El inversionista Iván Montoya, de NuMundo Ventures, lidera Early Stage 100, una iniciativa que da visibilidad a las startups en el marco de México Tech Week.
00:00¿Cómo estás, Iván? Oye, muchas gracias por tu tiempo. La verdad es que estamos muy felices de estar aquí contigo y que nos des este cachito para platicar, conocerte un poco más.
00:13¿Qué es lo que te inspira en la creación de la lista del Early Stage 100 y cuál es el principal objetivo dentro de este ecosistema de las startups?
00:22Mire, la inspiración empezó, digamos, el objetivo siempre ha sido elevar el ecosistema de emprendedores en toda Latinoamérica.
00:35Hemos hecho esto muy parecido en Colombia también. Entonces lo hacemos en Colombia y México.
00:41Y es para que los mejores, las mejores compañías y emprendedores y emprendedoras tienen más visibilidad, especialmente con inversionistas que están ahí en Latinoamérica, pero también que están aquí.
00:59Desde tu perspectiva, ¿cómo ha evolucionado el panorama de las startups en los últimos años, principalmente en América Latina?
01:08Pero esto fue como un proceso de 20 años hasta llegamos a un punto cuando ya había más inversionistas y empezó Apple con Steve Jobs, Microsoft con Bill Gates, las compañías de Biotech, Genentech, que son muy exitosas.
01:26Eso fue, digamos, después de 15 o 20 años desde que empezó.
01:31En Latinoamérica tenemos nuestros dos, los que empezaron todo, Mercado Libre, que ya lleva 25 años o algo así.
01:41Pero yo creo que más para este ecosistema es más como Nubank.
01:46Entonces, digamos, hace 15 años en México, en Argentina, en Brasil, empezaron esta segunda generación de compañías.
01:57Después, ahora ya estamos con la segunda, tercera generación donde gente ha trabajado en startups o gente ha visto el ejemplo, lo bueno y lo malo de otras compañías.
02:09Entonces, llegamos a un punto muy raro que eran, digamos, al principio de la pandemia, cuando llegó toda esta plata, pero se fue la plata, ¿verdad?
02:22Y entonces, los últimos dos, tres años hemos estado en un periodo muy difícil para emprendedores de levantar capital.
02:30Y eso fue cuando yo cambié de ser ángel a ser VC, porque yo vi una oportunidad de apoyar a emprendedores cuando la capital, especialmente los Estados Unidos, se fue del ecosistema.
02:44Desde el contexto económico, justo tú, ¿cómo visualizas que las startups empiezan a crecer en Latinoamérica?
02:52Estas compañías no necesitan bastante plata, digamos, pero eso no están empezando algo que toma 100 millones de dólares.
03:02En muchos casos, estas compañías, y especialmente con la inteligencia artificial, con 500 mil o un millón de dólares, una compañía puede hacer mucho y después demostrar los resultados que después trae más capital si lo necesitan.
03:22En general, lo que más se necesita es la gente que toma riesgo.
03:28¿Podrías compartir cuáles son los principales criterios o las métricas que tú utilizas para seleccionar a las startups y tener esta lista en el early stage?
03:40Queríamos tener una lista que puede representar diferentes tipos de compañías, o sea, las diferentes industrias.
03:54Por ejemplo, cuando hicimos esta lista en Colombia, no queríamos mostrar todas las mismas nombres, Rappi y todo eso.
04:01Entonces, enfocamos en compañías que están empezando, pero aún en eso hay unos que tienen dos o tres años y otros que son, acaban de nacer.
04:10¿Qué es el problema que están resolviendo y qué es el potencial de ese mercado?
04:16¿Tú tienes algunas tendencias al final o sectores más emocionantes, más emocionante que notaste en el momento en el que estás seleccionando?
04:26O sea, queremos los mejores 100 compañías que podemos, como decir, en esta lista para dar más espacio, más atención y todo eso.
04:38Y si al fin y al cabo tenemos 100 industrias, porque hay una compañía por industria, así hubiésemos cal, ¿verdad?
04:47Al otro tiempo tampoco estamos diciendo, hey, tenemos que tener 10 de health care, 10, no tenemos cuotas.
04:54Entonces, esto fue un proceso más orgánico.
04:58Y lo que más nos importa es que si alguien afuera del ecosistema, si alguien de Silicon Valley, de Nueva York, de Buenos Aires, llega a la lista, empuja el enlace para ir al sitio web, que llegue a ese sitio web y están como, wow, esto es genial, ¿verdad?
05:18Tú, ahora de cara al futuro, ¿cuál crees que sea, digo, sé que como nos acabas de mostrar, hay diferentes categorías, pero ¿cuáles crees que van a ser las que definan la próxima generación de startups?
05:36Yo creo que el uso de inteligencia artificial va a ser muy importante.
05:42Entonces, puede ser en situaciones donde son compañías que son 100% AI, digamos, están resolviendo problemas que hubiese sido imposible,
05:54o son compañías que están usando, le están, le va a ser más fácil para compañías en México, en Latinoamérica o en el mundo utilizar inteligencia artificial, ¿verdad?
06:05¿Cuál ha sido la historia más sorprendente o la más inspiradora que te ha tocado financiar?
06:12Hablamos de Mayrón. Cuando yo conocí a Mayrón fue diciembre del 21. Al mismo tiempo que yo conocí a Mayrón,
06:22y hoy en día, no sé si todavía es, pero en esa época levantó bastante plata, tenía una adhesión muy alta.
06:31El emprendedor más fácil históricamente para apoyar de los inversionistas mexicanos es alguien que fue a la escuela en los Estados Unidos.
06:41Mayrón tenía 20 años, no fue a la escuela, no trabajó en nada, pero tenía este día.
06:47Y en los primeros cinco minutos de hablar con Mayrón enseguida, sabía que esto era alguien muy diferente.
06:56La claridad de pensamiento que él tenía hubiese sido impresionante con alguien de 50 años.
07:04¿Qué crees que sea lo que falta aquí en México para que se apoyen más las startups?
07:09Necesitamos más, más casos de éxito, que la gente puede ver, porque con esos casos de éxito y especialmente yo te diré,
07:22si hay algunas, una o dos compañías que o salen a la bolsa en los Estados Unidos o que es obvio que es un caso de éxito muy, muy grande.
07:34Yo creo que eso va a inspirar a inversionistas para invertir más, pero yo creo que lo más importante es que necesitamos los inversionistas de todos niveles a invertir en el ecosistema.
07:51Muchísimas gracias de nuevo por tu tiempo. La verdad es que se me pasó volando.
Sé la primera persona en añadir un comentario