00:00Y para hablar de este debate, ya estamos en contacto con el diputado electo y también vocero del Partido Demócrata Cristiano, Ricardo Rada, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:09Muy buenos días, diputado, gracias por atendernos. ¿Cuál es la evaluación que hacen del debate de anoche?
00:18Gabriela, muy buenos días, muy buenos días a toda la patria. Estuvimos anoche viéndolo en el debate. Creo que gana la democracia, eso es importante.
00:26Ha habido un nivel alto que todos esperábamos, mucho intercambio de ideas, ha habido respeto de ambos candidatos y creo que eso es importante destacarlo.
00:36Pero también hacer el análisis respecto a cuánto tiempo se pasó cada candidato dando propuesta y cuánto se pasó dando diagnóstico.
00:46Habría que cronometrarlo para que sepamos cuál de los dos candidatos tiene propuesta y cuál de los otros candidatos se pasaba hablando de Arce, de Evo,
00:53no sé cuántas veces lo pudo mencionar el ingeniero Quiroga y cuántas veces pudo dar diagnóstico.
00:58Y sobre todo, por un lado, Rodrigo Paz diciéndonos a los bolivianos que podemos salir adelante como país,
01:05que nosotros como bolivianos tenemos la capacidad de ordenar la casa y después veremos cómo solucionamos otros temas,
01:12pero sin embargo nuestra producción, nuestra mano de obra vale.
01:15Y el ingeniero Quiroga diciendo a los bolivianos no podemos salir adelante,
01:19los bolivianos no tenemos la capacidad, sin Washington, sin dólares, no podríamos solucionar nuestro problema.
01:25Entonces han sido dos propuestas en ese sentido muy distintas.
01:30Desde el punto de vista del ciudadano, ¿qué ha ganado Bolivia con el debate presidencial de cara a la votación de este próximo domingo?
01:38Considero que hemos ganado claridad.
01:44Como le digo, hemos ganado la verdad, porque mucho se había hablado de que Rodrigo Paz no tenía propuesta.
01:52Hemos visto un análisis, yo seguía ahí anoche su canal, veía y hemos visto un candidato que tiene muchas propuestas,
02:00que como él mismo lo dijo, tiene un equipo con el cual va a trabajar y ha puntualizado en un montón una serie de propuestas.
02:08Cada segundo ha sido bien aprovechado y creo que ha ganado la democracia, sobre todo porque ha habido ese intercambio de ideas que tanto queríamos los bolivianos.
02:17También hemos visto un ingeniero Quiroga haciendo propuestas y yo me quedé con la pregunta.
02:22Bueno, nos propone muchas cosas, pero él ya fue gobierno, ¿por qué no las hizo en su momento?
02:26Esa ha sido la pregunta que nos hemos hecho muchos bolivianos, porque los niveles de pobreza en ese tiempo que él estuvo en nuestro país se incrementaron respecto a los vecinos,
02:35en los cuales los niveles de progresa redujeron.
02:38Esas son cuestiones que nos hemos hecho aquellos que veíamos un debate, pero sobre todo interesante en el intercambio de propuestas.
02:46Ahora, analistas destacan la primacía de las propuestas sobre la guerra sucia.
02:51El debate presidencial entonces demuestra que se puede cautivar al electorado con propuestas más que con ataques.
03:01Sí, correcto. Es verdad, se puede cautivar al electorado con ideas, se puede cautivar al electorado con confianza.
03:10Hoy veo muchos elementos para que podamos decidir claramente por cuál votar, pero sobre todo citar la base y la frase que decía el doctor Hernán Bacadíes,
03:24no se defiende lo que no se ama, no se ama lo que no se conoce.
03:28Y nuestro candidato lo ha dicho, ha recorrido la patria, conoce Bolivia y por eso es que las propuestas nacen en base a esa necesidad.
03:36Ahora, nosotros tenemos claro que el boliviano tiene la capacidad de salir adelante, tiene la fuerza, tiene lo que se necesita para producir, aumentar esa producción.
03:47Decía, tres meses falta para que lleguen los washingtones y en esos tres meses, ¿qué hacemos?
03:51Entonces, me parece que lo fundamental, al día siguiente de asumir un eventual gobierno, van a haber diésel, combustible, va a haber gasolina en los surtidores
04:02y eso nos va a permitir seguir trabajando y generar la economía que tanto nos hace falta.
04:08Para finalizar, ¿cómo van a encarar los cierres de campaña en el eje troncal hasta este miércoles?
04:14Estamos repitiendo la fórmula de la primera vuelta, hacer mítines en las ciudades lo más austero que se pueda
04:27porque somos conscientes que la plata tiene que ser bien destinada.
04:31No tenemos millones como lo han tenido otros, tenemos unos pesitos más que en la primera vuelta,
04:37lo destinaremos bien, sobre todo confiando en el boliviano.
04:41No tenemos propaganda en YouTube que se paga en dólares, no tenemos propaganda en Facebook que se paga en dólares,
04:47no tenemos en otras plataformas digitales que se paga en dólares y al boliviano le decimos no hay dólares,
04:52pero sin embargo se gastan en plataformas digitales de afuera.
04:54Nosotros los pesitos que tenemos los vamos a gastar acá en hacer una tarima con bolivianos, en un sonido con boliviano,
05:02porque esa ha sido la esencia de nuestra campaña y así lo haremos en este último cierre, en esta última vuelta,
05:07ha pegado a nuestra esencia de confiar en la fuerza del boliviano, en confiar que el boliviano puede,
05:13que el boliviano sabe y que no necesita de Washingtones y de afuera para salir adelante.
05:19Le agradecemos mucho por esta entrevista, era el diputado electo y también vocero del Partido Demócrata Cristiano,
05:24Ricardo Rada, que estuvo hablando esta mañana con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario