Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
En Masaya, Nicaragua, se conmemoró el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular con orgullo ancestral a través de una romería en el corazón de Monimbó, que celebró con color, música, danza y orgullo la cultura y las raíces nicaragüenses. Esta celebración del 12 de octubre honra la lucha de los pueblos originarios y afrodescendientes contra la dominación colonial y la reivindicación de sus derechos ancestrales y culturales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nicaragua conmemoró el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, con orgullo ancestral,
00:07desde una de las ciudades que conserva sus orígenes, Masaya.
00:17El pueblo indígena de Monimbó, en Masaya, conmemoró el Día de la Resistencia Indígena,
00:24Negra y Popular, reafirmando el legado de lucha y dignidad de los pueblos originarios
00:29frente a la colonización, iniciada el 12 de octubre de 1492.
00:36Desde el histórico barrio de Monimbó, el Consejo de Ancianos recordó el significado de esta fecha.
00:45Para llegar a este Día de la Resistencia Indígena, queremos referirnos al 11 de octubre.
00:51El 11 de octubre, los pueblos originarios del Pacífico, Centro, Norte de Nicaragua y Mesoamérica,
00:57éramos libres.
01:00Fuimos sometidos el Día 12, ya estábamos invadidos por las fuerzas españolas, por los violadores españoles.
01:07Entonces, el Día 12 tiene un gran contenido para nosotros, los pueblos originarios,
01:11porque es el día en que nuestros pueblos originarios se alzaron en rebeldía contra la colonia española.
01:18Seguimos todavía en rebeldía contra el imperialismo y contra la transculturalización que nos llevan sometidos los pueblos imperialistas.
01:27Masaya, reconocida como corazón cultural de Nicaragua, mantiene firmemente sus raíces ancestrales,
01:44convirtiéndose en un símbolo de la preservación de los valores indígenas que enriquecen la diversidad cultural del país.
01:51Desde nuestro Monimbó, que es una comunidad, un pueblo indígena que puso resistencia ante el yugo colonial.
01:59Entonces, hoy nuestros niños, nuestros jóvenes adolescentes, retomamos esto con el traje de los pueblos originarios,
02:06el traje de los indios de Monimbó, indias de Monimbó y lo que es nuestro huipil,
02:10que nos representa a nivel nacional e internacional y también rescatamos todo lo que es nuestra cultura,
02:16nuestra tradición, la gastronomía de este pueblo indígena de Monimbó.
02:20Eso es por el legado que nos dejaron nuestros antepasados, que estuvieron en la lucha y que no dejaron que esto desapareciera.
02:26Conmemorar este día, 12 de octubre, para nosotros es una alegría, una algarabía.
02:32Monimbó está lleno de arte, de muchas historias culturales y pluriculturales,
02:37que gracias a décadas y generaciones esto sigue vivo y sigue en pie y sigue vivo y va a seguir viviendo.
02:46Para mí es muy importante como Masaya celebrar el Día de la Resistencia Indígena.
02:51También es muy importante llevarlo a nuestros centros de estudios, en nuestras aulas de clases
02:55y promoverlo con nuestros estudiantes, para que ellos conozcan de su identidad, de su historia,
03:00para seguir manteniendo nuestras culturas.
03:02Desde 2007, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha incorporado en su agenda
03:10el rescate, promoción y preservación de las culturas originarias,
03:15fortaleciendo la identidad nacional y la memoria histórica.
03:20Que a través de toda una estrategia que dignifica todo este trabajo de nuestros pueblos originarios,
03:25de nuestros pueblos indígenas, ha venido desarrollándose a lo largo de todo,
03:29desde que nuestro buen gobierno del Frente Sandinista está asumiendo este liderazgo,
03:34ha venido impulsando toda la tradición.
03:37En todo el territorio nacional se realizaron actividades artísticas, académicas, comunitarias
03:43y ferias que reafirmaron la posición de Nicaragua ante el mundo,
03:48la defensa de la paz, la soberanía y la independencia,
03:52principios que guían su política de respeto a la autodeterminación de los pueblos.
03:57Kenia Doña, Telesur, Nicaragua.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada