En entrevista con Exitosa, el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, informó que la reunión con el presidente José Jerí fue fructífera, ya que este martes 14 se instalará una mesa de diálogo por la unidad y la reconciliación nacional.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Y en este pacto se debe conversar sobre la verdadera redistribución de la democracia.
00:05¿Ha servido para algo la reunión con GERI?
00:07Claro, claro.
00:09¿Pero qué resultados ha tenido?
00:12El resultado que el día de mañana 14 se instala la mesa de diálogo con los distintos gremios que quieran asistir,
00:19para tocar el tema de la inseguridad, para tocar los distintos temas y problemáticas de cada gremio que quiera hacer llegar.
00:26Y vamos a recibir en nuestros estudios al alcalde de Patás, al señor Aldo Carlos,
00:37que ha venido caminando hasta Lima.
00:39Yo pensé que habían caminado 47, 49 días.
00:43Han caminado, Aldo. Bienvenido.
00:45Buenos días, a todo lo peor. Buenos días.
00:48Sí, salimos el 25 de agosto de la capital de la provincia de Patás, de la ciudad de Tallabamba.
00:53Mil kilómetros.
00:54Mil kilómetros han caminado.
00:56Así es.
00:56Y los ha recibido, salieron, empezó la caminata con una presidenta y han llegado a Palacio de Gobierno de Lima a otro presidente.
01:03Así es.
01:05Ahora, la agenda sigue siendo la misma, ¿no es cierto? Y los reclamos siguen siendo la misma.
01:10Correcto.
01:10¿Qué es lo que ustedes piden exactamente, Aldo?
01:14Patás lleva 49 años de gran minería. Somos los primeros productores de oro.
01:18Tenemos las peores carreteras del país. Pedimos asfaltado y pedimos hospital para la provincia de Patás y que el Congreso de la República de una vez cree la Universidad Nacional de Patás.
01:31Ahora, lo que no entiendo es cómo es posible que esto haya ocurrido. O sea, ¿qué ha pasado, por ejemplo, con el CANO? ¿No han recibido ustedes CANO? ¿No ha habido recursos? ¿No ha habido...?
01:44Primero, las dos obras que está pidiendo Patás, uno es de competencia del MINSA, que por este caso sería de PRONES, el hospital, y el asfaltado es de competencia de Provías Nacional.
01:58Desde el MTC.
01:59Gracias. No es... los gobiernos locales no tenemos competencia.
02:04Ahora, con respecto al tema del CANO, con respecto al tema del CANO es poquísimo lo que se recibe, ¿no? Para querer atender o cerrar brechas de la problemática que tiene Patás.
02:12¿No? El primer... el año 2023 recibió 3 millones de CANO.
02:17¿3 millones de soles?
02:19Sí, así es. El año 2024, 3 millones y este año recibimos 5 millones 800, ¿no?
02:28Alguien puede entrar al sistema y puede decir, no, pero nosotros vemos que él recibe 9 millones.
02:32Sí, si bien es cierto, nos transfiere 9 millones, pero nosotros pagamos 2 millones 900, más o menos, de una deuda de la gestión anterior, que es de Obras por Impuestos.
02:41Entonces, solo nos queda 5 millones 800.
02:455 millones 800 para resolver los problemas de la provincia...
02:49De la provincia Patás.
02:49...más rica del Perú.
02:50Más rica del Perú.
02:51Anda una carretera Patasa.
02:53Yo he pasado por ahí...
02:54Las peores.
02:54...alguna vez, hace muchos años, cuando era reportero, me dicen, no está igual, está peor.
02:59Está peor.
02:59Está peor.
03:00Porque cuando fuimos juntos...
03:01Está peor.
03:02...a Patás.
03:02Así es, está peor.
03:04Ahora, la situación... Ustedes están enfrentando varios conflictos, ¿no es cierto?
03:09Uno de ellos es el de la crisis por la pequeña minería.
03:14¿Cómo se va a resolver este tema?
03:16Porque se hace un signo muy injusto igual entre pequeño minero, minero informal y delincuente, literalmente, ¿no es cierto?
03:23Pero es innegable que hay delincuentes.
03:26¿Pero cómo ha sido todo este proceso? ¿Qué es lo que ha pasado en Patás?
03:30¿Por qué se ha convertido en lo que se ha convertido en lo que se ha convertido?
03:32Bueno, está claro que es el oro, ¿no es cierto?
03:34Que el precio ya superó los cuatro mil dólares la onza, ¿no?
03:39Ausencia del Ministerio de Energía y Minas, ausencia de la OEFA, ausencia del Ministerio del Interior.
03:46Y cuando ya hubo presencia de la policía, pues la policía lleva todos sus males, la corrupción,
03:52que no permite realmente desarticular
03:55las bandas criminales o identificar
03:57a los mineros ilegales y meterles donde deben estar
03:59en una cárcel. Claro, porque yo recuerdo
04:01al comienzo
04:03por el seguimiento que hemos hecho
04:05gracias a Exitosa y al papel del equipo
04:07de Lucho Aguilar, o sea
04:09había secuestros, no se entendía por qué
04:11y en realidad estaban secuestrando pequeños
04:13mineros de Patás
04:14después ha habido extorsiones sobre
04:17los pequeños mineros de Patás
04:18y de ahí ha habido ya la ocupación
04:21física de los delincuentes de las operaciones
04:23de los pequeños mineros, es decir
04:24las primeras víctimas de los delincuentes
04:27fueron los pequeños mineros. Así es
04:29Ahora, lo que no entiendo es por qué
04:31no se logró una alianza entre
04:33los pequeños mineros y los grandes mineros
04:35para enfrentar la llegada de los delincuentes
Sé la primera persona en añadir un comentario