Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
La investigadora Estela Muñoz-Andrade se enfocó en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), con la intención de mejorar el aprendizaje en temas de programación de los estudiantes del área de cómputo y así disminuir la tasa de reprobación.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/07/28/ia-generativa-busca-mejora-el-aprendizaje-y-la-retroalimentacion-escolar/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En el campo de la programación y el cómputo, las herramientas basadas en inteligencia artificial ya están revolucionando el aprendizaje.
00:09Según GitHub, los desarrolladores que utilizan su asistente de inteligencia artificial completan tareas de codificación un 55% más rápido.
00:20En México, esta tecnología ya comienza a aplicarse con fines educativos.
00:25La investigadora del Centro de Ciencias Básicas perteneciente a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, doctora Estela Muñoz Andrade, inició este año una investigación enfocada al uso de la inteligencia artificial generativa,
00:39con la intención de mejorar el aprendizaje en temas de programación de los estudiantes del área de cómputo y así disminuir la tasa de reprobación.
00:47La intención es buscar cómo adaptar las herramientas para que los estudiantes obtengan diversas cosas.
00:56Una de ellas, retroalimentación en el momento en el que ellos están programando.
01:02Que la herramienta pueda solucionarle dudas y pueda darle sugerencias de cómo mejorar su práctica de programación.
01:11Esto con la intención de apoyar sobre todo estudiantes de nuevo ingreso, estudiantes que a veces llegan sin conocimientos de programación
01:19y que muchas de las veces en su interés de aprender pues llegan a necesitar el apoyo de un profesor, de un tutor
01:28y la herramienta puede ser un apoyo también para el profesor para resolverle dudas al estudiante.
01:33Esta herramienta será de mucho apoyo para los estudiantes de nuevo ingreso que aún no están empapados de los conocimientos de la programación.
01:41Además, esta herramienta contará con una gran diferencia en los otros métodos de apoyo que se pueden encontrar en la inteligencia artificial.
01:48Si bien ya existen bastantes herramientas que pueden ser aplicadas en el aprendizaje de la programación
01:55y que estas herramientas ya te dan una tutoría, ya te dan una explicación,
02:00todas ellas traen información de la red, del internet, de todas las áreas donde encuentran información,
02:07la concentran y es lo que te entregan como resultado.
02:09La intención de diseñar este tipo de herramientas es que sean basadas en el material didáctico
02:16y en los programas de estudio, que si un estudiante tiene una duda de cómo realizar un ejercicio,
02:23que esa duda sea resuelta basada en la información que elaboramos nosotros los profesores para impartir las materias.
02:31Entonces, que esté basado en el plan de estudios.
02:34La investigación está programada para tres años, pero con resultados planificados por etapas
02:39para a fin de año tener una versión prototipo que se pueda comenzar a probar.
02:43Desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes, para el noticiero científico y cultural iberoamericano,
02:49Erika Navarro.

Recomendada