00:00Un simulacro realizaron los estamentos de seguridad en un plantel educativo del Papa Francisco en la ciudad de Chistré, capital de la provincia de Herrera.
00:10Lo que se está analizando en este simulacro nacional es el periodo de atender la emergencia por parte de los estamentos de seguridad más que nada.
00:20Y cómo se preparan también a los planteles educativos para una evacuación de cada una de las salones que están ubicados.
00:29En este caso, un plantel educativo que en la fecha de hoy contaba con aproximadamente 2.000 personas porque se han estado desarrollando diversos actos al momento en que se da la alarma por parte del movimiento que estaba simulado precisamente para la fecha de hoy.
00:46Tiene efectos para poder mejorar situaciones en un futuro, para poder mejorar los planes de gestión de riesgo.
00:56En este momento, con la población que tenemos dentro del centro educativo, nos da la oportunidad de poder conocer hasta qué punto nuestro plan es bueno y efectivo.
01:07¿Los colegios están preparados en estructura para este tipo de situaciones, para hacerle frente automáticamente a la emergencia?
01:14Bueno, aparentemente vimos que hay un pequeño déficit, pero sí, para esto son las capacitaciones para poder seguir avanzando con la reducción de riesgo.
01:24La decisión que tuvimos fue levantarnos de nuestras sillas y tratar de desalojar lo más posible hacia el punto de encuentro que en este caso, como estamos en planta baja, pues era la plazoleta del colegio.
01:33El ejercicio busca fortalecer eso precisamente. Hoy estamos ante un evento simulado, sísmico, en donde se pone en práctica el plan de emergencia del colegio Papa Francisco.
01:45De aquí se sacará una evaluación y será llevada al centro de operaciones de emergencia de la provincia de Herrera y también cuando se saquen las conclusiones generales de toda la provincia, se someterá a un estudio a nivel nacional.
02:02Este es el segundo simulacro que se realiza en la República de Panamá. Hoy le hemos dado cobertura aquí en el colegio Papa Francisco, en la ciudad de Chitré, capital de la provincia de Herrera.
02:16Eduardo Javier Vega, TVN Noticias.
02:19Gracias Eduardo Javier. Y de Azuero nos vamos a la Chorrera, donde también se midieron los tiempos de evacuación en medio de este simulacro nacional.
02:27Giniba Caballero, ¿cuáles fueron los resultados?
02:32La mañana de este 13 de octubre se realizó el segundo simulacro de evacuación en Panamá Oeste, en esta ocasión por sismo.
02:40En el centro educativo de la Doradilla del Espino se evacuaron alrededor de 237 personas de los salones, entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
02:50Al sonar la primera alarma, todos se agacharon y se colocaron las manos en la cabeza.
02:55Y con el segundo llamado, desalojaron los salones y se dirigieron hacia un área segura.
03:01Exacto, ahora mismo ahí ellos están liberando el estrés, el pánico que les hizo el evento.
03:07Así que esta es una parte muy importante en donde ellos permanecen allí por buen momento, por buen rato, hasta que ya todo pasa y todos se sienten tranquilos.
03:18Sí, digamos que sí, porque estamos en un punto especial para los de la Cruz Roja.
03:23Ahí van los que tienen que, los que están desmayados, también que están convulsionando y todo eso.
03:32Como es sismo, nos agachamos y ponemos las manos sobre la cabeza y cuando suena la segunda alarma, entonces salimos con orden.
03:41Por este simulacro se reportaron dos desmayos reales en estudiantes de kinder, quienes fueron atendidos por personal de la Cruz Roja.
03:53Al lugar también llegó personal del Cuerpo de Bomberos y Sinapro.
03:56Desde el oeste en La Chorrera, Giniba Caballero, TVN Noticias.
04:00Gracias, Giniba, por este reporte.
04:02Hay que regresar a Cocle, donde las empresas se sumaron a la jornada de simulacros de hoy.
04:07Natalie Reyes, también coméntanos.
04:09Y les cuento que con gran éxito se llevó a cabo este segundo simulacro nacional en más de 60 instituciones públicas,
04:22centros educativos, universidades y también hospitales de la provincia de Cocle.
04:27El ejercicio se realizó también en la Escuela Simeón Comte, en el distrito de Penunomé,
04:33por contar ya con esos planes que se necesitan para este tipo de desastres ante un evento real.
04:43Pero entrevistamos también al director provincial del SINAPROC y también el encargado de la Escuela Simeón Comte,
04:49quien nos cuenta más detalles de cómo fue este simulacro.
04:53Realizaron lo que fue evacuaciones debidamente organizadas y señalizadas en las diferentes edificaciones.
05:00Aquí en el Centro Educativo Simeón Comte, en la provincia de Cocle, Penunomé, se realizó la evacuación de 714 personas.
05:06Lo han hecho muy bien. Hemos tenido un excelente tiempo en lo que es el desalojo de la escuela.
05:13En este caso, simulando un incendio, tuvimos dos estudiantes que simulaban estar heridos
05:21y una persona que sí estaba discapacitada y logramos que todos estos desalojaran la escuela de la manera correcta.
05:29Y lo que ha manifestado el director provincial del SINAPROC en Cocle,
05:36lo que se busca es garantizar esa efectividad, las rutas de evacuación ante cualquier desastre real que se pueda presentar,
05:47ya que esté la población preparada, lo que son las instituciones públicas, los hospitales, los centros educativos,
05:53también la población en general y que ha sido efectivo este simulacro que se ha hecho hoy en la provincia de Cocle.
Sé la primera persona en añadir un comentario