Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
En conversación con ‘La Hora del Volante’, Miguel Palomino, presidente de la Asociación de Conductores, brindó mayores detalles sobre el plan que tienen los transportistas para enfrentar al sicariato y el cobro de cupos. “Para acabar con la criminalidad hay que hacer una agenda política”, aseveró.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es el planteamiento de la Asociación de Conductores respecto al sicariato, respecto al cobro de cupos, que ya está dejando como 60 operadores muertos?
00:14Creo que para terminar con la criminalidad, esta es una agenda política, porque aquí, en este régimen, tenemos que investigar y dentro de esta investigación.
00:26Estamos ahora ya enlazados vía Zoom con el presidente de la Asociación de Conductores, él es el señor Miguel Palomino, presidente de la Asociación de Conductores, está enlazado en la hora del volante.
00:44Con él voy a conversar un poco lo que le espera, digamos, a los conductores del próximo ministro de Transportes y Comunicación.
00:55Señor Palomino, ¿cómo está? Buenas tardes, bienvenido a la hora del volante.
00:58Muy buenas tardes, Tito. A la hora del volante.
01:01¿Cómo está, señor? Cuéntenos, ¿qué expectativas tienen ustedes desde la Asociación Nacional de Conductores respecto del nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones?
01:12Bueno, le he escuchado atentamente. Creo que yo sí estoy de acuerdo con lo que usted opina. Debe ser un ministro que sepa el transporte, que esté en el transporte, que conozca cómo funciona el transporte, que conozca la legalidad del sistema integrado que hoy está paralizada.
01:33Pero también las normas quedan. No funciona, pero las normas están ahí vigentes, en donde, como usted acaba de decir, se está dando por los buses eléctricos, por GNV y combustible.
01:50Ya no están dando combustible, ya no están dando mucho tiempo de circulación.
01:55Y cómo es posible, pues, ¿no?, que un alcalde, en vez de, dice, Lima Potencia, se contradice, porque si es Lima Potencia, debería haber traído un tren, pues, ¿no?, de alta velocidad, un tren realmente moderno, nuevo, que no sea contaminante.
02:11Entonces, este, no se ajusta a lo que realmente ofrece, ¿no? Es por eso que estos trenes están parados ahí, porque tampoco un MTC, por más ministro que sea, tienen asesores, tienen gente que le indica, ¿no?, hay indicadores que no se puede meter un tren que contamina todavía, ¿no?
02:31Esos trenes, no son de trenes, son de más de 40 años que no funcionan allá, y no solamente son trenes que son viejos, oxidados, todo por cuestión política, por querer hacerle bonito a Puno, que piensa que los limaños ya están en su chacra.
02:46Es una ofensa, realmente, lo que es este señor, este, por aquí, ¿no?
02:52Miguel, escúchame, ustedes los conductores, la mayoría de los conductores del transporte público tradicional tienen papeletas, algunas impagas, algunos conductores que tienen la licencia suspendida o cancelada.
03:07Cuando existe un accidente, acudimos a colocar la placa de rodaje del vehículo que ha participado en este siniestro, nos damos cuenta que este vehículo cuenta con decenas de papeletas que no se han pagado y que el conductor también tiene papeletas o que de repente el conductor tiene la licencia suspendida.
03:26Ese es un tema importante, esta es una realidad que no ustedes la van a ocultar, que se debería plantear para ver qué solución se da a este tema, porque no sé qué porcentaje, me podría en este momento apresurar y decir que de repente el 90% de los conductores transportistas de Lima Metropolitana tienen decenas de papeletas y algunos cuentan con la licencia suspendida.
03:54¿Qué se debe hacer? Usted, tú como presidente de la Asociación de Conductores, Miguel Palomino, ¿qué se plantea para acabar este tema y para darle de alguna forma cierta solución al sector en crisis?
04:07Bueno, primero hay que buscar mecanismos de la reforma.
04:13Mientras estemos en un sistema tradicional de rutas, donde tenemos un acto que no funciona, donde no hace cumplir lo que supuestamente está en la 30900, donde indica que los conductores deben de pasar la NIA,
04:29pero igual no cumple tampoco en los corredores ni en el metropolitano, porque los conductores de ahí están en contratos.
04:37Entonces, eso creo que hace que la gestión de ATU es inoperante, ¿no?
04:46Lo único que se ha convertido en el ATU es un ente, podríamos decir, lucrador, ¿no?
04:51En vez de ser un ente facilitador, tenemos un ente lucrador, ¿no?
04:55Porque contrata bastante fiscalizadores y todo eso, y contratan bastante patios o depósitos.
05:08Y qué felices sienten ellos, ¿no? Que reine la informalidad.
05:13Entonces, yo no entiendo qué hace un MTC manteniendo un ATU y un SUTRAN en condiciones que no quiere mejorar el transporte ni la de los conductores.
05:21Es por eso que tenemos conductores, como lo que usted dice, conductores con papeletas, conductores que están suspendidos,
05:28porque el conductor está probablemente en una jungla perdida, ¿no?
05:32Donde no hay control, no hay paraderos, no hay buenas pistas, el control tiene que buscar su propio pago.
05:37Entonces, es insostenible, es un caos, tanto desde el Ministerio del Interior y todo ello, ¿no?
05:44Por esto que nosotros en nuestra plataforma hemos pedido, no solamente a la renuncia del ministro,
05:48porque es inoperante todo esto del Ministerio del Interior, del Ministerio de Transportes.
05:53Entonces, creemos que la única solución es que haya un ministro que realmente conozca
06:01y pueda primero ver la situación del transporte, cómo se está operando,
06:06porque es un transporte general. Estamos hablando de mototaxista, taxista colectivero, transporte público urbano, carga pesada, fluvial.
06:13Es un transporte incluido aéreo, maneja todo, pero ¿qué hacemos con un ministro que no sé qué piensa que es el Ministerio de Transporte?
06:22Entonces, más allá de ser técnico, se necesita un ministro que tenga voluntad de trabajar,
06:29que sepa cómo el transporte hoy está, en qué condiciones está.
06:34Nosotros hubiéramos querido proponerlo ayeri, para que dentro de nuestra cartera de la solución
06:38tenemos un equipo muy preparado, técnico, ejecutivo, como para poder hacer un transporte eficiente, seguro,
06:47y rápido, en condiciones humanas, no infrahumanas, como hoy en Lima vive.
06:53Un caos tremendo, tráfico por todos lados.
06:56Usted dice que la ATU, que es una institución que se adquirita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
07:02no debe ser un ente recaudador, sino más bien facilitador.
07:05¿De qué manera debería facilitar, digamos, la gestión, en este caso, a los conductores,
07:12a los conductores que manejan transporte público?
07:18Bueno, primeramente, el ATU se ha convertido en el cascarón más grande.
07:22Si antes hablamos de cascarones de empresas, ahora el ATU se ha convertido en un cascarón gigante, ¿no?
07:27donde absorbe y quiere ser partícipe de los ingresos que entran de las empresas que tienen dueños,
07:36que son empresas privadas, y ahora a través de una institución hace que el ATU prácticamente sea como dueño
07:41de todas las empresas, o de los corredores, ¿no?
07:45Entonces, en ese sentido, creo que nunca he estado de acuerdo,
07:49porque yo conozco perfectamente cómo funciona el sistema interno de transporte.
07:52Yo creo que la administración de recaudo debería ser por los mismos empresarios.
07:57Porque el ATU pide plata del gobierno, porque dice que no tiene plata,
08:04pero tiene ingresos de depósitos, tiene ingresos de papeletas, tiene un montón de ingresos, ¿no?
08:10Pero es una autoridad autónoma, dice.
08:12Yo no entiendo autónoma de qué.
08:15Solamente para que yo soy autónomo, porque yo depende de mí para darte una autorización.
08:20Por eso nomás lo llaman autónoma.
08:21¿Cuál es el planteamiento de la Asociación de Conductores respecto al sicariato,
08:26respecto al cobro de cupos, que ya está, digamos, dejando como 60 operadores muertos?
08:34Creo que para terminar con la criminalidad, esta es una agenda política.
08:41Porque aquí, en este régimen, tenemos que investigar,
08:46y dentro de esta investigación entendemos que en este régimen,
08:49a partir del 7 de diciembre para el 2022, empezaron la criminalidad y víctimas,
08:55tanto del régimen y tanto de las torsiones que ha crecido,
08:58y siguen una creciente, digamos, a una velocidad de que no para,
09:04no hay control, igual la víctima, ¿no?
09:06No solamente se está en transporte.
09:07En ese sentido, nosotros creemos que para poder finalizar la criminalidad,
09:16se ha quedado en que se tiene que revisar la ley.
09:18Eso es lo que hemos propuesto en la mesa de trabajo de alto nivel,
09:23que se va a revisar el 16.
09:26El día anteayer, antes que lo vaquen a Dina, justamente no pude entrar a esa reunión,
09:33porque hubo un manejo, no sé si político o manejo,
09:38podríamos decirlo, que me sacaron de la lista, porque yo estaba en la lista.
09:44Y yo proponía que se instale una mesa de trabajo permanente,
09:49y también proponía que se trabaje con los poderes del Estado,
09:52para poder localizar dónde está la falla.
09:55Y la falla era revisar a través de la Fiscalía, Ministerio Público,
10:00el Poder Judicial, ¿no?
10:01Todos ellos, y poder detectar las leyes,
10:05porque, ojo, tenemos leyes que blindan a la criminalidad.
10:09Entonces, ahí está el problema, hermano.
10:11No es que yo, ahí, usted me diga, ¿por qué no se arman?
10:13Puente casco de antibalas, o láminas antibalas.
10:16Eso se llama convivir con la criminalidad.
10:19Nosotros no queremos convivir con la criminalidad buscando, de repente, argumentos de protección.
10:24Eso creo que la gente debe entender, don Tito, ¿no?
10:27Está bien, escúcheme.
10:29Le voy a plantear tres posibilidades,
10:34y quiero que me diga por dónde debería ser la herramienta más importante
10:39para luchar, en este caso, contra las extorsiones,
10:41o evitar que sigan habiendo más extorsiones.
10:47Cámaras de seguridad en el interior y en la parte exterior de las unidades.
10:51¡Exitosa!
10:52Un policía infiltrado en cada unidad.
10:55Eso me parece exagerado.
10:58Cambio del sistema de cobro físico por un sistema de recaudo electrónico.
11:03¿Cuál de las tres, estas tres, digamos, herramientas,
11:07considera usted podría funcionar de alguna forma para bajar los niveles de extorsiones y de muerte en este momento?
11:15No sirve ninguno.
11:16Mejor dime igual que Dina.
11:18Si no contesten las llamadas, si no lean las extorsiones, es lo mismo.
11:24Pero entonces, ¿cuál es la solución?
11:26Nuevamente le estoy diciendo, mi estimado Tito,
11:30le estoy diciendo, si no revisamos las leyes que incluyen la criminalidad...
11:35¿A qué ley precisamente se refirió usted, señor?
11:38A la 3208.
11:40¿Qué dice esa ley?
11:40La principal.
11:42Que cubre, que se investigan como bandas organizadas,
11:44sobrevenciones criminales y cuellos blancos.
11:48Entonces ellos han sacado una ley para blindarse y para protegerse.
11:51Y a la vez protege la criminalidad.
11:53Teníamos una 377 que prácticamente la han dejado soleto,
11:56por no decir derogada.
11:58Cuando no tenían por qué cambiar la 377.
12:01Entonces, la extensión del dominio también la han fabricado
12:05para darle más, como se vea, poder a la criminalidad.
12:09Entonces nosotros como informantes,
12:14o yo como presidente de una asociación de conductores,
12:17yo no puedo ser un presidente que solamente estoy buscando
12:19bienestar para los conductores.
12:21¿Y qué tipo de bienestar voy a buscar para los conductores
12:23cuando no sé dónde estoy parado?
12:24Tenemos que investigar de dónde viene la problemática,
12:28la verdadera problemática de la criminalidad en el país,
12:32de dónde y cómo nacieron y cómo ha crecido la criminalidad
12:35y por qué nació ahorita en estos momentos
12:37el tema de las extorsiones.
12:38Ayer a Chama lo mandaron una nota de extorsión
12:43y Chama paró de miedo,
12:45porque no sé si van a pagarlo, y paró Chama.
12:48Hoy día, hoy día, en la mañana,
12:51en Nacho, en el habitamiento,
12:52acaban de informar de que igual
12:54se acercó a unos chamos,
12:57y inmediatamente lo amenazaron
12:59a una cobradora de los carros de Bipusa
13:01de que tiene que pagar,
13:03y si no, inmediatamente Bipusa ahorita
13:05está en esta beca,
13:07de repente mañana le salen.
13:09No se puede trabajar así.
13:11Entonces hoy hemos estado
13:12en la mesa técnica de trabajo,
13:15no solamente para que se hable,
13:16a ver, vamos a hacer una élite
13:18de policías, fiscales, MTC,
13:21para controlar...
13:23A ver, no pueden encontrar hasta ahorita
13:25un solo, por más que usted diga ahorita,
13:28vamos a traer a Superman.
13:32A Superman va a tener que localizar
13:34y matar a los extorsionadores,
13:36porque si yo, Superman,
13:38chapo al extorsionador y lo llevo a la Italia,
13:41lo suelto.
13:41¿Sabes por qué?
13:42Porque la ley lo cubre.
13:42Eso tenemos que entender, Tito.
13:46Van a dar alguna tregua ustedes
13:49al nuevo ministro de transportes,
13:51hay paros que se están anunciando,
13:53¿qué va a pasar?
13:54Los paros del sector transporte,
13:58nosotros cuando hicimos el paro
13:59es por el tema de las extorsiones,
14:01¿no?
14:01Y si se ha quedado en que un muerto más,
14:05paro.
14:05Si hoy día o mañana
14:07hay un asesinado por un conductor,
14:12paga el transporte.
14:14No lo digo yo,
14:15lo dice el mismo gocero Martín Ojea.
14:17Y también se habló lo mismo
14:18en el ejecutivo y en el legislativo.
14:22O sea, todo el Perú debe saber
14:24si se enteran.
14:25Un punto importante también...
14:26No, te decía que un punto importante
14:29es cada vez que existe un mensaje,
14:34que llega el mensaje a través
14:35de un teléfono celular
14:36al operador, al transportista,
14:40al conductor,
14:41esta denuncia cae como saco roto
14:45en la comisaría
14:45porque en las comisarías
14:47no tienen las herramientas
14:49y los dispositivos necesarios,
14:51por ejemplo,
14:53para ubicar el teléfono
14:55desde donde está siendo enviado
14:57ese mensaje.
14:58Y ocurrió acá
14:59cuando le robaron el vehículo
15:01a un compañero.
15:03Va a la comisaría
15:04de San Juan de Miraflores
15:05y a los cinco minutos
15:06le estaban pidiendo
15:06ocho mil soles
15:07para recuperar su vehículo.
15:09Finalmente tuvo que pagar seis mil
15:10porque nunca lograron ubicar
15:13al teléfono
15:14el teléfono desde donde
15:17se estaban enviando
15:18los mensajes extorsivos.
15:20Eso ocurre también
15:21con el transporte público.
15:22Las denuncias caen
15:23como que en saco roto.
15:25Entonces,
15:27es todo un tema,
15:28todo un plan de acciones
15:30con el que también
15:32tú estás de acuerdo.
15:32Es una organización
15:33de alto nivel.
15:35Son organizaciones
15:36que planifican,
15:39pero la ley
15:39ha desarticulado eso, pues.
15:42Ha desarticulado eso.
15:44Entonces,
15:45no tiene argumentos
15:47ni mecanismos
15:48ni la fiscalía
15:48ni la policía
15:49ni los jueces
15:51ni los fiscales
15:51ni el Ministerio Público
15:53como para poder
15:54localizar
15:55organizaciones criminales.
15:57¿Por qué?
15:57Porque si lo localizan
15:59tiene que tener oficina,
16:00tiene que tener
16:01abogados,
16:03tiene que tener
16:03como si fuera
16:04institución.
16:04¿Dónde se ha visto
16:05una abandonación
16:06con ese tipo de cosas?
16:06Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada