Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos vamos hasta la sala de prensa, en este momento realiza la evaluación post-debate, Jorge Tutto Quiroga, escuchen.
00:06Más poderoso que tiene la democracia, una papeleta de voto.
00:10Todos valemos igual, todos votamos igual, y con el voto, pido el voto al pueblo boliviano, a todos, para que nos apoyen este 19 de octubre.
00:22Queremos tener un mandato claro, necesitamos el respaldo de todos los bolivianos, en unidad, para enfrentar las duras tareas que se avecinan.
00:33Tenemos que salvar la economía juntos.
00:37Tenemos una propuesta muy clara, y la venimos explicando a lo largo de los últimos meses.
00:44Hay que hacer un programa de apoyo internacional para atraer dólares al principio.
00:49No se hace ese programa, van a seguir las colas de diésel y gasolina, y va a seguir la familia boliviana sufriendo.
00:58La inflación se va a disparar, la inflación crece por la emisión monetaria para pagar la gastadera y robadera.
01:07Parece inofensivo, tú pagas la factura cuando vas al mercado y no alcanza la platita para llenar tu canasta, tu familia pasa hambre.
01:15Y esa inflación, si el transporte está en colas de diésel y gasolina, se encarece.
01:22El pollo va a subir, la carne va a subir, porque no hay el transporte de las mercaderías.
01:29Los bloqueos y la falta de transporte le dispara más la inflación, además de la gastadera que pagan del Banco Central.
01:36Por eso, al principio, y tenemos las gestiones avanzadas, vamos a traer los dólares.
01:43Me extraña que faltando siete días, de parte de los otros que están en esta contienda, se siga pensando que Papá Noel va a traer los dólares.
01:54No, los vamos a traer nosotros, para garantizar que se arreglen las cosas.
02:00No es lo que está pasando, es dramático.
02:04Las familias están sufriendo.
02:06Esto no es cuestión de arreglar la casa, retapizando los muebles o cambiando dos cuadritos.
02:13No, se está incendiando la casa.
02:15Hay que apagar el incendio y para eso se requiere bombas de agua llenas de dólares para acabar el incendio.
02:23De lo contrario, nada sirve.
02:25De qué banda se va a hablar, de qué tipo de cambio se va a hablar, si es que no se tiene los dólares.
02:32Si no hay dólares, sigue la devaluación, siguen las colas de diésel y gasolina, sigue disparándose los precios.
02:39Nosotros vamos a abrir la Bolivia de cambio con esperanza, estabilidad al principio, empleo y oportunidades para todos a lo largo de los cinco años.
02:50Si no tenemos una Bolivia con propiedad popular, individual, yo hubiera pensado que aquellos que están pregonando el capitalismo de todos, pues todos somos los mayores de 18 años.
03:05Que vamos a ser dueños de ILB, YPFB, Entel, Ende.
03:10Está escrito en nuestro programa, el valor contable estimado de esas empresas es 1.500 dólares.
03:19Nosotros tenemos programa, lo pusimos en la primera vuelta, no lo escribimos con inteligencia artificial, lo hicimos y explicamos nosotros.
03:27De ahí viene claramente lo que vamos a hacer para hacer una revolución propietaria total.
03:33Un tema adicional que quedó claro también en este debate.
03:39Descentralizar la salud y la educación junto a la seguridad significa, respetando que es pública, gratuita y universal,
03:48respetando el escalafón de maestros, médicos, enfermeras, años de servicio, todos los beneficios,
03:54garantizando que los recursos se descentralicen, se pongan en cuentas de entidad y comiso
04:00y que se les pague sagradamente a todos los maestros, médicos y enfermeras.
04:05Pero esa descentralización, nosotros no hemos hecho slogans, no hemos hecho el calco.
04:11¿Cuáles son las responsabilidades?
04:13Salud y educación.
04:14¿Cuánto se necesita?
04:16¿Qué sucede cuando uno hace eso?
04:18Se pasa de 22% de lo que eroga el Estado, es 3.800 millones de dólares.
04:26Hoy, a 11.000 millones de dólares, pasas de 22 a 62%.
04:32Quedarse en el suogans significa que algunas regiones no van a recibir la salud, educación,
04:40o no entiendo exactamente cómo se hace.
04:42Nosotros tenemos clara la propuesta, cambio con esperanza, desestabilidad, dólares terminar con las colas,
04:49aplastar la inflación, autonomía es descentralizar, la propiedad popular es absolutamente necesaria
04:56para volver a nuestro país y a todos y cada uno de los ciudadanos, agentes económicos, activos, sujeto de crédito.
05:04Te puedes prestar plata con estos 1.500 dólares.
05:07Es hereditable, lo mismo hemos dicho para puestos de venta en el mercado, lo mismo hemos dicho para la tierra.
05:15Esa es nuestra propuesta, la vamos a seguir defendiendo.
05:18Y solo para concluir, quiero señalar que, bueno, al final, pues casi ya, en lugar de hacer uso de mi cierre de dos minutos,
05:27estuve al borde de decir, ya lo dijo todo Rodrigo, bote libre.
05:32Está bien.
05:33Bueno, se le agradece a aquellos que están de ese lado, escúchelo, dijo bote libre.
05:38Aquí estamos, se agradece, yo les pido a todos los bolivianos, voten libre este 19 de octubre
05:44y vamos a cambiar Bolivia para siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
05:49Que nosotros no nos quedamos afincados o trancados en el slogan.
06:07Reitero, revisen el presupuesto general del 2025.
06:11Son 17.800 millones de dólares que cuesta el Estado, sacando órgano judicial, tribunal electoral, fuerzas armadas, cancillería,
06:23el subsidio a los carburantes, digamos que son los temas nacionales y de otros poderes.
06:28Si uno saca eso, queda 17.800 millones de dólares.
06:33Hoy 22% va a los gobiernos subnacionales.
06:37Autonomía total es respetando que es la salud, la educación, son públicas, universales y gratuitas,
06:45garantizando el respeto a los años de servicio y a los beneficios.
06:49Aquí no se va a despedir a nadie.
06:51¿Qué se va a hacer?
06:52Que tú sepas quién cura a tus enfermos, que tú sepas quién educa a tus hijos.
06:58Hacer esa transferencia de responsabilidades para que en tu comunidad tú veas si están adoctrinando o están educando a tu niño.
07:06Que no te digan que en la posta sanitaria los ítems de La Paz no llegaron o los viáticos no alcanzaron
07:12y el alcalde tiene que poner el equipamiento y el gobernador la infraestructura y tú estás en cola,
07:19sufres porque no hay salud, tus niños no los educan y ni siquiera sabes de quién es la responsabilidad.
07:24Tú vas a saber cuando elijas a alguien a nivel local y a nivel regional que allí va a estar la responsabilidad.
07:30Esa autonomía total es, si haces, toma los números del presupuesto, es pasar de los 18 mil millones de dólares, 17 mil 800 a 11 mil millones de dólares.
07:44Hay que afinar el lápiz.
07:46Recursos con responsabilidades.
07:48No, yo no, yo dije esto cuando lancé en este mismo hotel, lanzamos la campaña Arbuchito en diciembre del año pasado.
07:56Y lo dije así de clarito.
07:58Y lo hemos escrito y lo hemos sostenido.
08:00Tenemos programa, tenemos propuesta.
08:03Vamos a traer el cambio con esperanza que Bolivia necesita.
08:07Dije lo mismísimo que hoy estamos defendiendo para traerle inyección de dólares y darle estabilidad a Bolivia.
08:13Porque la familia boliviana está angustiada.
08:17Viven en colas sufriendo por diésel y gasolina.
08:20Viven azorados de ir a los mercados y ver que la platita no alcanza.
08:27Sufre los bolivianos que pusieron dólares en el banco no se los devuelven.
08:31O que te envían remesas.
08:33Donde viajamos con JP preguntamos, ¿quién recibe remesas?
08:37Levanta la mano a la gente.
08:39Y les duele que de 100 dólares les estén dando 40, 45 dólares por la devaluación y por las comisiones.
08:46No puede ser que a los ciudadanos bolivianos les robes y les expropies sus depósitos.
08:52O que les quites la mitad de las remesas.
08:54O que no tengas dólares para importar medicamentos o insumos.
08:58No se va a restaurar la confianza si no hay leyección de dólares.
09:01Y el bolsín, que es lo que ha funcionado muy bien, va a funcionar con la inyección de dólares.
09:08La casa se está incendiando.
09:10Hay que traer esta ayuda.
09:12Es la economía un paciente en estado de coma.
09:16Imagínense una economía en estado de coma.
09:19Ir a la sala de emergencia y decir, no, no me dé suero, no me dé oxígeno, no me dé transfusión de sangre.
09:25Un par de aspirinitas para que me baje el colesterol.
09:28No, no, no.
09:28El paciente está en estado crítico.
09:31Los bolivianos lo sabemos, lo sentimos.
09:33Nosotros vamos a dar soluciones a las angustias de las familias bolivianas.
09:38Candidato, hace instantes el candidato Rodrigo Paz señalaba que...
09:42...y en el vuelo a las noches.
09:43...y en el vuelo a las noches.
09:45Hay dos temas pendientes en el tema de autonomía.
09:47El tema de los departamentos, las cartas orgánicas para ciencias, los municipios y el parque.
09:54¿Cómo se va a avanzar o qué tal va a avanzar?
09:56Nosotros vamos a hacer primero una reforma a la constitución.
10:00Y si algo puedo destacar, es que había voluntad de parte del candidato Rodrigo Paz de avanzar en esa dirección.
10:08Decía 9 de noviembre, no sé por qué, no es un decreto que estamos hablando.
10:12El 8 de noviembre empiezan los decretos.
10:14Las leyes se pueden empezar a consensuar antes.
10:17Ya ha habido relativamente consenso en la ley agropecuaria.
10:20Se puede construir un consenso en la ley de vaporíticos para el litro.
10:24Se necesita una nueva ley de hidrocarburos.
10:27Yo en toda Bolivia, con JP, viajamos y decimos.
10:30Del 8 de noviembre para adelante, estamos entrando a cambiar todo en la parte económica.
10:36Porque el desastre no espera.
10:38El incendio es furibundo.
10:40Tenemos que arreglar las cosas desde el principio.
10:42Estamos ahora en esta semana de camino a la segunda vuelta.
10:47No voy a pretender que esta semana lo hagamos.
10:49Pero el 19 de octubre, de aquí a una semana, exactamente a esta hora, ya sabrán ustedes.
10:55Quién es presidente, quién es vicepresidente.
10:57Como han pedido que voten por libre, creo que ya estamos más tranquilos también en eso.
11:02Se sabrá.
11:03Entonces, no, la transición es corta.
11:06No hay un minuto que perder.
11:08He tratado de preguntar varias veces.
11:09Tenemos una propuesta de reforma a la constitución.
11:12Para la justicia, para la economía, para las autonomías, para garantizar que sean totales.
11:17Y sobre esa base de reforma a la constitución, hacer la legislación, hacer la descentralización.
11:24Eso es central.
11:26Sé que no tienen propuesta todavía, que se apuren, faltan siete días.
11:30Díganos cuál es su propuesta de reforma a la constitución.
11:34Nosotros la tenemos en lo judicial, en lo económico, en la autonomía, en varios otros elementos.
11:39Porque se requiere dos tercios.
11:41Y ojo, ¿qué hemos propuesto nosotros?
11:44Votar la reforma en el Congreso, en noviembre, en el Congreso, para poder someter la votación popular junto a las elecciones regionales y locales.
11:55¿Por qué?
11:56Porque si vamos a ir a la autonomía total, ustedes tienen que saber que cuando elijas alcalde y concejales, no es solamente para la basura, para los pocos, para el empedrado.
12:07Es también para la salud y educación bajo la autonomía total, que es 62% en el presupuesto.
12:13Eso, ir menos de eso, es no descentralizar a unas regiones o no descentralizar ciertas funciones.
12:20Nosotros creemos en esa autonomía total.
12:23Ingeniero, respecto a la inmediatez de la obtención de dólares, bueno, el anterior candidato señalaba de que se abrían las fronteras e ingresaban, por ejemplo, las cisternas.
12:31¿En cuánto tiempo se tendrían el tema de dólares?
12:34Y también hablaba de un asesor de Ecuador, el candidato Rodrigo Paz.
12:37¿Usted qué responde a ese tema?
12:39A que si quiere le mando los libros que ha escrito, son muy buenos, los puedo pasar, hay buenos libros, que le pueden servir mucho.
12:46A ver, hablemos de la gente, no hablemos de echar barro y demás, busquemos el espíritu constructivo.
12:52Ellos están obsesionados con echarnos barro y buscar cosas donde no hay.
12:56Y nosotros estamos obsesionados en salvar la situación económica que estamos padeciendo las familias bolivianas.
13:03Es así de claro.
13:04Por eso, a la gente hay que decirle la verdad.
13:08El decir no, alguien nos va a dar combustible y lo pagamos de aquí a un año, ¿a qué condiciones?
13:12No somos sujetos de crédito.
13:15Uno acude a los organismos cuando el riesgo país es estratosférico y tiene una crisis de balanza de pagos, que es la más grande que hemos tenido desde la UDP.
13:24Bueno, no corregir esto al principio significa que la devaluación del dólar sigue subiendo, la inflación sigue trepando, las colas siguen escalando.
13:33Nosotros vamos a cumplir con lo que me ha pedido Tania en el mercado cafecino de sucre.
13:39Vamos a acabar con las colas, vamos a terminar la inflación y vamos a garantizar los washingtones, que me decía, o los franklin, ya no sé cuál será, pero vamos a garantizar los dólares.
13:49Esa es la forma de hacerlo.
13:51Y el programa de largo plazo, que es una parte de los organismos, el fondo una parte, hemos explicado, son cuatro mil, cofinanciamiento Banco Mundial, BID, CA, FLA, FONPLATA.
14:04Cuando tienes un programa en curso de negociación y tienes el respaldo de actores importantes en la comunidad internacional, consigues inmediatamente las operaciones puente porque estás en camino a parar la gastadera, parar la robadera, ordenar la economía.
14:21Eso ya hemos venido haciendo, eso va a estar listo.
14:26No decir eso cuando faltan siete días es decir, no vamos a aprobar los créditos que dejó Arce o demás.
14:34Seguir haciendo lo mismo que Arce es seguir con la inflación disparada y los precios que te devoran el bolsillo.
14:40Es seguir en cola por diésel y gasolina.
14:43Es seguir en un país donde el dólar ya pasó 13, vuelve a bajar un poquito, otra vez 14, 15, no.
14:49No, vamos a seguir haciendo lo mismo que ha hecho este gobierno que nos ha dejado en una crisis profunda.
14:55Vamos a cambiar las cosas, vamos a salvar la economía.
14:58Faltan siete días, sería bueno que los del otro lado alguna propuesta seria hicieran sobre eso.
15:03Unas dos más y nos vamos.
15:04Miguel Rivera, por favor.
15:05Miguel Rivera, por favor, adelante.
15:14Lo hemos dicho con toda claridad, a ver, dos temas.
15:17Lo primero que va a llegar para enfrentar el narcotráfico es la federal brasileña.
15:21Nuestro principal problema es que la cocaína de Bolivia, que viene de lo que se hace en el trópico de Cochabamba,
15:29que con nosotros va a ser un vergel productor para el futuro de bananos.
15:34Hoy día se exporta 60 millones de dólares de bananos.
15:37Podemos llegar a 10 veces más si abrimos los mercados europeos, americano y asiático para exportar bananos.
15:44Y no cocaína. Esa cocaína es la que trae a Marce, a PCC, a Dermelo.
15:51Aquí los que están causando o generando tiroteos y balaceras en las calles,
15:57que además alimentan cogoteros en el alto, criminales y pandillas en otros lugares,
16:02son los que vienen atraídos por el narcotráfico.
16:05Y vienen principalmente del primer organizado de Brasil.
16:08Aquí la federal brasileña es excepcional, la primera que va a venir, la segunda la federal argentina,
16:14o al mismo tiempo las dos, después los organismos de seguridad de las regiones.
16:18¿Para qué? Para nunca más pasar la vergüenza de que Dávila o Cáceres, el narco general,
16:24o el narco sar antidroga, nos hagan pasar la vergüenza de ver que los que luchaban con el narcotráfico eran narcos.
16:32Narcos. No, vamos a ser más un país exportador de cocaína.
16:36Para eso se requiere esta cooperación en seguridad.
16:40Y es evidente que la cocaína va y viene.
16:42Si se cierra el mercado de Brasil, se puede ir a Europa.
16:45Ahora, en Santa Cruz hay balacera entre mafias europeas y mafias brasileñas.
16:50Primero cooperación regional de seguridad con Brasil, Argentina, la región.
16:55Después también con Europa y también con Estados Unidos.
16:58Los que no quieren eso, quieren que siga el narcotráfico.
17:00Conmigo el narcotráfico se acaba y vamos a recurrir a toda la cooperación de seguridad
17:05para enfrentar al crimen organizado y garantizar seguridad para las madres y los padres
17:11para que sus hijos salgan a las calles tranquilos viernes
17:15y no estén afligidas por los cogoteros, por el crimen, por la delincuencia
17:19que es alimentada por el narcotráfico.
17:22Una más y nos vamos.
17:22Ingeniero, las fronteras se encuentran militarizadas en este momento por el contrabando a la inversa.
17:28Si usted llega a la presidencia, ¿qué es lo que piensa hacer? ¿Continuar con esa medida?
17:33A ver, las fronteras se encuentran militarizadas porque todo tiene que ver con los dólares otra vez.
17:38Una lección que yo he aprendido hace mucho tiempo es
17:40que cuando no tienes una política cambiaria, seria y sostenible,
17:45en un país como el nuestro, las fronteras son incontrolables.
17:48Se tiene, había bolsín, se suspendió el bolsín del dólar en noviembre de 2011.
17:55A partir de eso, entraba todo el contrabando.
18:00Porque había dólares del gas, se acabaron los dólares del gas,
18:04derrocharon los dólares del Banco Central, nos dejaron sin dólares.
18:08Llegó la devaluación.
18:08Hay gente que habla de decir, no, caramba, no hay que devaluar.
18:13Ya llegó la devaluación.
18:14Todo el mundo usa el Binance y sabe que el USDT,
18:18que te ven hasta en las tiendas, te ponen los precios en USDT.
18:21Ya se dio la devaluación.
18:24Y eso te genera el fenómeno del contrabando a la inversa,
18:28que en lugar de entrar productos destrozando nuestro aparato industrial,
18:32más bien ahora sale.
18:34¿Por qué?
18:35Es consecuencia directa de tener una política monetaria y cambiaria
18:41que son el desastre que nos están dejando.
18:43Arreglar eso es el mejor control.
18:46Tú puedes poner todos los controles que quieras
18:49mientras tengas este incentivo perverso.
18:52Lo que vas a lograr hacer es que los que están yendo a controlar
18:55se vuelvan cómplices del contrabando.
18:57Como los que luchan con narcotráfico, se vuelven cómplices de los narcos.
19:00Con eso con nosotros se acaba.
19:02Va a haber estabilidad, seguridad, va a haber narcotráfico
19:06y vamos a integrar Bolivia al mundo para bajar aranceles,
19:11hacer acuerdos de libre comercio
19:12y tener la garantía de que Bolivia atrae inversiones del mundo
19:17y el mundo compra productos de Bolivia.
19:20Gracias, candidato.
19:21Gracias, señoras y señores.
19:22Perfecto, ahorita un momento se ha culminado la intervención
19:25acerca de las declaraciones post-debate.
19:29Ahí está Jorge Tuxto Quiroga, JP Velasco,
19:31quienes en estos momentos van a salir,
19:33estos momentos del Hotel Real Plaza
19:36y van a ser recibidos por los simpatizantes
19:39que han estado desde muy temprano
19:40apoyando este debate presidencial
19:43a una semana de las elecciones,
19:45de las elecciones generales.
19:46Ahí están los candidatos.
19:48Gracias, María José.
19:50Hoy hemos escuchado las voces,
19:52las principales voces de los protagonistas
19:54en esta jornada,
19:56una jornada de debate presidencial
19:58organizado por el Tribunal Supremo Electoral
20:01y transmitido por la Red Uno de Bolivia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

10:07
Próximamente