00:00La última en conseguirlo fue María Corina Machado, premiada según el Comité del Nobel de la Paz por su labor en la promoción de los derechos democráticos y luchar por una transición pacífica en Venezuela.
00:11Pero anteriormente seis personas de la región latinoamericana han conseguido el galardón.
00:15El primero fue el argentino Carlos Saavedra, en 1936, político destacado y mediador para terminar la guerra entre Bolivia y Paraguay en 1935, papel que le dio el Nobel.
00:27Tendrían que pasar más de 40 años para volver a ver a un latinoamericano hacerse con el premio.
00:32El argentino Adolfo Pérez Esquivel, en 1980, fue elegido por el Comité por su organización Servicio de Paz y Justicia que denunciaba la violencia del régimen de Videla.
00:42Dos años después, el mexicano Alfonso García Robles fue reconocido por su esfuerzo para que la región estuviera libre de armas nucleares.
00:49Y en 1987 fue el turno del costarricense Óscar Arias Sánchez, por sus esfuerzos para poner fin a las guerras que se desarrollaban en América Central.
00:58En 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú fue reconocida por su lucha a favor de la justicia social, en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y contra la violencia ejercida por gobiernos militares de su país.
01:11Pienso que haya un país indígena. Pienso que el país que vamos a ser es el país pluricultural, es el país multietnico, es el país multilingüe, es el país de todos.
01:24Finalmente, en 2016, al colombiano Juan Manuel Santos se le galardonó por su esfuerzo para acabar con el conflicto armado que se prolongó durante más de cinco décadas en el país sudamericano.
01:34Me siento muy afortunado de venir aquí a traerles buenas noticias, el fin del conflicto que no solamente ha tenido lugar en Colombia, sino en toda la región y el último y más antiguo de Occidente.
01:55Desde 1901, el Nobel de la Paz fue otorgado 106 veces a 143 personas u organizaciones.
Sé la primera persona en añadir un comentario