Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Mientras los diputados discuten un proyecto de ley para proteger el derecho a la huelga, los gremios docentes llevan su protesta a la asamblea nacional para exigir el fin de lo que califican como medidas arbitrarias e ilegales del Ministerio de Educación, que suspendió a casi 300 educadores tras las protestas de 81 días contra la reforma a la Caja de Seguro Social. La propuesta legal busca garantizar el pago de salarios durante los paros y el reintegro inmediato. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos compañeros desde la ciudad de Panamá.
00:04En efecto, este martes acudieron a la Asamblea Nacional líderes de los gremios docentes
00:11para primero exigir el reintegro a sus puestos de trabajo.
00:17Esto tras la destitución de la que fueron objeto por parte del Ministerio de Educación,
00:24lo que ellos califican como represalias por su participación en la huelga que duró más de 81 días en contra de la Ley 462.
00:35En ese marco también se discute una ley en la Asamblea que podría regular el derecho a huelga.
00:42Inicialmente podría garantizarle el salario por 60 días y evitaría que el gobierno pueda destituirlos
00:53mientras estén en paro.
00:56Vamos a ver una nota que hemos preparado al respecto con mayores detalles.
01:03Devuélvanos nuestros puestos.
01:05Este fue el clamor de los docentes que acudieron este martes a la Subcomisión de Educación en la Asamblea Nacional.
01:12Allí ventilaron el reclamo unánime de 298 de ellos que fueron separados de sus cargos
01:19tras la huelga de 81 días contra la reforma pensional,
01:22que además dejó a cientos con procesos disciplinarios y judiciales y a miles con salarios retenidos.
01:30La subvención de salario.
01:32Nos otorgan licencias sin sueldo, que es un delito, señores.
01:35Es un delito.
01:36Y tomaron nuestra identidad para solicitar una licencia que vamos a nosotros solicitar.
01:41O una de las dos cosas, o tenemos licencias sin sueldo, o estamos suspendidos del cargo.
01:48Hay un cerco de hambre para muchos docentes que tienen una situación extrema.
01:54Nosotros no estamos pidiendo piedad, nosotros no estamos pidiendo clemencia,
01:58nosotros estamos pidiendo justicia porque nuestros principios, nuestros derechos,
02:03han sido violentados en todos los sentidos.
02:06Frente a estas medidas, calificadas por algunos diputados como arbitrarias e ilegales,
02:12la Asamblea discute una ley para proteger el derecho a huelga.
02:15La propuesta garantizaría el sueldo durante los días del paro, máximo hasta 60 días,
02:21el pago de vacaciones y el reintegro inmediato al cargo.
02:25Me parece que las modificaciones de los docentes son las acertadas.
02:28Algunas modificaciones de nosotros que teníamos esos de 60 días las estamos eliminando
02:32porque la Constitución es clara, que tenemos derecho a huelga y no pone cantidad de tiempo.
02:38Nosotros sí apelamos a que esta ley, si en caso tal, llegamos a concordar
02:44de que el límite de tiempo no se estipule, de alguna manera pueda favorecer el reintegro también
02:50de nuestros compañeros hoy separados.
02:52Pero los gremios rechazan el límite de 60 días, exigen que la ley recoja la definición universal
02:58de huelga de la OIT y que obliga al Estado a dialogar durante el conflicto, algo que,
03:05según denuncian, el Ministerio de Educación se negó a hacer durante los 81 días del último paro.
03:10Durante el tiempo que dure la huelga, el Estado y el Ministerio de Educación estarán obligados
03:17a garantizar el diálogo y la mediación con los gremios docentes a fin de resolver las causas
03:24que originaron el conflicto.
03:25La participación en una huelga no podrá considerarse abandono del cargo, ni motivo de institución,
03:32suspensión, traslado punitivo o retención de salario.
03:36Agradecemos el apoyo de protección al trabajador, pero que el tema de poner un límite es una
03:43cortapisa que el obrero, en este caso de la educación o del sector público, no puede
03:48aceptar, porque eso permitirá al gobierno una ventaja, pero al obrero lo dejará indefenso
03:54también.
03:54El presidente Molino ya adelantó que vetará cualquier ley en esta línea, argumentando
03:59que no reparte piedades.
04:02La disputa abre el compás para reglamentar el derecho a huelga de los servidores públicos,
04:06una deuda histórica que tiene Panamá, llegando a ser el único país de la región en oponerse
04:12la semana pasada a la cobertura de este derecho bajo el convenio 87 de la OIT ante la Corte
04:19Internacional de Justicia.
04:22El diputado confirmó que eliminaría esta propuesta, este tope de 60 días a la propuesta
04:31de ley para alinearse con los preceptos incluidos en la Constitución y los tratados internacionales
04:38sobre el derecho a huelga.
04:40Esto hay que decirlo también.
04:43El presidente adelantó que vetaría cualquier ley que vaya en la línea de proteger a docentes
04:50en huelga.
04:51Esto choca directamente con un derecho que está en la Constitución y del cual Panamá ha estado
04:58en el ojo de la tormenta en los últimos días precisamente por el caso que presentó la
05:06defensa del derecho a la sindicalización contenido en el convenio 87 de la OIT.
05:13La postura de Panamá es que este convenio no garantiza el derecho a huelga ya que esto
05:20está regido por leyes y regulaciones dentro de cada país.
05:25Lo que hay que resaltar es la paradoja de que en Panamá la huelga para los funcionarios
05:31públicos no está reglamentada.
05:34Entonces, esta propuesta de ley podría abrir el compás para una deuda histórica que tiene
05:41el país en esa línea.
05:43Es lo que tenemos desde la ciudad de Panamá.
05:46Volvemos con ustedes, compañeros, a los estudios.
05:48¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:25
Próximamente