- hace 17 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Les presentamos los principales titulares de esta jornada.
00:05Secuestran y avasallan un predio en Montero.
00:07Más de un centenar de personas encapuchadas avasallaron el predio Patujú,
00:11ubicado a cuatro kilómetros de Montero, en Santa Cruz.
00:14Tomaron de rehenes tanto al propietario del lugar como a unos 15 trabajadores.
00:19Diversos representantes del sector productivo se pronunciaron exigiendo seguridad jurídica
00:23y que la policía, junto con las autoridades judiciales, restituyan el orden en este lugar.
00:30Productores ven avance lento en biotecnología.
00:33Representantes del sector productivo cuestionan la demora de las autoridades
00:37en autorizar el acceso de los agricultores a diversos eventos tecnológicos,
00:41principalmente el maíz, el trigo y otros alimentos donde hay déficit de producción.
00:47Diversos investigadores expresan que la necesidad de que se realicen trabajos complementarios
00:52en cuanto a suelos y a generar condiciones es muy necesaria para que puedan llegar
00:57a obtentores que apoyen el uso de semillas genéticamente modificadas.
01:07Cochabamba requiere 18,5 millones de litros de diésel.
01:11Representantes de la Cámara Agropecuaria de esta región informan que para garantizar
01:16la cosecha de invierno requieren al menos 10 millones de litros de carburantes
01:19y para la siembra de verano demandan 8 millones y medio de litros.
01:23Entre tanto, desde ANAPO informan que han habilitado cisternas móviles
01:27para frenar la especulación y reducir el actio en las provincias.
01:31Cuestionan que haya muchos intermediarios y un débil control por parte de las autoridades.
01:38Atribuyen elevada inflación a la falta de diésel.
01:41Expertos en temas productivos aseguran que la falta de combustible
01:45y su elevado precio en el mercado negro están incrementando los costos de producción
01:49que se reflejan en la oferta de alimentos en los centros de abastecimiento.
01:54De acuerdo con el INE, durante el mes de septiembre, el índice de inflación alcanzó el 18,33%,
01:59la cifra más elevada hace 39 años, siendo los productos más inflacionarios
02:04las verduras como el tomate, la cebolla y la zanahoria.
02:07Es una gente brutalmente agresiva, es una gente que hace daño psicológico,
02:20que hace daño material, que hace daño físico.
02:23No tiene ninguna forma de medir su fuerza, de medir su brutalidad con la que actúa.
02:28Le decimos a las autoridades, al Ministerio Público, a la policía,
02:36hagan lo que tengan que hacer, devuelvan la seguridad jurídica a todos los cruceños,
02:42a todos los bolivianos. Necesitamos vivir en paz.
02:48No se puede seguir permitiendo que personas inescrupulosas ingresan encapuchados, armados,
02:55cometiendo una serie de delitos. Por tanto, nosotros, como sector productivo,
03:01esperamos que la policía actúe de forma inmediata.
03:09No es un delito que está castigado por el Código Penal, que da de cuatro a ocho años de cárcel.
03:16Hoy se registró un nuevo avasallamiento en Santa Cruz.
03:25Más de un centenar de personas ingresaron de forma ilegal a un predio productivo privado
03:29denominado El Patujú, que está ubicado a cuatro kilómetros de Montero, al norte de Santa Cruz.
03:35Los avasalladores tomaron de rehenes y golpearon al propietario y a al menos 15 trabajadores.
03:40Es una gente brutalmente agresiva. Es una gente que hace daño psicológico,
03:49que hace daño material, que hace daño físico.
03:53No tiene ninguna forma de medir su fuerza, de medir su brutalidad con la que actúa.
04:00Estábamos con los operadores cerca de los vehículos con los que fuimos a sacar un personal
04:06que estaba dentro de la propiedad. Ahí fue. Es en la propiedad colindante con la ADN.
04:14¿Están ellos armados? ¿Qué tiempo estuvo usted en manos de ellos?
04:17No sé. La verdad no le puedo decir.
04:20Pero ellos continuaron persiguiendo a más personas y ese fue el tiempo que ahí nos soltaron.
04:33Y ahí fue que nos...
04:36Sí, están armados. Están armados con...
04:38Se escucha muchos tipos diferentes de cohetes de diferentes características.
04:44Palos, tienen ondas. Sí, están tremendamente armados.
04:52Ese era el testimonio del propietario del predio avasallado, Pablo Bacadíes.
04:58Veamos qué dice al respecto la Cámara Agropecuaria del Oriente.
05:01Su presidente, Klaus Fuerckin, le pide a las autoridades competentes que intervengan,
05:05que le den garantías a la familia afectada y también que se brinde seguridad jurídica a los productores.
05:10Hacemos una denuncia pública a todos los cruceños, a todos los bolivianos.
05:17Hay un avasallamiento de la familia Bacadíes, de la propiedad Patujú, en Montero, en la provincia Obispo Santisteban.
05:26Pedimos garantías, garantías para toda su familia, garantías para Pablo Bacadíes.
05:31Le decimos a las autoridades, al Ministerio Público, a la policía, hagan lo que tengan que hacer.
05:38Devuelvan la seguridad jurídica a todos los cruceños, a todos los bolivianos.
05:43Necesitamos vivir en paz.
05:45Es por eso que vamos a estar atentos a la institucionalidad agropecuaria.
05:50¿Para qué? Para devolver la tranquilidad a toda esta familia y a todos los cruceños.
05:55Los productores de soya le piden a las autoridades competentes que apliquen todo el rigor de la ley,
06:01no solo contra los cabecillas de estos avasallamientos, sino contra quienes los financian.
06:05La situación es la que hemos venido expresando.
06:09Este tipo de actos de avasallamiento son delictivos, delincuenciales.
06:15Por tanto, se tiene que actuar con toda la rigurosidad de la ley.
06:19No se puede seguir permitiendo que personas inescrupulosas actúen al margen de la ley,
06:26ingresándose a predios, generando zozobra en quienes producen alimentos para el país,
06:32ingresan encapuchados, armados, cometiendo una serie de delitos.
06:38Por tanto, nosotros como sector productivo, esperamos que la policía actúe de forma inmediata,
06:45no solamente desalojando a los avasalladores, sino dando con los cabecillas, los que instigan, los que financian,
06:53para de una vez aplicar toda la rigurosidad de la ley en estos actos que son delictivos.
06:58Dejen un sabor de desincentivo, inseguridad para poder aumentar la inversión,
07:06inseguridad para seguir produciendo alimentos para el país.
07:09Por eso es fundamental que las autoridades actúen de forma inmediata y contundente
07:15para que estas personas se sienten un precedente de que no se va a seguir permitiendo
07:22que se cometan estos actos de avasallamiento.
07:24Los predios que están afectados son los que ya se conocen hace bastante tiempo,
07:29que están lamentablemente en esta zona como es la de Guarayos, las Londras,
07:36que entendemos que está siguiendo aún su curso legal en espera de tener las medidas legales
07:42que permitan de una vez la intervención policial y el desalojo de los avasalladores
07:48que están ya hace bastante tiempo en estos predios.
07:50El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba considera que en una época de transición de gobierno
07:56como la que está atravesando Bolivia hay vulnerabilidad de derechos que está siendo aprovechada por los delincuentes.
08:02Cuando hay un gobierno que está empezando ya a dejar la función pública,
08:10entonces hay nomás una vulnerabilidad a los derechos fundamentales.
08:17Hay una intromisión y una violación a la norma y ahí los delincuentes pretenden quedarse con tierras que son del Estado o son privadas.
08:27Y ahí vuelvo a insistir, no lo hemos escuchado o deberíamos hoy día escucharlo al candidato Rodrigo Paz y al candidato Tutu Quiroga
08:36dándole la certeza de que apenas asuman el gobierno, porque van a asumir ambos, y lo quiero reiterar, ¿cierto?
08:46Uno será presidente, los otros ya verán cómo se organizan para la gobernabilidad.
08:50Ese mal hay que erradicarlo. Además, no podemos continuar que el delito se vaya convirtiendo ya en un habitual
08:58o una frecuencia de los delincuentes. Es un delito que está castigado por el Código Penal,
09:05que da de cuatro o ocho años de cárcel.
09:08Entonces, acá por lo menos nosotros, al interior de nuestro ente machista,
09:12la Confederación Agropecuaria, y adicionalmente, al interior del Consejo Multisectorial y Productivo de Cochabamba,
09:24que recientemente lo hemos creado en el TROPEC hace menos de dos semanas,
09:27estamos totalmente en desacuerdo de que sigan avanzando los avalamientos.
09:33Sin embargo, en nuestro departamento, y por lo menos desde un día ayer en la tarde,
09:37con unidad jurídica, no hemos tenido ningún tipo de alerta.
09:42En todo caso, nos solidarizamos, nos solidarizamos, por supuesto, con esas víctimas en Santa Cruz,
09:48que ojalá no se dé.
09:52Después de este violento avasallamiento, esta tarde, autoridades de la gobernación de Santa Cruz,
09:56incluido el gobernador Luis Fernando Camacho, cívicos y representantes del sector productivo,
10:01llegaron a ser predio afectado en Montero para tratar de persuadir a los avasalladores que salgan del predio.
10:07Sin embargo, las personas encapuchadas respondieron con cohetes, palos y piedras
10:12e impidieron el movimiento del gobernador de Santa Cruz y de otras autoridades allí presentes.
10:18Sobre el tema, representantes de la Unión de Cañeros Guavirá y de la Asociación de Ganaderos del Norte
10:22repudiaron la toma de tierras y pidieron al gobierno la restitución inmediata del orden en la zona.
10:29Recordemos que solo en este año, según la Cámara Agropecuaria del Oriente,
10:33son más de 160 los predios avasallados y en menos de un 5% la justicia ha emitido mandamientos de aprehensión.
10:41Veamos ahora cómo están las cotizaciones y commodities este viernes 3 de octubre.
11:11Con el uso de biotecnología se puede repuntar la producción de soya en un 30% y de maíz en un 80%.
11:36Sin embargo, desde ANAPO lamentan la lentitud y la demora en la autorización de esta tecnología.
11:41La situación es que lamentablemente no hemos podido avanzar de la forma como teníamos previsto
11:49con relación a los eventos de biotecnología tanto en soya como en trigo.
11:54Por diversas razones que se han dado en lo que ha venido a ser la demora para poder iniciar los procesos ya de validación de genética
12:05con eventos HB4 intacta o lo que vendría a ser ya los ensayos de evaluación ambiental con el caso del trigo HB4.
12:14Sin embargo, bueno, el pedido del sector sigue siendo el mismo.
12:18Ya lo hemos expresado a ambos candidatos en las reuniones que hemos tenido.
12:22Conocen la importancia de poder facilitar el acceso de nuevos eventos de biotecnología en los cultivos de soya, trigo y maíz.
12:32Y el impacto que esto va a significar en mejora en productividad, en aumento en producción,
12:38en garantizar el alimento para el país y también en generar excedentes que se van a destinar a la exportación.
12:48Tenemos previsto poder iniciar con el evento en soya HB4.
12:52Esta campaña con la implementación de traída de material genético con esta tecnología,
13:01de tal manera que podamos identificar y validar genética de alto rendimiento que esté adaptada a nuestras condiciones de suelo y ambiente.
13:11En el caso de la soya estamos hablando de un incremento en productividad de un 30%.
13:16Eso equivale a tener una producción adicional de unas 800.000 toneladas de grano,
13:24que en términos de exportación le significan al país por lo menos 500 millones de dólares de divisas adicionales a las que se vienen generando.
13:32Y en el caso del maíz, el impacto es mucho más importante.
13:36El incremento en productividad se puede dar hasta en un 80% de mejora.
13:42Eso va a repercutir de que volvamos a recuperar soberanía alimentaria,
13:47que lamentablemente lo hemos perdido hace muchos años en el tema de maíz.
13:51Y también vamos a volver a ser un país exportador en maíz.
13:56Y que eso le puede representar al país un ingreso de por lo menos 200 millones de dólares.
14:02Y mientras se sigue relegando el acceso a la biotecnología en Bolivia,
14:05el contrabando de semillas de maíz y soya continúa en nuestro país.
14:09Esto pone en riesgo la seguridad alimentaria, según asegura el experto Marín Condori.
14:16Hemos escuchado en los debates presidenciales con los candidatos,
14:23creo que hay una predisposición de tratar el tema de biotecnología,
14:28porque es una herramienta que beneficia al sector productivo.
14:31No es que estamos queriendo imponerla, sino que es una necesidad emergente que el sector tiene.
14:37¿Por qué el sector necesita?
14:39Porque hoy tenemos muchos problemas en tema de sequía, tenemos muchas aguas,
14:45tenemos infinidad de cosas que son directamente no productivos para el sector que está sembrando o cosechando.
14:54Entonces hay un conducto regular.
14:56En este caso el Comité Nacional de Bioseguridad, conjuntamente con INIAF y otros actores,
15:03están haciendo el valor agronómico de las variedades.
15:07En este caso soya para la intacta, trigo en el caso del HB4.
15:12Pero necesitamos nosotros de que estas tecnologías sean acorde a la necesidad de cada sector.
15:20Hoy estamos demandando HB4, de repente mañana demandamos intacta, de repente para otro tipo de herbicida,
15:28como el caso de 2-4-D, de repente Dicamba, ¿no?
15:31Entonces la necesidad va avanzando en función a lo que va ocurriendo en la región, ¿no?
15:37Si el Estado no responde a esa necesidad, el país se va a perjudicar.
15:44No vamos a tener ese crecimiento esperado en el PIB, por ejemplo, ¿no?
15:48Hoy estamos inundados de maíz y soya ilegal, que tienen eventos como la intacta, ¿verdad?
15:57Pero la semilla certificada ha reducido drásticamente.
16:03Hoy seguramente estamos entre 20% aproximadamente de uso y el 80% es ilegal.
16:10Y eso tiene una connotación bastante negativa, porque con este contrabando,
16:15la entrada de estas semillas ilegales pueden traer consigo enfermedades, nuevas plagas, ¿no?
16:22Un productor de la zona este de Santa Cruz asegura que hay avances en biotecnología para caña, soya y algodón,
16:28pero aún se necesita trabajar en la recuperación de los hielos.
16:31Por hoy ya estamos un poco más unidos con el tema de los de anapo, con el tema de las caos también,
16:38que vamos a hacer fuerza entre todos, porque el tema de la OGM no es para nosotros solamente los pequeños y los medianos,
16:43es para todo el sector productivo.
16:46Se ha estado apoyando para que exista en lo que es soya, ¿no?
16:50En sorbo, en caña, en maíz se ha solicitado bastante.
16:54Lamentablemente, el maíz, ¿no?
16:56Somos un país de...
17:00No somos un país de origen, pero somos un país de diversidad genética.
17:07Entonces, eso es un poco que a través de la ley nos impidan trabajar en el tema de OGM en maíz.
17:14Pero en el tema de algodón, ya se ha avanzado bastante.
17:17La doctora Mercedes Roca ha estado trabajando con los de algodón, ha sido invitada a La Paz
17:24y como la única científica biotecnóloga, va a creer usted que no le han permitido ingresar a esas reuniones
17:30con el Comité de Bioseguridad, porque la verdad que a la gente que sabe no les permiten avanzar en este tema.
17:37Lo único que ellos están ahorita es para truncar el tema en este, ¿no?
17:41El tema de la caña se está avanzando.
17:43El tema del HB4, muy importante que está avanzando los amigos de ANAPO, creo que va a ser muy preponderante.
17:51Pero se nos ha quedado claro de que el tema de la OGM no es una solución total, ¿no?
17:57Pero sí es una herramienta para mejorar nuestro rendimiento, ¿no?
18:02Tenemos que hablar también de todo lo que es el manejo de suelo, el manejo de...
18:07Justamente el maíz es lo que queremos nosotros incorporar a esto para que podamos hacer, no el monocultivo,
18:14sino tratar de compensar olaginosas como la soya y gramíneas como el maíz para poder recuperar también un poco el suelo, ¿no?
18:25Revisemos otros temas nacionales.
18:27La inflación llega al nivel más alto de los últimos 39 años.
18:35De acuerdo con datos del INE, la inflación acumulada alcanzó el 18,33% hasta septiembre de 2025,
18:42superando así la cifra del año 1987.
18:45Según el economista Fernando Romero, las estadísticas oficiales no reflejan plenamente la realidad que enfrentan muchas familias y empresas en Bolivia,
18:54donde la sensación del impacto inflacionario es mucho más fuerte.
19:02YPFB se compromete con los cisterneros.
19:05Los transportistas de carga pesada levantaron la vigilia que mantenían frente a las oficinas de la empresa estatal en Santa Cruz,
19:11luego de que YPFB firmó un contrato temporal por 90 días para la importación de combustible subvencionado.
19:18Los dirigentes advirtieron que la situación dependerá del nuevo gobierno,
19:22quien debe analizar las nuevas tarifas y definir si se mantiene o se levanta la subvención a los carburantes.
19:32Industriales cuestionan el avance de Proleche.
19:35La Cámara Nacional de Industrias y la Asociación Nacional de Industriales Lecheros
19:38rechazaron el proyecto de Ley 528, que pretende reponer el extinto fondo Proleche
19:44debido a que esta iniciativa vulnera la seguridad jurídica para la inversión privada en el sector.
19:50Según los industriales, este fondo, creado en el año 2011, en sus 14 años de vigencia,
19:56no cumplió el objetivo que era fomentar el desarrollo del sector lácteo.
20:00Chukisaca exige políticas a favor del agro.
20:05Con el propósito de potenciar el aparato productivo de esta región,
20:09productores impulsaron la creación del Comité Multisectorial,
20:11que busca articular a todos los participantes de este sector
20:15para defender la producción y reactivar la economía del departamento.
20:19Los representantes de este nuevo comité piden a las autoridades políticas serias
20:23para resolver el carburante, garantizar el ingreso de dólares
20:26que aseguren un buen precio de los insumos.
20:35Nos vamos a una pausa y más adelante hablaremos de las cisternas móviles
20:38que nuevamente han sido habilitadas para frenar el agio.
20:42Productores del país denuncian que muchos intermediarios
20:45compran el carburante directamente de los propietarios de surtidores
20:48y los revenden sin ningún tipo de control a las autoridades.
20:52En breve los detalles.
20:59Un año más, uniendo ingenio, tecnología y pasión por el campo.
21:07Agrovidas 2025 está de vuelta y llega a ti a través de Canal Rural.
21:13Del 9 al 11 de octubre.
21:16Una cobertura completa de la feria que impulsa el crecimiento del agro boliviano
21:20con los avances más recientes, las propuestas más innovadoras
21:24y los protagonistas reunidos en un solo lugar.
21:28Sé parte de esto solo por Canal Rural Bolivia.
21:31¡Gracias!
21:33¡Gracias!
21:34¡Gracias!
21:36¡Gracias!
21:37¡Gracias!
21:38La familia es el origen de todo.
22:06Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
22:11Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
22:16Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
22:19En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
22:24enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras
22:27para mejorar la productividad del suelo.
22:29El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
22:33y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
22:37Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
22:42para contribuir a un futuro más próspero para todos.
22:46Bróter, nutre y cuida tu suelo.
22:48Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
22:52Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
22:58Puedes criticarlos
23:00o señalarlos con el codo.
23:04Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
23:09En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
23:12Los que saben que el que ahorra, gana doble.
23:16Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de juego.
23:18Y sentida desprevisada por ASFI.
23:25Continuamos con más información.
23:27ANAPO reactivó junto a autoridades del sector de hidrocarburos
23:30la venta de combustible a través de cisternas móviles
23:33que llegan directamente a zonas productivas.
23:36Bueno, evidentemente, a raíz de esta situación
23:38hemos estado coordinando como corresponde
23:41con personeros de YPFB, del Ministerio de Hidrocarburos.
23:45Y es así que hace un par de semanas
23:47hemos vuelto a reactivar el envío de cisternas móviles
23:50a zonas productivas como Cuatrocañadas, San Julián, El Puente,
23:55El Norte Integrado, para que hagan una entrega directa
23:59a los pequeños productores.
24:01Para así contrarrestar el agio, la especulación,
24:06el mercado negro, que se ha masificado en esas zonas productivas
24:10y que está impidiendo que el diésel le llegue al productor
24:14al precio correcto, principalmente pequeño.
24:17Y por otro lado, desde la anterior semana
24:20se ha reactivado la entrega del diésel ULS,
24:24lo que estaba pendiente de hace más de un mes y medio.
24:28Han comenzado a regularizar la anterior semana
24:30y estamos a la expectativa de que a partir de hoy
24:33se comience a entregar el diésel ULS,
24:37pero en cantidades mayores,
24:39para cubrir las expectativas que tenemos,
24:42que tienen los medianos y grandes productores.
24:45Estamos esperando esas señales
24:46para poder tener mayor certidumbre
24:49de que los productores van a poder tener el diésel.
24:52Pero mientras eso no se dé,
24:54vamos a seguir indicando de que tenemos
24:57un insuficiente abastecimiento de diésel
25:00y se está poniendo en riesgo
25:02la producción de alimentos para el país.
25:04Independiente del volumen,
25:06pueden ser 37, 50 millones de litros.
25:09Lo importante en estos momentos
25:11es que no sean solamente anuncios,
25:14que la provisión de diésel le llegue
25:18al pequeño, al mediano productor,
25:20que se comience a priorizar
25:22el abastecimiento para todos los productores.
25:27El productor necesita el diésel de forma urgente
25:31en sus parcelas, en sus predios.
25:35Y por tanto, confiamos en que lo que ha señalado
25:38el ministro se va a plasmar
25:39en hechos concretos de provisión de diésel.
25:42El vicepresidente del Comité de Defensa
25:46del productor denuncia
25:48que hay algunos propietarios de surtidores
25:50que están vendiendo carburantes
25:51directamente a los intermediarios
25:53y que nadie revisa esto.
25:55Los problemas en todo el proceso
25:56estamos tropezando con el combustible.
26:00Venimos peregrinando ya hace más de dos meses
26:02que estamos en preparación de terreno
26:04y nos hace difícil conseguir el combustible.
26:09Y justamente ahora que ya estamos cerca
26:12de la siembra, las colas son inmensas,
26:16los revendedores cada día más,
26:19creo que le dan preferencia más
26:21a los revendedores que a los productores,
26:22los mismos surtidores.
26:24La NH no dice nada.
26:25Entonces, y hubo una reunión acá
26:28con los de la SAVE,
26:31la NH y sustancias contrales,
26:33en la cual se quedó de fiscalizar
26:37a los surtidores, ¿no?
26:37Como entes productores, ¿no?
26:39De fiscalizar juntamente con la NH,
26:42pero se ha hecho un día y lo demás,
26:44se olvida lo de la NH,
26:46apoyarnos y quedamos mal
26:48como productores nosotros mismos.
26:49Nos fichan a los que vamos
26:51con los dirigentes.
26:52Ya no nos quieren vender diéselo,
26:54no nos quieren,
26:54más bien nos tienen como si éramos
26:56personas ya no gratas para ellos,
26:58¿no?
26:58Entonces, siendo que nosotros somos
26:59los que producimos el alimento
27:00para ellos mismos, ¿no?
27:01El sector rocero, pues,
27:03requiere siempre,
27:04como cada año,
27:07de 180, 200 litros por hectárea, ¿no?
27:10Eso calculamos en las 60 mil hectáreas,
27:12imagínense cuánto hay, ¿no?
27:14Pero, lamentablemente,
27:17puede alcanzar el combustible,
27:19pero el tema es que hay muchos intermediarios
27:22que eso lo encarecen,
27:24o están llegando a vender
27:25desde 10 bolivianos a 12 bolivianos.
27:29Los mismos surtidores,
27:30algunos se hacen el tonto,
27:34pero están vendiendo diésel directamente
27:36a los intermediarios,
27:38o tienen algún negociado,
27:39no sé,
27:40pero ese es el problema
27:41que nadie está regulando
27:44el tema combustible, ¿no?
27:48¿Dónde está la ley
27:50que tiene el gobierno?
27:51Pues, ¿no?
27:51A veces,
27:52como a los productores
27:52nos fijalizan,
27:54nos controlan
27:54cuando llegamos a diésela al chaco,
27:56pero ellos no controlan,
27:58eso es lo que da molestia, ¿no?
28:00Siempre el productor
28:01es más perjudicado, ¿no?
28:02Y es más mirado, digamos,
28:04para ver
28:05qué error estamos cometiendo, ¿no?
28:08Eso es lo que más molesta,
28:10que es el sector productivo, ¿no?
28:12En plena época de cosecha de invierno
28:14y siembra de verano,
28:15en Cochabamba necesitan
28:16por lo menos 18,5 millones de litros
28:19de diésel
28:20para poder garantizar la producción,
28:22más aún ahora
28:23que comienza la época alta
28:24de exportación de banana
28:26desde el Chaparé
28:27hacia países como Argentina.
28:29A ver, nosotros,
28:30para encarar,
28:31para encarar
28:32la siembra de verano
28:34que hemos empezado
28:35hace unas semanas
28:36hasta fines de noviembre,
28:38necesitamos aproximadamente
28:39ocho millones y medio de litros,
28:42que evidentemente
28:43no es un volumen
28:44extremadamente grande
28:45como los 35 millones
28:47que estás adquiriendo
28:48en este momento,
28:49Andrés.
28:49Sin embargo,
28:50eso es para encarar
28:51la siembra,
28:51que además,
28:52hago un paréntesis,
28:53se ha generado
28:54y gracias
28:54al medio ambiente.
28:58Hoy tenemos lluvias
28:59importantes
29:00en nuestro departamento
29:01que están generando
29:03y están volviendo propicia
29:05a la tierra
29:05para empezar a sembrar.
29:07Por una parte.
29:08Por otra parte,
29:09para la siembra,
29:10para la cosecha,
29:11perdón,
29:12de invierno,
29:12necesitamos 10 millones,
29:14más o menos.
29:14Estamos hablando
29:15de que para cerrar
29:16esta gestión
29:17necesitamos más o menos
29:18unos 10 millones de litros.
29:20de una parte
29:21y unos 8.5 millones,
29:2318 millones y medio
29:24aproximadamente
29:25para las dos campañas.
29:27Pero si apenas
29:28estamos logrando
29:29nosotros cargar
29:30500 bolivianos
29:33de diésel
29:34en el Tropicó,
29:36porque tampoco
29:37nos suministra
29:38más
29:39tan importante
29:41insumo
29:42para el transporte
29:43y para la producción,
29:45entonces esto
29:45nos genera problemas.
29:47A eso debemos de sumar
29:48la época
29:49ya alta
29:50de la producción
29:52y exportación
29:53de banano
29:53ha empezado
29:54esta semana.
29:56A partir de nosotros
29:57de este fin de semana
29:58empezamos a sacar
29:59un promedio
29:59de 120
30:01furgones
30:02semanales
30:04cargados
30:05con
30:05banana
30:06que salen
30:08al exporto.
30:08Cada furgón
30:09necesita
30:101.300 litros
30:12para cubrir
30:12su demanda
30:13de diésel
30:14desde
30:14el Tópico
30:15hasta Buenos Aires.
30:16Momento de revisar
30:19cómo están
30:19las condiciones
30:20climáticas
30:20y el pronóstico
30:21para la semana
30:22que viene.
30:23Está con nosotros
30:23Fernando Cuellar
30:24con el reporte
30:24completo.
30:25Buenas noches.
30:26Muy buenas noches
30:26Alejandra.
30:27Amigos,
30:27sean bienvenidos
30:28al sector
30:29de los datos
30:29del tiempo.
30:30Bueno,
30:30Alejandra,
30:31hoy voy a mostrar
30:31cómo va a estar
30:32este fin de semana
30:33bastante cálido,
30:34adelantar
30:35que las temperaturas
30:36van a empezar
30:37a encender
30:38nuevamente
30:38y comenzando
30:39la semana
30:40vamos a tener
30:40precipitaciones
30:41y un leve descenso
30:42de temperaturas.
30:42Sería el segundo evento
30:44acompañado de lluvias
30:45y fuertes vientos
30:46que ya habías anticipado,
30:47¿no?
30:48Exactamente,
30:49en este mes
30:50hasta la primer quincena
30:51al menos tres
30:52de estos eventos
30:53y vamos a registrar.
30:54Y vamos a comenzar
30:55revisando precisamente esto.
30:57¿Cuál es el pronóstico
30:58de lluvias
30:58para el arranque
30:59de la semana que viene?
31:00Iniciando la semana,
31:01Alejandra,
31:02desde el día lunes
31:02vamos a tener
31:03como se puede observar
31:04el ingreso nuevamente
31:05de un sistema frontal.
31:07Vientos en dirección sur
31:08que van a venir
31:09acompañados con alta humedad
31:10y precipitaciones,
31:12las lluvias
31:13van a ser muy similares
31:14a las que hemos experimentado.
31:16Sin embargo,
31:17los montos
31:17van a ir disminuyendo
31:18en cuanto al volumen acumulado.
31:20Vamos a tener
31:20una distribución de lluvia,
31:22por ejemplo,
31:22empezando, ¿no?
31:23Desde la cuenca
31:24del río Bermejo
31:24o la provincia de Arce
31:25en Tarija,
31:27gran parte
31:27de la provincia de Méndez,
31:28Avilés,
31:29los valles de Chukisaca
31:30van a estar bastante
31:31afectados por las precipitaciones
31:33que en estos lugares
31:34van a alcanzar
31:34un volumen
31:35de hasta 35 milímetros.
31:37Luego,
31:37gran parte
31:38de la provincia
31:39cordillera
31:39en el departamento
31:40de Santa Cruz,
31:41nuevamente teniendo
31:42un registro
31:43de la anomalía
31:44de lluvias
31:45superior a lo normal
31:46en lo que corresponde
31:48a esta temporada.
31:49Luego,
31:49también los valles
31:50provincia de Manuel María Caballero,
31:52lo que viene a ser
31:52la provincia de Florida
31:53teniendo igual
31:54el ingreso
31:55de precipitaciones.
31:56Esto se va a extender
31:57a gran parte
31:58del norte integrado,
31:59algo que voy a mostrar,
32:00Alejandra,
32:00que en la chiquita niña
32:01en lo que viene a ser
32:02la provincia de Velasco
32:03hacia el norte,
32:04las lluvias
32:04se ven bastante débiles,
32:06¿no?
32:06Al igual,
32:07¿no?
32:07que en el cerrado boliviano
32:08y ya de ahí en adelante
32:10gran parte
32:11del departamento
32:11de Beni,
32:12el norte de La Paz,
32:13ojo,
32:14en el norte de La Paz
32:15lo que viene a ser
32:16la provincia
32:16de Los Yungas,
32:17Caranavis,
32:18con lluvias
32:18bastante recurrentes
32:20y volúmenes
32:20que van a alcanzar
32:21considerablemente,
32:23¿no?
32:23de hasta 60 milímetros.
32:25Lluvias débiles
32:26donde hay incendios
32:27activos,
32:27estamos hablando
32:28de la chiquitania,
32:29lamentablemente,
32:29¿no?
32:30Exactamente,
32:30Alejandra.
32:31Vamos a continuar,
32:32digo,
32:33con esta revisión,
32:34¿qué va a pasar
32:34con las lluvias?
32:35Este es el volumen
32:35acumulado,
32:36¿cómo va a acumular
32:38y en qué lugar
32:39va a ser la distribución?
32:40Por ejemplo,
32:41empezando,
32:42este fin de semana
32:42vamos a tener
32:43algo de probabilidad
32:44de lluvias
32:44en el norte integrado,
32:45el Tropicuchabambino,
32:46sin embargo,
32:47donde va a empezar
32:48ya a tener
32:48la actividad,
32:50en este caso,
32:50el ingreso
32:51de este sistema frontal,
32:53aparte de Cordillera,
32:54como se produce error
32:55en esta mancha,
32:56en municipios de Cordillera,
32:57nuevamente,
32:58teniendo un registro
32:59en la anomalía superior
33:00a lo normal,
33:01alcanzando hasta 40,
33:03de entre 30 y 40 milímetros,
33:05al igual que en la provincia
33:06de Valle Grande,
33:07los valles de Chuquisaca
33:08y de Tarija,
33:09como vuelvo a mencionar,
33:11van a alcanzar
33:11un volumen de lluvia
33:12entre los 25 y 30 milímetros,
33:15el norte integrado
33:15también alcanzará
33:16un volumen similar,
33:17¿no?
33:17Lluvias que van a estar
33:18desde moderadas
33:20hacia fuertes,
33:21alcanzando un volumen
33:22de hasta 35,
33:2440 milímetros
33:25y en esta parte
33:26de la chiquitanía,
33:27como te mencionaba,
33:28las lluvias van a estar
33:29bastante dispersas,
33:31volúmenes muy débiles
33:32porque marcan
33:33que van a estar
33:33menores a los 10 milímetros.
33:35En este lugar,
33:36la lluvia va a estar
33:36bastante débil
33:37en toda la provincia
33:39de Velasco,
33:40¿no?
33:40Hacia el norte,
33:41justamente,
33:42en el parque
33:43Nuerquez Mercado,
33:44donde tenemos
33:44el incendio
33:46en la meseta
33:46de Caparush,
33:47que aproximadamente
33:48ya va consumiendo
33:49arriba de 100 mil hectáreas
33:51y el mismo volumen
33:52se va a ir distribuyendo
33:54en la provincia
33:54con mayor énfasis
33:55en la provincia,
33:56en el Beni,
33:57en la provincia
33:57de José Vallivian,
33:58la provincia de Mojó,
33:59la provincia de Marván
34:00y en esta franja,
34:01como se puede observar
34:02el color un poco
34:03más guindo,
34:04corresponde,
34:05¿no?
34:05al norte y sur
34:06de Los Yungas
34:07en el departamento
34:08de La Paz,
34:09la provincia de Caranave
34:10y Laracaj,
34:11en estos lugares,
34:12se van a concentrar
34:13las precipitaciones
34:13a partir de fecha
34:157 en adelante.
34:16Perfecto,
34:17ese es el panorama
34:18con las precipitaciones,
34:19pero veamos
34:20qué va a pasar
34:20con las temperaturas,
34:21Fernando.
34:22Y en cuanto a las temperaturas,
34:23el día de mañana
34:24y el día domingo
34:25van a empezar a ascender
34:26nuevamente las temperaturas,
34:28alcanzaremos
34:29en esta parte,
34:30como se puede observar,
34:31en el bosque seco
34:32chiquitano,
34:33no vamos a tener
34:34precipitaciones
34:34y las temperaturas
34:35se van a elevar.
34:36El índice de riesgo
34:37de incendios forestales
34:38también se va a elevar,
34:39Alejandra,
34:40porque vamos a alcanzar
34:41temperaturas de hasta
34:4136, 37 grados
34:43con mucha humedad.
34:44Actualmente tenemos
34:45un pasillo,
34:46un corredor de humedad
34:46en toda la cordillera
34:47media de los Andes
34:48intersectando por el norte
34:50integrado,
34:51gran parte de los valles
34:52en Santa Cruz,
34:53cordillera,
34:53y eso genera
34:54bastante humedad.
34:55Y sumado a esto,
34:56la temperatura,
34:57la sensación térmica
34:58se va a hacer sentir
34:59mucho más,
35:00sobre todo en esta parte
35:01de la Chiquitanía,
35:02la provincia de Itenes,
35:03Mamoré,
35:04en el área metropolitana
35:05de Santa Cruz
35:05alcanzaríamos hasta
35:0633 grados
35:07para el día de mañana,
35:08también el día domingo
35:09y ya el ingreso
35:11de los vientos
35:11en dirección sur
35:12va a traer
35:13un leve descenso
35:14de temperaturas
35:15y va a ser
35:16para fecha 5,
35:17para fecha 6,
35:187, perdón,
35:19y a partir de ahí
35:20nuevamente los vientos
35:21en dirección norte
35:21van a empezar
35:23a ascender nuevamente
35:24la temperatura.
35:24Hagamos un repaso
35:25de las zonas
35:26que están siendo afectadas
35:27actualmente
35:28por los incendios forestales.
35:29Bueno,
35:30actualmente tenemos,
35:31como mencionaba,
35:32el gobierno autónomo departamental
35:34ocho incendios
35:35y los más significativos
35:37o los de mayor rango
35:39o amplitud
35:40en cuanto a la cicatriz
35:41de quema
35:42viene a ser
35:43en esta parte,
35:44en el parque
35:44en el que es Mercado,
35:45la meseta de Caparús,
35:47donde actualmente
35:47tenemos alrededor
35:48de 100.000 hectáreas,
35:49más de 100.000 hectáreas,
35:51más de 55 días quemándose.
35:53El reporte del Modisterra
35:55muestra que desde fecha
35:5611 de agosto
35:58empezó a generarse
35:59cicatrices de quema
36:01y la tendencia
36:02o el riesgo
36:03de incendios forestales
36:03para este fin de semana
36:05va a ser riesgo muy alto
36:06en esta parte
36:07del Cerrado Boliviano,
36:09municipios como
36:09el Carmen Rivero Torre,
36:11lo que viene a ser
36:12Puerto Suárez,
36:12Puerto Quijarro,
36:14pero en parte
36:14la laguna Cáceres,
36:16Alejandra,
36:16como se puede observar
36:17en esta parte,
36:18la vegetación
36:18bastante fina
36:20y baja
36:21en estos lugares
36:22propicia que el riesgo
36:24sea bastante alto
36:25y luego en este bosque
36:26de transición
36:27del bosque seco chiquitano
36:29hacia el Cerrado
36:30que se tiene en Bolivia,
36:32también un nivel
36:32de amenaza
36:33bastante elevado,
36:34municipios como
36:35San Rafael,
36:36San Miguel,
36:37San Matías,
36:38San Ignacio Velasco
36:39y el color verde
36:40en gran parte
36:40del departamento
36:41de Beni
36:41hacia el norte
36:42de las provincias
36:44New Flow de Chávez,
36:45se puede observar
36:46que va a estar moderado
36:48el riesgo
36:48de incendios forestales,
36:49esa va a ser
36:50la tendencia
36:50hasta el día domingo
36:52porque ingresará
36:53nuevamente
36:54un sistema
36:54frontal
36:56que va a traer
36:57un leve descenso
36:57en las temperaturas
36:58y este riesgo
36:59de incendios forestales
37:00se va a ir disminuyendo.
37:02Perfecto,
37:03Fernando,
37:03muchísimas gracias.
37:04Hasta lunes.
37:05Hasta lunes,
37:05Alejandra.
37:06Continuamos con más
37:07información.
37:08Según el investigador
37:09Marín Condori,
37:10el alto índice
37:10de inflación
37:11que está atravesando
37:12Bolivia
37:13tiene estrecha relación
37:15con la escasez
37:16de combustible
37:16en el país.
37:17Primero que hay una demanda
37:21emergente
37:22en tema de diésel.
37:23¿Qué diferencia había?
37:24Y al no conseguir diésel
37:26obviamente se van a elevar
37:28los precios.
37:29¿Por qué?
37:30Porque el agricultor
37:31necesita levantar
37:33una cosecha
37:33y al no tener diésel
37:35él tiene que conseguir
37:36un diésel
37:38a precio paralelo.
37:41En la práctica
37:42están comprando
37:43a 10 bolivianos,
37:4412 bolivianos
37:44el litro de diésel.
37:45Obviamente encarece.
37:47El transporte
37:48pasa lo mismo.
37:50Entonces,
37:51creo que son
37:52efectos directos
37:53que van a llegar
37:54a faltar
37:56los alimentos
37:56en las familias
37:58bolivianas
37:58pero consigo
38:00también llevan
38:00muchos otros
38:01porque es una cadena.
38:02En este caso
38:03el diésel
38:03trae la subida
38:04de los alimentos
38:05y también
38:06el bolsillo
38:07de los consumidores
38:08y así
38:08vamos en cadena.
38:10Entonces,
38:11por ese lado
38:11creo que es muy importante
38:12que existan
38:13políticas públicas
38:14de manera a ordenarnos
38:16en tema de biotecnología.
38:19Con esta información
38:20amigos
38:20nos despedimos
38:21nos reencontramos
38:22nuevamente el lunes
38:23pero tienen más datos
38:23en www.canalrural.bo
38:25y también en nuestras
38:26plataformas digitales.
38:27Que tengan un buen
38:28fin de semana.
38:28CSA
38:30Total P
38:32Trabajamos por el éxito
38:33de la agropecuaria
38:34boliviana
38:35Broker
38:36Correctivos
38:37y acondicionadores
38:39de suelo
38:39www.canalrural.bo
38:41www.canalrural.bo
38:42www.canalrural.bo
38:44www.canalrural.bo
38:46www.canalrural.bo
38:48www.canalrural.bo
38:49www.canalrural.bo
38:50vejam só
38:50este maravilhoso anel
38:51é um anel
38:52quadrado
38:53a face dele
38:53que cobre ali
38:55quase toda
38:56a falange
38:57do meu dedo
38:57ele está
38:58aqui numa proposta
38:59toda em ouro
39:00amarelo
39:01um céu
39:03de estrelas
39:03na face
39:04vejam só
39:05um céu
39:06de estrelas
39:07cravejadas
39:07com diamantes
39:08com os melhores
39:09diamantes
39:10vejam só
39:10os detalhes
39:11dele aqui
39:12ele está
39:12en el acetinado y la elegancia que el
39:16tiene junto con los diamantes, entonces
39:18una joya muy bien estructurada, un anel
39:20muy bien estructurado, que está ahí a
39:23su disposición, y lembrando que esta
39:25propuesta aquí es una propuesta
39:27unisex, se puede de repente usar en este
39:30dedo mínimo o hasta mismo en este dedo
39:31menor aquí, son varias propuestas que
39:34hay para usted estar usando este anel
39:36aquí, vea só que lindo que le
39:37fica, de repente usted quiere usar en
39:39el dedo mínimo, mira só que
39:41graça, está maravilloso este anel, vejam
39:44só, maravilloso, una joya muy bien
39:47estructurada, que está a su disposición
39:49y es un modelo de sexo, que viene para
39:51los hombres, para las mujeres, el dedo
39:53del anel mínimo, el anel do medio, es
39:57el lote 15, meia alianza favo, vejam
40:03só, también, una joya muy bien
40:05estructurada y este anel favo
Recomendada
0:58
|
Próximamente
41:29
37:03
39:39
36:32
39:12
37:55
33:08
33:02
34:20
3:49:15
3:31:12
2:16
Sé la primera persona en añadir un comentario