Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todos estos datos nos dejan titulares.
00:03El primer titular es que a una semana de la votación hay un alto porcentaje que aún no ha decidido su voto.
00:10El segundo es que Tutto Quiroga amplía su ventaja con relación a Rodrigo Paz en 0,7%.
00:17Ahora lo supera por 8,4 puntos.
00:21El tercero es que tanto Tutto Quiroga como Rodrigo Paz han bajado en su intención de voto
00:26y que ese porcentaje ha pasado a los indecisos.
00:30Pero ahora sí, vamos al análisis.
00:33Carlos, ¿cuál es su primera impresión de la intención de voto?
00:37Lo que decía al comienzo, estamos con un problema de falta de credibilidad.
00:43A la última semana prácticamente bajar de 47 a 44 por un lado y por el otro de 39 a 36
00:52nos está mostrando que no son sólidos, algo les está faltando.
00:58Seguramente esta semana sin encuestas, sin estas cosas,
01:03los lleven a priorizar lo que de verdad importa y que no lo han tocado todavía.
01:09Oscar, ¿la ventaja de Tutto Quiroga será suficiente para ganar esta elección?
01:14Gabriela, si vemos primero estos datos, prácticamente están 50 días después de la primera vuelta.
01:20O sea que ha habido la confrontación que mencionaba Carlos,
01:24todos los debates, las discusiones por las redes y se han llegado a estos números.
01:30Y con estos números, si bien los dos bajan, se incrementa un poquito, casi 1%
01:34la diferencia entre Tutto y Rodrigo que pasa de 7-7 a 8-4.
01:39Pero creo que aquí lo más importante es que a una semana de la segunda vuelta
01:44a Tutto le falta 5.1% para llegar al 50 más 1, mientras que Rodrigo 13.5.
01:51Es decir, por así decir, Rodrigo la tiene casi tres veces más difícil llegar al 50 más 1
01:56que lo que le falta a Tutto.
01:59Armando, ¿usted coincide con Oscar?
02:01No tanto, digamos.
02:04A ver, primero no creo que ninguno llegue al 50 más 1 porque para eso tendríamos que
02:10siempre vamos a tener alrededor de un 5 al 6% de electores que van a votar blanco y nulo,
02:16del 100%.
02:18Entonces, en realidad, lo que tendrían cada uno de ellos es tratar de llegar alrededor del 45-46%,
02:26¿no es cierto?, que es donde podrían pretender llegar al 50 más 1.
02:31Ese es un pequeño ajuste.
02:32Le falta menos a Tutto, entonces.
02:34Claro, está, está en ese sentido.
02:36Porque hay que conocer a los blancos nulos.
02:38Pero por el otro lado, y eso hay que también ponderar,
02:41cuando uno ve la estructura de lo que falta,
02:44ese 9% de 9 y 10% de indecisos,
02:50¿quiénes son esos indecisos?
02:51Lo que vemos es que es en buena medida indecisos que votaron en la primera vuelta,
02:56lo vamos a ver más rato, por el nulo o por algunos partidos de, llamémosle, la izquierda.
03:02Ahora, esa gente, obviamente, todavía no ha definido,
03:04pero dependiendo de cómo se pueda mover ese bloque,
03:08puede también haber movimientos en el voto,
03:12digo, perdón, en la decisión final.
03:14Entonces, ahí yo creo que vamos a hablar ahorita de cuáles podrían ser las posibilidades.
03:18Pero, efectivamente, sí hay una ventaja de Quiroga,
03:21pero por el otro lado, los indecisos parecen en general más favorables a priori a Paz.
03:27Y eso puede movernos todavía al escenario.
03:30Carlos, quería acotar.
03:31El indeciso es normalmente el que no, el voto oculto.
03:35Y el voto oculto, si es ganador, en el caso de Rodrigo Paz,
03:40no tiene por qué esconderlo.
03:42Yo pienso más bien que el voto puede ir a medias a los dos y lo otro.
03:49Yo estoy seguro que a los candidatos no les importa estar ganándose entre ellos
03:53y haber subido un 0.8%, sino por qué perdieron uno punto tanto por ciento.
03:59Si es un estratega de campaña, debe estar loco, ¿cómo se llama?
04:04¿Durán Barba?
04:05Durán Barba debe estar golpeándose para saber por dónde se perdió ese voto.
04:09Porque eso es lo que tiene que importar.
04:11Cuando uno es candidato, busca ganar siempre y no ir perdiendo de a poco,
04:15porque eso termina perjudicándolo.
04:18Perdón, Garbiela.
04:18Oscar, sí, adelante.
04:19Lo que decía Armando, creo que es importante.
04:21Es verdad, el 100% en realidad se va a reducir, no sabemos si a 94, 93.
04:27Siempre ha habido alrededor del 6% entre blancos y nulos en todas las elecciones.
04:31Y se supone que en esta podría ser un poco más,
04:33porque obviamente hay circunstancias especiales la primera vez que tenemos una segunda vuelta.
04:37Pero eso más bien, discrepo de Armando, juega más a favor de Tuto que de Rodrigo,
04:41porque significa que Tuto está más cerca de llegar a ese 47, 48% que sería el necesario
04:48para después en los votos válidos llegar al 50 más 1.
04:52Sí, sí, pero quizás...
04:53Armando, ¿qué puede pasar con los indecisos?
04:56No, justamente, no, creo que todos sabemos que ahí está un poco la, como dicen,
05:00en la carrera de caballos tienen que cruzar esa meta.
05:02Pero puede pasar también, y es una de mis interpretaciones,
05:06es que en cierto sentido, cuando ves las tendencias,
05:09daría la impresión que Quiroga podría estar llegando a su techo, ¿no es cierto?
05:13Y que realmente, como dicen, esos 3, 4 puntos más que le faltan
05:16pueden ser muy difíciles de conseguir,
05:19dependiendo por las características sociológicas y políticas de ese 9% que está.
05:26Que, como digo, vamos a verlo más adelante, son por lo general,
05:29o lo hemos visto, electores más bien que votaron en la primera vuelta por el nulo
05:33o votaron por algunos partidos de izquierda.
05:36En realidad, yo te diría, los electores de los partidos de centro-derecha
05:39en la primera vuelta, la mayor parte ya han tomado la decisión,
05:42según los datos que tenemos.
05:44Lo que te quedaría es este 9%.
05:46Ahora, puede ser, y esa es la gran pregunta,
05:49que ese 9% no vote tanto por Tuto,
05:51sino simple y llanamente decida no votar,
05:54o decida votar nulo o blanco,
05:55y en ese sentido, por supuesto, tiene ventaja Quiroga para ganar.
05:59¿Coincide o discrepa, Carlos?
06:01No, no coincido, porque yo converso con mis amigos de izquierda,
06:06de izquierda no comunista, pero de izquierda,
06:09que siempre votaron a la izquierda,
06:10y dice, Rodrigo Paz no es de izquierda, yo no voy a votar por él.
06:14En eso termino.
06:17Oscar, ¿qué puede pasar esta semana?
06:20Bueno, esta es una semana muy importante,
06:22creo que, sobre todo, yo diría que esta noche,
06:26después de las 9 de la noche, vamos a todo el país,
06:28buena parte del país va a estar viendo el debate,
06:31y aquí, Gabriel, hay que entender algo,
06:33la gente en las elecciones normalmente vota o a favor,
06:36porque simpatiza con alguien, o tiene una afinidad,
06:38o en contra, porque quiere evitar algo,
06:40o hay lo que se llama el voto pragmático.
06:43Lo veremos en los siguientes cuadros,
06:45que eso normalmente se ve cuando se ven los problemas
06:47que le preocupan a la gente,
06:48y a quién consideran más capaz.
06:50Pero yo lo que percibo,
06:52es que hasta el momento,
06:54y ya lo vimos en la anterior encuesta,
06:55que el estatuto ha logrado consolidar, por así decir,
06:58ese broto pragmático,
06:59que es aquel ciudadano que está buscando más soluciones,
07:02que por así decir, una afinidad ideológica,
07:04que no es su prioridad en este momento.
07:07Armando, ¿y cuánto puede influir el debate de vicepresidentes?
07:11Bueno, a ver, estamos hablando de una elección que,
07:14a ver, con lo que hemos dicho aquí con Oscar y con Carlos,
07:18al final estamos hablando de que la definición de la elección
07:21se puede jugar en torno a dos o tres puntos,
07:22¿no es cierto?
07:24Tampoco estamos hablando de que van a ser grandes diferencias,
07:27y en ese sentido, efectivamente,
07:29un evento como el debate,
07:31y los últimos eventos de la campaña,
07:33te pueden modificar uno o dos puntos.
07:35No estamos hablando de que tienen que mover diez o doce puntos,
07:38esto se puede jugar en uno o dos puntos, finalmente,
07:41y por eso es importante lo que pueda pasar hoy en el debate.
07:45Ahora, siempre con una limitación,
07:47por lo general,
07:48la gente que ve el debate suelen ser preferentemente
07:51los más convencidos,
07:52y la gente más alejada de la política
07:55tiende, por naturaleza, tampoco a interesarse mucho.
07:58Pero sí creo que va a ser importante,
08:00porque, Gabriel, el problema no es solo el debate,
08:03es todo lo que genera el debate,
08:04es decir, el debate genera conversación,
08:06genera memes, genera TikToks, etcétera,
08:10es decir, toda la lógica del debate
08:12va a llenar la conversación la siguiente semana,
08:15va a ser importante.
08:15No comparto, no comparto y te voy a decir por qué, Armando.
08:19A ver.
08:20Porque la diferencia es ocho punto cuatro.
08:22No es con uno y dos puntos no hacen nada,
08:25porque dos puntos pierdo, los gana el otro.
08:27Por tanto, tendría que ganar cuatro punto tres,
08:30y yo veo muy difícil que Rodrigo llegue a ganar cuatro punto tres.
08:34Si ya saca cuatro punto tres, lo derrotaría con una nada,
08:37pero es cuatro punto tres,
08:38porque aquí el que pierde uno lo gana el otro.
08:41Bueno, sí, es verdad, pero hay un punto, insisto,
08:45el problema es que es un segmento, insisto,
08:48con una cierta visión del país,
08:50un cierto comportamiento político hasta incluso la primera vuelta,
08:54y yo tengo la impresión, a ver,
08:57y quiero rescatar un punto que tú decías, Carlos,
08:59sí es cierto que Rodrigo Paz está encontrando,
09:03parecía al inicio de la campaña de la segunda vuelta,
09:06que los votos de izquierda o los votos nulos
09:08iban a ir como naturalmente hacia Paz.
09:10Era un poco la hipótesis que hacían muchos.
09:13La verdad es que le está costando,
09:15y en estos segmentos, tanto del nulo como del voto de la izquierda,
09:19hay dudas, y no se están decantando tan automáticamente
09:22como parecía lo de Rodrigo Paz.
09:24Y de hecho, a mí me parece, aquí lanzo una cosa a Rodrigo Paz,
09:27que probablemente el debate y otras cosas que hagan esta semana
09:30tendrían que, digo, estratégicamente orientarse justamente
09:34a ver si logra traer a esos votos
09:36para lo que resta de la campaña.
09:39Pero sí es cierto, a Paz le está costando cristalizar.
09:43Al contrario, creo que Quiroga desde el inicio ya fue muy eficaz
09:47en consolidar su voto, digamos, lo que llamemos el voto
09:51más bien tradicionalmente y sociológicamente descentralizado.
09:54Bien, en instantes vamos a continuar con el análisis.
09:56Tenemos mucho más para compartir esta noche.
09:59Veamos qué pasa con los resultados
10:01si reporcentualizamos los datos para obtener solamente voto válido.
10:05Esta es la forma en la que el Tribunal Supremo Electoral
10:08muestra los resultados oficiales.
10:10Y estos son los resultados de esta encuesta.
10:15Jorge Tuto Quiroga, 55.2% de votos válidos
10:20y Rodrigo Paz, 44.8% de los votos válidos.
10:28Oscar, comencemos con el análisis.
10:30¿Cómo ve estos datos?
10:30Bueno, es la característica de la segunda vuelta
10:34y un poco lo que mencionaba Carlos,
10:36que aquí cada punto vale doble,
10:37porque lo que pierde uno lo gana el otro.
10:39Entonces, claro, por un lado parece que la disputa está muy reñida,
10:45pero claro, si hay cinco puntos de diferencia en realidad,
10:48en el resultado final se va a ver una distancia de 10.
10:51Y creo que, por eso yo vuelvo a mi primera respuesta,
10:55que lo veo en este caso...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:56:01