hacer?
02:46Bueno, el malestar suele ocurrir cada vez que hay alguna obra, ¿no? O sea, aunque sea una obra para dejar igual la vialidad en términos de carriles, va a haber algún malestar.
02:56Porque si durante la obra pierdes un carril, un carril y medio, pues hay un malestar.
03:01Ahora, cuando termine la obra, ¿va a estar igual el tráfico? Seguramente va a empezar a mejorar, pero sobre todo, siempre tendemos al equilibrio, a la homeostasis.
03:10Es decir, que poco a poco nos vamos adaptando a lo que hay y empieza a fluir de nuevo.
03:16¿Dónde podrían estar los problemas después de la ciclovía? Pues me parece que donde han estado siempre el Lucas Salamán, si vas al centro, o Isasaga, si vas al centro.
03:26Es decir, allá hay semáforos y entonces una vialidad que no tiene semáforos, siempre remata en semáforos.
03:31No es tanto el que pierde un carril, porque al final de cuentas la capacidad va a estar dada por esos semáforos, que además ahí no se está alterando la capacidad.
03:39O los nudos, ¿no? Los nudos que ya conocemos, el de Churbusco, el de Viaducto, los hospitales.
03:45Y hacia el otro lado va a tender a ocurrir algo similar.
03:49Precisamente en este tipo de espacios, pues sí, la bifurcación de Viaducto Tlalpan y Calzada Tlalpan, el primer semáforo que tiene Calzada Tlalpan después de esa bifurcación.
04:02Pues claro, son puntos difíciles. En esos no se está alterando la capacidad, ¿no?
04:09Es decir, si yo tengo el semáforo y Isasaga, que tiene dos carriles que van al centro y dos carriles que dan la vuelta hacia Isasaga,
04:15o tengo el giro de Lucas Salamán y tengo solamente dos o tres carriles que se van a parar el 5 de febrero luego en las siguientes, en Isabel la Católica, en Bolívar,
04:26pues esa es una capacidad que está dada, ¿no?
04:28Entonces, claro, lo que estamos perdiendo es capacidad para estacionar coches. No estamos perdiendo capacidad de flujo.
04:35Paula, ¿cómo opera el sentido común del automovilista o de las conductoras que dicen, pues me están quitando un carril?
04:44¿Esto va a provocar más tráfico? Y eso es lo que piensan muchas personas que conducen en esta ciudad.
04:52Pues, bueno, creo que de entrada ya nos hemos dado cuenta que la ciudad está colapsada desde hace muchos años, ¿no?
05:00Muchísimos años, no solamente Tlalpan, sino otras vías.
05:04En las horas pico, ¿no? Que es cuando se nota.
05:06Exactamente, también, sobre todo en las horas pico.
05:09Y por eso, justamente, ya hay cierta normativa, ya existe, o sea, lo que está sucediendo en Tlalpan es algo que tiene que suceder en muchas de nuestras vialidades, que repartamos el espacio.
05:23Entonces, cuando pensan, ¿por qué el tráfico, no? Es como usar un abrigo en la playa.
05:30Bueno, pues es que hay que buscar y adaptarte al lugar en el que de repente estás, ¿no?
05:37Y ampliar este abanico de posibilidades.
05:40Y creo que es un poco también la invitación a verlo así, ¿no?
05:42Es, hoy, muchas personas están cautivas del coche, a veces, pues sí, por necesidad, porque no tienen otra alternativa, y a veces porque ya están demasiado acostumbrados a esa alternativa, ¿no?
05:57Y entonces no han utilizado el metro, no han utilizado la bicicleta.
06:00O sea, el hecho de que podamos elegir entre diversos modos es precisamente tener un armario donde tienes abrigos, trajes de noche, bikinis, dependiendo a dónde vas, ¿no?
06:13Y un poco es como ese empezar a abrir nuestra visión y empezar a ver otras alternativas.
06:18Y luego sí te voy a decir, ah, bueno, pues es que a lo mejor en bicicleta pues ya no vas a sentir el tráfico, ¿no?
06:22Sin embargo, las quejas, por ejemplo, de los vecinos tienen que ver también con el comercio.
06:31Aseguran que los clientes ya no se van a detener ante los comercios, que ya no van a llegar a hacer compras, que se les van a caer sus ventas,
06:39y que defienden el espacio de operación para descargar, garga y descarga, etc.
06:44¿Qué decir ante eso, Maya?
06:46Bueno, basta con voltear a ver Paseo de la Reforma, ¿no?
06:49Hoy tenemos en Paseo de la Reforma, que es una avenida emblemática de la Ciudad de México,
06:55que es, creo que de las avenidas ejemplo que tenemos no solamente a nivel ciudad, sino a nivel país.
07:01Una avenida que ofrece, además, en fines de semana la posibilidad a las familias de tomar el espacio público para el esparcimiento,
07:08para poder tomarte un café tranquilamente un domingo por la mañana, ¿no?
07:12Y ahí es cuando hablamos de comercio.
07:14Definitivamente, cuando abrimos esta posibilidad de que las personas utilicen el espacio público como un lugar de esparcimiento,
07:25y no como un territorio hostil donde la velocidad alta te hace sentir insegura, inseguro,
07:34donde no hay posibilidad de sentarte a tomar un café,
07:36que no tienes posibilidad de utilizar la bicicleta con tu familia, con tus hijas, con tus hijos,
07:41pues bueno, eso de entrada nos debería hacer creer y ver, ¿no?, con el ejemplo, que el comercio siempre se dispara.
07:50Las personas estamos buscando dónde detenernos tranquilamente a consumir algo.
07:55Si ofrecemos espacios seguros para ello, que va a ser, estoy segura, estoy completamente segura de que Tlalpan eventualmente va a llegar a ese nivel
08:05en que sea transitable tranquilamente, digo, es muy importante que hagamos que esto suceda, ¿no?
08:11Hoy se tiene un primer paso, pero hay que trabajar ampliamente.
08:15Para que lleguemos eso.
08:16Y pues creo que una de las claves también está en la reducción de la velocidad, ¿no?, del límite de velocidad.
08:22Pues ese es otro tema, Roberto, el bajar la velocidad, pero además la intervención no es solo una ciclovía,
08:28sino que se renovaron luminarias, se construyó todo un sendero de luz en Tlalpan,
08:34se está cambiando por completo las aceras, se está haciendo ahí una modificación plena de la avenida, ¿no?
08:41A ver, Tlalpan no tenía muchas posibilidades de ser una avenida bonita,
08:45entonces creo que al hacer una intervención mucho más fuerte ayuda a que sea una vialidad agradable.
08:52Efectivamente se instrumentó el modelo de Banquetas CDMX que viene instrumentando la ciudad desde hace unos años
08:58y eso es bastante bueno porque además la ciudad va teniendo como toda una red de banquetas con la misma calidad, ¿no?,
09:05que además va facilitando los cruces peatonales en las esquinas, en las perpendiculares a Calzada de Tlalpan.
09:12Creo que hay una parte que falta, ¿no?, que es cómo cruzamos Tlalpan.
09:16Es decir, todavía hoy, pues sí podemos hacerlo a través de las estaciones del metro,
09:20sé que viene una intervención a los bajopuentes, pero también habría que hacerle banqueta,
09:27porque mucha gente cruza por ahí a los ejes viales que cruzan Calzada de Tlalpan.
09:31Hay un par de vialidades secundarias, Santiago y Niños Héroes,
09:36que bien podrían tener banqueta y solo un carril de circulación,
09:39hoy día tienen dos y no tiene mucho sentido porque son vialidades secundarias,
09:42entonces creo que se podría crear ahí una banqueta.
09:45Ciclovía, andador y carril de circulación.
09:48Y carril de circulación, se podrían hacer espacios mucho más agradables.
09:51Son propuestas explosivas y de por sí quitándoles un carril, quitando entre comillas.
09:56Pero se puede pilotear muy fácilmente.
09:58Distribuyendo, como dice Maya.
09:59Se puede pilotear muy fácilmente el cruce de División del Norte.
10:02También es bien importante que División del Norte y Calzada de Tlalpan tengan ciclovía en el cruce,
10:07por lo menos, y que haya una conexión ciclista en los otros puntos,
10:13en Zapata, en Pasqueña, etcétera, para facilitar la comunicación.
10:18Y añadiría, perdón, transporte público, pues sí, eventualmente también va muy lleno,
10:23entonces también podríamos ir pensando en un carril exclusivo del transporte público.
10:26Paola, todo esto tiene que ver también con cambios legales que se han hecho en el país
10:32y con normas oficiales que se tienen que seguir.
10:34No son caprichos ni ocurrencias, ¿no?
10:36Sí, definitivamente.
10:37A veces, digo, los usuarios de coche piensan eso, otra ocurrencia de esta jefa de gobierno.
10:41Bueno, definitivamente, al contrario, ¿no? Es justamente para atender esas necesidades,
10:46para atender las necesidades de todos.
10:48Hoy tenemos un marco normativo a nivel nacional, que es la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
10:53Tenemos una estrategia y tenemos un par de normas que también ya hoy pueden generar mucha certeza
11:00a los ciudadanos y a todos los gobiernos que las implementan, ¿no?
11:04Desde gobiernos municipales hasta gobiernos estatales.
11:08Entonces, en ese sentido, creo que sí es muy importante el tema y la labor constante de nosotros y del gobierno
11:16de socializar, de comunicar, que tenemos que hacer ciudades que sean mucho más fáciles de transitar
11:24considerando a todos los usuarios, ¿no?
11:26Y estas normas, precisamente, están bajo ese principio.
11:30Primero, considerar a todos los usuarios de la calle, porque la calle es de todos, ¿no?
11:34Y a veces podemos ir a pie, a veces podemos ir en bicicleta, a veces podemos ir en coche, como lo decía hace rato.
11:41Y que ya hay ciertos, incluso características o criterios que nos marcan estas normas
11:48de cómo tiene que ser esta calle para que sea más eficiente.
11:52En realidad, lo que está sucediendo con la ciclovía es que vamos a hacer una calle más eficiente.
11:57Y ellos lo pueden experimentar con lo que ha sucedido en Insurgentes, con lo que ha sucedido, por ejemplo, en Avenida Horacio.
12:03Por fortuna, en nuestra ciudad ya hay muchos, muchos ejemplos de intervenciones.
12:08Y el temor de los comerciantes y de los ciudadanos es natural, ¿no?
12:12Es una condición natural, humana.
12:14Sí, el miedo al cambio.
12:15El miedo al cambio.
12:16Sin embargo, ya hay muchos ejemplos de varios años.
12:19Yo te puedo decir que la ciclovía de Horacio, donde los comerciantes estaban muy preocupados por lo que iba a pasar,
12:27pues, ¿qué crees?
12:27No pasó absolutamente nada.
12:30Todo siguió funcionando, los comercios siguieron funcionando.
12:33Y pasó mucho, que fue pacificación de la calle.
12:37Los comercios tienen mucho más visibilidad porque la calle se ve más limpia, porque ya no hay coches obstruyendo.
12:43Y un poco cerraría como invitando a preguntarnos, ¿estamos contentos con las calles que habitamos?
12:50¿Nos gusta?
12:51Si la respuesta es no, entonces, justamente, vamos a hacer calles completas y vamos a hacer calles con más vegetación,
12:59que es justo lo que también incluye la ciclovía de Alpa, no jardineras.
13:03Claro. Bueno, pues, una reflexión final, Maya, y un mensaje a la audiencia sobre lo que está pasando en Tlalpa.
13:09Bueno, creo que hablábamos del miedo al cambio.
13:13Hay que romper ese miedo, pero ¿cómo lo podemos romper?
13:16Probando, ¿no?
13:17Probando esta oportunidad de probar, como dice Paola, otros medios de transporte,
13:23darle la oportunidad a la bicicleta, y no solamente a la bicicleta, al transporte público,
13:27a caminar, para darnos cuenta de que sí es viable.
13:32No hablo precisamente de Tlalpan, creo que podemos experimentar en otras calles que ya tienen una configuración concluida, ¿no?
13:40Estamos empezando con Tlalpan, y pues eso, invitar a la gente a no cerrarse,
13:44a probar nuevas opciones de movilidad activa, subirse a la bici.
13:50Yo sé, estoy haciendo una invitación.
13:52Yo sé que es complicado para muchas personas.
13:55Claro, pero bueno, también pensar en que esto es un derecho,
14:01y es un derecho que no debería estar en discusión.
14:04No es un capricho, tampoco se trata de pelearnos el espacio público.
14:09El espacio público es de todos, es una reconfiguración, y nos toca aceptar.
14:14Muy bien, Roberto.
14:15Yo creo que ocurriendo la ciclovía en Calzatlalpan, ya podemos hablar de que en el mediano plazo
14:20todas las habilidades primarias van a tener ciclovía.
14:22Hay que irnos haciendo la idea de esto.
14:25Hace falta un plan.
14:26O sea, creo que la Ciudad de México urge tener un plan, que digamos, bueno,
14:30en cada año cuántos kilómetros vamos a hacer y cuáles kilómetros vamos a hacer,
14:34para que no estemos en tanto conflicto como está ocurriendo hoy día.
14:37Bueno, Paola.
14:39Pues simplemente, Héctor, comentar que finalmente todas las acciones y todas las políticas de movilidad
14:47también van vinculadas, como decía Roberto, con un tema de planeación, con un tema de ciudades compactas.
14:53Esa es un poco la tendencia para mejorar la calidad de vida de las personas.
14:58asegurarles que estas intervenciones, pues definitivamente no son ocurrencias, no.
15:06Vienen de una intención de mejorar la calidad de vida de todos los usuarios.
15:11Paola García, directora de movilidad en Sedatu, Roberto Rémez, urbanólogo, experto en espacio público, diría también.
15:19Maya Iraíz, la alcaldesa de la bici en la ciudad.
15:22Muchas gracias a los tres.
15:24Y pues en cuanto esté la ciclovía lista, los invito nuevamente.
15:28Muchas gracias.
15:29Al contrario, gracias.
15:30Gracias.
Recomendada
2:56
|
Próximamente
1:49
0:28
Sé la primera persona en añadir un comentario