Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El servicio de inmigración y control de aduanas de estados unidos, mejor conocido como ICE por sus siglas en inglés, planea expandir sus capacidades implementando una ilegal vigilancia en contra de inmigrantes a través de redes sociales, para impulsar con más agresividad los operativos y redadas antimigratorias...

Un comunicado del departamento de seguridad nacional, busca compañías privadas que puedan emplazar al menos 30 analistas en centros de vigilancia del ICE en Williston, Canadá, para encargar la vigilancia de 24 horas utilizando tecnología de punta, incluyendo inteligencia artificial, para reforzar el ICE...

Desde septiembre, el ICE ha invertido más de 5 millones de dólares en herramientas tecnológicas, con una compra de 2 millones de dólares realizada para un sistema de vigilancia de redes sociales impulsada por IA llamada cobwebs, una herramienta prohibida por la compañía hegemónica Meta en 2021, para evitar la recopilación de información de sus usuarios...

La cobwebs, es un software que rastrea la internet abierta y la web oscura en busca de información relevante para las investigaciones policiales mediante IA que combina datos sobre personas de interés...

La iniciativa es parte de la histórica ofensiva antimigratoria de la administración de Donald Trump, que ha prometido deportaciones masivas y ha establecido cuotas de arrestos diarios de, según numerosos reportes, hasta 3.000 detenciones por jornada, cifra que hasta el momento, nunca ha sido alcanzada.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por seguirnos en Edición Central.
00:08Hablamos en Enclave Mediática de Estados Unidos.
00:12El Departamento de Seguridad Nacional anuncia una nueva estrategia de vigilancia
00:16a través de plataformas digitales para impulsar detenciones y deportaciones migratorias.
00:22La medida pretende ampliar la capacidad del Servicio de Inmigración de Control de Aduanas,
00:27mejor conocido como ICE, con ayuda de analistas para vigilar de alguna manera a la gente
00:33a través de sus redes sociales, a niveles que amenazan incluso con violar derechos constitucionales.
00:39Vamos a ver detalles en el siguiente contexto.
00:42El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos,
00:47mejor conocido como ICE por sus siglas en inglés,
00:49planea expandir sus capacidades implementando una ilegal vigilancia en contra de inmigrantes
00:55a través de redes sociales.
00:56Para impulsar con más agresividad los operativos y redadas antimigratorias.
01:01Un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional busca compañías privadas
01:06que puedan emplazar al menos 30 analistas en centros de vigilancia del ICE en Williston,
01:11Canadá, para encargar la vigilancia de 24 horas utilizando tecnología de punta,
01:17incluyendo inteligencia artificial para reforzar el ICE.
01:21Desde septiembre, el ICE ha convertido más de 5 millones de dólares en herramientas tecnológicas,
01:27con una compra de 2 millones de dólares realizada para un sistema de vigilancia de redes sociales,
01:32impulsada por la IA llamada COPwebs, una herramienta prohibida por la compañía hegemónica Meta en 2021,
01:39para evitar la recopilación de información de sus usuarios.
01:42La COPwebs es un software que rastrea la Internet abierta y la web oscura en busca de información relevante
01:49para las investigaciones policiales mediante IA, que combina datos sobre personas de interés.
01:54La iniciativa es parte de la histórica ofensiva antimigratoria de la administración de Donald Trump,
02:00que ha prometido deportaciones masivas y ha establecido cuotas de arrestos diarios,
02:04según numerosos reportes, hasta 3.000 detenciones por jornada, cifra que hasta el momento nunca ha sido alcanzada.
02:14Polémica en esta ofensiva contra los migrantes.
02:16¿Qué dicen los medios de comunicación?
02:17Vamos de inmediato con este medio que ha titulado de la siguiente manera,
02:22tus redes bajo la lupa, el plan del ICE para detectar y ubicar migrantes en Internet,
02:28con el objetivo de obtener datos específicos de los migrantes, direcciones, vehículos, relaciones personales,
02:34movimientos y otros para facilitar el arresto o deportaciones al servicio de migración de control de aduanas,
02:41informa de la creación de dos equipos de vigilancia digital dedicados justamente a rastrear publicaciones
02:48en Instagram, en Facebook, en TikTok, YouTube y otras plataformas como Contate las 24 horas del día.
02:56Para el programa se sumó al menos 30 investigadores privados y analistas en centros de inteligencia
03:02ubicados en Vermont, California.
03:04El plan federal va a incorporar también inteligencia artificial para optimizar los procesos de rastreo
03:09y clasificación de riesgo, es decir, la inteligencia artificial aplicada para la posibilidad
03:15de que los Estados Unidos a través de ICE también tengan de alguna manera la deportación de inmigrantes
03:24a través justamente de las redes sociales.
03:27Vamos con este titular.
03:28Así es como ICE planea avanzar contra los migrantes indocumentados en Estados Unidos
03:32y aumentar su vigilancia en redes sociales.
03:37Bueno, acá precisamente casos relacionados, dice este medio, con información muy delicada
03:44y de migrantes con delitos menores, con tres horas de rastreo, bajo personas sin condenas graves,
03:51pero con un historial que pudiese precisamente darle motivos a la ICE para que se pueda realizar
03:58algún tipo de detención arbitraria.
04:02El portal de inmigración y visas también destaca lo siguiente.
04:05ICE prepara un equipo para vigilar redes sociales, lo que deben saber los inmigrantes en Estados Unidos.
04:10De acuerdo a reportes recientes, el proyecto forma parte de una estrategia más amplia de inteligencia preventiva.
04:15Sin embargo, el problema principal es la posibilidad de malinterpretar publicaciones, usar datos de terceros,
04:21comentarios, etiquetas y fotos para inferir vínculos o estatus migratorios sin base legal.
04:28Una persona que comparta una publicación sobre ayuda a indocumentados podría ser erróneamente marcada como sujeta a revisión.
04:36Videos o fotos en reuniones familiares podrían revelar ubicaciones o nombres de personas sin autorización.
04:42Por supuesto, es la polémica servida y American Civil Liberty Union, grupos como Electronic Frontier Foundation,
04:49han solicitado transparencia sobre los criterios del programa y su legalidad,
04:53pues el plan federal podría fomentar discriminación racial y perfilamiento étnico
04:57contra comunidades latinas, africanas y musulmanas.
05:00Vamos a cerrar el segmento mostrando una imagen, una caricatura que da cuenta precisamente de la situación
05:16y a través de Telesur, un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas,
05:21hay sosteniendo con la mano a un niño y además diciendo, jefe, capturamos otro inmigrante hostil.
05:27Así las cosas en los Estados Unidos y la manera como la política anti-inmigrante de Washington
05:32pues está de alguna manera tomando las redes sociales, tomando también los medios de comunicación
05:39y la crítica precisamente en la población civil.
05:57¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada