Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | El diseño edilicio para la salud se enfoca en cumplir los estándares de calidad de la Secretaría de Salud de México. Usando la metodología de modelado arquitectónico concurrente de la UAEH (2019), se evaluó un anteproyecto de hospital infantil privado.

Aprende más de este tema con Continente Elizalde Domínguez, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El diseño edilicio para la salud es el nombre del sector proyectual de la arquitectura que
00:17se enfoca en la estandarización del cumplimiento de la calidad establecida en el marco normativo
00:23de la Secretaría de Salud. Adecuando e implementando la metodología científica del modelado arquitectónico
00:31concurrente que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo publicó en 2019 como libro
00:37descargable, se consiguió establecer el cumplimiento de este marco como el indicador de la calidad.
00:45El trabajo de investigación que permitió hacer esta medición fue realizado en uno de los seis
00:51anteproyectos de hospital infantil privado que se diseñaron en consideración a las normas
00:57oficiales mexicanas 016, 005 y 030 de dicha secretaría durante el semestre de enero-junio de 2024.
01:07El uso de estándares para el ejercicio profesional señalado en la Ley de Infraestructura de la
01:12Calidad se tomó como base para reconocer a los formatos de aquella metodología como los
01:20estándares del diseño, de tal suerte que en primera instancia se detectó una relación
01:25cualitativa para identificar en qué formatos se hacía mención y cumplimiento de las tres normas.
01:32En segunda, se fueron cuantificando las variables de las competencias de los formatos en los cuales
01:39se iban cumpliendo las normas, lo cual permitió generar un rango propio en el que los niveles máximos
01:46estaban determinados por la adición de los valores más altos de las variables involucradas.
01:51Así, al comparar los valores de la adición de las variables del anteproyecto con este rango,
01:59se determinó que el diseño había sido de calidad.
02:03Gracias por tu atención. Hasta la próxima.
02:21Gracias.
02:22Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada