Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, se sienta en el plató de Políticamente Incorrecto, espacio dirigido y presentado por el periodista Pepe Moreno, para abordar cuestiones como la bajada de ratios en las aulas del Archipiélago, las mejoras en las instalaciones de los centros educativos para proteger a los alumnos de las altas temperaturas o la contratación de personal docente por parte de su departamento.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Bienvenidos a este tercer programa de esta segunda temporada en Atlántico Televisión.
00:24Estuvimos la semana pasada con el presidente del gobierno
00:27y esta semana lo vamos a hacer con el consejero de Educación, de Deportes
00:32y de algunas cosas más, porque fue alcalde de Moya,
00:36él es Poli Suárez, fue alcalde de Moya, es diputado regional
00:39y ahora mismo tiene las competencias en el grado de Educación.
00:44Así que, bienvenido, señor Suárez.
00:46Bien hallado.
00:47Yo le voy a preguntar, porque estamos casi comenzando el curso escolar
00:54y le voy a preguntar que cómo le ha ido.
00:55Bueno, de momento, bien.
00:58Es verdad que hemos tenido alguna incidencia que se ha solventado sobre la marcha,
01:02pero con respecto a inicios de cursos anteriores, creo que ha ido bastante positivo.
01:07Por lo tanto, siempre hay que mejorar, siempre tenemos que ser más exigentes,
01:12exigirnos a nosotros mismos que esos inicios de curso no haya ningún fallo,
01:17pero donde hay mil centros, donde hay más de 30 mil docentes,
01:20donde hay más de 5 mil personas que son el personal socioeducativo de los centros
01:25y donde hay más de 300 mil alumnos, es complicado.
01:28Es complicado que todo salga a la perfección como todos desearíamos.
01:31Yo le voy a preguntar, porque tengo curiosidad por saber cómo se maneja un departamento como este de Educación.
01:37Se lo digo fundamentalmente, señor consejero, porque, bueno, sabemos que hay menos chicos,
01:42pero hay más contrataciones.
01:43Sí, porque además, como saben, Educación es tan amplia que al final tenemos que llegar a muchos rincones,
01:50como digo yo, y a mucha gente.
01:51Por lo tanto, nosotros durante el curso, mientras está transcurriendo el curso,
01:56en este caso 2025-2026, ya estamos trabajando en el curso 2026-2027.
02:02¿Por qué?
02:03Porque, bueno, siempre hay proyectos nuevos que poner en marcha,
02:06siempre hay, pues, errores que hay que corregir y siempre hay, pues, digamos, iniciativas y propuestas
02:13que nos hacen las familias, que nos hacen los propios docentes,
02:16que nos hacen los propios representantes sindicales que queremos poner o tenemos que poner en marcha en el siguiente curso.
02:23Por lo tanto, durante todo el año se está trabajando en el curso actual,
02:27pero ya con la vista puesta en el siguiente.
02:30Pero en este curso, luego le preguntaré por eso,
02:33pero en este curso, por ejemplo, en el inicio del curso, que ha ido más o menos bien,
02:37y como usted dice, hay algunos fallos, pero hay muchos centros,
02:41pero, claro, ha habido también alguna improvisación,
02:44porque fíjese, por ejemplo, no fueron la gente a clase, o los chiquillos a clase, con calor.
02:50¿No ha sido posible poner todavía el aire acondicionado en los centros?
02:54No.
02:54Era imposible, porque en el pasado todos íbamos con calor o con frío, con lluvia o sin ella.
03:00Entonces, ¿cómo es posible que estén ustedes haciendo lo posible porque no vaya la gente a clase porque hace calor?
03:06Bueno, vamos a ver, eso no es así tampoco.
03:08Nosotros, recuerden que en octubre de 2023, nada más llegar a la consejería,
03:14tomamos la decisión de suspender las clases,
03:17porque había una acumulación de muchos días de ola de calor.
03:20Y ya estábamos recibiendo las quejas del alumnado, de familias,
03:25de personal docente, también de personal socioeducativo.
03:28Y en aquel momento, después de tantos días de calor, tomamos la decisión.
03:31Pero es que lo peor es que ni siquiera había un protocolo para que en los centros educativos
03:36supieran actuar ante estos episodios de calor.
03:40Y nos pusimos manos a la obra para elaborar también ese protocolo
03:44que ya en los centros educativos tienen y ya saben cómo actuar.
03:48Y después también, lógicamente, hay que mejorar las infraestructuras educativas
03:52referentes, lógicamente, a esos espacios de sombra, a esa naturalización de los centros educativos,
04:00a esa aplicación o adaptación de los centros con energía también renovable.
04:07O sea, hay mucho por hacer, pero es que no se había hecho nada.
04:11Fíjense algo tan sencillo.
04:12Se abrían aulas de dos, tres años sin espacios de sombra para los niños.
04:18Y eso hemos ido corrigiéndolo.
04:19Lo que pasa es que en tan solo dos años y poco que llevamos al frente de la Consejería de Educación,
04:25Formación Profesional, Actividad Física y Deporte, es imposible arreglar.
04:28Solamente este verano, en 160 centros de Canarias, hemos puesto zonas de sombra.
04:33Pero una cosa es la zona de sombra, que si quiere podemos hablar de ello,
04:38porque hay algunos colegios que no tienen ni siquiera zona de sombra.
04:41Correcto.
04:41Que no existe ni siquiera un fisco para que pueda descansar.
04:45No existe ni un árbol.
04:47Pero eso es como consecuencia de lo que se había hecho,
04:50porque yo estoy harto de oír hablar de la herencia recibida, señor consejero.
04:55Claro, es que no se había hecho.
04:56O sea, hay algo tan sencillo.
04:58Yo no sé, y usted algo me conoce, que no soy persona de mirar al pasado,
05:02sino mirar siempre al presente y trabajar para el futuro.
05:05Pero hay algo tan claro como que había un abandono por parte de las infraestructuras educativas.
05:11Estuviera quien estuviera.
05:12Yo no he culpado nunca a una consejera o a un consejero de manera directa,
05:18sino en general creo que hemos ido tarde y que la actualización o la mejora
05:23de las infraestructuras educativas es un problema que tenemos todos.
05:26Lo han tenido de aquí para atrás y también lo tengo yo.
05:28Pero hay que ponerle solución.
05:29Y en algo tan sencillo como la implantación de un nuevo protocolo
05:33o de un protocolo para saber, para decirle a los equipos directivos,
05:37a los docentes, cómo actuar ante estos episodios de ola de calor.
05:43No se había hecho.
05:44Pero qué pasa, que la nueva generación es más débil de la...
05:49Porque nosotros no fuimos nunca porque hiciera mucho calor o porque lloviera mucho.
05:54Nosotros nos llevaban al colegio y teníamos que aprender y teníamos que estar allí
05:59las horas que eran necesarias.
06:01Ahora, por ejemplo, yo no sé si eso es una cuestión que hemos aprendido durante la pandemia,
06:06pero existen muchas horas que no siquiera tenemos que ir a los colegios.
06:11Bueno, yo creo que eso también es verdad que era otra época.
06:14Ahora con el cambio climático, que no se puede negar lógicamente el cambio climático,
06:17es otra realidad.
06:18Y tenemos que adaptarnos a esa nueva realidad.
06:21Por lo tanto, tenemos que mejorar en este sentido,
06:24pues todo lo relacionado con ese cambio climático.
06:27Tanto para las aguas, ojalá viniera, ojalá viniera el agua,
06:30que tanta falta nos hace, como también para el calor.
06:33Y los centros educativos no están preparados para recibir esas altas temperaturas
06:38como hemos visto en estos últimos años.
06:40Ya tampoco es un problema solo y exclusivamente de esta legislatura,
06:44es un problema también de otra legislatura.
06:46E insisto, que no estoy culpando a nadie.
06:49Lo que estoy diciendo es que tenemos que adaptar los centros a las altas temperaturas.
06:55Los que han estado, ahora que estoy yo, y los que vengan,
06:58también tendrán que hacerlo porque los centros no están preparados.
07:02Y hay que ser realistas porque, como decía con anterioridad,
07:06el cambio climático está aquí.
07:08Y tenemos que adaptarnos también nosotros a esa realidad.
07:10Claro, señor Subárez, pero, por ejemplo, usted venía aprendido de casa,
07:14¿le tocó educación porque era un área que tocaba en el Partido Popular
07:19y estaba usted ahí?
07:20¿O ha ido aprendiendo con el paso del tiempo?
07:24Todos los días aprendo, afortunadamente.
07:26Claro que no venía aprendido de casa.
07:27Además, educación es un área que yo tampoco había nunca tocado,
07:32en el sentido de que nunca había gestionado,
07:34más allá de, lógicamente, la responsabilidad o la competencia municipal
07:37que tenemos desde los ayuntamientos.
07:40Pero en las entrañas de la educación de nuestra tierra,
07:43nunca la había trabajado.
07:44Y es verdad, todos los días estudio, todos los días aprendo.
07:48Pero hace falta también, lógicamente, eso, estudiar.
07:50Y, sobre todo, rodearte de un buen equipo.
07:53Y yo estoy muy orgulloso, muy contento con el equipo que tengo
07:56en la Consejería de Educación.
07:58Es que lo que me cuentan es que usted es una persona que es amable en el trato
08:03y que, por eso, los sindicatos sacan algunos beneficios de ese trato.
08:08Bueno, yo creo que las reivindicaciones de los sindicatos,
08:12las reivindicaciones, perdón, de las plataformas de directores,
08:16la reivindicación de las AMPA, las reivindicaciones de los alumnos,
08:19todas hay que escucharlas.
08:21Y, en la medida de las posibilidades que tengamos dentro de la consejería,
08:25podemos o no atenderlas.
08:27Hay muchos avances que se han tenido,
08:29o hay muchas propuestas que se han tenido en cuenta durante estos dos años
08:33y que ya están en marcha, por ejemplo.
08:35La reducción de las ratios.
08:37Eso ha sido una reivindicación de toda la comunidad educativa,
08:42de las familias, de los representantes sindicales
08:45y también del propio alumnado.
08:47Y, a partir de ahí, nosotros, ¿qué hemos hecho?
08:49Pues, sentarnos en una mesa de trabajo durante varias jornadas
08:53y llegar a un acuerdo histórico, desde mi punto de vista,
08:56para esa bajada de ratios progresiva en tres cursos escolares.
09:00Esa es una de las razones por la que ha contratado más profesores ahora,
09:05habiendo menos chiquillos.
09:06Sí.
09:06La bajada de ratios, eso implica también, pues, lógicamente, como bien decía,
09:10la contratación de más personal.
09:13700 nuevos docentes en la comunidad autónoma de Canarias.
09:17De esos, también, de esos 700, pues, aproximadamente 300 van también
09:24a la formación profesional, porque también hemos intentado llegar a acuerdos
09:29o hemos alcanzado acuerdos con los representantes sindicales
09:33para mejorar también la formación profesional.
09:35Al final, la unión lo que hace es que tengamos que, tengamos no,
09:42hayamos contratado, pues, a esos más de 700 docentes.
09:47Esos 700 docentes que han contratado dicen que los sindicatos es como
09:51si se hubieran colgado una medalla, que lo han convencido a usted
09:54para que contrate ese número, que no tiene mucho que ver,
09:58y luego le preguntaré sobre eso, con lo que aprenden en la escuela
10:02y luego pueden poner en práctica en la sociedad,
10:06que esa es otra de las cuestiones que hoy estamos preparando a la gente que está.
10:11Pero los sindicatos dicen que es muy fácil hablar con usted.
10:14Bueno, también es verdad que ellos también lo ponen fácil.
10:18Yo no puedo ser tampoco persona que se ponga las medallas a título o a manera individual,
10:24porque no soy así.
10:26Esto ha sido un trabajo de todos.
10:27Y hay cosas que los sindicatos, pues, han pedido que no puedo poner en marcha
10:32porque me es complicado o porque ahora no es el momento,
10:35pero que puede ser más adelante, etcétera, etcétera.
10:37Y hay cosas en las que sí hemos llegado a acuerdos.
10:39Pero igual que con la familia, yo, de verdad, creo que lo que es más importante
10:44es dialogar y tenemos muchas diferencias.
10:48Eso también nos hace más ricos en el sentido de que...
10:51Pero no vemos esas diferencias entre usted y señor Suárez como consejero de Educación,
10:56lo que vimos antes, porque a usted le han precedido algunos que han sido profesores
11:01y que de alguna manera han tenido algún tipo de relación.
11:05Lo que dicen los sindicatos, no solo que con usted es muy fácil,
11:09sino que a usted se lo llevan en algunos planteamientos.
11:13A mí me llevan en algún planteamiento.
11:14Bueno, yo tampoco aireo las conversaciones que tenemos
11:17o las negociaciones que existen en los sindicatos.
11:20Yo tengo claro cuál es el modelo de educación que necesita Canarias.
11:23Y si para eso tengo que escuchar muchas propuestas de los sindicatos,
11:27también de las AMPA, también del alumnado, también de las plataformas de directores,
11:31y en esas más de 300 visitas que he hecho a centros educativos de nuestra tierra,
11:36donde además aprendo mucho, escucho mucho, y de ahí también salen muchas propuestas,
11:41si ellos consideran que, bueno, que hacen conmigo, entre comillas,
11:45lo que ellos consideren, bueno, creo que no, pero oiga,
11:49que cada uno es libre de opinar lo que considere.
11:51Yo sé el trabajo que hago conjuntamente con mi equipo.
11:55¿Se puede hacer política desde educación?
11:57A mí no me gusta.
11:59A mí no me gusta que se haga política con educación.
12:01¿Por qué?
12:02Porque mire, que ahí está el futuro de nuestra tierra.
12:05Por lo tanto, el que a las aulas pueda llevarse,
12:08puedan politizar desde las aulas, desde los centros educativos,
12:12o que se intente hacer, yo no soy partidario.
12:15Nunca lo he sido.
12:16Porque al final, cuando uno está con la responsabilidad de gestionar
12:21lo que tiene que hacer es trabajar para mejorar,
12:24en este caso, la calidad educativa de nuestra tierra.
12:28Y mire, y desde unas ideas, por un lado buenas, por otro menos buenas,
12:33en otras tenemos encontronazos,
12:36pero sí es verdad que el que quiera politizar la educación
12:39creo que comete un error.
12:42A lo mejor por eso, porque no estoy politizando la educación,
12:45es por lo que llegamos a muchos acuerdos.
12:46Claro, pero la situación es que hemos tenido cinco gobiernos,
12:50digo, nacionales, ¿no?
12:51Y hemos tenido otras tantas leyes nacionales en educación.
12:55Por eso le decía, ¿hace usted política en educación
12:57o es la educación la que le hace la política?
13:00Yo creo que tenemos que ser maduros políticamente hablando.
13:03Madurez política, que le llamo yo.
13:07Porque debemos de dejar en áreas tan importantes como es la educación,
13:11debemos de dejar los colores a un lado y trabajar conjuntamente.
13:15Es una pena que a nivel estatal, que son las leyes lógicamente
13:19que después tenemos que aplicar en las comunidades autónomas,
13:23no hayamos sido maduros en ese sentido para ponernos de acuerdo
13:27tanto el Partido Socialista como el Partido Popular.
13:29Y necesitamos un gran pacto de Estado por la educación,
13:32porque lo que no es normal es que mañana entre un gobierno
13:36y que lo primero que haga sea cambiar la ley de educación existente,
13:40porque como la hizo el otro, a mí no me gusta.
13:43Y cuando venga el otro gobierno, cambia también lo que hace el nuevo.
13:46O sea, al final estamos convirtiendo la educación en una guerra política
13:50y ahí a mí no me van a encontrar.
13:52Me van a encontrar, como bien decía usted,
13:54en ese diálogo, en ese diálogo permanente con todos los agentes
13:59implicados en la educación de nuestra tierra.
14:02Y le hace mucho caso a algunos pronunciamientos que hace el Partido Popular,
14:05porque usted es del Partido Popular y de alguna manera
14:08también tiene su propia ley de educación, ¿no?
14:11Sí, ya digo que además nosotros mantenemos reuniones periódicas
14:13a nivel nacional, con otras comunidades autónomas,
14:16donde vemos también y analizamos lo que hace uno, lo que hace otra,
14:19y al final pues también tenemos nuestro propio criterio, ¿no?
14:22Pero después tenemos que hacer también algo de pedagogía.
14:27Y es que la realidad de Canarias no es la realidad de Castilla-La Mancha.
14:30La realidad de Castilla-La Mancha no es la misma que la realidad de Andalucía.
14:34Por lo tanto, las comunidades autónomas tenemos voz propia.
14:39Y eso es lo que yo he intentado también trasladar a nivel nacional.
14:41Que Canarias tiene voz propia, que Canarias tiene otra realidad
14:44que es distinta al resto de las comunidades autónomas.
14:46No es usted el único, señor Subárez, porque su presidente regional
14:51no hace lo mismo en otros departamentos como puede ser la inmigración, ¿no?
14:54No, no, nosotros a nivel, mi presidente regional, Manuel Domínguez,
14:59también lógicamente tiene voz propia en la Junta Directiva Nacional.
15:01Pero le hacen poco caso, le hacen poco caso, porque si no, por ejemplo,
15:05con el cambio que se ha producido en la ley de extranjería,
15:08otro gallo nos cantaría si él tuviera un peso específico más incontundente.
15:13No, lo ha tenido, lo ha tenido, sin lugar a dudas, y ya se lo digo yo.
15:16O sea, Manuel Domínguez ha sido una persona que ha defendido Canarias
15:18y defiende Canarias todos los días a nivel nacional.
15:21Porque además él se comprometió con eso,
15:23que él iba a defender los intereses de esta tierra.
15:25Otra cosa es que en esa defensa otros no la quieran comprar.
15:29Y otros me refiero al gobierno, porque si hemos estado,
15:33con respecto a la inmigración, que a lo que se refiere,
15:35si hay alguien que ha estado a la altura ha sido el Partido Popular.
15:38Porque ahora ya está pasando lo que en muchas ocasiones denunciamos
15:41y lo hemos visibilizado, pero nosotros siempre hemos estado haciendo propuestas.
15:46Otra cosa es que el gobierno nacional, el gobierno central,
15:49no quiera comprar esas propuestas que hacemos desde el Partido Popular.
15:53Aquí llevamos un acuerdo, recuerdo usted, que el presidente nacional,
15:56Alberto Núñez Feijóo, trajo un acuerdo a Canarias
16:00con la firma de 12 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas.
16:04Se lo presentamos al gobierno central y el gobierno central lo guardó en un cajón.
16:08Esa es la realidad.
16:09Pero aquí tenemos que hablar de financiación, aquí tenemos que hablar
16:12de poner, lógicamente, unas reglas para todos por igual.
16:16Y eso es lo que no estamos obteniendo.
16:18Lo que pasa es que una cosa es predicar y tratar trigo,
16:22y una cosa es unos por otros y la casa sin barrer.
16:25Pero le quiero hablar de la formación profesional, señor Suárez.
16:29Usted es consejero también de esa rama, y muchas veces lo que se transmite
16:34es que nuestros jóvenes no se preparan para realmente los trabajos que tienen que realizar.
16:40La formación profesional ha sido siempre casi una segunda opción.
16:44Primero era la universitaria y después, si no servía para eso, la formación profesional.
16:49¿Le está dando otro auge?
16:51Bueno, fíjense, si le estamos dando otro auge, caen más de 5.000 alumnos nuevos, matriculados.
16:56Eso quiere decir que estamos convirtiendo la formación profesional en esa formación atractiva
17:03y necesaria para incorporarse al mercado laboral.
17:08Mire, hacía 30 años que no había un mapa, o que no se actualizaba un mapa
17:12de la formación profesional en nuestra tierra, en Canarias.
17:16Nosotros lo que hemos hecho es, después de mantener reuniones en todas y cada una de las islas,
17:20con los agentes sociales, con las administraciones de todas y cada una de las islas, insisto,
17:24es crear ese nuevo mapa insularizado de la formación profesional.
17:30Y le voy a poner el ejemplo para que entendamos, si me lo permite,
17:33lo que nosotros decimos y por qué lo hacemos insularizado.
17:37En el hierro, cuando nos reunimos con los agentes sociales de esa isla,
17:41nos decían que es que cuando se rompía un electrodoméstico no tenían a nadie que lo pudiese arreglar.
17:47Tenían que esperar a que se le rompiese al vecino, a la vecina, o al de al lado, o al de allá.
17:52Y entonces venía alguien de Tenerife y lo podían arreglar todos a la vez.
17:56¿Qué hemos hecho?
17:57Pues, atendiendo las realidades de cada isla, hemos puesto en marcha esa formación profesional insularizada.
18:05Mire, por primera vez hay un centro integrado de formación profesional en la isla del hierro.
18:10Este curso.
18:11Por primera vez, igual pasa en la isla de La Gomera.
18:14Este curso.
18:15Hay una demanda o ha habido una demanda histórica de años, años, años en la isla de Fuerteventura
18:20para que en el sur de esa isla se pusiese en marcha también la formación profesional.
18:26Y este curso hemos puesto en marcha el centro integrado de formación profesional en Morrojables.
18:30Quiero decir con esto que hay una apuesta decidida del gobierno de Canarias
18:35para implantar lo que es la nueva formación profesional.
18:38Teníamos una bolsa de 2.500 empresas para que los alumnos pudiesen hacer las prácticas.
18:43Pues, el curso pasado contábamos ya con más de 5.000 empresas.
18:49¿Qué quiere decir eso también?
18:50Que el empresariado de esta tierra está comprometido con la formación profesional.
18:55Porque lo importante es que vayamos de la mano al sector empresarial,
18:59que son los que generan empleo y la administración, en este caso,
19:03la Consejería de Educación y Formación Profesional,
19:05para que no tengan que salir fuera a buscar esa mano de obra.
19:08Y nosotros aquí, como comunidad autónoma, como administración,
19:11podamos darle esa formación que necesitan en nuestra tierra
19:15para poder ser contratados los jóvenes de esta tierra.
19:18Claro, pero es que entonces no se entiende que haya una parte de ese empresariado
19:23que dice que no encuentra, por ejemplo, no encuentra trabajadores para la construcción,
19:28que no encuentra soldadores,
19:29y todo esto está relacionado con la formación profesional.
19:34¿Se están preparando a gente en función de los puestos de trabajo que hay?
19:37Porque si no, no, no ha lugar una cosa o la otra.
19:40De esa familia, de la industria, de lo que es la construcción,
19:44hemos puesto en marcha más de 200 nuevos grupos a lo largo de esta legislatura.
19:49Solamente este curso escolar 2025-2026 se han puesto en marcha 82 nuevos grupos.
19:56Se está ampliando la formación profesional.
19:58Entonces, ¿por qué dice de la construcción que no encuentra gente para trabajar en la construcción?
20:03Porque es que ahora, con esa actualización del mapa de la formación profesional en Canarias,
20:08es cuando estamos implantando esos ciclos para que ese empresario,
20:12que hasta ahora no encontraba un soldador o una soldadora, pueda encontrarlo.
20:17Eso es lo que está haciendo la formación profesional en la actualidad,
20:22desde la consejería.
20:24Poner en marcha esos ciclos, lógicamente, donde exista una demanda.
20:27Porque vamos a ver, si usted pone oferta un ciclo de, vamos a seguir con el soldador,
20:34y no se matricula nadie, ese ciclo, lógicamente, no puede implantarse.
20:40Por eso es importante que atendamos la realidad.
20:43Antes le hablaba de la Isla del Hierro.
20:45Otro ejemplo que le voy a poner.
20:46¿Usted cree que la realidad del norte de la isla de Tenerife o del norte de la isla de Gran Canaria
20:50tiene algo que ver con la realidad del sur de Tenerife o la realidad del sur de Gran Canaria?
20:55O sea, trabajan en sectores absolutamente diferentes.
20:58Pues vamos a atender los sectores que están en el sur y los sectores que están en el norte,
21:03para que podamos generar esa mano de obra necesaria o que necesita el empresariado de esta tierra.
21:10Y como decía antes, no tengamos que salir o no tengan que salir a buscarlo fuera,
21:14o que incluso nuestra gente no tenga que irse a otras comunidades autónomas o a otros países a encontrar un trabajo, a buscar un trabajo.
21:22Entonces, es verdad que llevamos dos años con ese mapa de la formación profesional y es verdad que tenemos que seguir avanzando.
21:28Y además, ¿qué es lo que he pedido yo al equipo?
21:31Tiene que ser un documento vivo porque la realidad va cambiando.
21:36Cada momento vemos cosas nuevas.
21:38Ahora tenemos que adaptarnos a la inteligencia artificial y todas estas cosas nuevas que existen.
21:43No, pues si nosotros encorsetamos ese mapa insularizado de la formación profesional,
21:49al final pasa lo que ha pasado, que en 30 años no se actualiza.
21:53Tiene que ser un mapa vivo que todos los años, todos los cursos escolares,
21:57podamos revisarlo para poder implantar esos ciclos que son demandados y donde exista una demanda también.
22:05Claro, pero por ejemplo, estoy hablando con un exalcalde, porque usted tuvo responsabilidades municipales.
22:10Es que en ningún plan económico existe el que pueda estar dos años esperando que le den una licencia de obra.
22:17Una vez que se lo han dado no encuentra los operarios necesarios para poner los bloques,
22:22que van a comprar precisamente alguna de las personas que han sacado una plaza para ser profesor en un determinado lugar.
22:31Eso es como donde se come, porque esto es como la pescadilla que se muerde la cola.
22:37No hay nunca profesionales suficientes para hacer este tipo de trabajo.
22:42Mire, la realidad es que en el curso que finalizamos hace escasos meses,
22:47muchos de esos alumnos y alumnas que estuvieron en práctica en empresas fueron contratados.
22:51Porque existe esa demanda, porque el empresariado está deseando encontrar a alguien al que poder contratar
22:59y que lógicamente le saque su trabajo adelante.
23:02Claro.
23:03Y en eso es lo que tenemos que estar, en generar las capacidades para que nuestra gente pueda quedarse aquí
23:11y el empresariado encuentre a canarios y canarias a la hora de contratar.
23:16Y ese es el trabajo principal que tenemos que hacer, dar esa oportunidad, pero sobre todo poner esas herramientas necesarias
23:22para que los jóvenes de esta tierra, y no tan jóvenes, puedan estudiar, puedan formarse.
23:29Y es verdad que en dos años hemos avanzado, ya le contaba antes, los más de 200 grupos nuevos que hemos creado
23:36durante estos dos años y poco de legislatura, donde hemos contratado en total solamente para este curso
23:43más de 300 nuevos docentes para formación profesional, donde hemos atendido demandas históricas
23:49en el Hierro, en la Gomera, en Fuerteventura, porque creemos necesario, además,
23:55que la formación profesional llegue a todos los rincones.
23:59Pero insisto, ha habido probablemente alguna que otra crítica porque hemos cerrado algún ciclo.
24:04Pero claro, si no tengo los alumnos, ¿cómo voy a mantener un ciclo donde la ratio es de 20
24:10y solamente tengo un alumno matriculado?
24:13Sí, pero, por ejemplo, en la formación profesional hay soldadores.
24:16Claro, usted no puede hacer un soldador en un sitio donde no hay formación profesional.
24:23Pero se hace porque hoy en día todo está en función de lo que le paga por hacer el curso.
24:28No solo al docente, sino también al que lo va a recibir.
24:33¿Eso cómo se come?
24:34Por ejemplo, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife,
24:39la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria.
24:42Estamos trabajando, dialogando, para analizar cuál es la mano de obra necesaria en puertos.
24:49Ya.
24:50Porque no encuentran.
24:52¿No encuentran?
24:53No encuentran.
24:54Tienen que traerlos de fuera.
24:55Bien, pues la administración tiene que estar atenta a esa situación, a esa realidad.
25:02Y entonces lo que estamos haciendo es ver cómo podemos implantar ciclos formativos
25:06que beneficien a todas esas empresas que están instaladas en los puertos de Canarias.
25:12Para que no tengan que ir a buscarlos fuera.
25:14Eso es un compromiso y además una responsabilidad que tiene que tener la administración.
25:19Escuchar dónde hay demanda.
25:21Vamos a ofertar para que ese empresariado, que son los que generan empleo, insisto, en nuestra tierra,
25:28encuentren la mano de obra aquí.
25:29Pero si la administración le da la espalda a esa realidad, pues al final el empresariado tiene que salir fuera.
25:36Es que, fíjese que antes el que no servía para unos estudios se iba a poner ladrillos, ¿no?
25:40Se iba a poner bloques.
25:41Hoy en día para poner bloques necesitas un título.
25:44¿No están pidiendo demasiado ustedes, digo, la administración?
25:47La ley, eso es al final lo que nos obliga a la ley.
25:51La ley no la hacemos nosotros, no la hacemos las comunidades autónomas.
25:54Es una ley estatal, pero así todo.
25:56Vamos a ver.
25:57Lo que necesitamos es que la administración no pueda hacer oídos sordos de esa realidad.
26:01Es lo que antes le decía.
26:03Pues a la mujer estamos exigiendo demasiado.
26:05Pero, ¿nos saltamos lo que nos marca la ley?
26:09No, no podemos, ¿verdad?
26:10Porque si no lo saltamos, estamos prevaricando.
26:12Yo soy enemigo de la prevaricación.
26:15O sea, por lo tanto, vamos a ser conscientes de que entre todos, entre todos,
26:21y eso no es una responsabilidad solo del consejero, de su equipo o del gobierno.
26:26Es una responsabilidad de todos, de los agentes sociales, de los representantes sindicales,
26:29del sector empresarial.
26:31Si somos capaces de, sobre todo en lo que es generar la formación para encontrar esa mano de obra necesaria en nuestra tierra,
26:42yo creo que podríamos estar hablando de Canarias como un referente a nivel nacional e internacional de lo que la FP significa.
26:50Siempre me dicen, el modelo a copiar es el modelo vasco.
26:56Bueno, pues vamos a trabajar.
26:57Claro, pero cuando yo digo, pero claro, es que el modelo vasco cuenta con las empresas.
27:03Es que la formación profesional vasca la hacen las propias empresas.
27:06Entonces, ya hay ahí cuando se genera, pues, cierta discrepancia.
27:12No demonicemos al sector empresarial de esta tierra.
27:15Es un error el demonizar al sector empresarial.
27:18¿Usted tiene muchas reuniones con ese sector empresarial?
27:21Tengo reuniones con los agentes sociales, con todos, desde los empresarios hasta los sindicatos.
27:27Porque entiendo que tiene que haber una convivencia para poder generar, pues, esas oportunidades que necesita esta tierra.
27:36Porque la administración solo no puede hacerlo.
27:37El que crea que la administración, de manera individual, es capaz de arreglar, pues, todos los desaguisados que existen en nuestra tierra en cuanto a lo mercado laboral, me refiero, está equivocado.
27:53Tenemos que ir de la mano con aquellos que generan empleo y no podemos demonizarlo.
27:58Le puse antes el ejemplo.
27:59Más de 5.000 empresas se han involucrado para acoger, para atender al alumnado de formación profesional en tan solo un curso de diferencia.
28:09Claro, porque cuando hablamos de formación profesional estamos hablando de todo, absolutamente.
28:13Fíjese, por ejemplo, una de nuestras principales industrias aquí es el turismo.
28:17¿Están preparados para que sean canarios los que ocupen esos primeros lugares o tienen que traerlos de otros lugares, de otros sitios de la península o del mundo?
28:27Porque ahora mismo lo que estamos viendo en las recepciones es mucho personal que viene de fuera y que el canario no tiene sitio en esas recepciones.
28:39Por eso la administración tiene que atender esa demanda y por eso el curso pasado pusimos en marcha el centro integrado, el nuevo centro integrado de formación profesional en ADGE, una zona turística que necesita formar para que el sector hotelero, el sector turístico de nuestra tierra, la industria del turismo, encuentre esa mano de obra.
28:57Pero igual tenemos que hacer con todos aquellos ciclos, sobre todo, antes hablaba de la realidad del norte y del sur.
29:05En el sur tenemos que formar más en el sector turístico para que la industria del turismo encuentre esa mano de obra.
29:14A lo mejor en el norte tenemos que aplicar otros ciclos, otras familias.
29:19Ciclos, por ejemplo, relacionados con el mundo del campo.
29:21Con el mundo del campo, también con la economía, con también lo que es administración.
29:26O sea, es que el norte, al final, aunque también dependamos o vivamos del turismo, también tenemos que darle esas oportunidades distintas que podemos tener en el sur.
29:38Y al final en el norte también podemos formar a la gente en el sector turístico sin ningún problema.
29:44Si es que no existe ese problema.
29:46El problema está en que, lógicamente, la mano de obra que se contrata principalmente es del sur.
29:53Por lo tanto, vamos a ir en ese camino.
29:56Pero insisto, antes lo decía, ese mapa de la formación profesional tiene que ser un documento vivo que se actualice, que sea ágil, que esté atento a la realidad de cada momento.
30:06Nos ha quedado por hablar, estamos ya en los minutos finales del programa, pero nos ha quedado que hablar, por ejemplo, de la disciplina deportiva.
30:13Porque yo entiendo que en la consejería solo se limiten a pagar los billetes y que no estén fomentando el deporte base, el deporte en otras historias, sobre todo en Canarias, el deporte en definitiva.
30:28Se limitan a pagar los billetes y que vayan de una isla a otra para hacer sus competiciones.
30:33No, no solo nos limitamos a eso. De todas maneras, como sabemos, la competencia en materia de deporte la tienen los ayuntamientos y los cabildos.
30:40Sobre todo los cabildos, más bien en infraestructura deportiva.
30:42¿Y usted qué competencia tiene?
30:44Nosotros tenemos todo lo que es poner en marcha la ley canaria del deporte, que estaba guardada en un cajón.
30:49Por eso estamos haciendo lo que estamos haciendo.
30:51Estamos hablando de lo que es ese pago, esa financiación de los traslados, que hemos incrementado a más de 7.300.000 euros en tan solo dos años.
31:02Estamos hablando también de la creación del comité de deporte canario, donde analizamos también la realidad y donde ponemos en marcha herramientas para que el resto de administraciones, las propias federaciones, los propios clubes puedan mejorar su trabajo.
31:21En definitiva, nosotros lo que hacemos desde el gobierno de Canarias es facilitar todo eso que tienen que hacer los ayuntamientos y los propios cabildos.
31:27Pero, señor Subárez, ¿está pagando y ya está? Quiero decir, ¿usted facilita que vaya un equipo de una isla a otra?
31:35¿Quién está potenciando los deportes autóctonos en nuestra tierra?
31:39El gobierno de Canarias. Es una responsabilidad que tiene el propio gobierno de Canarias.
31:44¿Quién está trabajando con todo lo que es las federaciones, las fundaciones, también el colegio de árbitros y árbitras?
31:50O sea, al final, el gobierno de Canarias es ese, en materia de deporte, lógicamente, es como el juez que va distribuyendo también y vigilando que todas esas competencias que tienen tanto los ayuntamientos como los propios cabildos,
32:10como las pocas que tenemos nosotros en deporte, se pongan en marcha y cumplan, lógicamente.
32:14Cuando hay problemas con las federaciones, quien resuelve es el gobierno de Canarias.
32:19Ya.
32:19O sea, hay un comité de disciplina, hay un comité...
32:22O sea, es que a veces, y quizás tenga usted razón, pero yo entiendo más o menos por dónde va usted con esa pregunta,
32:29no somos capaces de visibilizar el trabajo que se hace desde el área de deporte.
32:33Y que le da muchos problemas, ¿no? Porque me imagino que una federación de silbo, por poner un caso muy canario,
32:41no es lo mismo que estén favoreciendo el silbo de Gran Canaria o de otra isla que no sea algo mero, ¿no?
32:48Eso es más bien patrimonio, porque eso es...
32:50Sí, vale, pero usted lo está financiando, ¿no?
32:50Si hablamos de lucha canaria, no, yo no financio el silbo.
32:54No, pero está financiando que vaya un equipo de silbo a otra isla para hacer una competición.
33:00No, nosotros de silbo no, nosotros lo que financiamos son las competiciones deportivas.
33:05El silbo no es un deporte, eso lo financia patrimonio.
33:09Da igual, pero yo entiendo también lo que quiere decir.
33:13Es que por lo que vela la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte,
33:18es porque en todas las competiciones deportivas se cumpla con lo que se tiene que cumplir,
33:25pero nosotros somos los que tenemos que poner en marcha esa ley del deporte canario
33:28que se aprobó en el año 2019 y que estaba guardada en un cajón.
33:35¿Y ahora qué estamos haciendo también? Pues promover leyes.
33:38Hemos bajado el IJIT del 7 al 3% en todo lo relacionado con deporte.
33:44Eso es una competencia de la comunidad autónoma.
33:46Ahora estamos trabajando en esa ley de mecenazgo para favorecer que las empresas de esta tierra
33:52puedan apostar por el deporte de nuestra tierra.
33:54Eso también es una competencia que tiene el propio gobierno de Canarias.
33:59Y en eso es en lo que estamos trabajando.
34:02Además, en rescatar, en favorecer todo lo relacionado con los deportes tradicionales, deportes autóctonos.
34:08Y creo que ahí se está haciendo un magnífico trabajo.
34:11Es que solo nos queda la lucha y el palo, porque el resto nos olvidamos.
34:16Usted no estuvo en Espodeca.
34:17Sí, en Espodeca estuve y ahí había algunas manifestaciones como el calabazo.
34:22Se está rescatando.
34:23Se está rescatando.
34:25Pero no se ve habitualmente eso.
34:27Claro, pero ese es el trabajo que tenemos que hacer.
34:28Por eso también estamos llevando todos los deportes tradicionales y los deportes autóctonos a los centros educativos.
34:34Mire, le pongo un ejemplo con dos centros.
34:37Dos centros de la isla de La Palma que ya hemos hecho ese terrero, un mini terrero de lucha,
34:42para que el alumnado allí practique la lucha canaria, ofertar la lucha canaria dentro de los centros educativos.
34:48Pero también la bola canaria, instalando o poniendo en marcha pistas, canchas, para que también se practique la bola canaria.
34:56Hemos adquirido, además, para todas las islas, un tatami para que los centros puedan pedírselo a la dirección insular
35:03y que en los centros educativos se puedan hacer exhibiciones de lucha canaria
35:07o que incluso el profesorado de los centros pueda impartir en las horas que le corresponde,
35:13lógicamente, de educación física, lucha canaria.
35:17Si es que, si nos olvidamos de lo nuestro, mal vamos a ir.
35:21Eso es historia, es nuestra historia.
35:23Por lo tanto, no podemos darle la espalda.
35:26En eso, sí es verdad que no me van a encontrar.
35:28En darle la espalda a nuestra historia, a nuestra cultura, a nuestro patrimonio, a nuestros deportes.
35:33Podríamos cerrar así la entrevista, pero yo le quiero hacer la pregunta.
35:37Una pregunta concreta, ¿está usted contento del profesorado Canario?
35:40Lo digo fundamentalmente, señor consejero, porque vemos algunos informes donde se dice que, por ejemplo,
35:47nuestro alumnado no entiende un comentario de texto o no entiende las matemáticas o incluso suspenden en matemáticas.
35:56Entonces, lo que le estamos enseñando y la manera en la que se lo estamos enseñando es la apropiada.
36:02Eso pasa en todas las comunidades autónomas, sin lugar a dudas.
36:05Pero yo estoy muy orgulloso, muy orgulloso de los docentes y las docentes de nuestra tierra.
36:11Y le voy a decir por qué.
36:12Mire, he visitado, como le decía antes, más de 300 centros educativos en dos años y poco que llevamos de legislatura.
36:19En esas visitas, lógicamente, aparte de escuchar y de que nos trasladen las quejas o también sugerencias,
36:24veo el trabajo que se hace en los centros educativos de Canarias.
36:28Y es un trabajo para quitarse el sombrero.
36:31Es un trabajo para visibilizar.
36:32Ese es un empeño que también estoy trasladando al equipo de la consejería
36:36para que visibilicemos la labor que hacen los docentes de nuestra tierra.
36:41Un trabajo, insisto, impecable, de compromiso.
36:44He visto incluso derramar alguna lágrima por algún docente cuando algún alumno tiene algún problema
36:50y no puede, a lo mejor, ayudarlo.
36:53Ese es el compromiso, esa es la humanidad que existe en los centros educativos de Canarias,
36:58tanto con el personal docente como el personal socioeducativo, esos auxiliares, esos BDL.
37:04O sea, al final, el personal de los centros educativos hace tanto bien, hace tanto bien,
37:11que sería de verdad injusto por mi parte el poder ni siquiera pensar en el desprestigio,
37:17sino todo lo contrario, facilitarle que aún esa profesión sea más, esté más prestigiada,
37:25más reconocida y lógicamente bien valorada.
37:30Yo creo que con esa respuesta que me acaba de dar, señor consejero,
37:34¿ha quedado bien con todas las secciones que componen en este momento la educación?
37:39Yo no vengo a quedar bien, yo vengo a trabajar y por eso cuando hablo de esas 300 visitas
37:47es porque lo palpo, porque lo vivo en el día a día, a pie de pista como el otro que dice.
37:54Por lo tanto, yo insisto que yo no vengo a quedar bien,
37:57vengo a darle lo que se merece, en este caso a la pregunta que usted me hacía,
38:02el personal docente, con el que todos los días, todos los días del mundo me quitaría el sombrero.
38:08Le agradezco mucho esta entrevista, señor consejero, el haber estado aquí en Atlántico Televisión
38:14y sobre todo el haber sido el protagonista de este políticamente incorrecto.
38:19Muchas gracias.
38:20Gracias a ustedes por haber seguido aquí la entrevista.
38:23Nos veremos dentro de siete días y estaremos de nuevo aquí.
38:26Gracias por la atención prestada.
38:32Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada