- hace 6 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Diesel no llega ni al 50% de lo requerido. Debido a la escasez de carburantes, productores de Santa Cruz no pueden completar la cosecha ni prepararse para la siembra de verano.
00:11Expresan que para este mes de octubre necesitan que el gobierno les garantice al menos 50 millones de litros.
00:17Caso contrario, reducirá el área proyectada de siembra, que es de un millón y medio de hectáreas.
00:23Agricultores narran que muchos deben esperar hasta 30 días para llenar un tanque que se termina en una jornada.
00:30Agrovidas presentará ocho charlas magistrales.
00:38Los organizadores de la versión número 21 de la feria agrícola más importante del país informan que durante los tres días de feria presentarán al menos ocho charlas magistrales sobre cercos y alambrados,
00:50agricultura inteligente, herramientas digitales en el agro y habrá un panel dirigido a mujeres del agro que inspiran.
00:56La feria se realiza del 9 al 11 de octubre en el predio de Fundacruz, en el kilómetro 40 de la ruta al norte.
01:02Persiste el fuego en el parque Noel Kempf.
01:09Tras más de dos meses y medio, continúa el incendio en el corazón de esta área de reserva.
01:14De acuerdo con los bomberos, el acceso a la zona donde hay fuego es limitado y para ello requieren el apoyo aéreo de parte de las autoridades.
01:23Entre tanto, desde Guarayos reportan al menos tres incendios activos y más de 200 focos de calor.
01:31Investigan un delito por toma en Guarayos.
01:33El fiscal del municipio de Guarayos informó que se investiga de oficio el delito de privación de libertad en el caso de la toma armada de tierras en los predios Río Negro y El Cielo.
01:42Señalan que aún está en proceso de análisis la denuncia por avasallamiento y abigeato.
01:48Entre tanto, anuncian para este jueves una reunión interinstitucional junto con la gobernación cruceña para conformar el Comité Agrario Departamental y de esta manera delinear acciones en contra de esta actividad agrícola.
02:01Seguimos lo mismo, ya viene la siembra de verano y nada, no hay combustible.
02:14Yo tengo mi camión parado hace dos meses allá y no me llega mi turno.
02:20Estamos con una provisión de apenas un 50-60% de lo requerido por los productores.
02:32Por tanto, esta situación realmente nos genera una incertidumbre a si realmente vamos a poder cosechar y sembrar en la campaña de verano.
02:43Malas políticas económicas, un modelo frustrado, un modelo totalmente caído.
02:52Nos quisieron imponer a vivir en Bolivia en un modelo que es totalmente un fracaso y ese es el resultado.
03:01No hay diésel para garantizar ni la cosecha ni la siembra.
03:05En Guarayos la situación es crítica, por ejemplo.
03:07Los productores deben estar en las filas de los surtidores hasta 30 días para poder cargar un tanque.
03:14Seguimos lo mismo, ya viene la siembra de verano y nada, no hay combustible.
03:20Yo tengo mi camión parado hace dos meses allá y no me llega mi turno hace más de un mes.
03:29Dos meses ya.
03:30¿Y no hay respuesta a las autoridades?
03:32Se le hacen los reclamos, reclamos, pero bien, gracias, saludos, nomás a la bandera.
03:36Es una lástima.
03:38De verdad hay gente que sufre, viven, duermen ahí, abandonan hasta su hogar por estar aquí.
03:45Eso es triste y no hay solución, no se le ve futuro a esto.
03:48Estamos en la fila, pues.
03:50Ahora también se acabó diésel.
03:52Más por el manteco de diésel hoy, no hay diésel.
03:57¿Cuánto tiempo tiene que esperar en la fila?
03:59Para agarrar nosotros un mes.
04:02Un mes tratamos para llegar aquí, para agarrarnos diésel.
04:05Sí, ahorita estamos en el tiempo de cosas ya también, el sembrario.
04:10Necesitamos diésel nosotros, estamos perjudicados.
04:12Es un mes.
04:13Anapo advierte que no hay garantías para poder garantizar el periodo agrícola de verano.
04:18Ellos dicen que se está entregando solo un 50% de la demanda de diésel.
04:23Bueno, lamentablemente, pues, seguimos en una incertidumbre respecto al abastecimiento de diésel que requiere el productor.
04:33Más aún cuando estamos próximos a iniciar una cosecha en el norte integrado.
04:38350 mil hectáreas ya sembradas, ya invertidas por el productor, de donde se espera llegar a cosechar por lo menos 700 mil toneladas.
04:48Y por otro lado, también estamos próximos a iniciar la siembra de la más importante campaña que tiene el país, como es la de verano.
04:57Donde nosotros estimamos sembrar un millón y medio de hectáreas, principalmente con soya.
05:03Pero también con maíz y sorgo.
05:05Y hasta el momento estamos en una incertidumbre respecto a la provisión de diésel.
05:12Y el día de ayer entendemos que ha habido una suba con relación al precio del diésel ULS, que es el que ya se viene entregando hace cerca de un año a medianos y grandes productores, pero que tampoco hay la disponibilidad del producto.
05:31En estos momentos, con el diésel ULS, estamos con una provisión de apenas un 50-60% de lo requerido por los productores.
05:42Por tanto, esta situación realmente nos genera una incertidumbre a si realmente vamos a poder cosechar y sembrar en la campaña de verano.
05:53Solo para este mes, el sector agroproductivo necesita 50 millones de litros de carburante.
06:01Consideran que la crisis actual que se está atravesando es netamente la responsabilidad del gobierno.
06:07Lo preocupante para nosotros es el aparato productivo.
06:11Hoy, este mes de octubre, necesita prácticamente 40 millones de litros de diésel, 48 millones de litros de diésel, cerca de 50.
06:20Hay desabastecimiento en todas las provincias.
06:22Hay quejas de los productores que no están siendo atendidos.
06:24comprando en el mercado negro diésel, que se ha vuelto la práctica común desde hace un año ya.
06:30Y ahora el tema gasolina.
06:31Vemos una ciudad totalmente trancada, con filas en los surtidores, las filas trancando el tránsito.
06:38Entonces, nos están provocando un caos que no representa lo que hoy queremos los bolivianos.
06:44No sé cómo mirarlo, pero si vos ves que te suben los precios de algunos productos y te van desapareciendo el otro,
06:49es que hay una dirección hacia dónde van.
06:51Entonces, hay que seguir, hay que seguir trabajando, seguir exigiendo responsabilidad plena del gobierno,
06:58lo que hoy está sucediendo con el combustible.
07:01Y eso lo tenemos que entender y gracias a Dios se tiene que venir un cambio necesario en el rumbo y en la dirección del país.
07:07Malas políticas económicas, un modelo frustrado, un modelo totalmente caído.
07:13Nos quisieron imponer a vivir en Bolivia en un modelo que es totalmente un fracaso y ese es el resultado.
07:17Y los surtidores se han declarado en emergencia.
07:22Informan que desde el pasado lunes ha disminuido el volumen de entrega a los surtidores.
07:27Están recibiendo menos del 60% de la demanda.
07:31Desde este lunes ha habido una variación en la programación.
07:35No tenemos el conocimiento exacto de cuánto es lo que nos están entregando,
07:39porque Yacimientos no ha transparentado esta información.
07:42Hay estaciones que no reciben su programación en el día.
07:46Entonces, solamente hay estaciones de servicio que reciben el 50, el 40, el 60.
07:50Hay surtidores que no tienen programación de gasolina ni de diésel, especialmente en provincia.
07:56Eso nos ha llevado a declararnos en estado de emergencia,
08:00porque lo que necesitamos nosotros para cubrir la planilla de los surtidores,
08:05El producto, que es la gasolina Premium Plus, lo que tenemos alrededor de 33 estaciones de servicio que lo venden en el departamento,
08:13nos entregan tarde, mal y nunca.
08:15Han habido meses enteros que las estaciones no han recibido la Premium
08:20y ahora nos están entregando de a 5.000 litros.
08:24Peor en el diésel ULS.
08:25El diésel ULS hay estaciones que mes y medio sin una sola gota de este producto.
08:32Veamos cómo están las cotizaciones y commodities en esta jornada.
09:02Estamos a solo horas de que arranque la versión número 21 de Agrovidas 2025,
09:18la feria agrícola más grande del país.
09:20Agrovidas 2025 está de vuelta, gracias a
09:26Profer, correctivos y acondicionadores de suelo.
09:32IASA, extendiendo el horizonte agroproductivo de Bolivia de forma innovadora, ética y sostenible.
09:38Banco Canadero, 30 años.
09:41Monterrey, somos la fuerza que hay en vos.
09:45Estamos a poco de que arranque la feria Agrovidas 2025
09:51y además de ser un espacio para las nuevas tecnologías,
09:54habrá también oportunidades de capacitación.
09:57Más de 35 empresas van a estar compartiendo información con los visitantes.
10:02Prácticamente ya mañana arranca lo que es Agrovidas 2025 en su versión número 21,
10:08donde aquí en el campo ferial de Fundacruz, que está ubicado en el kilómetro 40,
10:12la carretera al norte, entre Guarnes y Montero, sobre la carretera.
10:16Ya aquí en el campo ferial tenemos un área de 35 hectáreas,
10:20donde está dividido por diferentes sectores.
10:23Tenemos la parte de aquí adelante, que es el área de stand,
10:25donde tenemos más de 350 empresas,
10:29que ya están 100% confirmadas,
10:31que ya están armando su estructura de presentación.
10:34Algunos ya terminaron, otros están ultimando detalles.
10:37Después tenemos la otra parte, que es el área de parcelas demostrativas,
10:40donde tenemos alrededor de 7 hectáreas, con diferentes tipos de cultivos,
10:43donde están 35 empresas, igual van a estar mostrando diferentes tipos de cultivos,
10:49diferentes productos para el manejo de cada uno de los cultivos.
10:52Y como novedad, también tenemos una ampliación en la parte de atrás,
10:56de una nueva área de stand, con un nuevo portal de ingreso,
11:00y con todas las condiciones que se necesitan.
11:03Agrovidas siempre se ha caracterizado por ser una feria sectorial,
11:06más direccionada para el sector agrícola, para el sector pecuario,
11:10donde algo característico, algo que nos identifica a nosotros,
11:13es la transferencia de tecnología, la transferencia de información,
11:17el intercambio de conocimiento entre el investigador, el empresario,
11:21el importador, el agricultor.
11:22Entonces, es algo que nos diferencia bastante,
11:25y que nos ha ayudado a crecer bastante.
11:27Y es así que de esa forma, que aquí, sobre todo en el área de parcelas demostrativas,
11:31donde tenemos diferentes cultivos, se va a hacer lanzamiento de nuevas semillas,
11:37nuevas variedades de soya, nuevos híbridos de maíz, de sorgo, de girasol,
11:41y de cultivos alternativos para lo que es el manejo y recuperación de suelo.
11:45Cada día, el campo boliviano despierta con la fuerza de su gente,
11:51manos que siembran, cultivan y cosechan el futuro del país.
11:56En IASA, impulsamos la producción sostenible,
11:59brindando innovación y apoyo técnico.
12:03Porque cuando el campo crece, Bolivia avanza.
12:06IASA, extendiendo el horizonte agroproductivo de Bolivia
12:11de forma innovadora, ética y sostenible.
12:15Desde nuestros primeros pasos, siempre supimos que la fuerza
12:20era la única senda para edificar nuestros sueños.
12:24Hoy, podemos afirmar que muchos de ellos ya son realidad,
12:29y otros los seguiremos forjando, porque más que una empresa, somos una familia.
12:35Una familia respaldada por la excelencia del acero,
12:38representada oficialmente por Arcelor Vital
12:41y apoyada por la mejor gente del mundo.
12:46Monterrey, somos la fuerza que hay en vos.
12:49La familia es el origen de todo.
12:52Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
12:56Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
13:01Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
13:04En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
13:09enfrentando nuevos desafíos, encontrando soluciones innovadoras
13:12para mejorar la productividad del suelo.
13:15El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
13:18y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
13:22Este 2025, Brotter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
13:27para contribuir a un futuro más próspero para todos.
13:31Brotter, nutre y cuida tu suelo.
13:34Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
13:38Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
13:44Puedes criticarlos
13:45o señalarlos con el codo.
13:50Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
13:55En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
13:58Los que saben que el que ahorra, gana doble.
14:05Nutrir los suelos es muy importante para lograr alta productividad y buena calidad de los granos,
14:11así nos informa un investigador que va a estar presente en la Feria Agrovidas 2025.
14:16Y bueno, nosotros con la novedad de mostrar todos nuestros paquetes tecnológicos
14:20con respecto a la nutrición de cultivos.
14:23Algo que ya el agricultor empezó a entender
14:26es que el principal modulador de los rendimientos, de la calidad, de la producción, es la nutrición.
14:34Entonces, es clave y ya se lo tiene presente en mente todo el tiempo, cada campaña,
14:40en las programaciones, en las planificaciones que se hacen en los manejos de cultivo.
14:45La nutrición de cultivo es clave.
14:48Un buen plan nutricional nos va a repercutir fuertemente en la inversión que vaya a realizar el agricultor,
14:54sobre todo en la calidad, en la productividad y lo que él busca, la rentabilidad.
14:59Nosotros manejamos la nutrición para todos los cultivos.
15:02En Bolivia se producen desde cultivos extensivos, como son los cultivos que mostramos en esta feria,
15:08pero también estamos trabajando con los intensivos, vale decir, papas, vale decir, los frutales.
15:16Estamos trabajando con todo lo que es hortalizas, frutales, cultivos extensivos.
15:20Y vamos a poderles elaborar diferentes programas nutricionales en función al lugar donde siembran,
15:26en función al cultivo, en función al sistema de producción que tiene el agricultor,
15:31si es con riego, si es sin riego, si hace un manejo previo de corrección,
15:36por ejemplo, con enmiendas en la zona de la chiquitanía,
15:39que se viene trabajando la corrección de los suelos en base a carbonatos de calcio,
15:45un poco para elevar el pH y viabilizar la disponibilidad de los nutrientes.
15:49Entonces, en adubos ustedes van a encontrar todo referente a lo que es la nutrición
15:53de todos los cultivos que se producen en Bolivia.
15:56La nutrición es súper importante para alcanzar altos rendimientos.
16:01Y no solamente el rendimiento, es la calidad.
16:04Y otro tema que es muy importante y que aqueja a todos los productores, que es la sanidad.
16:09Una planta bien nutrida es mucho más tolerante a la presencia o ataque de patógenos,
16:15al ataque de plagas.
16:17Entonces, es clave la nutrición de cultivos.
16:22Agrovidas 2025 está de vuelta.
16:25Gracias a...
16:27Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
16:32IASA, extendiendo el horizonte agroproductivo de Bolivia de forma innovadora, ética y sostenible.
16:38Banco Canadero, 30 años.
16:41Monterrey, somos la fuerza que hay en vos.
16:47Revisamos ahora otros temas nacionales.
16:50El INRA niega que filtró información de predios.
16:57El Instituto Nacional de Reforma Agraria rechazó las denuncias que realizaron en su contra
17:01diferentes dirigentes del agro sobre una presunta filtración de información ilegal a favor de los avasalladores.
17:08Ratificaron su compromiso de cero tolerancia al tráfico ilegal de tierras y aclaran que esta actividad ilícita se constituye en un delito penal tipificado en la Ley 477.
17:18Exhortan a los actores políticos y sociales a denunciar supuestas irregularidades con pruebas idóneas.
17:27Inundación en Tipuani afecta a 420 familias.
17:31El municipio de la provincia Larecaja, en el departamento de La Paz, se encuentra en alerta luego de que el río que atraviesa la localidad se desbordó y afectó a más de 400 familias.
17:41Los funcionarios de la Unidad de Gestión de Riesgo de este municipio aseguran que el desastre se originó por la caída de un alud de tierra que bloqueó el cauce del río y generó una mazamorra que arrasó con los muros de contención.
17:58Vitivinícolas rechazan la ley del Proleche.
18:00Representantes de la NIF y de la ANAVIT de Tarija expresaron su rechazo al proyecto de Ley 528 del Fondo Productivo Leche para Crecer porque se constituye en una sentencia lapidaria disfrazada de desarrollo.
18:14Los representantes buscan frenar el avance de esta norma que está en debate en el Congreso, puesto que les exige un pago de 0,40 centavos de boliviano por litro a los vinos y cinganis y de un boliviano con 30 centavos por bebidas espirituosas.
18:30Trigueros Salistan protesta contra Emapa.
18:36Productores del trigo de Mojocoya en Chukisaca le han dado un plazo de 72 horas para que Emapa les cancele el pago de más de 3.000 toneladas del grano que le vendieron a la empresa estatal correspondiente a la cosecha 2024-2025.
18:49Los agricultores advierten con tomar las oficinas en Sucre e incluso bloquear caminos si su demanda no es atendida hasta el final de este día miércoles.
19:00Nos vamos a una breve pausa.
19:03Cuando retornemos, persiste el fuego en áreas de reserva.
19:08Bomberos aseguran que aún no pueden sofocar el incendio en el Parque Noel Kemp Mercado porque la zona es inaccesible.
19:14En breve los detalles.
19:15Un año más, uniendo ingenio, tecnología y pasión por el campo.
19:27Agrovidas 2025 está de vuelta y llega a ti a través de Canal Rural del 9 al 11 de octubre.
19:36Una cobertura completa de la feria que impulsa el crecimiento del agro boliviano con los avances más recientes, las propuestas más innovadoras y los protagonistas reunidos en un solo lugar.
19:48Sé parte de esto solo por Canal Rural Bolivia.
19:52¡Gracias!
19:53¡Gracias!
19:54¡Gracias!
19:56¡Gracias!
19:57¡Gracias!
19:58La familia es el origen de todo.
20:26Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
20:31Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
20:36Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
20:39En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
20:44enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
20:49El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
20:57Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia para contribuir a un futuro más próspero para todos.
21:06Bróter, nutre y cuida tu suelo.
21:08Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
21:12Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
21:19Puedes criticarlos o señalarlos con el codo.
21:23Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
21:29En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
21:33Los que saben que el que ahorra, gana doble.
21:45Continuamos con más información.
21:47Desde Guarayos, reportan que persisten activos al menos tres incendios y también se han detectado 240 focos de calor.
21:55Ayer teníamos ya como 240 focos de calor.
22:00Y se atendió en el día de ayer a tres propiedades.
22:04Hemos ido, ¿no?
22:05Uno que era Guayara, Guayaracito, que está a 12 kilómetros de aquí, Camina Urubichá.
22:11Es una propiedad inmensa, no son ganaderías, son pastizales.
22:16Que no ha sido complicado, ¿no?
22:19Para sostener ese incendio.
22:21Pero, gracias a Dios, se pudo controlar todo.
22:25Por atender, tenemos otro yotaucito que está camino a carreteras a Santa Cruz.
22:31Y el otro que nos mandan a avisar esta mañana es la propiedad de La Colombiana, ¿no?
22:37Que está a distancia de aquí unos 120 kilómetros.
22:41Son montes altos, ¿no?
22:43Que es inaccesible casi para adentrar en ese lugar.
22:47Tenemos, ¿no?
22:47Una camioneta del COE que nos está brindando el apoyo de la gobernación de Santa Cruz.
22:53Tenemos 25 efectivos militares que están en la Villa Olímpica.
22:59Y 30 bomberos municipales, ¿no?
23:02Con el apoyo más de FUNSAR y otros jóvenes voluntarios.
23:05El Parque Noel Kemp Mercado está ardiendo hace por lo menos dos meses.
23:10Funcionarios del municipio piden ayuda porque aseguran que es una zona inaccesible a la que solo se puede llegar vía aérea.
23:16Actualmente los incendios, como les hacía mención, activos se encuentran en lo que es el Parque Nacional Noel Kemp Mercado.
23:25Y en unas tres comunidades que tenemos cercanas a San Ignacio, lo que es en la comunidad de Santa Ana.
23:32Específicamente en la comunidad de Suponema es donde tenemos incendios activos, ¿no?
23:38Sí, el tema del Parque Nacional es por el tema de que no es accesible a la meseta del Caparuch.
23:45No tienen camino para poder ingresar.
23:49Hay que hacerlo de modalidad aérea para poder hacer este combate.
23:56Por tal sentido que estamos aproximadamente unos dos meses y medio ya combatiendo los incendios en lo que es el parque.
24:03Bueno, se lo está combatiendo con helicópteros, con descargas parciales de igual forma.
24:11Entonces, bueno, sería ideal que pueda ir un avión, digamos, con mayor capacidad de agua para poder hacer estas descargas en nuestro parque.
24:25Momento a revisar cómo están las condiciones climáticas.
24:27Fernando Cuellar tiene el reporte completo.
24:29¿Qué tal amigos? ¿Cómo están? Muy buenas noches. Sean todos bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
24:34El día de hoy voy a hablar cómo van a estar las temperaturas.
24:37Nuevamente vamos a tener un ascenso considerable en las temperaturas.
24:40Voy a mostrar el primer mapa de cómo va a estar justamente esta tendencia en el aumento de las temperaturas para este fin de semana.
24:48Donde muestra claramente que en un nivel de riesgo moderado, de bajo hacia moderado,
24:53vamos a tener un aumento considerable en las temperaturas.
24:56Entonces, en gran parte esta franja verde muestra que el fin de semana vamos a tener temperaturas que van a estar oscilando entre los 30 a 32 grados como máxima.
25:04Tanto para el día viernes, sábado, parte del domingo, porque al comienzo de la nueva semana vamos a tener nuevamente el ingreso de un sistema frontal,
25:12vientos en dirección sur, que van a traer algo de lluvias bastante débiles, pero un leve descenso en las temperaturas.
25:18Luego también lo que viene a formar esta línea o esta franja de color naranja muestra que las temperaturas van a estar en un rango
25:26que van a ir oscilando entre los 32 a 34 grados en la provincia, por ejemplo, lo que viene a ser el Bajo Isoso.
25:33Gran parte de la provincia es Chiquitos, municipios como San José de Chiquitos, parte de Roboré, San Miguel, San Antonio de Lomerío,
25:41parte del norte integrado y esto extendiéndose hasta el norte de La Paz, con temperaturas máximas que van a estar llegando entre los 32 a 33 grados como máxima.
25:51Luego el color rojo, gran parte del color rojo hacia el norte de la Chiquitanía, gran parte también en San Rafael y San Matías,
25:59lo que viene a ser el Andy San Matías en el departamento del Beni, casi todo el departamento del Beni,
26:04con temperaturas que van a estar superior a los 32 grados centígrados.
26:08Y este color morado justamente muestra que vamos a tener los lugares más calientes para este fin de semana,
26:15sobre todo el día sábado, donde las temperaturas van a estar oscilando entre los 34 a 36 grados centígrados.
26:21Nuevamente vamos a tener un ascenso considerable en las temperaturas que va a propiciar también los vientos en dirección norte
26:29y justamente voy a hablar de las ráfagas de viento, cómo va a estar la tendencia para el fin de semana,
26:34sobre todo desde el día de mañana, día viernes y sábado, vamos a tener las ráfagas de viento bastante considerable.
26:41En el siguiente mapa voy a mostrar cómo van a estar las ráfagas de viento,
26:44que justamente este color rojo muestra vientos en ciertos rangos de tiempo que van a estar alcanzando hasta los 70 kilómetros por hora.
26:53municipios como Santa Cruz de la Sierra, la Guardia del Torno, la provincia Florida, gran parte del municipio de Cabeza,
27:01cordillera en general con vientos bastante fuertes que van a estar en un nivel de riesgo rojo,
27:07desde naranja hacia rojo, porque van a alcanzar hasta 70 kilómetros por hora.
27:12Luego el color amarillo muestra vientos que van a estar en un rango entre los 40 a 60 kilómetros por hora.
27:17Gran parte del área metropolitana, también en la provincia Chiquitos, lo que viene a ser San Ignacio, San Miguel, San Rafael, Concepción,
27:27el norte integrado con esta tendencia y luego el resto del departamento con vientos que van a estar bajo los 40 kilómetros por hora.
27:35También voy a hablar de cómo van a estar las lluvias, que justamente menciono que este fin de semana va a estar bastante cálido,
27:41las temperaturas van a estar muy elevadas y luego al comienzo del día lunes nuevamente un sistema frontal va a ingresar,
27:50va a traer precipitaciones en gran parte de la provincia Germán Busch, se va a expresar a extender en lo que viene a ser la Chiquitanía,
27:58San José, Roboré, San Ignacio de Velasco, con lluvias bastante débiles y sobre todo bastante esporádicas,
28:05muy segmentadas las lluvias, muy dispersas como se puede observar.
28:08El norte integrado también va a alcanzar volúmenes que van a estar menores a los 15 milímetros.
28:14Ojo que para la siguiente semana se pronostica una semana muy inestable porque un gran ciclón extratropical en el país de Brasil
28:22se está empezando a formar lo que va a traer esa humedad y vamos a tener una semana bastante inestable
28:28con precipitaciones que van a tener esta tendencia en el norte integrado.
28:32Lo que viene a ser cordillera y el Chaco en Bolivia no se registra o no se ve que vamos a tener precipitaciones.
28:38Luego en el departamento del Beni, en este lugar, sí se van a concentrar las precipitaciones.
28:43Provincias como San José de Vallivian, lo que viene a ser la provincia de Marván, la provincia de Mojo,
28:50el norte de La Paz, justamente donde tenemos problemas con los desbordes de río,
28:55municipios o localidades como Tipuani, el norte y sur de los Yunga, gran parte del norte en general de La Paz
29:02vamos a tener precipitaciones que van a estar muy constantes con volúmenes que van a estar bastante variados
29:08entre los 10 a 20 milímetros.
29:11Y luego también voy a mostrar que este fin de semana vamos a tener un considerable aumento en el nivel de riesgo
29:18a cuántos incendios forestales, porque actualmente en el reporte se muestra que tenemos 13 incendios forestales
29:25en el departamento de Santa Cruz, teniendo aproximadamente 171 mil hectáreas ya quemadas,
29:32gran parte de ellas en el municipio de San Ignacio, justamente en la meseta de Caparucho,
29:37que actualmente se tiene, aún se sigue mostrando, actividad o sobre todo focos de calor, acumulación de focos de calor
29:44y esta es la distribución, o los municipios donde tenemos actualmente los incendios forestales,
29:51tres en Ascensión de Guarayos, en Concepción, también se puede observar que en Urubichá tenemos,
29:57en el municipio de Urubichá tenemos dos incendios, en San Antonio de Lomerío aún tenemos un incendio,
30:03aún se sigue teniendo actividad la combustión del material vegetal, que pese a estas lluvias,
30:10hay que mencionar que en la chiquitanía, las precipitaciones han sido muy sectorizadas,
30:16volúmenes que han estado menores a los 20 milímetros, en ciertos lugares si hemos llegado a alcanzarnos,
30:22volúmenes de hasta 33 milímetros, pero sin embargo este fin de semana, las ráfagas de viento,
30:27acompañado con la radiación solar y el aumento de temperaturas, va a empezar a aumentar considerablemente,
30:33el índice a riesgos forestales, siendo justamente nuevamente la cobertura del bosque seco chiquitano,
30:40municipios como San Ignacio, lo que viene a ser Concepción justamente en el área protegida,
30:47Río Blanco, Río Negro, en todo el norte o la franja norte, que colinda con Urubichá,
30:52niveles de riesgo muy altos, al igual que en el norte integrado y parte de la chiquitanía este,
30:58como el cerrado en Bolivia.
31:00Eso es el reporte de los datos del tiempo, continuamos con más.
31:04Tras lo ocurrido en Guarayos, la Fiscalía inicialmente está investigando el delito de privación de libertad,
31:10pero también analizan los delitos de avasalamiento y abigeato.
31:15Si está en trámite de saneamiento, el que tiene la tuición, pues es el INSA,
31:19que puede emitir una orden de desalojo y con la fuerza pública tratar de realizar ese trabajo.
31:25El Ministerio Público se va a dedicar a investigar el delito de privación de libertad
31:30y si hay alguna otra denuncia que se presente por parte del propietario,
31:34también se la va a admitir, si corresponde.
31:36El día de ayer se ha presentado una denuncia por avasalamiento,
31:39avigeato, y está en análisis.
31:46Vamos a verificar la documentación que presentan y en función de ello vamos a ver si se admite o se desestima.
31:51Y a propósito del avigeato, revisemos a continuación esta noticia de último momento que está en nuestro portal web.
31:59Comisión de Diputados aprueba proyecto de ley que eleva a ocho años las penas por avigeato.
32:06Desde Congabol celebraron el avance del proyecto normativo para sancionar a quienes roban y faenan ganado.
32:12El anuncio se dio junto a un diputado que apunta a incluir el asunto en la agenda del Pleno de la Cámara Baja de Diputados.
32:18Para más información, pueden ingresar a canalrural.bo.
32:23Ahí tienen el detalle de esta noticia de último momento.
32:26Vamos a leer más detalles.
32:28Dice el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia, Congabol, Walter Ruiz.
32:32Señaló que este miércoles la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados
32:37aprobó el proyecto de ley que duplica de cuatro a ocho años las penas para quienes cometan avigeato,
32:44delito que golpea al sector.
32:46Y con esta información, amigos, nos despedimos.
32:49Tienen información actualizada también en nuestro portal web www.canalrural.bo
32:53y, por supuesto, nuestras plataformas digitales.
32:56Permiso.
32:57Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
33:03Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
33:10Gracias a Total P.
33:16No Porteiro Aberto a Empreender de hoje falamos sobre sucessão familiar e turismo rural.
33:21Quer saber más?
33:22Entonces nos acompañe en las redes sociales.
33:25Muchas gracias por la compañía y hasta la próxima.
33:28Tchau.
33:29Tchau, tchau, gente.
33:29Realización, Canal Rural.
33:56Sebrae, tem pequeños negocios, tem futuro.
34:02Agricultura, a pecuaria, a soja, a agua, a lida.
34:08O Canal Rural apresenta a protagonista.
Recomendada
3:04
|
Próximamente
2:47
1:03
36:18
34:34
38:11
0:59
1:00
2:20
Sé la primera persona en añadir un comentario