Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Brote, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:18Buenas noches, bienvenidos a Rula Noticias.
00:21Hoy es viernes 10 de octubre y a continuación les presentamos los principales titulares.
00:25Presentan semillas resistentes a sequía y viento.
00:31En la Feria Agrovidas, instituciones especializadas en la investigación están promoviendo variedades de semillas de granos, como el trigo,
00:39que destacan por ser más resistentes a destrés hídrico y a vientos intensos.
00:44Un centro de estudios está presentando una nueva variedad de planta de oleaginosa con alto potencial, tanto para producir aceite como biodiesel.
00:51La Feria Agrovidas concluye mañana sábado 11 de octubre.
00:56Se está realizando en los predios de Fundacruz.
00:58Sin diésel se estanca la producción de leche.
01:04Productores de la cuenca lechera del Valle aseguran que la escasez de carburantes provocó el encarecimiento del flete para el transporte de maíz y de otros alimentos a Cochabamba.
01:14Además, aseguran que durante el mes de septiembre, EMAPA no los abasteció de maíz subvencionado.
01:19Advierten que si no se normaliza la provisión de carburantes, reducirá aún más la producción de lácteos.
01:27Falta de dólares frena la compra de agroinsumos.
01:30El representante de la Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos Agrícolas y Pecuarios aseguró que existen demoras y un incremento de los costos de los insumos agrícolas,
01:40provocado principalmente por la falta de dólares en el mercado.
01:44Aseguran que esta situación modifica los inventarios, reduce la capacidad financiera de las empresas y genera incertidumbre para invertir.
01:54Presentan la Fiesta Nacional de la Leche el viernes 24 y el sábado 25 de octubre.
02:00FEDEPLE, en alianza con la Asociación de Ganaderos Lecheros de Guarnes, organiza la 32ª versión de la Fiesta Nacional de la Leche,
02:08donde prevén realizar una jornada técnica de capacitación, además de actividades de promoción y la elección de la reina que representará al sector lechero.
02:18Señalan que esta actividad coincide con el aniversario número 50 de la asociación instalada en Guarnes.
02:29Aquí el CIAT, como siempre, año a año, viene presentando toda la investigación que realiza a través de su dirección,
02:36como también la transferencia de tecnología.
02:42Es un cultivo que se adapta perfectamente a condiciones adversas.
02:49Es decir, estamos hablando de suelos no muy fértiles y también con algún estrés de sequía.
02:56El objetivo de la empresa es siempre recuperar los suelos, ayudar a los productores, digamos, que tengan terrenos muy fértiles para el tema de producción.
03:08Hoy se desarrolló la segunda de tres jornadas de la Feria Agrovidas en el departamento de Santa Cruz.
03:20Agrovidas 2025 está de vuelta, gracias a Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
03:31Y ASA, extendiendo el horizonte agroproductivo de Bolivia de forma innovadora, ética y sostenible.
03:38Pánico Canadero, 30 años.
03:41Monterrey, somos la fuerza que hay en vos.
03:44Hoy fue el segundo día de la Feria Agrovidas que se está desarrollando en Fundacruz, en el departamento de Santa Cruz.
03:53El CIAT está presentando una nueva semilla de trigo que no solo es resistente al estrés hídrico, sino también a los fuertes vientos.
04:00Aquí el CIAT, como siempre, año a año, viene presentando toda la investigación que realiza a través de su dirección,
04:09como también la transferencia de tecnología y la difusión de los resultados de cada trabajo que se realiza en los diferentes proyectos.
04:15El trigo, esta variedad motacú, es una variedad que resiste a la sequía.
04:21Ha sido ya probada aquí en Santa Cruz, como también en los valles y en la zona de Okinawa, que son las áreas productoras de trigo.
04:28Y esta variedad presenta una cierta resistencia, como también a la came.
04:34Sabemos que aquí en los llanos orientales los vientos son muy fuertes y este cultivo muchas veces sufre.
04:41Entonces, esta variedad está justamente como que preparada para esta inclemencia del clima.
04:48Nosotros ya nos hemos enmarcado sobre esta nueva modalidad del cultivo a través de la regeneración, sobre todo del suelo.
04:57Y cómo regeneramos el suelo es con los bioinsumos.
05:01La verdad es que yo estoy muy contenta porque he visto, tanto aquí en esta feria como en la Expo Cruz y en los últimos eventos que hemos estado acompañando,
05:08que el productor está utilizando mucho el tema regenerativo.
05:13Que eso no es más que cultivar de una manera sostenible, cuidando el medio ambiente, tanto el suelo y el agua.
05:20Y estos bioinsumos, la verdad es que nos ayudan mucho porque tenemos cualquier cantidad de microorganismos en el suelo,
05:27la microfauna, la mesofauna, que son los que ayudan a la descomposición de la materia orgánica.
05:33Para mí la materia orgánica es el alma del suelo.
05:36Y si tenemos los microorganismos, estos van a descomponer ese material y va a haber un reciclaje natural y así al suelo se le devuelve la vida.
05:44Y no nos olvidemos que el suelo es el reservorio del agua.
05:48Y si el suelo está con una buena estructura, está con un contenido de materia orgánica bueno,
05:52él va a servir como este reservorio para las épocas de sequía.
05:57Cártamo es el nombre de una planta que está promoviendo el Instituto de Investigación Vallecito.
06:03Tiene alto potencial para la producción de aceite y biodiesel.
06:06El Instituto ha priorizado como una alternativa productiva el cultivo de cártamo.
06:15Esto en virtud de que el desarrollo de los nuevos cultivares en el contexto internacional
06:23muestra un gran contenido de aceite que puede ser competitivo.
06:28Y en este contexto nacional que vivimos donde se está buscando cultivos o especies que puedan contribuir con el plan de bioenergía en el país
06:42y concretamente sobre el biodiesel, puede ser una alternativa que puede suplir, digamos, algunas necesidades en este contexto.
06:49Es un cultivo que se adapta perfectamente a condiciones adversas.
06:54Es decir, estamos hablando de suelos no muy fértiles y también con algún estrés de sequía.
07:02Puede tolerar algunos niveles de estrés de sequía y entonces eso lo convierte como un cultivo alternativo
07:11para zonas que son un tanto limitadas desde el punto de vista de producción agrícola.
07:19Hemos hecho pruebas en la zona sur y en la zona de este, donde hay limitaciones de estrés de agua también y ha respondido perfectamente.
07:28Entonces es un cultivo de invierno que ofrece algunas alternativas para el productor.
07:34Nosotros estimamos que en un año ya tengamos algunas recomendaciones técnicas y el material para la recomendación.
07:42Estamos terminando de hacer o de trabajar las evidencias técnicas para decir, bueno, en base a esto podemos decir que sí es rentable, un cultivo rentable.
07:54Una empresa estatal de abonos y fertilizantes está promoviendo el uso de agroinsumos naturales para poder recuperar los suelos que están degradados.
08:03¿Para qué tipo de cultivo sirve? Veamos a continuación.
08:05Nosotros como empresa estratégica de producción de abonos y fertilizantes, digamos, en este evento ya estamos partiendo bastante tiempo.
08:12El objetivo de la empresa es siempre recuperar los suelos, ayudar a los productores, digamos, que tengan terrenos muy fértiles para el tema de producción.
08:20De los cuales actualmente la empresa tiene plantas estratégicas en diferentes departamentos del país para proveer, digamos, el tema del hombre, el compost y también el tema del fertilizante, digamos,
08:33que tenemos líquidos para aplicaciones foliares.
08:35Actualmente con el país tenemos los suelos degradados.
08:39Nosotros intervenimos a nivel nacional, el tema de los pequeños, medianos y empresas grandes, porque el objetivo de nosotros es recuperar los suelos para que nuestros productores tengan lo suficiente, digamos,
08:53para producir la alimentación para la población en general.
08:56En este momento, digamos, estamos más que todo focalizados en la zona de los valles cruceños y altiplanos, ya, donde los suelos se encuentran más cansados, más degradados.
09:10Entonces, es esa zona donde estamos internando, pero estamos igual en esta zona, digamos, en el norte integrado, en zona este, estamos nosotros proveendo tres productos en tema de recuperación de suelos.
09:24En sí, como en la zona este, digamos, como vemos, con el uso de agroquímicos es bastante, los suelos se degradan.
09:31Entonces, una alternativa, nosotros ponemos, ¿no?, el tema del uso de compost, que me ayuda a recuperar el tema del microorganismo en el suelo.
09:41Con el desarrollo, la vuelta de los microorganismos, el terreno se vuelve fértil y tengo mayor posibilidad de tener nuestros productos con buenos resultados en los cultivos.
09:54Cada día, el campo boliviano despierta con la fuerza de su gente, manos que siembran, cultivan y cosechan el futuro del país.
10:03En IASA, impulsamos la producción sostenible, brindando innovación y apoyo técnico.
10:10Porque cuando el campo crece, Bolivia avanza.
10:14Y IASA, extendiendo el horizonte agroproductivo de Bolivia de forma innovadora, ética y sostenible.
10:22Desde nuestros primeros pasos, siempre supimos que la fuerza era la única senda para edificar nuestros sueños.
10:31Hoy, podemos afirmar que muchos de ellos ya son realidad.
10:37Y otros, los seguiremos forjando, porque más que una empresa, somos una familia.
10:42Una familia respaldada por la excelencia del acero, representada oficialmente por Arcelor Vital y apoyada por la mejor gente del mundo.
10:53Monterrey, somos la fuerza que hay en vos.
10:57La familia es el origen de todo. Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
11:04Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
11:09Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
11:13En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
11:17enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
11:22El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
11:30Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia para contribuir a un futuro más próspero para todos.
11:39Bróter, nutre y cuida tu suelo.
11:42Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
11:46Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
11:50Puedes criticarlos o señalarlos con el codo.
11:57Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
12:02En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
12:06Los que saben que el que ahorra, gana doble.
12:08Y para pensar en crecer, el agricultor necesita financiamiento.
12:17El Banco Ganadero, que está presente nuevamente en la Feria Agrovidas, está ofreciendo soluciones específicas para el campo.
12:23Una vez más, el Banco Ganadero reafirma su compromiso con el sector agropecuario del país.
12:29Llevamos más de 14 años participando de Agrovidas.
12:32Agrovidas es la feria más importante agrícola del país y de Santa Cruz.
12:36Actualmente, este sector nos aporta con casi 2 mil millones de dólares en divisas,
12:40que son exportaciones principalmente del producto de soya, aceite, harina y otros.
12:47El Banco Ganadero tiene más de 30 años de fundación y desde sus inicios hemos aportado a este sector tan importante que es el agropecuario.
12:54Tenemos agencias estratégicas donde podemos atender y visitar a las personas en el campo,
13:01como ser el Norte Integrado, la Zona Este y la Zona de la Chiquitanía.
13:04Los invitamos aquí a Agrovidas para participar y mostrarles todo el portafolio de productos y servicios que cuenta el banco en la actualidad.
13:11Nosotros estamos estrechamente de la mano con el productor, tanto el productor agrícola como el productor ganadero,
13:17y el banco tiene un sinfín de soluciones para el productor y tenemos productos y servicios que están a cabalidad del productor.
13:26A través de su línea Brotter, Itacamba está ofreciendo un portafolio muy completo de correctivos y acondicionadores del suelo.
13:34Por tercer año en Feria Vida, la verdad que contento por estar acá, la feria más grande que hay en el sector agrícola.
13:41Nosotros como Itacamba venimos ya con nuestra nueva marca de correctivos y acondicionadores,
13:45basados principalmente en lo que son calcáreos y yeso agrícola, atendiendo toda la zona.
13:51Tenemos zonas con suelos ácidos aquí en Santa Cruz, como la Chiquitanía,
13:54tenemos suelos ácidos alcalinos en la zona norte y alcalinos principalmente en la zona este.
14:00Entonces venimos con soluciones para poder atender a todos los productores que hay en esta zona,
14:05porque tenemos que entender que el principal activo que tiene un productor es su suelo.
14:10Entonces si un productor desea tener buenos rendimientos,
14:14tiene que tener un suelo que esté en óptimas condiciones para poder rendir en las campañas.
14:19Este año ha sido muy retador por la coyuntura país,
14:23pero bueno, somos una empresa que siempre estamos en las crisis reinventándonos.
14:28Entonces este año, a pesar de todas las dificultades,
14:31hemos tratado de llegar a nuestras principales zonas.
14:35Como decía, son aquí la Chiquitanía, zona norte y zona este,
14:38que es donde predomina la agricultura.
14:39Y bueno, hay un sector que es el que está llamado ahora a poder sacar adelante este país.
14:43Y ahí nosotros entramos, hemos decidido hacer una inversión importante,
14:48junto con nuestros socios de afuera, para apoyar la expansión de este rubro.
14:53Cuando hablamos de calcario, nos referimos a un producto que es corrector de la acidez.
14:58Entonces hablamos de suelos que predominan la acidez, como en la Chiquitanía,
15:02algunos lugares que hemos visto en la zona norte,
15:05son suelos que necesitan principalmente calcario.
15:07Y hay suelos como en la zona este, también en la zona norte,
15:10que son suelos alcalinos y ya necesitan otro tipo de producto,
15:14como el yeso agrícola.
15:14Entonces nosotros tenemos estos productos que son los que ofrecemos.
15:18Y también hay lugares que necesitan ambos.
15:22Entonces también tenemos esas soluciones que son nuestras mixturas
15:24para poder atender todas estas zonas.
15:29Lo principal que tiene el agricultor es su suelo, de ahí sale todo.
15:33Entonces mientras tengamos un suelo que esté con un pH lo más cercano a la neutralidad,
15:39nosotros vamos a poder tener los mejores rendimientos.
15:42Seguir acompañando la expansión que está teniendo principalmente la zona de la Chiquitanía
15:46y acompañando ya zonas que están establecidas,
15:50ya están consolidadas como la zona este y la zona norte.
15:55Agrovidas 2025 está de vuelta.
15:58Gracias a Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
16:05IASA, extendiendo el horizonte agroproductivo de Bolivia
16:08de forma innovadora, ética y sostenible.
16:11Banco Canadero, 30 años.
16:13Monterrey, somos la fuerza que hay en vos.
16:20A continuación veamos cómo están las cotizaciones y comodities.
16:24iones.
16:24My name is
16:48Revisemos ahora otros temas nacionales.
17:00Denuncian contaminación en Río de Villazón.
17:03Cuatro comunidades de esta región del departamento de Potosí denuncian que están siendo afectadas por aguas residuales que provienen de la quiaca en Argentina.
17:12La queja fue presentada formalmente ante una comisión de la Asamblea Potosina.
17:16De acuerdo con los legislativos, esas aguas están desembocando en el río, afectando el riego de múltiples familias que se dedican a la agricultura.
17:24Ante esta situación, una comisión de la Asamblea se trasladó en la mañana de este viernes a la zona para así evaluar los daños e iniciar acciones que ayuden a mitigar los efectos.
17:39El cacao genera cuatro millones de dólares en divisas.
17:42De acuerdo con datos del IPSE, entre enero y julio de 2025, Bolivia exportó 472 toneladas del fruto y sus derivados, generando un ingreso de cuatro millones de dólares,
17:54teniendo como los principales compradores a Países Bajos, Alemania, Italia, Argentina e Indonesia.
18:01La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca se reportan como los departamentos que envían cacao al mercado externo.
18:08En total son 17 países que compran este fruto a Bolivia.
18:16Cisternas permanecen paradas en refinería.
18:19Conductores de transporte pesado informaron que en la refinería de Palmazola, en Santa Cruz,
18:24más de 300 vehículos con carga de diésel y gasolina no pueden realizar la descarga correspondiente debido a que el gobierno incumplió con el pago del plete,
18:32lo que derivó en la paralización del servicio.
18:35Los cisterneros informan que esta situación, además de generar incertidumbre,
18:39afecta sus costos porque deben destinar sus ganancias a mantenerse en las frutas.
18:44La subvención llega al 15% de los avicultores.
18:52De acuerdo con datos de la Asociación Departamental de Avicultores,
18:56EMAPA solo ayuda a las granjas con menos de 55 mil pollos en producción,
19:01es decir, equivalente a uno de cada 10 pollos.
19:04Señalan que un 85% de los productores tiene que salir al mercado a buscar maíz,
19:10a frecho y otros alimentos a precios más elevados, lo que encarece sus costos de producción.
19:19Nos vamos a una pausa.
19:20Cuando retornemos, veremos qué es lo que sucede en el sector lechero,
19:23porque la falta de diésel está afectando su producción.
19:27Los productores informan que se ha encarecido el costo del plete,
19:30la importación de maíz y la distribución a la industria en breve los detalles.
19:34Un año más, uniendo ingenio, tecnología y pasión por el campo.
19:47Agrovidas 2025 está de vuelta y llega a ti a través de Canal Rural,
19:54del 9 al 11 de octubre.
19:56Una cobertura completa de la feria que impulsa el crecimiento del agro boliviano,
20:00con los avances más recientes, las propuestas más innovadoras
20:04y los protagonistas reunidos en un solo lugar.
20:08Sé parte de esto solo por Canal Rural Bolivia.
20:11Por lo que todo lo que nos va a hacer es que no lo hangenerado,
20:15permitificóń debar y ir
20:28por lo que nos va a hacer es que no lo han convertido.
20:31didá
20:32La familia es el origen de todo.
20:46Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
20:50Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
20:55Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
20:58En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente.
21:03Enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
21:09El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
21:16Este 2025, Brotter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia para contribuir a un futuro más próspero para todos.
21:25Brotter, nutre y cuida tu suelo.
21:28Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
21:32Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
21:38Puedes criticarlos o señalarlos con el codo.
21:44Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
21:49En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
21:52Los que saben que el que ahorra, gana doble.
21:55Actividad autorizada y fiscalizada por la Autoridad de Cuegos.
21:57La falta de diésel está afectando la producción de leche.
22:08Esto se refleja en el precio de los fletes y también en la provisión de maíz.
22:13El combustible necesario.
22:15Al haber escasez en el abastecimiento de combustibles, los productores lecheros no han podido, primero, cosechar en oportunidad en los volúmenes planificados.
22:30Segundo, los fletes del transporte, todo lo que viene de Santa Cruz se han incrementado significativamente.
22:37Tercero, todo lo que viene derivado de los granos, especialmente del maíz, el maíz y los derivados de la soya han venido con incrementos duros en el mercado paralelo.
22:52Y EMAPA ha tenido desabastecimiento desde el mes de julio, que empezó a recortar la mitad del cupo, julio y agosto.
23:01Septiembre no entregó absolutamente ni un grano de maíz.
23:05Y en octubre estamos iniciando una incipiente entrega, pese al compromiso que se hizo en las semanas pasadas, o en la semana pasada, donde a los pecuarios del occidente, especialmente el nuevo gerente de MAPA, se comprometía a abastecer de los 25 mil toneladas necesarias y planificadas para este sector.
23:32Lastimosamente, estamos en una muy calmada recuperación y básicamente en un estancamiento en la producción producto de estas dificultades.
23:47La falta de dólares es otro problema. Esto está provocando que haya demoras y que se incrementen los costos de las empresas dedicadas a los agroinsumos y también a los agroquímicos.
23:58Todas las empresas han estado acopiando bajo la responsabilidad de tener el producto ante esta campaña.
24:07Entonces, han estado importando, están distribuyendo, organizando, pero, ojo, ha cambiado la manera del negocio.
24:19Entonces, pocas empresas ya tienen inventarios porque no vale la pena con todo tipo de cambio con esto.
24:26Entonces, el producto está trayéndose a medida que va avanzando la campaña.
24:32Siempre afecta, no hay divisas.
24:34Entonces, tenemos que salir a comprar dólares, a hacer transacciones con los exportadores, a ver cómo se puede pagar afuera.
24:42Y eso es lo que ha encarecido y sigue encareciendo el producto.
24:46Hoy día el dólar está en 12.50, entonces ha subido el producto.
24:50Si mañana el dólar se dispara a 15, obviamente el producto va a subir.
24:54La mayoría de las casas comerciales están dando ahora al contado.
24:58Por eso es de que estamos apelando al sistema financiero para que entre en juego y pueda el sistema financiero financiar estos insumos.
25:07El sistema financiero tiene más espalda que una casa comercial y él puede financiar y a un plazo mayor, con mejores condiciones para el productor.
25:17Hay mucha expectativa.
25:19La gente está invirtiendo en el agro.
25:21La gente está sembrando nuevamente.
25:24Hemos escuchado las dos posiciones de uno de los dos que va a ser presidente.
25:31El agro es uno de los rubros que genera riqueza en mediano corto plazo.
25:38Entonces va a ser el agro, la minería y el turismo a quien van a dar impulso.
25:43Entonces el agro está en ese sentido poniendo todo el esfuerzo para no parar y para seguir.
25:50Veamos ahora cómo están las condiciones climáticas y el pronóstico para este fin de semana.
25:54Fernando Collar ya está con nosotros.
25:55Buenas noches.
25:56Muy buenas noches, Alejandra.
25:57Amigos, sean bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
26:00Bueno, Alejandra, voy a hablar de cómo va a estar para la siguiente semana el clima porque vamos a tener acentuado muy temporalmente durante toda la próxima semana un ciclón extratropical en la Amazonía, en Brasil, por lo que va a ingresar bastante humedad.
26:15Y vamos a tener al menos el ingreso de dos vientos en dirección sur, dos sures, Alejandra, como se puede observar en esta imagen del comportamiento, cómo va a estar la siguiente semana.
26:27Justamente de esto es lo que te hablo, ¿no?
26:29Este ciclón extratropical que trae bastante humedad, precipitaciones y el ingreso frontal, vientos en dirección sur, con un leve descenso de temperaturas que justamente va a estar para el día lunes.
26:42El día lunes vamos a tener precipitaciones que van a ir generándose en el departamento de Santa Cruz, mucho más enfocado en el Beni, en el trópico Cochabambino, en el norte de La Paz.
26:52Y para finalizar la semana, entre el día sábado y domingo de la próxima semana, también vamos a tener el ingreso de otros frentes frontal, vientos en dirección sur, que va a traer un poco más de lluvia.
27:05Bien, a prepararnos entonces para estas lluvias que están pronosticadas para el inicio de la semana que viene, ¿no?
27:11Sí, y para todos los amigos productores, tanto los que están cosechando y los que están empezando a preparar ya los suelos, por ejemplo, voy a mostrar el volumen acumulado que muy probablemente se dé para este día lunes.
27:22Vamos a tener entre las siguientes semanas, al menos dos eventos, uno iniciaría el día lunes y finalizaríamos entre el día sábado y domingo de la próxima semana, con una distribución del volumen de lluvia de la siguiente manera.
27:35En el norte integrado, el color amarillo, justamente en esta parte, muestra una distribución de lluvia que va a estar entre los 30 y 40 milímetros.
27:43Gran parte de la provincia de Chilo, municipios como Yapacaní, San Juan de Yapacaní, la provincia de Sara y en esta parte, en la provincia de Obispo Santa Esteban,
27:51el volumen de lluvia muestra que va a estar un poco más débil, sobre todo en San Pedro, Alejandra.
27:55Luego, lo que viene a ser la provincia de Guarnes y el área metropolitana, para el día lunes, este cambio en la dirección de los vientos va a traer una leve disminución en las temperaturas
28:03y lluvias muy débiles, menores a los 5 milímetros.
28:07Luego, en gran parte de los valles, no se ve que vamos a tener pronóstico de lluvia, a excepción, ¿no?
28:12De lo que viene a ser Pucarapos, Tres Valles, en la provincia de Valle Grande, que vamos a tener lluvias de color azul, muestra una distribución de lluvia menores a los 5 o 10 milímetros.
28:21Luego, en Cordillera, municipios como Camiri, Cuevo, Bolluive, Lagunillas, Cabezas y Charagua, no vamos a tener precipitaciones.
28:30Y en gran parte de la provincia de Chiquitos, lluvias muy débiles, menores a los 10 milímetros.
28:34Al igual que en la provincia de Ñuflo de Chávez, las zonas productivas como San Julián, Cuatro Cañadas,
28:40las precipitaciones que se den para este día lunes, estarían con un volumen bastante débil.
28:45A tomar nota, entonces, si están con actividades agrícolas específicamente en Santa Cruz, tal y como veíamos en el mapa.
28:51Pero revisemos si hay pronóstico de lluvias para el fin de semana.
28:54Sí, para el siguiente fin de semana, justamente entre fecha 17, 18, 19, donde vamos a tener un poco más de ingreso de agua.
29:05Como te mencionaba, el ciclón extratropical que va a estar muy presente en la Amazonía,
29:10traería bastante humedad y el ingreso de este sistema frontal con los vientos en dirección sur,
29:14vendría a traer una distribución de la siguiente manera.
29:18Cabezas, municipio de Cabezas, hacia el norte de Corillera, teniendo una distribución de lluvia entre los 50 milímetros.
29:26Esto justamente en Cuenca Alta del río Grande, Alejandra.
29:30Gran parte del área metropolitana de Santa Cruz también.
29:33Justamente entre el día sábado y domingo tendríamos lluvias que van a estar ya de moderadas hacia fuertes.
29:38El norte integrado, teniendo una distribución que va a estar color azul, muestra por ejemplo en la provincia de Chilo,
29:45la provincia de Sara, menores a los 10 milímetros.
29:47En la provincia de Obispo de Santiago Esteban, entre Fernández, Alonso y San Pedro,
29:53tendríamos un volumen que va a estar un poco más de los 30 milímetros.
29:57Y luego en gran parte de la chiquita niña, lluvias que van a estar muy débiles, menores a los 15 milímetros.
30:03Al igual que por ejemplo en la provincia de Chiquito, donde se comentaría, vendría a ser en Pailón,
30:08que las lluvias estarían llegando hasta los 50 milímetros.
30:11Muy bien, Fernando. Muchísimas gracias. Hasta lunes.
30:13Hasta lunes, Alejandra.
30:15Continuamos con más información.
30:17Tome nota porque se viene la 32ª versión de la Fiesta Nacional de la Leche.
30:22Hay muchas actividades entre el 24 y el 25 de octubre en Guarnes.
30:27El Día Nacional de la Leche, que lo organiza Galeuwar.
30:31Peor aún ahora, con 50 años que cumplimos como asociación,
30:38se va a realizar en nuestra asociación en Guarnes, en Agaleuwar, el reinado.
30:44Vamos a tener también charlas técnicas para todos los socios, para todos los amigos del lechero,
30:51para que participen.
30:54Esta charla nos dan nuestros amigos que nos proveen de insumos para nuestra lechería.
31:01Entonces, están todos invitados para esta charla.
31:03¿Cuándo va a ser la charla?
31:04El 24 son las charlas técnicas a partir de las 8 de la mañana.
31:09De ahí, el día 25 de octubre, en la noche, va a ser la elección de nuestra reina.
31:17Con esta información, amigos, nos despedimos.
31:21Tienen más datos en www.canalrural.bo y también en nuestras plataformas digitales.
31:26Permiso.
31:30Gracias a TotalP, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
31:36Bróter, correctivos y acondicionadores de suelo.
31:47Gracias a TotalP, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada