- hace 3 horas
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Y aquí estamos para hablar de un tema que nos compete a muchísimas personas, el tema de vivienda Dani, sentimos que se pone cuesta arriba en nuestro país y según un estudio realizado por el periódico El Financiero recientemente, en sólo dos años el precio del metro cuadrado en nuestro país subió más de un 16%, pasando, si lo decimos en dólares de 877 dólares, unos 443 mil colones aproximadamente, a, escúchenlo bien, 1021 dólares en 2025, que son actualmente como
00:30unos 515 mil colones, son números que a uno le, verdad, le paran el pelo, como decimos popularmente. Y deducimos a partir de ese dato que quizá comprar una vivienda en el país, bueno, no a partir de ese dato, muchos factores, es bien difícil. Entonces, ¿qué le conviene más a usted, alquilar o comprar? Para asesorarlo, asesorarnos, está con nosotros Kevin Aguilar, financiero, a quien recibimos con mucho gusto aquí en la Casa de Buendía. ¿Qué tal, Kevin? Un gusto de estar aquí de vuelta. Gracias, Kevin. Bueno, esa es la pregunta del millón, como decimos, ¿verdad? O de los millones.
00:59¿Qué la diferencia puede ser de verdad que de muchos colones o dólares de por medio? Es una duda frecuente, ¿cómo hacemos para saber cuál es esa decisión adecuada según mi presupuesto, mis planes y mis posibilidades?
01:10Sí, hay que analizar demasiados factores porque es una decisión como no sólo basada en la cuota, tiene que ser como mucho más a gran escala, ¿verdad? Metas financieras, mi presupuesto, las posibilidades que voy a tener después. Entonces, hay que analizar muchísimas cosas.
01:24Kevin, hay una creencia que alquilar es botar la plata. Es realmente botar, bueno, yo alquilo, yo creo que no es botar la plata. Tengo una experiencia con eso de comprar. Soy como de las nuevas generaciones que ve eso de comprar casa.
01:40Como un apego muy grande. Quizá, como sí. Entonces, bueno, hay una nueva generación que no busca comprar casa a priori. ¿Pero es así?
01:49No, no es botar la plata. No, no es botar la plata. Yo pongo el ejemplo como, no sé si les ha pasado, muchas veces anda uno carrereando o cosas así y dice, no me da tiempo de ir a la casa a hacerme comida, voy a pasar a un restaurante o comida rápido o lo que sea.
02:03Paso, como, no tengo que lavar trastos, me hicieron la comida, listo, sigo directo.
02:08¿Tengo un ejemplo?
02:08Alquilar casa es lo mismo. Yo tengo un set de beneficios que no tengo cuando compro casa. No quedo amarrado en préstamo 30 años, no quedo amarrado en el mismo lugar y normalmente sale mucho más barato que comprar la casa.
02:20Entonces, alquilar tiene su set de beneficios. Yo estoy escogiendo un set de beneficios por encima de otro set de beneficios que también tiene que comprar casa.
02:27Entonces, como que yo le diga a alguien que va a un restaurante y que está botando la plata, no es así. Igual, alquilar no es botar la plata.
02:33Bueno, muy bien. Vamos a observar uno de los ejemplos que tenemos en producción, ya lo vamos a tener en pantalla, sobre este versus de comprar o alquilar casa en Costa Rica que depende de muchos factores, intereses, intereses que aquí en Costa Rica también son un poco altos.
02:54Hay que decirlo. Son bien altos. Bueno, ahí tenemos el concepto valor de la vivienda, compra de casa, 70 millones de colones. Estos son las ventajas y desventajas.
03:04Claramente, la cuota mensual de la renta, 490 mil colones para un crédito de 70 millones aproximadamente a 30 años y un 7.5 por ciento.
03:14Si le va bien. Si le va bien. Y bueno, el alquiler de la casa de 490 mil colones, que es alto. Es alquiler es para vivir en una casa clase media, media alta.
03:27Sí, es técnicamente alto para comparar el tema con la cuota de la compra.
03:34Intereses totales pagados, millón y medio no recuperables. ¿Qué significa eso?
03:37Esto son los, este es el tema del gasto de formalización normalmente. Entonces, en gastos de formalización podemos calcular un millón y medio, dos millones, que de ahí entra, ya entramos como con un concepto que se llaman gastos no recuperables.
03:50¿Se diluyen estos en la cuota del préstamo?
03:53Sí, el tema de la formalización normalmente no. Los intereses, obviamente sí, hay otros gastos que hay que tomar en cuenta.
04:00Los no recuperables, básicamente lo que me dicen es que yo no debería comparar cuota de la, de la hipoteca con la cuota del alquiler.
04:08Eso porque mucha, es algo que mucha gente hace y dice, si voy a pagar 300 por el alquiler y 300 por la casa, compro la casa.
04:15Claro, porque me va a quedar a mí y ese es uno de los principales errores entonces que cometemos.
04:19Exacto, porque estoy comparando, no es una comparación equitativa, porque la casa trae muchos más costos ocultos.
04:24O sea, el gasto de formalización, por ejemplo, si son dos millones y yo estoy pagando un alquiler de, no sé, 400 mil colones,
04:31entonces ya van cinco meses de alquiler que yo no voy a volver a ver nunca.
04:34Yo no voy a volver nunca, y eso es por formalización, eso no se va dentro del préstamo, eso nada más lo perdí, ¿verdad?
04:40Igual el gasto de mantenimiento preventivo, que normalmente se calcula como en un 2, 3% del valor de la propiedad anualmente.
04:47Esos son tres alquileres, dos alquileres que yo nunca más voy a volver a ver y tengo que pagar por ir manteniendo la propiedad durante 30 años, no solo en el primer año.
04:55Y ahora hay también en residenciales una cuota condominal que es en algunos lugares carilla.
05:03Bien alta.
05:04Bien alta.
05:04Vamos a volver a la imagen para observar ese punto total al final, que me parece muy interesante.
05:11Total pagado en 30 años, 216 millones de colones versus alquilando casas 176 millones de colones.
05:23Eso es, si estoy alquilando los 30 años, ¿verdad?
05:25Claro, si estoy alquilando los 30 años.
05:26A 490 mil colones, asumiendo que ninguno, ni la tasa de interés ni el alquiler suba, ¿verdad?
05:31De hecho, Nati ya está pensando en vender la casa.
05:32Es que es muy interesante porque aquí estamos, los dos ejemplos somos como el agua y el aceite, en este caso nosotros, porque soy de las que, por el contrario, desde mis 20 años comencé a trabajar en mi proyecto de vivienda, que ya check, pero sé que es muy complejo y soy de las que piensa que necesito arraigo, que necesito tener algo, que eso me da paz.
05:52Pero, ¿cuál es el precio de esa supuesta paz? ¿Qué tanto vale la pena? ¿Cuál es tu recomendación como asesor y tu punto de vista?
06:00Porque invertir en una casa también implica todo lo que vos dijiste, muchos costos irrenunciables.
06:05Es un tema de sentarse y hacer bien los números. Si yo veo esos números, yo tengo casa, mi esposa y yo compramos casa, alquilamos un tiempo y luego decidimos comprar y se vuelve más un tema de metas de vida, de un tema de una compra emocional que un tema 100% numérico.
06:20Entonces, yo puedo ver los números y quedarme asustado y decir, yo no puedo comprar casa, ¿verdad? Va a salir carísimo.
06:25Pero si yo me siento a hacer los números y yo digo, ok, voy a ir alquilando, me voy a preparar mientras alquilo para llegar con una buena prima al momento de comprar, llevo esa buena prima y aparte de eso, hago un plan para amortizar la deuda, para hacerle abonos extra y no pagar durante 30 años esos 106 millones de colones en intereses.
06:42Entonces, yo puedo decir, ok, estoy preparado, entiendo los pros y los contras de la situación y voy listo al asunto y tengo que ir cómodo. Eso es importante porque si yo voy con una cuota que me está dejando, se está llevando la mitad de mi salario, yo no voy a salir bien de esa situación.
06:57Claro. Hay algo que se está haciendo mucho, bueno, de hace mucho tiempo, pero ahora lo veo más seguido y es invertir en una casa como negocio para alquilarla. ¿Qué tal funciona?
07:06Uf.
07:07Yo lo veo como un tema complicado, especialmente ahora que hay muchos desarrollos, torres y todo este asunto que se están promoviendo para, ok, compre una casa, la alquila, que se vaya pagando sola y luego usted se pasa a vivir ahí en algún momento.
07:23Para mí es un tema complicado porque estábamos viendo el precio del metro cuadrado, mil dólares a principio de año, pero en estos desarrollos que se están haciendo el precio por metro cuadrado va por encima del doble, por encima de los dos mil quinientos dólares.
07:35Entonces, una propiedad, un apartamento de cincuenta y cinco metros cuadrados puede salirme costando doscientos cuarenta mil dólares, que son ciento veinte millones de colones.
07:43Entonces, se vuelve un tema muy caro y a la hora de tirarlo para alquilar, yo tengo que alquilarlo o carísimo o tirarme abajo e ir perdiendo todos los meses.
07:52Sí, creo que esto puede ser para una etapa distinta, más allá de resolver la vivienda básica, que es lo que pretendemos hoy, ayudarles a esclarecer.
08:00No, es que tenemos ejemplos personales distintos aquí que podríamos citar, pero para lo que nos compete y es el tema de tomar y ayudarlos a tomar esa decisión de qué hacer si se encuentran en esta encrucijada.
08:12Hay una variable que quiero rescatar de lo que vos decías, Kevin, hace un ratito.
08:16Si yo alquilo, pareciera ser más beneficioso que comprar, según los números que nos mostrabas, pero si me quedo viviendo en esa casa de alquiler por treinta años,
08:26te pregunto a vos que lo vivís y que decís que el arraigo no es tan fuerte, pasa.
08:31¿Cuáles son las implicaciones financieras de, en un lapso de treinta años, cambiar de vivienda tal vez dos veces?
08:37Yo creo que hay un tema ahí como importante en el tema del arraigo que estás diciendo, ¿verdad?
08:44Hay muchas personas que compran casa porque dicen yo necesito esa estabilidad y a treinta años el cálculo es cuando llegue a mi momento de jubilación, yo no tengo que pagar el alquiler.
08:53Del otro lado, las personas que alquilan dicen como, ok, ahorita me facilita más alquilar, me sale más barato, tengo más flexibilidad,
08:59pero no puedo como quedarme viendo para el cifrés, como dice la gente, ¿verdad?
09:04Si yo me quedo alquilando, tengo que ir construyendo patrimonio.
09:07Igual si tengo la casa, pero la casa ya es un patrimonio por sí solo, pero yo no puedo olvidarme de esa parte porque en algún momento voy a llegar a viejo,
09:13tengo que pagar el alquiler o necesito un patrimonio que me sostenga lo suficiente como para poder pagar ese alquiler y poder jubilar.
09:19Hay otro aspecto en nuestro país, otra figura y es el bono de vivienda.
09:25¿Cuáles son los requisitos? ¿Cuáles personas se aplican?
09:29¿Les parece si vemos una información también muy útil al respecto?
09:31El bono de vivienda en efecto es un subsidio que da al Estado a algunos estratos de la población
09:47que no tienen la capacidad financiera de acceder a un crédito a altas tasas de interés,
09:56con requisitos difíciles de cumplir para ellos y demás.
10:00Existe el bono de vivienda para extrema pobreza, que aplica para familias con un ingreso menor a 465.834 colones mensuales
10:11y el subsidio es del 100%.
10:13El bono ordinario aplica para familias con ingresos menores a 1.863.336 colones y que cumplan los siguientes requisitos.
10:25Más importante por ahora es demostrar que hay un núcleo familiar.
10:30El segundo requisito que se debe cumplir es no tener casa propia.
10:35La persona puede tener lote y eso de hecho es algo muy bueno, si lo tiene ya,
10:40porque entonces al sistema le corresponde dar un subsidio, digamos, únicamente para la construcción o la compra de la venta.
10:47El tercero es no haber recibido bono antes.
10:50El último requisito es, por supuesto, la nacionalidad.
10:55Puede encontrar la lista de entidades autorizadas para tramitar un bono en la página web del Bambi en la pestaña Programas de Vivienda.
11:08Cada entidad le indicará los pasos a seguir y las modalidades disponibles.
11:13El bono ordinario anda alrededor de los 9.300.000 colones.
11:18Posiblemente la familia aporte el lote o aporte un monto X de recursos.
11:26Generalmente, el 60% aproximadamente de los casos, la familia hace un aporte.
11:33Otras alternativas.
11:34Por ejemplo, el bono crédito que se abre a un estrato más amplio de la población, que ya inclusive pueden ser profesionales,
11:41que inclusive pueden tener algún monto mayor de ingresos y es un bono que se le ayuda,
11:47pero la persona queda pagando un monto de crédito, pero un monto muy bajo respecto a lo que quedaría en un crédito normal.
11:53Y finalmente, que es muy importante también, están los bonos RAN.
12:00Son aquellos bonos para remodelación y mejora de las viviendas.
12:05Visite la página bambi.fi.cr para más información.
12:09Interesante, ¿verdad? Son opciones.
12:17Yo creo que cada quien tiene que analizar su realidad.
12:19En el Facebook hay posiciones absolutamente parcializadas.
12:23Unos con Dani, unos conmigo.
12:25Unos dicen estabilidad, a 30 años de alquilar me quedé sin nada, sin lote, sin casa.
12:29Otros dicen, bueno, pero ¿y si llego a grande y no tengo con qué pagar una hipoteca?
12:34¿Verdad? O sea, realmente es un tema un poco de filosofía y generacional, como bien lo decías al inicio, Dani.
12:39Sí, sí. No, no, una casa.
12:42¿Qué estás pensando?
12:42No, una casa en Manhattan podría ser.
12:44Ahí sí invertiste.
12:46Muchísimas gracias, don Kevin Aguilar.
12:48Ustedes lo pueden ubicar en el Instagram, Rip Wallet.
12:51Muy interesante el nombre que elegiste.
12:53Y si tienen alguna duda sobre su estado financiero, lo ayuda a sacar de deudas.
12:58En fin, a tomar buenas decisiones en WhatsApp.
13:0271369660. Muchísimas gracias, Kevin.
13:04Un gusto.
13:05Y gracias a las personas que participaron en el Facebook.
13:07Hay buen debate ahí.
Recomendada
1:08
|
Próximamente
48:03
57:55
1:59:51
8:41
9:31
1:41
2:00:44
1:05
1:22
55:27
12:34
1:00
0:56
0:09
0:49
0:25
1:26
13:15
58:00
29:36
5:14
Sé la primera persona en añadir un comentario