Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
En una cumbre de paz, los líderes de Estados Unidos y Egipto firmaron un acuerdo para el cese de las hostilidades entre el movimiento Hamás e Israel, con el fin de garantizar un alto al fuego en la Franja de Gaza.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, bienvenidas y bienvenidos aquí de nuevo estamos con ustedes en temas del día.
00:12Vamos a tratar varios temas muy interesantes comenzando la semana,
00:15pero antes que todo vamos a conocer una frase, una expresión más bien,
00:20una expresión para la reflexión. Aquí la tenemos.
00:23Se trata del presidente de Egipto, Adel Fatah Elsis.
00:26Entonces, dice lo siguiente, los palestinos tienen derecho a su autodeterminación.
00:32Los palestinos tienen derecho a su autodeterminación.
00:34Se debe tratar en lo posible de un Estado que pueda vivir con Israel en paz.
00:41¿Será posible eso? La repito, pues acaso hay alguna duda al respecto.
00:45El presidente de Egipto, donde se desarrollaron unas reuniones, por cierto,
00:49Adel Fatah Elsis, dice, los palestinos tienen derecho a su autodeterminación.
00:53Se debe tratar de un Estado que pueda vivir con Israel en paz.
00:59Bueno, esa es la expresión para la reflexión.
01:01¿Qué tiene que ver eso con los temas del día? Aquí lo veremos.
01:03¡Gracias!
01:04¡Gracias!
01:05¡Gracias!
01:06¡Gracias!
01:07¡Gracias!
01:08¡Gracias!
01:09¡Gracias!
01:10¡Gracias!
01:11¡Gracias!
01:12¡Gracias!
01:13¡Gracias!
01:14¡Gracias!
01:15¡Gracias!
01:16¡Gracias!
01:17¡Gracias!
01:18¡Gracias!
01:19¡Gracias!
01:20¡Gracias!
01:50Son tres temas, pero como pueden darse cuenta, dos de ellos están íntimamente vinculados.
02:09Así que vamos a conocer primero que todo una encuesta que estamos desarrollando
02:13para que ustedes participen y nos ayuden a confeccionar una interpretación de la realidad.
02:16Acuérdense que nunca tenemos acceso total a la verdad o a la realidad porque todo está aquí en nuestra interpretación.
02:24Pero ahí está la pregunta, una encuesta. Ahí la tenemos.
02:27Gaza y Cisjordania, dos ciudades de Palestina, reciben a los palestinos en medio del intercambio de prisioneros
02:34tras un acuerdo de cese al fuego entre Hamas e Israel.
02:38Entonces nos preguntamos y les preguntamos, ¿usted cree en este acuerdo y que los palestinos tendrán paz y soberanía?
02:45Bueno, hay ahí varias opciones. La primera, sí, sí creo. La segunda, no, no creo.
02:54La tercera, los palestinos ganarán. Y la cuarta, el sionismo-imperialismo, valga la redundancia, lograrán su adjetivo.
03:01Vamos a repetirla porque a lo mejor se complica.
03:04¿Verdad? Ahí tenemos entonces la pregunta o el contexto de la pregunta es,
03:07Gaza y Cisjordania reciben a palestinos en medio del intercambio de prisioneros
03:12tras un acuerdo de cese al fuego entre Hamas e Israel.
03:15Nos preguntamos y les preguntamos, ¿usted cree en este acuerdo y que los palestinos tendrán paz y soberanía?
03:20Cuatro opciones. Sí, no, los palestinos ganarán.
03:25Y la cuarta es que el sionismo-imperialismo, digo yo, valga la redundancia, lograrán su objetivo.
03:30Tienen una posibilidad de responder una sola opción en Telegram, en nuestra cuenta de Tele Sur TV.
03:35Al final veremos las tendencias.
03:45Bueno, más elementos para que desarrollen las respuestas.
03:48Aquí está el tema en desarrollo.
03:49La oficina de prisioneros palestinos anunció la llegada de 154 secuestrados gazatíes
03:55liberados en el territorio de Egipto en el marco del intercambio de rehenes con Israel.
04:01Las autoridades informaron que la liberación se produjo en el cumplimiento de las normas
04:06pautadas durante las conversaciones para alcanzar un cese al fuego en el enclave palestino.
04:11Asimismo, agregaron que un total de 250 prisioneros palestinos fueron liberados en la jornada de este lunes,
04:17incluyendo a encarcelados con cadenas perpetuas.
04:21El régimen de Israel había capturado a más de mil palestinos durante su operación genocida
04:25durante los últimos dos años contra la franja de Gaza.
04:38Entre tanto, el ejército de ocupación israelí provocó incendios deliberados en infraestructuras civiles en la ciudad de Gaza.
04:46Tras el anuncio del acuerdo de alto fuego, algunos se preguntarán ¿y por qué?
04:50Pregúntenle a Donald Trump.
04:51Soldados israelíes dañaron entonces, en este sentido, la planta de tratamiento de aguas de los municipios de la costa de Gaza
04:57con la intención de llevar el sistema de alcantarillado del enclave costero al punto cero.
05:02En simultáneo, incendiaron un cargamento de alimentos y viviendas como parte de su retirada de la franja de Gaza.
05:09Es decir, como tierra arrasada.
05:21Bueno, entonces, en este escenario y contexto, los palestinos liberados por el régimen de Israel
05:24ingresan al hospital Al Nasser para su chequeo médico, por supuesto.
05:28Desde la franja de Gaza, Judas de Gaza nos cuenta cómo ha sido este proceso.
05:32Adelante, Judas, por favor.
05:33En este mismo instante ya han comenzado a llegar los camiones que contenían a los prisioneros palestinos
05:43aquí hacia el hospital Nasser en la gobernación de Han Yunes.
05:47Hasta el momento se ha reportado que más de 20 autobuses y camiones que contenían encarcelados palestinos
05:54han comenzado a llegar hacia este lugar.
05:58Los prisioneros han comenzado a bajarse y han pasado directamente por un chequeo médico.
06:04Y luego, inmediatamente, han comenzado a llegar hacia este punto, hacia esta explanada donde
06:11se encontraban sus familiares esperándoles.
06:15La verdad es que ha sido un momento muy emotivo.
06:18Un momento en donde estos gazatíes que llevaban dentro de las cárceles de la ocupación por más
06:24de dos años consecutivos, al fin, se han reunido con sus seres queridos.
06:29Como podemos ver, la imagen se vuelve a repetir en cada rincón de esta explanada.
06:36La verdad es que son imágenes muy emotivas al ver este reencuentro.
06:42Nos alegramos por ser liberados y también por la alegría de la gente.
06:46No esperábamos ver estas escenas de celebración, pues nos dijeron que Gaza estaba acabada y que
06:52no quedaba nadie allí. Eso es lo que nos decía la inteligencia de la ocupación.
06:56Pero gracias a Dios, vinimos a Gaza y vimos a la gente aquí.
07:00En cuanto a las condiciones de los prisioneros, ya pueden ver su estado.
07:04La mayoría de los prisioneros que estuvieron conmigo en prisión eran enfermeros y médicos.
07:09Y todos ellos se encuentran en condiciones difíciles y también heridos.
07:13Y por lo tanto, para los gazatíes, este día es un día muy importante.
07:20Un día en donde los familiares se vuelven a reencontrar.
07:25En donde estos prisioneros, al fin, han conseguido ser libres.
07:31Y como podemos ver, un día lleno de felicidad, lleno de alegría.
07:36Donde estas familias, al fin, han conseguido reencontrarse.
07:41Un día que se puede considerar un acontecimiento histórico.
07:45Aquí en la Franja de Gaza, donde la resistencia palestina ha logrado conseguir algo que se creía imposible
07:52o muy difícil de conseguir, pero que al final, en el día de hoy, se ha conseguido.
07:57En esta parte de temas del día, vamos a recordarles la pregunta, la encuesta del día,
08:10que está publicada en Telegram, en nuestra cuenta de Telesur TV.
08:14El contexto de la pregunta la tienen acá y también las opciones de respuesta.
08:17¿Qué dice ahí?
08:18Gaza y Cisjordania reciben a palestinos en medio del intercambio de prisioneros
08:23tras el acuerdo de cese al fuego entre Hamas e Israel.
08:26La pregunta en concreto es, ¿usted cree en este acuerdo y que los palestinos tendrán paz y soberanía?
08:32¿Hay cuatro opciones?
08:34Sí, dicen algunos.
08:35No, dicen otros.
08:37Palestinos ganarán, sería la tercera opción.
08:39Y la cuarta, el sionismo y el imperialismo, valga la redundancia, lograrán su objetivo.
08:44¿Cuál cree usted que sea la opción?
08:45Al final veremos cuál es la tendencia que ustedes han manejado con sus respuestas.
08:48Una sola es posible en Telegram, en Telesur TV.
08:55Bueno, a propósito de estos líderes mundiales firmaron el acuerdo sobre el fin de hostilidades en la Franja de Gaza
09:00durante la cumbre de paz celebrada en la ciudad egipcia de Sharem el Sheikh.
09:05El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su homólogo egipcio, Abdel Fattah el-Sisi,
09:09y otros representantes, firmaron durante la jornada de este lunes un documento que garantiza, supuestamente,
09:17un cese de la hostilidad entre el movimiento de resistencia Hamas e Israel.
09:21El presidente egipcio consideró que el acuerdo de Gaza abre la puerta a una nueva era de paz en Oriente Medio,
09:28afirmando que la solución de dos estados es la única vía para consolidar la paz.
09:33A partir de este viernes 10 de octubre, entonces entró en vigor el alto al fuego entre Palestina e Israel
09:39como parte de la primera fase de paz propuesta por los líderes mediadores.
09:49Por su parte, el mandatario estadounidense Donald Trump anunció que la fase 2 de su plan de paz para la Franja de Gaza
09:56ya se encuentra en marcha.
09:58¿Cuál será ese plan?
09:59Trump indicó que su administración espera que el Cairo, la capital de Egipto, coordine logística,
10:05seguridad de mecanismos, de monitoreo para hacer viable el acuerdo sobre la Franja de Gaza.
10:10Ante esto, expertos señalan que las acciones de Donald Trump también buscan ampliar los acuerdos de Abraham
10:15y negociar un nuevo pacto nuclear con el gobierno de Irán.
10:19Bueno, vamos a pasar a otro de nuestros temas de hoy, el paro nacional en Ecuador,
10:31que llega a 22 días en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel
10:35y sin señales de diálogo por parte del gobierno de Daniel Novoa.
10:39El gobierno nacional ecuatoriano entonces ordenó el despliegue de las fuerzas militares en la ciudad de Quito,
10:44de la capital, con el objetivo de bloquear el tránsito de los ciudadanos quienes participan en las protestas.
10:50En las provincias de Imbabura y Pichincha se mantienen los cierres viales
10:55luego de que las fuerzas públicas reprimieran a los manifestantes este domingo,
10:59en el marco del Día de la Resistencia Indígena, además.
11:01Ante las acciones del Ejecutivo, los movimientos sociales reiteran
11:05que se mantendrán en las calles hasta que la administración Novoa atienda sus demandas
11:09y cese su criminalización contra los movilizados.
11:14Pero no conformes con esta información, vámonos hasta Ecuador.
11:23Vámonos con nuestra corresponsal Elena Rodríguez, que tiene más detalles al respecto.
11:26Adelante Elena, cuéntanos.
11:29Hola, qué gusto saludarles. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
11:33Así es, Ecuador cumple este lunes la cuarta semana del paro nacional
11:37convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la CONAIE,
11:41tras la eliminación del subsidio al diésel.
11:44Aunque el gobierno insiste en minimizar la protesta, la realidad muestra otra escena.
11:49Cierres viales, despliegue militar y suspensión de clases presenciales en varios distritos del país.
11:54En la Sierra Norte, particularmente en Inbabura y Pichincha, continúan los bloqueos viales,
11:59mientras la escasez de gas doméstico se agrava y las comunidades mantienen su llamado a un diálogo
12:04que aún no encuentra respuesta.
12:07En la capital, Quito, la jornada inició con un fuerte cerco policial y militar en torno a Carondelet
12:12y la Asamblea Nacional.
12:14La fuerza pública mantiene cierres en los accesos desde Guayabamba y Calderón
12:18para impedir el ingreso de manifestantes.
12:20En paralelo, un nuevo convoy militar partió desde el aeropuerto mariscal Sucre hacia Inbabura,
12:26encabezado por la vicepresidenta María José Pinto y el ministro del Interior, John Rainberg.
12:31Según el gobierno, la caravana transporta víveres y gas, aunque también lleva vehículos blindados
12:37y maquinaria pesada para despejar las carreteras.
12:40El operativo se presenta como una misión humanitaria, pero su despliegue militar ha generado preocupación
12:46en sectores sociales que cuestionan el uso de la fuerza como única respuesta estatal.
12:51Mientras tanto, las movilizaciones continúan en distintas provincias, en Ibarra, Inbabura.
12:57En Ibarra, organizaciones indígenas y campesinas marcharon este lunes para exigir que el gobierno
13:02instale una mesa de diálogo real y detenga la represión.
13:06Comercios cerrados, calles vacías y tensión en las comunidades reflejan el impacto de tres semanas de conflicto.
13:14Las declaraciones de la vocera de gobierno Carolina Jaramillo, quien justificó el accionar policial
13:19afirmando que el bloque de seguridad está haciendo su trabajo, contrastan con las denuncias de vulneraciones
13:25de derechos humanos documentadas en varias zonas del país.
13:29En Quito, también, la Federación de Estudiantes Universitarios se convocó para las 16 horas
13:35en los exteriores de la Universidad Central, así que las jornadas de manifestación
13:40continúan en todo el país, a pesar de los intentos del gobierno nacional de minimizar su impacto.
13:47Hoy se cumple el día 22 de paro nacional.
13:51Hasta aquí el informe.
13:52Gracias, Elena Rodríguez, desde Quito, Ecuador.
13:55Bueno, y ahora ha llegado el momento de hacer punto y seguimos, ¿verdad?
14:00Porque venimos con otro tema diferente, pero en temas del día.
14:03En Venezuela existen varios estados andinos.
14:17Uno de ellos es Trujillo.
14:19Y en ese estado está Isnotú, que es el lugar donde nació José Herorio Hernández.
14:23Se prepara para la canonización de este hombre, de este médico, que, bueno, es aclamado por
14:28el pueblo venezolano como un santo y ahora la Iglesia lo considera como tal.
14:33Entonces hay un festival de murales que nuestra compañera Paola Dracnik nos cuenta de inmediato.
14:37Adelante, Paola, cuéntanos cómo está esa actividad en Trujillo.
14:42Y como ustedes pueden ver a mis espaldas, son decenas de murales los que se están pintando
14:48en este festival que organiza Ciudad Mural y que ha permitido a las y los vecinos de Isnotú
14:54disfrutar de distintas expresiones y técnicas artísticas que están reflejando
14:59cómo cada uno de ellos vive, expresa, conoce, identifica y quiere mostrar al mundo
15:04quién fue José Gregorio Hernández.
15:06Un festival de muralismo que se suma a este acicalamiento del pueblo
15:11para esperar la canonización durante este fin de semana.
15:15Son decenas de murales los que están en esta avenida principal, pero también en las calles aledañas
15:20y que van reflejando lo que cada artista quiere poner en estas paredes de fachadas, de casas muy antiguas.
15:26Hay que recordar que este pueblo fue fundado en 1640.
15:31Hay muchas construcciones aún antiguas que hoy día están recibiendo a estos artistas
15:36para actualizar sus paredes con esta expresión de arte popular.
15:41Hemos visto murales de distintas técnicas y donde vemos a José Gregorio en actitudes,
15:46incluso comiéndose una arepa, por ahí lo van a ver en nuestro recorrido muralista.
15:51Un acicalamiento del pueblo porque va a ser una fiesta este fin de semana.
15:55José Gregorio Hernández llega ya a los altares del Vaticano,
15:59pero para Isnotú, para Venezuela y para varias regiones de América Latina,
16:03él ya era un santo, el santo del pueblo que hoy día se eleva a los altares del Vaticano.
16:08Gracias, Paula Dragni, en la calle principal de Isnotú, tal como nos contaba.
16:13Bueno, ahora, ¿sabías que...? Es la pregunta que nos hacemos ahora.
16:18¿Sabías que nos trae ahora un tema muy simpático?
16:23Vamos a explorar las habilidades asombrosas de un insecto que vemos a diario,
16:28pero cuyas proezas son dignas de admiración.
16:32Ahí viene. ¿Qué trae? La hormiga.
16:36Cuidado con ella. Tiene una fuerza inusitada.
16:39Estas criaturas son unas campeonas de la fuerza.
16:43Cuidado, porque a este tamaño que tengo yo es capaz de levantarme.
16:47Mira, imagínense ustedes que ella tiene esta hormiga.
16:50Puede levantar hasta 50 veces su propio peso.
16:53Increíble, ¿verdad? Mira, dice que sí.
16:55Bueno, es lo que le permite transportar comida y además otros materiales y esfuerzo para mantener su vasto hogar.
17:02Cuidado. Bueno, además de la fuerza, ahí viene, cuidado.
17:07Posee una inteligencia colectiva notable.
17:09En el corazón de la colonia se encuentra la hormiga reina, una figura de longevidad sorprendente,
17:15mientras que las órdenas tienen una vida de solo unos meses.
17:19¿Verdad? Bueno, la reina puede vivir entre 4 y 12 años.
17:23Otro dato sorprendente es que las hormigas no tienen pulmones.
17:28¿Cómo es eso?
17:29Bueno, respiran a través de pequeños orificios llamados espiráculos, ubicados a los lados de su cuerpo.
17:35Los espiráculos entonces están conectados mediante una red de tubos que ayudan a distribuir el oxígeno a casi todas las células de su cuerpo.
17:42Gracias a esto pueden subir, sumergidas hasta dos semanas sin morir.
17:48Bueno, pues increíble.
17:50¿Con qué venimos ahora?
17:51Venimos con redes.
17:55No te enredes.
18:06Bueno, en las redes les informamos ahora que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
18:11comenta sobre la próxima cumbre de las Américas de la cual fueron excluidas Cuba, Venezuela y Nicaragua.
18:17Sheinbaum menciona que no asistirá a esta cumbre y se está revisando si a alguien de la Cancillería Mexicana acude.
18:24Se posiciona en contra de la exclusión de cualquier país.
18:28Claudia Sheinbaum.
18:28Fue un evento de solidaridad con Cuba continental y donde ahí se alerta o se dice que en la próxima cumbre de las Américas, que se celebrará en República Dominicana,
18:40nos invitó o fueron excluidos Cuba, Venezuela y Nicaragua.
18:44¿Tendrá usted alguna posición al respecto y también preguntarle si usted asistirá a esa cumbre de las Américas?
18:51No, no voy a asistir.
18:52¿Habrá representación de México?
18:54Pues es lo que estamos viendo, a ver si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir.
18:57Pero en lo personal, primero pues nunca estamos de acuerdo con que se excluya a ningún país o no estamos de acuerdo con que se excluya a ningún país,
19:08pero además en la circunstancia actual hay que estar atendiendo al país y en particular la emergencia.
19:16Como siempre, Claudia Sheinbaum nos sorprende, bueno, nos sorprende ya con su valentía, su audazos sobre todo.
19:23Bueno, vamos a ver los resultados que tenemos en nuestra encuesta de Telegram con la pregunta del día.
19:27Ya está, vamos a recordarla.
19:29Gaza y Cisjordania reciben a palestinos en medio del intercambio de prisioneros tras acuerdo de cese al fuego entre Hamas y Reyes.
19:36La pregunta era y sigue siendo porque estuviera 24 horas publicado en Telegram.
19:40¿Usted cree en este acuerdo y que los palestinos tendrán paz y soberanía?
19:44Bueno, hay cuatro opciones. La primera era que sí, 11% cree eso, 72%, casi tres cuartas partes de la audiencia piensan que no,
19:549% piensan que los palestinos ganarán y la cuarta opción, que el soberanismo, imperialismo, valga la redundancia, lograrán su objetivo 8%.
20:04De esta manera que hay mucho pesimismo en torno a la posibilidad de que haya un acuerdo duradero de paz y soberanía.
20:10Recuerden que para que haya paz tiene que haber soberanía.
20:13Si no hay soberanía, difícilmente se puede conseguir la paz.
20:16Bueno, quedamos ahí como reflexionando con la respuesta, ¿verdad? Y la tendencia.
20:35Vamos a despedir el programa de hoy de Tema del Día con el siguiente material audiovisual que ustedes pueden conseguir en las redes sociales de Telesur.
20:41Les contamos que tal día como hoy, 13 de octubre de 1825, Simón Bolívar envía una carta a Santander informando sobre el desembarco de tropas españolas en La Habana
20:53y destaca la necesidad de organizar el Congreso de Panamá para la Unidad de América.
20:58Interesante episodio de la historia porque la historia también es noticia.
21:0213 de octubre de 1825, el libertador Simón Bolívar se encuentra en la región del Potosí en Bolivia y desde allí envía una carta de importancia estratégica.
21:16Su destinatario, el general Francisco de Paula Santander.
21:20Bolívar le informa al general que tiene noticias certeras del desembarco en La Habana de unos 7.000 soldados españoles
21:29escoltados por dos buques franceses de misiones y pertrechos.
21:35Al respecto, Bolívar expresa que la expedición española solo será útil para conservar La Habana y Puerto Rico
21:44y en caso de atreverse a hacer una expedición a tierra firme sería sobre México.
21:51A nosotros nos temen porque tenemos más de 50.000 hombres veteranos que oponerles.
21:57Tenga usted entendido, mi querido general, que mientras yo esté en el sur, podré disponer de inmensas fuerzas en auxilio de toda la América.
22:07En la misma correspondencia, el libertador hace un llamado de atención al general Santander sobre la organización del Congreso de Panamá.
22:17Siento mucho que nuestros diputados no hayan llegado primero que los demás al Istmo, pues los del Perú están allí desde mediados de junio.
22:28Yo creo que esa asamblea es la primera necesidad para la América.
22:32La carta es una pieza histórica memorable, nos muestra como el libertador analizaba la estrategia militar para mantener la paz en América
22:43y al mismo tiempo dirigía la construcción de un gran proyecto, la unidad continental en una sola gran nación.
23:02¡Gracias!
23:03¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:23