Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿Hospital Calderón Guardia al borde del colapso? La Cruz Roja lucha contra la saturación mientras el servicio de emergencias se ve desbordado. Descubre cómo la plétora afecta la atención de pacientes críticos y las difíciles decisiones que deben tomar los médicos.

La saturación hospitalaria impacta directamente en la capacidad de respuesta ante emergencias. Los traslados se complican y la falta de espacio pone en riesgo la vida de los pacientes más graves. El hospital pide a la población usar emergencias solo en casos impostergables.

Además, polémica por la derogación de la norma técnica sobre el aborto terapéutico. ¿Qué implicaciones tendrá esta decisión en la salud de las mujeres?

#CrisisHospitalaria #SaludCostaRica #Emergencias #AbortoTerapeutico

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una plétora grado 2 en el hospital Calderón Guardia hace que la Cruz Roja Costarricense deba correr para salvar la vida de las personas,
00:09aunque el centro médico sigue en funcionamiento durante las 24 horas.
00:13La plétora está en el servicio de emergencias, donde se dificulta recibir nuevos pacientes.
00:19Cuando nosotros llevamos un paciente en categoría roja por un problema médico o traumático y no es recibido en un centro médico,
00:26tenemos que derivarlo al centro médico, normalmente que el sistema de salud, la cadena de salud nos indique.
00:32Lo que pasa es que si en el segundo traslado el paciente falleciera y no es aceptado porque llega fallecido al segundo centro médico,
00:40lamentablemente tendríamos que quedar a disposición del organismo de investigación judicial,
00:44lo que implica que la ambulancia tenga que quedarse muchas horas con el lamentable paciente fallecido
00:50y esto emplora las posibilidades de respuesta a toda la ciudadanía.
00:55Cuando existe un estado de plétora, los recursos médicos y hospitalarios se encuentran sobrecargados,
01:01lo que afecta la rapidez en la atención.
01:03Nosotros estamos experimentando desde ayer un pico de más pacientes de los que usualmente atendemos,
01:09pero con una complejidad alta.
01:11Entonces, en este momento estamos implementando todas las estrategias de gestión hospitalaria
01:16con las departuras de cada servicio para lograr movilizar con mayor rapidez los casos
01:21y que de esta manera pronto podamos bajar el nivel de plétora.
01:23En algunas ocasiones, los pacientes graves fallecen dentro de la ambulancia
01:28debido a que no los reciben en uno u otro centro médico, por la saturación en los servicios.
01:34No podemos negar que tenemos problemas reales al enfrentar temas de plétora.
01:40Nuestras ambulancias tienen que no solo llegar al hospital y a veces ser devueltas o derivadas a otros centros hospitalarios,
01:47sino además de esto, la responsabilidad que esto implica.
01:51Pacientes en categoría roja a veces que nos complican el poder de darle una atención definitiva en un centro médico.
01:59Ante esta situación, el hospital solicita a la ciudadanía utilizar el servicio de emergencia
02:04solo en casos críticos e impostergables.
02:07La alerta que nosotros realizamos fue un nivel de plétora 3.
02:10Ese nivel de plétora a nivel institucional es cuando ya nuestras salas de choque están saturadas
02:16y en caso de una emergencia calificada con pacientes rojos, existe el riesgo de que no podamos atenderlos.
02:22Los usuarios que reciben atención diaria de citas y admisiones aseguran que no se han visto afectados.
02:28Me llamaron a la casa y vine y me presenté y me hicieron todo.
02:33Hoy me hacían los exámenes del corazón.
02:35Primero fuimos a presentar el papel de la cita.
02:42Muy bien, me llamaron, me vio el doctor, me hizo un ultrasonido en el pulmón
02:47y después pasamos a hacer una pregunta de un TAC.
02:52Me atendieron demasiado rápido.
02:54Las autoridades médicas insisten en que la colaboración de la población es clave
02:58para garantizar que los pacientes con urgencias reales reciban la atención que requieren.
03:05El gobierno derogó la norma técnica sobre el aborto terapéutico que se regulaba en el país desde diciembre del 2019.
03:13La decisión llega este miércoles luego de que el presidente Chávez firmara una nueva norma técnica
03:19de la que por ahora no se conocen detalles.
03:21El pasado 2 de octubre, durante una jornada de oración de la Federación Alianza Evangélica,
03:27Chávez aseguró que haría la modificación.
03:29La norma anterior definía las bases para la valoración y aplicación de procedimientos médicos
03:33cuando la vida o la salud de la mujer estaban en peligro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

56:44
Próximamente