- hace 7 horas
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, se sienta en el plató de Políticamente Incorrecto, espacio dirigido y presentado por el periodista Pepe Moreno, para abordar cuestiones ligeramente incómodas como la primera ley que regulará la vivienda vacacional en las Islas, aprobada recientemente por el Parlamento de Canarias, la gestión del Parque Nacional del Teide, la pasarela del Padre Anchieta o la gratuidad del transporte público en la Isla. Una charla, como quien dice, de rabiosa actualidad.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Música
00:00Bienvenidos a este programa de Atlántico Televisión.
00:21Estamos en unas semanas en donde se habla mucho del dinero, de las perras.
00:25Estamos en unos días en donde se habla mucho de las corporaciones y de los gastos que van a tener a lo largo del año 26.
00:34Y tenemos aquí a la presidenta del Cabildo Insular de Tenerife, que no habíamos nosotros, en Políticamente Incorrecto, tratado este asunto con Rosa Dávila.
00:45Y vamos a hablar fundamentalmente de algunos aspectos que tienen que ver mucho con la economía, sobre todo de un Cabildo Insular,
00:53como puede ser esos 1.200 millones de euros que van a aprobar en nada y que van a sacar adelante.
01:01Bienvenida, señora Dávila.
01:04Y yo lo que digo es, ¿en qué se van a gastar ese dinero?
01:07Pues mira, en primer lugar, muchísimas gracias por la invitación. Para mí es un honor poder estar en Atlántico Hoy.
01:13Y la verdad que, bueno, estamos ya a las puertas de que se aprueben los presupuestos de Cabildo,
01:19unos presupuestos récord de 1.278 millones de euros, que además crecen de forma importante.
01:26Es un crecimiento de un 10,3%.
01:29Y mayoritariamente van, por un lado, al impulso de todo lo que tiene que ver con la atención a las personas más vulnerables,
01:38a los servicios sociales, a la atención a la dependencia, a los mayores, a las personas con discapacidad,
01:45a las infraestructuras sociosanitarias, donde Tenerife estamos muy rezagados,
01:50hubo una parálisis importante en el impulso a las infraestructuras sociosanitarias en nuestra isla.
01:55Y hay una inversión muy importante en todo lo que tiene que ver con la atención a las personas que lo tienen más difícil.
02:02Pero fíjate que, por otro lado, también mantenemos nuestra capacidad inversora.
02:07Y casi, yo voy a dar un dato que creo que es muy relevante,
02:12de la importancia que tiene el Cabildo de Tenerife para la economía de los tinerfeños y tinerfeñas,
02:18y de la isla en su conjunto.
02:19Fíjate que de los 1.278 millones de euros, 1.040 van directamente a la economía.
02:28Tan solo un 10% del presupuesto de nuestra administración, de nuestra corporación, del Cabildo,
02:34van para el capítulo 1, es decir, para la nómina de los funcionarios.
02:39Y esto es muy importante porque ese 10% hace que se mueva el resto de los expedientes.
02:46El nivel de eficacia que tiene el Cabildo de Tenerife es muy alto.
02:50Yo le iba a hablar después de los funcionarios del Cabildo,
02:53pero en este momento hay otros problemas que la audiencia de Atlántico Televisión está viendo.
02:59No hay casas.
03:00Y sabe usted que han recaído en los ayuntamientos y sobre todo en los Cabildos
03:05el hacer unos planes que sean reales y no vemos que se estén realizando
03:11porque no hay casas en este momento y ya llevan dos años y medio.
03:15Mire, nosotros cuando llegamos al Cabildo no había ningún plan ni ningún euro que se dedicara a viviendas.
03:20De hecho, fuimos el primer Cabildo que impulsamos la construcción de viviendas, por un lado, por el propio Cabildo
03:29y, de hecho, este presupuesto que aprobamos ahora, la partida presupuestaria que más crece en términos porcentuales
03:36es la de viviendas que crece un 48%.
03:39Probablemente, en este momento, uno de los mayores desafíos que se tienen,
03:44bueno, no solamente en Canarias o en Tenerife,
03:46un problema que tiene el conjunto de España es el problema del alza de las viviendas,
03:52de la falta de disposición de viviendas, del alza de los precios de las viviendas,
03:56del alquiler, de una hipoteca.
03:58Por lo tanto, nosotros lo primero que hicimos fue, primero, ayudar a los ayuntamientos
04:02y activar el suelo y la propia vivienda con programas específicos.
04:07Y después firmamos un convenio con el gobierno de Canarias,
04:10a través del Instituto Canario de la Vivienda,
04:12para poder hacer vivienda impulsada por el Cabildo.
04:15Aquí estamos hablando de varios tipos de vivienda.
04:17Por un lado, vivienda en alquiler asequible,
04:21fíjate que sobre todo dirigido a los más jóvenes que pueden obtener la oportunidad de emanciparse,
04:26que lo tienen francamente difícil con los precios del alquiler.
04:30Ahora mismo es casi más barato poder comprar,
04:34pero claro, tienes muchísimas dificultades.
04:36Entonces, nos hemos centrado ahí, alquiler asequible.
04:40Y por otro lado, vivienda social,
04:42es decir, para aquellas personas que especialmente vulnerables,
04:45que eso no significa, fíjate que antes una persona vulnerable era la que no tenía un trabajo,
04:50pero ahora ya gente que pueda tener uno o dos trabajos,
04:53o trabajar la pareja, resulta que no pueden acceder a una vivienda.
04:57Así que hemos puesto en marcha ese programa específico.
04:59Pero eso es real, señora Dávila.
05:02Estamos construyendo viviendas en este momento.
05:03Pero es que el otro día sacó el diario de aviso, el de esta casa,
05:08sacó en portada que llevaban dos años esperando para poder tener la licencia de...
05:15Ese es un problema distinto.
05:17Es cierto, tienes razón.
05:19Uno de los grandes problemas tiene que ver con la burocracia.
05:22Y es otro de los grandes desafíos que hemos abordado desde el Cabildo de Tenerife.
05:26Y que probablemente tengan que abordar los ayuntamientos.
05:29La licencia te la tiene que dar el ayuntamiento.
05:31Pero nosotros lo que hemos hecho es comprar viviendas que estaban a medio acabar,
05:35que se quedaron paralizadas, porque a lo mejor se vinieron abajo
05:38o están en manos de fondos de inversión,
05:41terminarlas y entregarlas a los ciudadanos.
05:43¿Y eso cuándo va a ser?
05:44Nosotros ya lo estamos, estamos viendo ya cómo se adquieren viviendas,
05:49cómo se comienzan y cómo se comienzan proyectos que son
05:52proyecto-obra y se entrega la vivienda.
05:55Es decir, que no es que sacas primero el proyecto,
05:57después sacas la licitación, sino que las viviendas sociales,
06:02la empresa que se queda con la licitación,
06:06saca el proyecto y saca la obra.
06:08Y ya hemos adjudicado los cinco lotes para toda la isla de Tenerife.
06:13Y hemos impulsado en Santa Cruz, en La Laguna, en Huimar,
06:17en Santiago del Teide, en Los Hilos, en el Puerto de la Cruz.
06:21Es decir, hay un despliegue en este momento en toda la isla de Tenerife.
06:24Pero en ese aspecto...
06:25Recuperar, fíjate, cuando nosotros llegamos,
06:28no se estaba construyendo ni una sola vivienda en la isla de Tenerife.
06:31Pero usted, ¿ha sucedido a Pedro Martín, que estaba también en el Cabildo,
06:36que era el presidente del Cabildo, que lo había conseguido por una moción de censura?
06:41¿Quiere decirme que durante cuatro años no se hizo nada?
06:44No se hizo nada, pero ya no te digo en Tenerife.
06:46Fíjate que en el gobierno de Canarias, tan solo había entregado 29 viviendas en el Hierro,
06:54con un plan de viviendas.
06:55Y yo estaba en aquel momento de vicepresidenta del Parlamento de Canarias
06:59y veía el problema de, teniendo un plan, no eran capaces de ejecutarlo.
07:05Tuvieron muchos problemas de ejecución y de ineficiencia en el propio gobierno de Canarias.
07:09Pero usted, que conoce muy bien...
07:11Que impactó directamente en los territorios, en los cabildos.
07:13Usted conoce muy bien a Pablo Rodríguez, porque fue compañero suyo en el gobierno.
07:19Usted era la que llevaba las cuentas del gobierno de Canarias.
07:23Y usted se fía de lo que le dice Pablo Rodríguez.
07:25Lo digo porque da la sensación, y por eso le pregunto esto,
07:30de que en una isla los proyectos van mucho más avanzados que en otra.
07:35Mira, en materia de vivienda, la verdad que no hay nadie que vaya tan rápido como Tenerife,
07:39como el Cabildo de Tenerife.
07:40En este momento, gracias a que el propio Cabildo ha dado un paso adelante
07:44y, bueno, pues en colaboración con el gobierno de Canarias, con Pablo Rodríguez
07:49y también con el Instituto Canario de la Vivienda,
07:52estamos impulsando la construcción de viviendas,
07:56la rehabilitación de viviendas en zonas que estaban ya, pues, zonas deterioradas
08:02y estamos dándole un impulso extraordinario.
08:06Y probablemente en este momento no haya ninguna isla como Tenerife
08:10donde se estén promoviendo los proyectos de vivienda.
08:13Si me preguntas por los proyectos de carretera,
08:16probablemente en estos dos años se ha avanzado más que quizás en los últimos diez años.
08:20¿Sí?
08:21Sí, sí, con toda seguridad.
08:23Aprobar los proyectos, proyectos que se han aprobado ya,
08:26como el tercer carril de Guamasa a los Rodeos,
08:29el tercer carril también de la TF1, que se han aprobado los dos proyectos,
08:34tanto de Oroteanda a San Isidro como de Oroteanda a Playa a las Américas.
08:39Es decir, ya tienes los proyectos, ya está el dinero,
08:42lo importante ahora es que el propio gobierno lo saque a licitario.
08:45Pero es que ahora mismo lo que hay es falta de vivienda porque hay más demanda que oferta
08:50y lo que vemos es que no se ha avanzado mucho en ese territorio.
08:55Yo creo que se empezará a notar también el proyecto de ley de vivienda vacacional
09:00que acaba de aprobarse muy recientemente en el Parlamento de Canarias.
09:05Se empezarán a ver los resultados de poder ordenar también una cantidad de viviendas importantes
09:10que en este momento los propietarios lo han puesto en vivienda vacacional
09:14¿Por qué no se fiaban, señora Dávila?
09:17Bueno, también hay otro tipo de vivienda y lo hemos visto recientemente
09:20también en los medios de comunicación que son infraviviendas
09:23y que se están poniendo en los portales de booking, de LVV.
09:28¿Y a usted no le da cosa ver ese tipo de...?
09:31Se lo digo porque estos días, por ejemplo, hemos visto a raíz de un suceso que acontecía,
09:36de un incendio en un hostal y lo que hemos visto es que a esa gente no le queda otra manera de vivir
09:46a menos que puedan vivir...
09:47A ver, hemos visto como algunas, en ese caso, fíjate como había algunas viviendas que se estaban alquilando.
09:55Sí, sí.
09:55Sí, que vemos también, pero alquilando, haciendo un mal uso, quiero decir...
10:02Porque no hay otra cosa, señora Dávila.
10:04Bueno, o hay alguien que se está lucrando y se está beneficiando y que creo que esta ley vendrá a ordenar
10:10y va a lograr poner propiedades que en este momento no se estaban usando precisamente porque hay una desconfianza derivada
10:19de la ley de vivienda del gobierno de España y que probablemente habría que cambiar para darle seguridad a los propietarios
10:28para que en vez de ponerlo en vivienda vacacional, en alquiler temporal, lo pongan en...
10:34Claro, es que hay muchos propietarios de esas viviendas que lo están poniendo en vivienda vacacional
10:39porque no se fían de la otra parte, porque hay una ley del suelo que protege a los que lo ocupan,
10:45porque hay una serie de cuestiones que no lo ven claras y entonces dicen
10:49no voy a alquilarla durante todo el año, pero sí voy a realizarla.
10:54Fíjate que es verdad que efectivamente el propietario siente que se protege más a lo ocupa
11:00y de ahí es la importancia de que una normativa que nació durante el COVID
11:06para proteger a las personas que podían quedarse sin empleo, una vez que se ha recuperado la economía,
11:12pues es necesario que se cambie la normativa y nosotros la estamos reivindicando a través de,
11:17bueno, en nuestro caso de nuestra diputada Cristina Valido,
11:20la importancia de poder cambiar las normas y adecuarlas al momento actual
11:25para que los propietarios sientan esa tranquilidad y no sigan presionando,
11:29no siga la presión del, fíjate cómo ha crecido, prácticamente se ha duplicado el precio de la vivienda en alquiler.
11:37Yo el otro día me encontraba con una chica que acababa de tener,
11:41había estado haciendo prácticas en el Cabildo, que la verdad que ha funcionado muy bien
11:45para que los jóvenes tengan la primera oportunidad, había conseguido un empleo a tiempo parcial,
11:52ganaba mil euros, no estaba mal, y me decía, pero es que no me puedo ir de casa de mis padres
11:58porque es que por una habitación en la laguna me piden 600 ajedros.
12:03Claro, no le da para vivir con apenas mil euros y salir de su casa, 600, por una habitación compartida.
12:12Esto lo tenemos que cambiar y creo que estamos en un buen camino para poner vivienda disponible
12:19y ordenar un mercado que es real, que está ahí, que es el de la vivienda vacacional,
12:25pero del que se ha hecho abuso y que era necesario ordenarlo.
12:29Yo he visto en los últimos días, señora Dávila, como algunos protestan
12:34porque esa ley de vivienda y de vivienda vacacional
12:39protege más a los que ya la tienen que a los que van a tenerla.
12:44Y es una salida que algunos han puesto a más a más, es decir, yo tengo una vivienda
12:50que no ocupo durante todo el año y la pongo en vivienda vacacional antes que ponerla
12:56en una vivienda que me puedan alquilar durante un año, dos años o tres años o toda la vida.
13:03Pero al final eso está repercutiendo, fíjate que hay profesionales, funcionarios públicos,
13:09por ejemplo, con un buen salario que podría, por ejemplo, el otro día hablándolo con la Guardia Civil,
13:15pues no se vienen a las islas porque tienen el mismo sueldo.
13:19Si se van a Extremadura, si se vienen al Tenerife o al Hierro, o profesores o médicos
13:27que con los sueldos que tienen no les da para poder llegar a pagar un alquiler.
13:32Entonces sí es verdad que era necesario poderlo ordenar y yo quiero felicitar al gobierno de Canarias
13:38porque ha tenido la valentía de poder ordenar un sistema que yo creo que es bueno
13:44porque es una renta complementaria que muchos canarios sacamos o sacan del principal motor
13:51de nuestra economía como es el turismo y que sin embargo hay una manera distinta
13:56de poder sacar esa renta complementaria, pero al mismo tiempo se estaba haciendo un mal uso
14:01por no tenerlo ordenado en los distintos países.
14:05¿Y será más difícil ahora inscribir una vivienda vacacional con la nueva ley
14:09en que antes no existía esa regulación?
14:12Bueno, lo que no se va a permitir es que algo que sea una infravivienda, un cuartucho,
14:18se alquile como si fuera vivienda vacacional.
14:21O sea, eso era necesario ordenarlo porque tú tienes una determinada oferta
14:25y quieres atraer un determinado tipo de turismo.
14:27Pero si yo tengo un piso, si yo tengo un piso...
14:30Depende de donde lo tenga, si lo tengo en una zona que no...
14:34Eso.
14:34Entonces estará ordenado y ahí sí tiene un papel muy relevante los ayuntamientos
14:41y poderlo ordenar de manera que no distorsione el mercado del área.
14:45Pero hasta ahora era suficiente con ir hasta el Cabildo y poder...
14:48Sí, ya una comunicación previa, con lo cual ahora va a ser, bueno, por lo menos ordenado
14:54porque es que hasta ahora no había una normativa que mirara de frente a esa realidad
15:01que es la vivienda vacacional.
15:02Claro.
15:03No lo va a tener más difícil el que cumpla, el que tenga una vivienda en condiciones
15:08que realmente sirve como una vivienda vacacional.
15:11Pero lo que no podía hacer es que nosotros nos estemos esforzando para atraer un tipo de turismo
15:17pero en paralelo, mientras no creas en las...
15:21Porque en Tenerife, por ejemplo, en nuestro caso, que nos hemos focalizado hacia un turismo
15:26de excelencia, sostenible, donde hemos ido a hoteles de gran lujo, de cinco estrellas,
15:33en paralelo, lo que prolifere son viviendas que no cumplen con los más mínimos requisitos.
15:40Eso atrae un tipo de turismo que no es el que nos interesa.
15:43Claro.
15:43Entonces, es necesario poder orientar las políticas para que la renta del turismo
15:48termine también distribuyéndose en el conjunto de la economía.
15:51En los presupuestos he visto, por ejemplo, que había 417 millones destinados a políticas sociales.
15:58¿Usted cree que es suficiente con ese dinero?
16:00¿Qué van a hacer con los cuantos?
16:02Lo más importante es poder atender a las personas que tienen un problema de dependencia.
16:08Y en este sentido, se firma, ya es inminente, la firma con el gobierno de Canarias
16:13de ese nuevo convenio para atender a la dependencia, que va a permitir dar cobertura
16:19a muchísimas personas que tienen actualizada la dependencia y que requieren de nuevas plazas.
16:26Y además, no solamente se actualiza el coste plaza, lo que les va a permitir
16:30dar un mejor servicio, prestar un mejor servicio, sino también con estos presupuestos
16:37se atienden prácticamente, se van a poner en marcha, a iniciar o a licitar, a adjudicar
16:4310 centros sociosanitarios en la isla de Tenerife.
16:46Y partimos de una situación, como te decía, de desventaja.
16:49Durante los cuatro años que estuvo gobernando el Partido Socialista con Podemos en el Cabildo de Tenerife,
16:54prácticamente no se ejecutó el plan de infraestructuras sanitarias que tenía presupuestos.
17:01Y tan solo se ejecutó un 10% con lo que Tenerife se encontró de repente, nosotros cuando llegamos
17:07al Cabildo, con infraestructuras que no se habían impulsado, que habían quedado paralizadas.
17:11Yo siempre pongo un ejemplo de que el Cabildo es como un gran portaaviones que si se para,
17:19se paraliza también la economía y la calidad de vida de las personas.
17:24Así que era absolutamente necesario impulsar las políticas sociales que quedaron completamente
17:29ralentizadas.
17:29Pero con ese plan sociosanitario del que me habla, señora Dávila, ¿cómo se va a...
17:35Porque fíjese, por ejemplo, en Santa Cruz dicen que no hay suficientes centros,
17:40que ellos son los que están soportando, por ejemplo, el tener una infraestructura
17:47que debería tener el resto de las islas.
17:49Y yo creo que ahí es fundamentalmente...
17:51Mira, estamos en Santa Cruz con el Camp de la Cuesta, en La Laguna tenemos ya, dentro de muy poquito,
17:57comenzamos con el proyecto de Trisómicos 21 para personas con discapacidad, con síndrome de Down.
18:03Tenemos en Guía de Isora, también en Garachico, los proyectos del Cristo en La Laguna también,
18:13con un centro sociosanitario.
18:14Es decir, es absolutamente necesario, en primer lugar, poder tener distribuido en toda la isla,
18:21como bien dice el Ayuntamiento de Santa Cruz.
18:24No tener infraestructuras que ya no es lo que queremos o ya no es el modelo.
18:29El modelo ha ido avanzando a viviendas en las que incluso estamos con programas muy bonitos
18:35donde hay una convivencia entre personas mayores que necesitan estar acompañadas
18:40y que pueda ser acompañado por un joven.
18:43O sea, hay proyectos de convivencia que van más allá y lo que hacemos es acercarles los servicios al domicilio.
18:51Y otros que sí necesitan una residencia y se están impulsando esas residencias mayores en Abade,
18:58en Granadilla, la del Médano, también en el sur de Tenerife.
19:03Y todos esos proyectos que nos encontramos que están paralizados,
19:06con estos dos años que llevamos de redacción de proyectos, ya salen adelante,
19:11ya se comienzan a construir, ya empezamos a ver los resultados.
19:14Pero el Ayuntamiento de Santa Cruz se queja de que solo hay un albergue en toda la isla.
19:19Llevamos 40 años con un albergue en Santa Cruz.
19:22Ahora lo que estamos sacando adelante son proyectos de unidades de convivencia
19:26para las personas sin hogarismo.
19:27Y lo que hemos hecho es poner en marcha un plan de choques,
19:31y aquí ha habido unanimidad en todos los partidos políticos, lo tengo que decir,
19:35un plan de un millón de euros para las personas sin hogarismo,
19:39porque es verdad que ha proliferado y hay un problema importante que tiene que ver también
19:44con la capacidad que tienen los ayuntamientos y la justicia de actuar
19:48a la hora de poder intervenir ante una situación en la que a lo mejor la persona sin hogar
19:56no es que lo esté por voluntad propia, sino que además tiene un problema de salud mental.
20:01Con lo cual estamos trabajando en tener equipos de diferente nivel
20:09donde podamos actuar de la mano también de la fiscalía y de la justicia
20:15para poder intervenir en ese tipo de casos.
20:18¿Y usted cree que, por ejemplo, esos espacios en los que se ha pensado
20:22que puede ir una asociación, lo que estábamos hablando antes de los sociosanitarios,
20:32¿usted cree que, por ejemplo, la playa de las Teresitas,
20:34porque no hay una historia similar,
20:38es un buen sitio para tener a los mayores,
20:40o la Plaza del Cristo en la laguna, o la plaza...?
20:43Bueno, la Plaza del Cristo son varios espacios,
20:47de hecho estamos trabajando en ese plan director
20:49que está prácticamente en el centro de la laguna
20:53y donde ese centro, donde se pueden haber espacios para personas mayores,
21:00para personas con dependencia,
21:02pues es un sitio que efectivamente viene a acompañar
21:07a toda esa zona de la Plaza del Cristo.
21:10El Cabildo de Tenerife lo que hizo fue adquirir esos cuarteles del Cristo
21:13que Defensa estaba pensando entregárselo
21:17para que fueran un centro de retención de personas migrantes
21:20y nosotros creíamos que era más adecuado,
21:24que ya la laguna tenía varios centros de retención de personas migrantes
21:28y que era necesario que fueran para nuestros mayores
21:31que llevan toda su vida cotizando en la isla de Tenerife
21:34y que necesitan un lugar digno para poder estar.
21:36Bueno, también iban a hacer, en la Plaza del Cristo,
21:38iban a hacer vivienda, en los cuarteles...
21:41No, en los cuarteles del Cristo se pensó en su momento
21:43con la Universidad de la Laguna
21:44tener ahí la universidad, en este caso, de educación,
21:49pero sin embargo se vio que tenía un problema
21:51de accesibilidad a la zona,
21:54de manera que era más adecuado
21:56para dedicarlo a las personas mayores,
21:58personas dependientes
21:59y además que fuera visitable
22:02y fuera abierto para el conjunto de la ciudad.
22:04¿Y usted cree que es el mejor sitio?
22:05Se lo digo porque la urgencia es ahora,
22:08ahora es cuando no tenemos.
22:10Sí, sí, sí, es un sitio, yo creo que es extraordinario,
22:13precisamente por eso no es el único sitio,
22:15de hecho estamos trabajando con el Ayuntamiento de la Laguna
22:18y con el de Santa Cruz
22:19para tener zonas adecuadas también para personas mayores,
22:23no solamente personas dependientes
22:25que necesitan una residencia.
22:27Ahora mismo está la urgencia ya
22:29y por eso se está llegando a acuerdos
22:31con distintas residencias para tenerlas concertadas.
22:34No hay una única forma que sea la de construir el Cabildo,
22:39hay otras maneras que es la de tener plazas concertadas
22:42en lugares que ya están construidos
22:44y vamos mucho más rápido.
22:45Y de manera que este plan de dependencia,
22:48ese convenio de dependencia,
22:49le da cobertura para poder atender a también...
22:52Claro, porque hay muchos ayuntamientos
22:53que hicieron las residencias para mayores,
22:56pero que, claro, luego hace falta un personal
22:59y un personal triple,
23:00porque tiene que cubrir todos los días de la semana
23:03y todas las horas.
23:05Esos son los que no habían hecho esa parte de la tarea.
23:09Acuérdese, por ejemplo,
23:10lo que sucedía en Arafo,
23:11que se hizo una residencia para mayores,
23:14pero que luego no había dinero para...
23:15Por eso la importancia de este convenio.
23:18Fíjate que este convenio de dependencia
23:20en el que llevamos trabajando más de un año
23:22con el gobierno de Canarias,
23:24lo que permite es actualizar el coste de la plaza día.
23:28De manera que el precio que se paga por esa plaza
23:32por parte del gobierno de Canarias
23:33y el propio Cabildo,
23:35a las empresas o organizaciones no gubernamentales
23:39del tercer sector,
23:41empresas del tercer sector,
23:42que son las que atienden a las personas
23:44y atienden a las residencias,
23:48pues tienen los recursos suficientes
23:50para atenderlos con la cobertura suficiente
23:53para pagar la personal,
23:55pagar el transporte, tener...
23:56¿Y eso lo hará el Cabildo?
23:58Sí, sí, es el convenio que acabamos de...
24:00Ya hemos llegado a un acuerdo
24:01y están en tramitación
24:02y antes del final de año se...
24:04¿Y ha calibrado lo que le va a costar todo eso?
24:06Efectivamente,
24:06lo que hemos estado trabajando durante todo este año
24:09y ya está en los presupuestos,
24:11tanto del gobierno,
24:11que hay que decir
24:12que prácticamente todo el crecimiento
24:14del presupuesto del gobierno de Canarias
24:16ha ido destinado,
24:18así como también el del Cabildo de Tinerife,
24:20ha ido destinado al crecimiento
24:22orientado a la cobertura de ese precio de plaza.
24:25Porque lo que el tinerfeño
24:27puede estar pensando en este momento
24:29es que hemos tenido durante cuatro años
24:31a un Cabildo que no ha hecho gran cosa.
24:33Fíjese, por ejemplo...
24:35Pues mira,
24:35ni se había actualizado el convenio
24:37y el punto de partida
24:40de las infraestructuras
24:41que necesitan las personas,
24:44las residencias,
24:45residencias de días,
24:46residencias de mayores,
24:48residencias para también,
24:49para poder dormir,
24:52pues como te digo,
24:54el gobierno de Canarias
24:55puso el dinero,
24:57lo dio al Cabildo,
24:58que gobernaba el Partido Socialista
25:00con Podemos
25:00y resulta que se ejecutó
25:02solo el 10%.
25:03Pero claro,
25:04en ese aspecto...
25:05Y de repente nos encontramos nosotros
25:06que heredamos,
25:08pues heredamos una situación
25:09muy complicada.
25:10El haberle dado el impulso necesario
25:12y estar en este momento
25:14con 10 residencias
25:16que se están impulsando,
25:17empujando y construyendo
25:18o licitando en este momento
25:20para adjudicarlos,
25:22es un salto enorme.
25:23Pero también hay que decir
25:24que desafortunadamente
25:26se dejó perder una oportunidad
25:28durante cuatro años
25:29donde se habían puesto los recursos.
25:31Y además, fíjate Pepe,
25:32es que el plan socialitario
25:34se diseñó en la etapa
25:35en la que yo estuve
25:36como consejera de Hacienda.
25:38Es que estaban los recursos.
25:39Es que en el caso de Gran Canaria
25:41se fue por delante
25:42y han ejecutado
25:43incluso por encima
25:43de lo que estaba...
25:45Puesto a echar a pelear
25:46un presupuesto con el otro.
25:47Fíjese, por ejemplo,
25:48en Gran Canaria
25:49se sabe muy bien
25:50dónde instalar
25:51la presa Chirasoria,
25:54el paso adelante
25:56que va a significar todo eso
25:57y en Tenerife
25:58no se sabe nada
25:59de todo eso.
26:00A menos que la presidenta
26:01del Cabildo
26:02me lo diga.
26:04En Tenerife
26:04hemos conseguido
26:05algo muy importante
26:06y es poder tener
26:07algo que no se tiene
26:09en Gran Canaria.
26:10Si es verdad
26:11que está el proyecto
26:11de Chirasoria,
26:12todavía le quedan unos años.
26:14Pero en el caso
26:14de Tenerife,
26:15nosotros cuando llegamos
26:16al Cabildo de Tenerife
26:17vimos,
26:19porque fue el apagón
26:20en la Gomera,
26:21la debilidad
26:21de los sistemas eléctricos
26:22en todas las islas,
26:24la Palma,
26:24la Gomera,
26:25el Hierro,
26:25y nos pusimos de acuerdo
26:26todos los presidentes
26:28y presidentas
26:29precisamente para que
26:30se impulsara
26:31desde el gobierno
26:32de Canarias
26:33la emergencia energética.
26:36Y nosotros
26:36ya tenemos
26:37cubierto
26:38en el caso
26:39de que hubiera
26:40un gran apagón
26:41poder cubrir
26:43la necesidad
26:44de esos sistemas
26:46que en caso
26:47de emergencia
26:48operarían.
26:49Fíjate que en el caso
26:50de Gran Canaria
26:51no pudieron cubrirlo,
26:52en el caso de Tenerife
26:53si están cubiertos.
26:55La necesidad
26:57de ahora ya
26:58en el concurso,
26:59y a estos estamos
27:00hablando
27:00desde el año 2013
27:02la necesidad
27:03de invertir,
27:04como esto ha ocurrido
27:05en todas las islas,
27:07pues de invertir
27:08en nuevas infraestructuras
27:09y también
27:10en nuevas acortes.
27:10Pero hay una cosa
27:11similar en Tenerife.
27:12Pero a esta le correspondería,
27:13porque aquí cada palo
27:14aguanta su vela,
27:15al gobierno de España.
27:17Sí, sí.
27:17Son,
27:18desde el 2013
27:19que sale una ley
27:20que impedía invertir
27:22a la empresa
27:23que tuviera
27:24una situación
27:24de monopolio
27:25para poder introducir
27:26nuevas empresas,
27:28pues fíjate
27:28que llevamos
27:3010,
27:3112 años
27:32en el que
27:32no se ha impulsado.
27:34Ahora ya
27:34se empieza a atisbar
27:36un nuevo horizonte
27:38porque ya se han convocado
27:39los concursos
27:40para eso.
27:41Pero hay una alternativa
27:42aquí a Chirasoria.
27:43Bueno,
27:44probablemente la podamos tener
27:45incluso a lo mejor
27:46casi al mismo tiempo.
27:47Vamos a darle tiempo,
27:49en eso está,
27:49me consta el gobierno
27:50de Canarias.
27:51Bueno,
27:51tengo tres temas
27:52por los que preguntarle.
27:54Está el tema del Teide,
27:56que yo no soy partidario
27:57de que se pueda cobrar
27:59una tasa
28:00por ir a un parque nacional,
28:01sea tinerfeño
28:03o no sea tinerfeño.
28:05Desde luego,
28:05algo hay que hacer.
28:06Hay que hacer,
28:06algo hay que hacer.
28:07Porque en este momento,
28:09fíjate que la situación
28:10venimos de,
28:12si nos vamos hace cinco años,
28:14justo antes de la pandemia,
28:16el Teide tenía
28:17tres millones de visitantes.
28:18Justo después de la pandemia,
28:20yo creo que todos
28:20teníamos ganas
28:21de salir,
28:23de vivir los espacios
28:24de otra manera,
28:26de descubrir la naturaleza
28:28y hemos pasado
28:29cinco millones de visitantes.
28:30De esos cinco millones
28:31de visitantes,
28:32el 86%
28:33son turistas extranjeros,
28:36extranjeros o peninsulares.
28:37No son tinerfeños
28:38ni canarios,
28:39el 86%.
28:40Y hay 800 plazas
28:43de aparcamiento.
28:45No puede ser que entren
28:46en un parque nacional
28:47porque no hay un control
28:48del aparcamiento,
28:512.000 coches
28:52cuando hay 800 aparcamientos.
28:55Porque entonces lo que vamos
28:55a tener es un dislate
28:57a determinadas horas
28:58muy concretas.
29:00Tampoco había vigilancia.
29:01Nosotros hemos conseguido
29:02que haya vigilancia
29:0324 horas al día,
29:057 días de la semana,
29:06que se pague
29:07por subir
29:08los senderos
29:09del Parque Nacional
29:10del Teide,
29:11del Pico del Teide.
29:13Y mira,
29:14el turista,
29:15igual que cuando
29:15nosotros vamos
29:16por cualquier lugar
29:17y vas a visitar
29:18un monumento,
29:19vas a entrar
29:20a una catedral
29:20y pagas por entrar,
29:22nosotros lo que decimos
29:23es que por hacer
29:23la visita
29:24al Parque Nacional
29:25del Teide,
29:26que es nuestro monumento,
29:27pues el turista
29:28pueda pagar,
29:30pague por hacer
29:31esa visita
29:31y contribuye
29:32a la protección
29:33y conservación
29:34y preservación
29:34de nuestro espacio
29:35natural protegido.
29:37Y los tinerfeños
29:38no paguen,
29:38igual que ocurre
29:39en Timanfaya,
29:40el que es local
29:41no tiene que pagar,
29:43el tinerfeño
29:44que puede subir
29:45al Teide
29:45lo puede hacer
29:46con su vehículo
29:47y lo pueda hacer
29:48una visita
29:49de otra manera,
29:50igual que los montañeros,
29:51senderistas,
29:52pero el turista
29:53es necesario
29:54ordenar la visita
29:55sobre todo
29:56para conservar
29:57que es el principal
29:59principio
29:59que inspira
30:01el plan rector
30:02de uso y gestión
30:03del Teide,
30:04un plan rector
30:05que tenía 22 años
30:06y que no tiene nada
30:07que ver
30:08la situación
30:08de hace 22 años
30:09a la situación actual,
30:11es más,
30:12incluso te he dado
30:12el dato de
30:13hace 5 años
30:14la forma
30:16en la que queríamos
30:17visitar
30:18los espacios naturales
30:18pero es un plato
30:20natural
30:21como usted acaba
30:22de decir
30:23impresionante
30:23y hoy en día
30:24lo que hay
30:25es muchas restricciones
30:26nadie puede ir
30:27a rodar
30:28al parque nacional
30:29del Teide.
30:30No, no,
30:30ahora mismo
30:30sin el plan rector
30:32de uso y gestión
30:33puede ir todo el mundo
30:34a rodar
30:34de manera
30:35sin pedir permiso,
30:37ahora lo que se va
30:38a intentar
30:39es ordenarlo,
30:41yo estoy completamente
30:42de acuerdo,
30:42de hecho,
30:43fíjate,
30:43el Cabildo de Tenerife
30:44hicimos alegaciones
30:45a través de la
30:46Film Commission
30:46y también el propio
30:47Cabildo de Tenerife
30:48para que no se fuera
30:50tan restrictivo,
30:51pero es verdad
30:51que en este caso
30:53fue el gobierno
30:54de Canarias
30:54quien estableció
30:56esas restricciones
30:57con las que nosotros
30:58no compartimos
30:59ni estamos de acuerdo.
31:00Entonces,
31:01bueno,
31:02es que no es nuestro plan,
31:03es el plan
31:03del gobierno de Canarias
31:04que ha impulsado
31:06además
31:06con una ley
31:07quien la impulsó
31:09fue el gobierno
31:10de España,
31:10la ley de parques
31:11nacionales,
31:12una ley que es
31:13más restrictiva
31:14respecto a los documentos
31:16que se tenía
31:16hace 22 años.
31:17Nosotros hicimos
31:18alegaciones,
31:20conseguimos que algunas
31:21de nuestras alegaciones
31:22se tuvieran en cuenta
31:23afortunadamente,
31:24por ejemplo,
31:25para,
31:27creo que era algo
31:27muy importante
31:28que pudiera seguir
31:29existiendo la apicultura,
31:31usos tradicionales
31:32que se restringían
31:33o se eliminaban
31:34del Parque Nacional
31:35del Teide
31:36y nosotros lo que decíamos
31:37es que teníamos
31:38que confluir
31:40de alguna manera
31:40la preservación
31:42y la conservación
31:42con usos tradicionales,
31:45con también
31:46algunas actividades
31:47o hitos deportivos
31:49que tenían que ocurrir
31:50en el Parque Nacional
31:51del Teide,
31:51como es la Blue Trail,
31:53como es la Tenerife 360,
31:55como es que vayan
31:56en bicicleta
31:57y restringir,
31:58por ejemplo,
31:58algunos accesos
31:59que tienen que,
32:00hasta hoy,
32:01se estaban yendo
32:02en 4x4
32:03o en quads,
32:04deteriorando
32:05el espacio natural
32:06protegido.
32:07Pero, por ejemplo,
32:08en el caso
32:09de los rodajes,
32:09nosotros no estábamos
32:11de acuerdo
32:11con las restricciones
32:12que estableció
32:13el gobierno de Canarias,
32:14aunque,
32:15y en este punto,
32:15la verdad que fue
32:16muy intransigente,
32:18los redactores,
32:20hay que decirlo,
32:21de manera que...
32:22¿Es que no deberían
32:23entrar a más
32:23de 15 personas?
32:24No,
32:24está previsto
32:25que se entren
32:26rodajes
32:26de 100 personas,
32:29lo que pasa
32:30que tienen que pedir
32:31unas autorizaciones,
32:32es decir,
32:33es lo que ha establecido,
32:34ahora habrá que desarrollarlo
32:35e intentaremos,
32:37porque es verdad
32:37que hay una demanda
32:39de rodajes
32:40en el parque,
32:42por parte del sector
32:42audiovisual,
32:43por ejemplo,
32:45el primer borrador
32:49establecía
32:50que no se pudiera
32:50rodar publicidad,
32:52eso se ha quitado
32:53gracias al cabildo
32:54de Tenerife,
32:55que hay una parte
32:56importante
32:57de los rodajes
32:58que son de publicidad,
33:00pues eso
33:00se permite
33:02cuando no estaba
33:04contemplado
33:06en el primer borrador.
33:07Es que pagan
33:07un canon
33:08esas empresas,
33:09pagan un canon
33:10y se cobran
33:11de ese canon
33:12el daño
33:13que puedan hacerle
33:14al parque nacional.
33:15Lo primero
33:15que hay que decir,
33:18yo quiero romper
33:19una lanza
33:19por el sector
33:20audiovisual
33:21que viene
33:22a la isla
33:22de Tenerife,
33:23es que no solamente
33:24pagan
33:25por esas autorizaciones,
33:27sino que además
33:28siempre vienen
33:29acompañados
33:30por un equipo
33:30que vela
33:31porque todo quede
33:32no igual,
33:33incluso mejor,
33:35y que tienen
33:35un equipo
33:36de proyectos
33:38ambiental
33:39que lo presentan
33:40al parque nacional
33:41del Teide.
33:41Entonces,
33:42todo esto
33:42se va a acompañar
33:43y se va a hacer,
33:45es verdad
33:45que se ha puesto
33:46una restricción,
33:47insisto,
33:48con la que nosotros
33:49no estábamos de acuerdo,
33:50pero teníamos
33:51que llegar
33:52a un punto
33:52en el que
33:53se consiguió
33:54que se permitiera
33:55la publicidad
33:56y después
33:57determinadas
33:58restricciones
34:00que se han puesto
34:01para dimensionar
34:03los rodajes.
34:04Hay rodajes
34:05que se pueden hacer
34:05hasta 15
34:06personas
34:09involucradas
34:09en los rodajes
34:10y hay otros
34:11de mayor dimensión
34:12hasta 100 personas
34:13y que, bueno,
34:14que se tiene
34:15que ir viendo
34:16para que no
34:17se ocurran
34:18dos rodajes
34:19simultáneamente
34:20en el mismo espacio,
34:21es decir,
34:22algunas intervenciones
34:24que quien redactó
34:25el proyecto
34:26creía que era buena
34:27para la conservación
34:28del parque.
34:28Le preguntaré
34:28por eso
34:29al señor Miranda
34:30que es el que tiene
34:31que ver.
34:31No, no es
34:32el señor Miranda.
34:33¿No es política
34:34territorial?
34:35No, en este caso
34:36es Transición Ecológica.
34:37Ah, Transición Ecológica.
34:38Le preguntaré
34:39a Hernández Zapata.
34:41Pero me quedan
34:42dos asuntos,
34:43estamos fuera de tiempo,
34:44pero las guaguas.
34:45Sí.
34:45Porque en este momento
34:47lo que hay es
34:48una,
34:49digamos que
34:50un uso
34:51de la guagua
34:52por parte
34:52de mucha gente
34:53que ha dejado
34:55su coche
34:56y que no encuentra.
34:58Yo el otro día
34:59entre Santa Cruz
35:00y La Laguna
35:01tuve que venir de pie
35:03porque no había sitio.
35:05¿Qué va a hacer
35:06con las guaguas?
35:07¿Va a haber
35:07más servicios?
35:09Va a haber
35:09más servicios,
35:10más guaguas.
35:10Fíjate qué importante
35:11que hemos conseguido
35:12mantener la gratuidad
35:14de las guaguas.
35:15Esto nos permite
35:15seguir creciendo
35:16el número de usuarios.
35:18En estos apenas
35:19dos años
35:20hemos crecido
35:21en 120.000 usuarios.
35:23Y eso es gracias
35:24no solamente
35:25a la gratuidad
35:26porque aquí hay
35:26un cambio cultural,
35:27gente que deja
35:28su vehículo.
35:29Mucha gente joven
35:30que ya no,
35:32por el hecho
35:33de cumplir 18 años
35:34ya no se saca
35:35el carnet de conducir
35:35sino que disfruta
35:38de su isla
35:38o viene a la universidad.
35:40O como no hay casa,
35:42si yo tengo un alquiler
35:43en La Matanza
35:44puedo ir al sur.
35:46Puedo ir en guaguas.
35:47¿Y qué es lo que
35:47estamos haciendo?
35:49Teniendo más oferta
35:50de guaguas,
35:51más asientos,
35:52más frecuencia,
35:54más horarios
35:54y ahora
35:55ya hemos contratado
35:5737 millones de euros
35:58que la hemos sacado ya
35:59con un contrato
36:01para conseguir
36:02que en esos recorridos
36:03como tú
36:03lo que tú has señalado
36:05recorridos
36:06de larga distancia
36:07en la isla
36:07de Tenerife
36:08tener guaguas
36:09de dos pisas.
36:10Dos pisos
36:11que van a ir
36:11por la TF5
36:12y la TF1
36:13de manera que van a poder...
36:14Pero eso,
36:15todo eso
36:16son proyectos
36:16que van a estar.
36:18Yo le preguntaba
36:18el otro día
36:19¿cuándo lo van a poner?
36:21¿Dentro de un año?
36:22Bueno, ya se han contratado
36:23en el mes de octubre,
36:26pero es que hemos incorporado
36:27ya 300 guaguas.
36:29Hay ya,
36:31circulando por Tenerife,
36:33300 guaguas más
36:34y hay 350 personas
36:36trabajadores nuevos
36:38vinculados
36:39con la empresa TIT.
36:40Claro,
36:40que eso hay que pagarlo.
36:41Hemos crecido en capacidad.
36:42Eso hay que pagarlo.
36:43Gracias a que el cabildo
36:44de Tenerife
36:45estamos poniendo
36:46más recursos.
36:48Es que en inversión
36:49en guaguas
36:50y en recursos económicos
36:52destinados
36:53a nuestra empresa
36:54de guaguas,
36:55tranvías y guaguas,
36:56hemos puesto,
36:57hemos hecho una apuesta
36:58y la apuesta
36:59se traduce
37:00en más presupuesto.
37:02No le he preguntado
37:02por el tren
37:03que en otra ocasión
37:05le preguntaré por eso
37:06y voy a acabar
37:07hablando
37:07de esa plataforma circular
37:12que están haciendo
37:13en el Padre Anchieta
37:14que no termina uno
37:16de verlo.
37:17El otro día
37:17incluso oí a una gente
37:19que por qué no
37:19la habían hecho recta.
37:20Digo, bueno,
37:21porque a lo mejor
37:22no se ve igual
37:23que una plataforma circular.
37:25¿Cuándo vamos
37:25a tener esa...?
37:27Pues,
37:27el proyecto ya
37:29se han ido llegando
37:30las distintas piezas.
37:31Como sabes,
37:32es un gran anillo
37:33peatonal
37:33del Padre Anchieta,
37:34es una obra
37:35que además
37:35ha ganado
37:36reconocimientos,
37:37premios,
37:38una gran obra
37:38de infraestructura
37:39de ingeniería
37:40que va a conectar
37:42distintos puntos
37:43de la laguna,
37:44superando esa rotonda
37:45por la que cada día
37:47es un punto crítico
37:48de la TF5,
37:49circulan 50.000 vehículos
37:51y se encontraban
37:53hasta ahora
37:53con 20.000 peatones,
37:56mayoritariamente universitarios
37:57que se mueven
37:58entre las distintas facultades,
37:59la universidad
38:00y, bueno,
38:02ese gran anillo
38:02peatonal
38:03en el primer trimestre
38:04del 2026,
38:06en marzo,
38:07ya estará operando
38:07y después
38:08seguiremos con obras
38:09de...
38:10Pero,
38:11¿usted cree que eso
38:12va a funcionar?
38:12Lo digo porque...
38:13Sí, va a funcionar.
38:14Va a funcionar.
38:14Va a separar
38:16dos conexiones
38:18que en este momento
38:18están siendo
38:19constantemente
38:21interrumpidas
38:22entre peatones
38:24y tráfico
38:27en los que cada día
38:2950.000 vehículos
38:30en 11 pasos de peatones
38:33están constantemente...
38:35Pero había una pasarela,
38:36por ejemplo,
38:36para ir hasta la universidad
38:38y sabe usted
38:39que la desmontaron
38:40porque no había nadie
38:40que se pudiera...
38:41Pero en este caso
38:42lo que estamos dando
38:43es uniendo la laguna
38:46y yo creo que además
38:46generando espacios públicos,
38:49plazas
38:49que van a suponer
38:50un antes y un después
38:51para la laguna
38:52y para el tráfico
38:53en esa zona.
38:54Porque lo que todo el mundo
38:55habla es de que
38:55esa plataforma circular
38:57que va a tener
38:59un mal tiempo,
39:00va a tener...
39:01Vamos a ver,
39:02hay una cosa,
39:03esto es como una calle,
39:04¿verdad?
39:04Que por la calle
39:05no tienes un paraguas
39:06que tú vas caminando
39:07por la calle,
39:08entras,
39:09llegas, por ejemplo,
39:10por la Trinidad,
39:11entras en la pasarela
39:12peatonal,
39:13te puedes incorporar
39:14al intercambiador
39:15que también vamos a hacer
39:17una reforma profunda
39:18del intercambiador
39:19porque requiere
39:20de una reforma profunda
39:22ese intercambiador
39:22de la laguna
39:23y te vas a poder dirigir
39:25a la zona
39:25de Geneto,
39:27o a la parte
39:29de la universidad
39:30que es donde está
39:30el padre Anchieta.
39:32Toda esa conexión
39:33se hace de una forma
39:35muy amable
39:35y tú pues
39:36vienes por la calle
39:37y llevas tu paraguas
39:39donde necesitas
39:40estar cubierto.
39:40aparte de un ascensor,
39:42la ascensor que tiene.
39:43Pero ese ascensor
39:43va a funcionar,
39:44señora Dávila,
39:45lo digo porque
39:46hay otros sitios
39:46donde funcionan,
39:49se hacen por medio
39:50de mecanismos
39:51y que no han funcionado
39:52nunca.
39:53¿Van a tener
39:54el servicio
39:55permanentemente?
39:56Esto ha sido muy importante,
39:58es importante que la gente
39:59sepa primero
40:00que ya están instaladas
40:01las cámaras de seguridad,
40:03que ya cuando está preparado
40:06el ascensor,
40:08llega el ascensor
40:08y todo eso pasa a incorporarse
40:11al ayuntamiento
40:12de la laguna,
40:13es decir,
40:13el ayuntamiento lo recibe
40:14y nosotros se lo damos
40:15en condiciones
40:16y también lo vamos a ayudar
40:17para el mantenimiento
40:18del ascensor
40:19y de toda la infraestructura
40:21que es una gran obra
40:23de ingeniería
40:24que vamos a poder
40:25Podríamos seguir hablando
40:26de esa obra
40:27porque yo espero,
40:29señora Dávila,
40:30que pueda venir
40:30a otro políticamente incorrecto
40:31que podamos hablar
40:32sobre todo
40:34de esos proyectos
40:35porque uno lo que ve
40:36es que hay muchos anuncios
40:39pero pocos objetos.
40:40Cuando yo llegué
40:41al Cabildo,
40:42Pepe,
40:42me encontré
40:43que esa obra
40:44estaba a punto
40:45de ser abandonada
40:47por la contrata.
40:49Afortunadamente,
40:50dos años más tarde,
40:51se ha construido la obra
40:53y estamos a punto
40:53de ponerla en marcha.
40:55Queda la parte
40:55que conecta
40:57ya no con la Trinidad
40:59sino con la parte
41:00del intercambiador
41:01y en el próximo trimestre
41:03la veremos en marcha.
41:04Es verdad que
41:05como era una obra
41:06de acero
41:07y se construía en Sevilla
41:08y tenía que venir
41:09en el transporte,
41:10ha tenido un impacto
41:11las guerras,
41:13las distintas guerras
41:13que hemos sufrido.
41:15Pero afortunadamente
41:16lo vamos a ver
41:17y yo creo,
41:19comparto contigo
41:20que a veces hablamos
41:21de anuncios
41:22y de proyectos
41:22y la gente
41:23no ve nada tangible.
41:25Afortunadamente
41:25ya empezamos a ver
41:26cosas que están
41:27a punto de acabarse
41:29en tan solo dos años.
41:30En el pasado
41:31había un avance
41:32bastante importante
41:33en el tema
41:34de los trenes
41:35en la isla de Tenerife
41:36menos en Gran Canaria
41:37y ahora es a la inversa.
41:39Ahora ya estamos a la par,
41:40no te creas,
41:41ya lo más importante
41:42lo hemos conseguido
41:43y es otro día
41:44porque es verdad
41:45que da para un monográfico
41:46muy bonito,
41:47hemos conseguido
41:48que en la ley
41:49de movilidad sostenible
41:51no solamente
41:51esté la gratuidad
41:53del transporte público
41:54en Huawei
41:55y en tranvía
41:55para las islas
41:56sino que también
41:57esté contemplada
41:58la financiación
41:59de la red ferroviaria
42:01en las islas,
42:02es decir,
42:03que pasemos a estar
42:04dentro de la red
42:05de interés general
42:06del gobierno de España
42:07y que por lo tanto
42:08podamos acceder
42:09a la financiación.
42:10Nosotros ya tenemos
42:11el proyecto
42:12del Tren del Sur
42:12y ahora mismo
42:13estamos en el proceso
42:14de redactar
42:15la declaración
42:16de impacto ambiental
42:17que pase la declaración
42:18de impacto ambiental
42:19y tampoco hemos hablado
42:21de los aeropuertos
42:22que en el aeropuerto
42:23del Sur
42:23esté ese intercambiador
42:25ferroviario
42:26que va a estar incorporado
42:27dentro de la infraestructura.
42:28Vamos a hablar
42:29fundamentalmente
42:30de movilidad
42:30en el próximo programa.
42:32Encantado.
42:33Gracias señora Dávila
42:34por haber estado aquí
42:35en el Políticamente Incorrecto
42:36de esta semana.
42:39Lo fundamental
42:40es que en Atlántico Televisión
42:42lo que hacemos
42:42es este tipo de cosas.
42:44el hablar
42:45de las cosas
42:46que le preocupan
42:47al ciudadano.
42:48Muchas gracias
42:49por la atención prestada.
42:50Nos vemos la semana que viene.
Sé la primera persona en añadir un comentario