A pesar de las inclemencias del tiempo, la localidad de San José volvió a reunir a miles de personas en torno a su emblema: el caballo. La Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición ofreció destrezas, música, elección de reina y una muestra del trabajo de emprendedores locales.
00:00Hola, buenas tardes. Soy Milena Anabel Marín, tengo 18 años y estoy muy orgullosa de salir
00:05de Primera Princesa de la Cresta del Caballo. Muy orgullosa y agradezco a toda la asociación
00:11por dejarme participar de esto.
00:14Comentame la sensación y un poco la preparación para el día de ayer que fue el desfile, la elección.
00:19Muy increíble, muy lindo todo. Espectacular.
00:24Bueno, ahora también me gustaría que me comentes, ¿no? Como también parte de representación
00:28de esta fiesta, un poco de lo que es la vestimenta tradicional de la gaucha en este caso, ¿no?
00:35Sí. Bueno, podemos llevar boina, en este caso yo tengo sombrero, también usamos camisa
00:41o chomba, crobatines, el pantalón gaucho, el cinto y alpargatas o también botas, por supuesto.
00:50Eso es lo tradicional de siempre que, bueno, a partir de ahora vos en cada momento que vas
00:55a representar a esta fiesta lo vas a llevar puesto.
00:58Exactamente, así es.
00:59Y bueno, eso también hace parte de tu día a día.
01:02Sí, exacto.
01:03En el campo y así vamos.
01:05¿Vos sos de familia del campo también?
01:08Sí, así, así es, del campo.
01:11Y bueno, entonces, más que nunca, teniendo mucho que ver esta fiesta, entonces, con tu tradición familiar.
01:17Sí, sí, así.
01:18Buenas tardes, yo soy de San José Jorge Agüero y me presento como mencho de campo, como mencho
01:25de estancia, es lo que le llamamos acá.
01:28Mi actividad es el campo, toda la vida, toda la vida fue eso, el campo, trabajo en el campo,
01:35con animales, con todo.
01:37Es más, soy encargado de un campo también.
01:38Y ahí, ¿qué actividades realizan en el campo?
01:42En el campo, la actividad que es curar a los animales, todo el cuido, todo el cuido de los animales,
01:50la sanidad que hay que hacerle, las ventas que hay que hacerle, todo, hago, porque no es el mío, el campo,
01:57pero soy encargado y hago para mis patrones.
02:00Bueno, ¿esto de toda la vida o hace cuánto se dedica?
02:04No, de toda mi vida, toda mi vida. Ahora que estoy en esta estancia, hace 12 años que estoy trabajando en esta estancia.
02:09Que ahí, gracias a Dios, me jubilé y sigo trabajando, la misma estancia.
02:13Bueno, ahora me gustaría, ¿no?, que nos describa un poco la vestimenta del gaucho, por ahí ustedes nos comentaban, ¿no?,
02:19fuera que para lucirse se visten de una forma y por ahí es un poquito diferente en el campo.
02:25Diferente, claro, bueno, para salir, para un día de fiesta o una cosa, nos vestimos así, con sombrero, bota, bombacha, cinto.
02:36O ahora, en este momento, no tengo acá un puñal, siempre tenemos la cintura. Eso para cuando salimos.
02:43Cuando cambiamos, cuando estamos en el trabajo, nos vestimos de bombacha, de polaino, de escuela, tirador.
02:50Todo lo que necesita para tener a mano el trabajo.
02:53Claro, todo lo que se necesita, lo que se ocupa en ese trabajo.
02:56Y después el caballo, las calchas, el lazo, todo eso, que todo, esa es nuestra herramienta de trabajo, lo que trabajamos en el campo, ¿no?
03:03Sí.
03:03Ajá. Bueno, por ahí nuestro, uno que tiene contacto por ahí en las fiestas, siempre vemos que el gaucho suele usar un artefacto que hace ruidito en las botas.
03:14Ah, sí, sí, bueno, a algunos le llaman espuelín, otros son las espuelas, espuelas de baile, digamos, porque eso se usa para el zapateo.
03:25Usan eso, justamente ahora ahí hay un mencho que anda vestido así, ¿sí?
03:30¿Para el campo no?
03:31No, para el campo no, para el campo es distinto, para el campo usamos las espuelas de ocho púas, que ese es para el trabajo.
03:39Para salir, bueno, se usa eso, es cuando salimos de fiesta por ahí o algo así.
03:44¿Para lucirse?
03:45Para lucirse, claro, sí, en los desfiles.
03:48Es decir, cuando salimos, desfilamos, hacemos desfiles a caballo también, tenemos todos los aperos.
03:52Lo que es para el trabajo es una cosa y lo que es para salida es otra cosa.
03:59Bueno, esto hace muy parte de la tradición, ¿no? De todo el contexto de esta fiesta también de, justamente, tradición.
04:07Sí, sí, claro, claro, a eso va la tradición, defendemos la tradición.
04:13Por eso siempre estamos en esto, porque queremos llevar cuanto más en alto la tradición es lo que nosotros defendemos.
04:19Eso es lo que queremos, que ojalá no termine nunca.
Sé la primera persona en añadir un comentario