Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Fabiola Peña Ahumada, Gerente Regional de México y América Central, El artículo 30-B contempla la facultad de solicitar a plataformas de servicios digitales el acceso permanente, irrestricto y en tiempo real a toda “información relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionen”. El gobierno puede checar tus datos personales sin ningún filtro.
#EspionajeDigital
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos a platicar con Fabiola Peña Ahumada, ella es gerente regional de México y América Central de la Asociación Latinoamericana de Internet.
00:06Y vamos a platicar sobre una nueva forma de espionaje desde el gobierno.
00:10Fabiola, ¿cómo estás? Muy buenos días, bienvenida.
00:13Hola, muy buenos días. Muchas gracias por recibirme y un saludo a todo tu auditorio. Muchas gracias.
00:18Oye, Fabiola, a ver, no tenemos mucho tiempo. Es un tema, digamos, técnicamente complicado,
00:22pero es un tema que nos puede llegar a afectar a todos y tiene que ver con las bases de datos,
00:27tiene que ver con la privacidad y tiene que ver con el acceso a esa información por parte del gobierno sin orden judicial,
00:33simplemente cuando se les ocurra.
00:37Sí, es el contenido del artículo 30B del Código Fiscal que nosotros consideramos que está siendo una afectación a los usuarios
00:45porque se está pidiendo toda la información. Ahorita acaban de hacer una acotación que no nos resulta lo suficientemente buena
00:50como para poder señalar que no hay un riesgo, pero que está pidiendo toda la información de las operaciones,
00:56de los usuarios, de lo que tú haces, de lo que yo hago en línea a través de las plataformas
01:02y que se estaría reportando, imagínate esto, en tiempo real, en línea y de manera permanente
01:08toda la interacción que se realiza en las plataformas digitales, en todas las plataformas digitales
01:14y estaría siendo reportado de manera directa a las autoridades sin que exista una orden judicial
01:19ni una protección que nosotros consideramos debida a los datos y que adicional en esta reestructura
01:26que están haciendo en el nuevo dictamen que acaban de publicar, solamente lo acotan a los temas fiscales,
01:32lo que vemos positivo pero que no resuelve para nada la problemática de tener este nivel tan amplio
01:37y tan intrusivo en el acceso a la información que está de las plataformas, pero que no es de las plataformas,
01:44es de los usuarios.
01:45Y porque, a ver, es tan sencillo también como llamarle un espionaje abiertamente por parte
01:51del gobierno que puede estar revisando, que puede estar checando, que se puede estar metiendo
01:56sin ningún tipo de filtro, sin ningún tipo de herramienta que nos permita a nosotros los usuarios
02:03defendernos de ese espionaje.
02:05Claro, y además es importantísimo señalar que es un acceso sin precedente en los países democráticos.
02:12No hay un país democrático que tenga este nivel de acceso.
02:16No podemos decir que es eficaz o no lo es porque no tenemos un precedente de otro país que lo haya realizado.
02:23Nos parece que lo más cercano que tenemos se encuentra en Zimbabue,
02:26que difícilmente lo podríamos considerar dentro de los países democráticos.
02:29Claro, estamos hablando de dictaduras, estamos hablando de autoritarismo y estamos hablando
02:33de un gobierno y de un poder que se empodera cada vez más y que trasgrede todas las líneas
02:41con respecto a la privacidad.
02:43Vimos el tema del INAI, del acceso a la información, del manejo de datos y ahora también con esta propuesta
02:49con respecto a los códigos.
02:51Sí, nosotros de verdad que como plataformas no hay ninguna que se encuentre en alguna suerte
02:55de incumplimiento, no es lo que estamos nosotros tratando de evitar, sino de hecho esta información
03:01ya se les proporciona cuando es requerida a solicitud expresa por un documento emitido
03:07por una autoridad que esté debidamente fundado y motivado.
03:10No estamos negándonos el acceso a la información, sino la forma en la que se está teniendo este acceso
03:15que cambia y transgrede, la forma en la que se hace también el comercio,
03:19en la que se está promoviendo el ecosistema digital.
03:22Porque claro, frente a este nivel tan amplio de exposición, pues se parecería que se está privilegiando
03:29el comercio no electrónico, el intercambio de servicios no electrónico.
03:34Y entonces, ¿cómo podemos promover un entorno más digital si no existen las herramientas
03:39que nos permitan generar incentivos, sino al contrario una suerte de sobreregulación excesiva
03:45para los que sí están compartiendo los beneficios para México, los que están invirtiendo,
03:50los que están generando empleos, y ellos son los que se encuentran ahorita sobreregulados
03:54sin ninguna suerte de una visión propositiva que les permita a ellos continuar e innovar,
03:59no solamente para los extranjeros, sino también para los mexicanos.
04:03Fabiola, te agradezco estos minutos, te invitamos de nuevo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada