Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
Transcripción
00:00Bueno, aquí estamos, mire, estábamos hablando con Gustavo Corrales sobre todas las dudas que nos genera toda esta huerta hidropónica,
00:06que sí, que sí utiliza o no utiliza, evidentemente no se utiliza tierra, que esto es madera, que cuánto nos cuesta.
00:12Gustavo es ingeniero de lina y hoy nos va a acompañar para que usted en su casa aprenda a hacerlo y nosotros también, ¿verdad que sí, Gustavo?
00:18Sí, sí.
00:19Buenos días, bienvenido a la casa, buen día.
00:21Gracias, aquí estamos para servirles. Sí, correcto, la hidroponía es una técnica que tiene bastante ya de existir en realidad,
00:30tiene más de 2.600 años de existencia, sí, en el antiguo río Éufrates con el rey Nabucodonosor,
00:38que él llegaba y se ha escuchado que una de las siete maravillas del mundo son los jardines colgantes,
00:43de ahí data lo que es la hidroponía y al día de hoy la hemos ido evolucionando de tal forma que se ha convertido también ya en una necesidad
00:50y digamos como para solventar a la preocupación de las personas, ¿verdad? Por consumo de alimentos sanos y de facilidad en las casas, ¿verdad?
00:59Eso le íbamos a preguntar, las ventajas y hoy, mientras vemos también las imágenes de cómo está elaborada esta huerta hidropónica,
01:06que ya bien lo decía Thais, es madera con un plástico y carbón vegetal.
01:12¿Cuáles son entonces las ventajas que tiene sobre la que sí se cultiva en tierra?
01:16Sí, claro, bueno, una de las principales ventajas que tiene este sistema hidropónico, bueno, primero, este es el más accesible para las amas de casa,
01:25las personas que, ¿verdad?, quieren empezar un sistema hidropónico a un bajo costo.
01:29Ventajas, bueno, que es un producto que se genera de una manera inocua, ¿verdad?, al no estar en el suelo,
01:36la reducción o riesgo de reducción del riesgo de que haya algún microorganismo, una babosa o incluso enfermedades que atacan los cultivos es menor
01:45y además la economía del agua, se economiza mucho el agua y los nutrientes, esas son las principales ventajas que tienen estos sistemas.
01:52Bueno, y que según dice la FAO, la agricultura hidropónica está creciendo en un 20% cada año,
01:59entonces estos son datos que nos alegra también porque usted en su casa puede tener ya solucionado este tema.
02:04El carbón que decía Jenny es un carbón vegetal, no vaya a ser que tal vez usted en la casa vaya a buscar el carbón que utilizamos para parrillas,
02:11porque nos explicaba Gustavo que eso a veces trae un aditivo ahí, ¿verdad?, para que encienda mucho más rápido,
02:17por supuesto que es utilizado para parrillas. ¿Qué otros cuidados hay que tener, ya que no se utiliza tierra, con este tipo de hidroponía?
02:24Sí, uno de los principales cuidados que hay que tener con estos sistemas hidropónicos es darle las condiciones.
02:32Las primeras, lo primero y que hay que entender en este tipo de productos, vean la calidad que ellos tienen, es la luz.
02:38Las hortalizas son adictas a la luz del sol, entonces es muy común que las personas dicen,
02:44yo me quiero poner una huerta, pero no tengo la calidad que yo veo en un supermercado,
02:48pero cuando uno va a visitar a los lugares, ven que los tienen debajo de una zona oscura,
02:52donde le da el sombra prácticamente media mañana, ¿verdad?
02:55Entonces, esa es una de las principales, la otra es cómo hacerles llegar los nutrientes.
02:59En el caso de la hidroponía, no es que están en agua puramente, ni es solo agua lo que reciben,
03:05sino que es una mezcla, una solución nutritiva diluida, ¿verdad?
03:09Ahora, ¿qué es la que hace que lleguen los nutrientes?
03:12Hay una solución nutritiva, una solución madre que le podemos decir,
03:15hay una solución madre que le podemos decir.
03:16Que son estas que tenemos aquí al frente, vamos a verlas.
03:19Son estas que tenemos por acá, A y B, en este caso, ¿verdad?
03:24Estas normalmente, cuando nosotros damos o impartimos el curso en el INAH,
03:28les enseñamos a las personas cómo producirlas de una forma fácil,
03:33y es muy accesible ahora en encontrar en el mercado para prepararlas,
03:37e inclusive hoy por hoy se encuentran las soluciones ya preparadas para poderlas utilizar en los sistemas.
03:42Y aprovechando que Teisita está por ahí, ahí tiene entonces fibra de coco, piedra,
03:47ahí está el carbón vegetal.
03:49Ajá, aquí está la piedra roja, está esto que es de colores.
03:53Eso es plástico.
03:53Sí, quiero comentarles algo.
03:55Bueno, hidroponía, si bien es cierto, es cultivo sin tierra, ¿verdad?
03:59La planta puede ser en una solución líquida, solución diluida de nutriente,
04:04o podemos tener sustratos, que eso técnicamente no es tierra, ¿verdad?
04:07Es un material inerte que lo que hace es que la planta busque anclaje, básicamente.
04:12Claro.
04:12Tal como el carbón, tenemos fibra de coco molida, podemos encontrar piedra roja volcánica,
04:18podemos encontrar carbón vegetal, fibra de coco en tamaño grueso.
04:23Podría decirles que hasta arena de construcción que venden en las ferreterías
04:26y la misma piedra de construcción perfectamente, nada más que con unos cuidados de desinfectarla
04:31para poderla utilizar.
04:32Y aquí tenemos lechuga, lechuga, apio, hierbabuena, menta y cebolla.
04:40Aquí tenemos cebolla.
04:41¿Y esto qué es, Gustavo? Que me llama mucho la atención.
04:43Esto se le conoce como espuma fenólica.
04:47Esa es una parte importante, cómo empezamos a producir las plantas desde cero, ¿verdad?
04:52Nosotros tenemos que tener semillas, por supuesto, semillas conocidas, de una variedad reconocida.
04:57Pero, ¿qué pasa si tal vez no tenemos la facilidad para buscar un sustrato que nos dé las condiciones y demás?
05:04Tenemos estas tecnologías de hoy día que uno, básicamente, con solo humedecer,
05:09coloca la semillita aquí, humedece, llega a una capacidad de campo y la semilla germina.
05:15Cuando la planta crece, en alrededor de unos 22 días, en que hablemos de lechuga,
05:20ya la planta ha abarcado todo este cubo y prácticamente está disponible para ser transplantada.
05:27¿Como aquella que tiene taicita allá atrás?
05:29Esta, no, pero esto sí es tierra, ¿verdad?
05:31Ese es el permiso.
05:33Este es el sistema más tradicional o convencional, que realmente sí, es un sustrato, no es tierra, pareciera tierra.
05:40Yo pensaba que era tierra.
05:41Eso es lo que le conocemos como turba, ¿verdad?
05:44Está en el mercado, cualquier persona la puede adquirir, ¿verdad?
05:49Ellas crecen en esta turba, vean que les da condiciones para que la raíz se desarrolle
05:54y le dé las condiciones adecuadas para que estas plantas puedan ser sembradas o transplantadas en cualquiera de los sistemas.
06:02Hay sistemas económicos, hay sistemas más caros dependiendo de las cosas.
06:05Y todo esto que parece como un saco de box, pero uno lo abraza y lo cultiva.
06:10Usted me decía algo que nos llamaba mucho la atención y es, usted se va de vacaciones a donde tenga que ir y usted regresa solo a cosechar, no se tiene que preocupar.
06:18Exactamente, dependiendo del sistema que uno pueda adquirir, ¿verdad?
06:21Porque eso va a depender de la capacidad económica y de la necesidad.
06:25Uno puede encontrar sistemas que, como un bancal, un bancal puede costarle a usted 20 mil colones.
06:31Este es el bancal.
06:31Este es un bancal, pero podemos encontrar sistemas más caros, por decirlo de alguna manera.
06:37No sé si ahora, dentro de un ratito, pueden enfocar aquella torre que tenemos allá.
06:40Esta de aquí.
06:41Que esa torre puede andar alrededor de unos 400 dólares.
06:45Pero, ¿qué ventaja tienen estas torres?
06:46Estas torres, la ventaja que tienen es que es un sistema automatizado.
06:50Si yo tengo que salir de viaje, que yo, es una familia donde las dos personas trabajan y no puedo estar todo el día ahí,
06:56puedo optar por este tipo de sistema.
06:59¿Cuántos le alcanzaría ahí, en teoría, en esta torre?
07:04Bueno, en esta torre, no menos de unos 300 cultivos o 300 lechugas podríamos encontrar en una torre de estas grande, ¿verdad?
07:12Claro.
07:13Claro, hay tamaños para casas, ¿verdad? 50 cultivos y demás.
07:17Esto es automatizado.
07:19Todo lo que es la solución nutritiva es impulsada por una bomba.
07:22La bomba se conecta. Esa bomba es accionada por un temporizador.
07:27Si yo no estoy en casa porque me fui de viaje un mes, el temporizador es el que le va a mandar la orden a este sistema de que se encienda las veces que se requieran.
07:3615 minutos, cada 15 minutos por hora.
07:39Y entonces podemos tener este sistema a la luz del sol, pero como él está accionado, entonces prácticamente la planta está recibiendo los nutrientes.
07:46Ok.
07:47Sí es cierto que hay que revisar de vez en cuando, ¿verdad? No podemos desentendernos totalmente, pero es algo muy mínimo prácticamente, entonces esa es una de las grandes ventajas que tiene su sistema.
07:56El rango de precios va desde los 20 mil hasta casi los 400, 200 mil colones, más o menos.
08:02Bueno, y ese saco que no hablamos mucho de él, aquí también tenemos este carboncito que usted...
08:08Esto es sustrato, es una mezcla de sustrato, es una mezcla que tiene un 80% de fibra de coco molida, un 10% de fibra de coco gruesa y carbón.
08:21¿Qué pasa con este sistema? Es un sistema también económico, realmente es muy económico, 50 metros de este.
08:27Esto es un plástico que llaman plástico tubular, ¿verdad? ¿Qué es la ventaja que tiene este sistema?
08:32Que este sistema economiza espacio, como pueden ver, a los 360 grados yo podría cultivar.
08:37Si yo tuviera un patio muy pequeño, yo podría tener este sistema y vean la cantidad de apios que yo puedo cosechar.
08:44¿Esto cuánto pesa?
08:45Esto es en peso en agua, básicamente puede andar pesando sus 30, 40 kilos, ¿verdad?
08:51Hay que buscar un buen soporte, sí.
08:52Hay que tener un buen soporte, claro que sí.
08:54Bueno, don Gustavo Corrales, le agradecemos muchísimo, de verdad, por traernos estas ideas,
08:59por darnos también alguna perspectiva, ¿verdad? Sobre todo de cómo empezar, ya vimos que empezamos por ahí
09:04y también el rango de esos precios donde podríamos tenerlos ubicados para que ahí en casita,
09:09si usted quiere animarse a aprender a hacer entonces hidroponía,
09:12que dicen que tiene muchísimo mejor procesamiento incluso para el cuerpo, ¿verdad?
09:17Todas las cosas hidropónicas se venden incluso un poquito más caras en los supermercados.
09:20Sí, es cierto. Muchas gracias, Gustavo.
09:22Ya aparecen los contactos para que ustedes si quieren aprender sobre esto, les escriban el INA,
09:26ellos imparten cursos, como lo decía Gustavo. Gracias, que tengan una linda semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario