¡Conozca a Don Paco, el carismático centenario de Naranjo! Este excombatiente de la guerra del 48, con una memoria asombrosa y un espíritu jovial, nos abre las puertas de su hogar para compartir su increíble vida.
Descubra su infancia, marcada por la música y el trabajo en los cafetales. A pesar de los desafíos, Don Paco siempre mantuvo su alegría, transmitida por su talentosa madre.
A sus 102 años, rodeado de su numerosa familia, Don Paco sigue cantando y llenando de alegría a quienes lo rodean. Su secreto para la longevidad: reír y compartir con sus seres queridos. ¡Una historia inspiradora!
00:00Soy marinero de Mazatlán, nací a la orilla de aquellas playas donde las olas vienen y van.
00:14Las olas altas fueron mi cuna, desde el barco en que yo navego te decantás.
00:26¡Ay, carguísima! ¿Cómo me le va? ¡Qué gusto! Cuénteme, yo creo que ese cantante se tiene que presentar. ¿Cuál es su nombre, mi estimado?
00:38Yo me llamo Francesco Chávez Arroyo.
00:41¿Y cuántos años tiene?
00:43Yo tengo ya 102 años.
00:46¡Qué montón! Yo creo que usted tiene mucho que contarnos, ¿verdad?
00:51Muchas cosas de mi vida.
00:56Hay donde ve a Don Paco, siempre alegre, cantautor e independiente.
01:00Tiene 101 años de edad. Es de las personas más longevas del occidente.
01:05Hoy nos abrió las puertas de su casa.
01:07Desde que nosotros éramos chiquillos, cantábamos.
01:11Yo y mis hermanos.
01:14Llegaba una visita a casa, decía mamá, chiquillos, canten una canción.
01:18Y le llamamos a otro, bueno, sí la cantamos, pero hagan el cuarto.
01:23Y todos íbamos por el cuarto y cantábamos la canción, hagan el cuarto, para que la visita oyera la canción, hagan la sala.
01:30O sea, usted siempre, su familia fue muy artística, gracias a su mamá.
01:34Sí, mamá era la que he cantado ahí.
01:37Y papá cantaba mucho porque papá salía mucho a los rosarios.
01:42Los rosarios del niño, de ánimas, y entonces él cantaba esas alabanzas.
01:48Y nosotros también las aprendíamos.
01:50Y las cantábamos con mamá.
01:53Usted también me contó que usted empezó a trabajar desde muy pequeño.
01:56Ah, sí. Papá me sacó de la escuela.
02:00Ya no vaya más a la escuela, ya le conseguí trabajo.
02:04¿Y en qué lo pusieron a trabajar?
02:06Con machete, en los cafetales, tocando monte.
02:09¿Cuánto le pagaban?
02:1140 centavos.
02:13¿Y uno qué se podía comprar con 40 centavos en aquella época?
02:16¿Qué se podía comprar?
02:18Papá era el que recibía la plata de nosotros.
02:21Yo no recibía nada.
02:22Don Paco está lúcido, lúcido.
02:25Vea qué memoria con la que nos contó toda su infancia.
02:29Tiene 13 hijos, más de 50 nietos y 10 bisnietos.
02:33Todos los fines de semana toda su familia arma pachanga para estar con él.
02:37Yo me siento muy feliz por los hijos que Dios me dio.
02:44Todos han sido muy buenos hijos conmigo.
02:47Papi es una persona muy feliz.
02:49Él, desde que amanece, amanece feliz, amanece cantando.
02:55Y nada, ya, le alisto el desayuno.
02:57Desayuna su par de huevos, su par de tortillas, su cafecito con leche.
03:02Y después ya se sienta a leer el periódico.
03:04Él siempre trabajó en el campo, pero su corazón de artista, la tía muy fuerte, nos aseguró.
03:09Entre la intimidad de su casa todavía recuerda incluso cómo eso lo hizo desertar de la guerra del 48.
03:15¿Cómo fue esa experiencia? ¿Cómo fue estar ahí metido?
03:19Mira, la cosa es que el patrón de nosotros era del partido que estaba en la revolución.
03:28¿Cómo hizo? ¿Entre tanta bala? ¿No le tocó volar bala?
03:32Gracias a Dios, no.
03:33Bueno, qué dicha que no le tocó volar bala.
03:35Estar noches enteras sin dormir, sí.
03:38A mí me tocó hacer guardia en las torres de la iglesia de San Ramón.
03:42Bueno, más alto.
03:43Como ahí se ve para toda parte.
03:45Sí.
03:45Entonces uno tenía que avisar si hubiera alguna luz maliciosa o algo.
03:49Ajá.
03:50Avisar a las...
03:51En confianza nos dijo que desayuna siempre pintico con huevo y de almuerzo un cazadito.
04:00Pero la clave de su longevidad y de su salud es reír, así nos lo confesó, porque dice que ama compartir con su familia, de quien se siente muy querido.
04:11Él nos contó que muchas de sus canciones van para su difunta esposa, para Doña Fanny, quien partió hace ya un par de años.
04:19Sin embargo, él mantiene vivo el recuerdo de Doña Fanny a través de sus canciones.
04:24Esta canción va a dedicar a mi querida esposa.
04:28Uno, dos, música maestro.
04:30Como en aquellos tiempos de nuestra juventud, ya nuestro pecho anhela la suavidad de rosa, y yo vivo enamorado de ti, mi linda esposa.
04:53Que Dios te guarde para mí, eternamente, que me ha de separar de ti, solo la muerte, amor como este, jamás habrá que igual.
05:13Ya nuestro pelo negro de blanco se vistió, ya nuestros hijos viven la juventud hermosa.
Sé la primera persona en añadir un comentario