Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
La internacionalista Blanca Algarra analiza las razones detrás del reconocimiento a María Corina Machado y lo que implica la falta de felicitaciones por parte de algunos gobiernos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Le agradecemos a Blanca Algarra, ella es profesora e internacionalista del TEC de Monterrey, Campus Soluca,
00:06que tome la comunicación con Milenio esta tarde. Muchas gracias, profesora, por su tiempo. Bienvenida.
00:11Hola, muy buenas tardes, Tania. Un gusto saludarte.
00:14Igualmente, ¿qué opina que se le haya otorgado a María Corina Machado el premio Nobel de la Paz?
00:20Fue sorpresivo, muchos han calificado esto como sorpresivo.
00:23Había otra lista, el propio presidente de Estados Unidos dijo casi, casi estar seguro de que se lo iban a dar a él.
00:30Pero, ¿qué opinión le merece que haya sido esta política y activista opositor al gobierno de Maduro?
00:37Bueno, es muy interesante porque cada año cuando el premio Nobel es decidido también tiene una serie de avisos detrás de esa elección.
00:47Hay un montón de signos que tenemos que considerar y tomar en cuenta en el momento que alguien se decide.
00:57Había muchísimas dudas sobre si se lo podrían dar a Donald Trump.
01:03Entonces, cualquier otra persona que fuera elegida, que no fuera Donald Trump,
01:08siempre iba a causar esta duda de qué tan justo era que se le entregaron, qué tan justo era que se le considerara.
01:15Creo que en este caso, bueno, la misma declaración que hace el Comité de la Paz está muy interesante
01:23porque nos dice que tiene que ver sobre su capacidad de unificar a un grupo opositor
01:29que había estado bastante dividido durante muchísimos años sobre su capacidad de crear pluralidad en la participación.
01:37Sí.
01:37Entonces, ese hecho creo que se vuelve significativo en el sentido de que están apoyando procesos democráticos diversos, plurales,
01:49y sobre todo también en la declaratoria, y muy importante es la idea de que se deben delimitar los controles férreos,
01:55se deben delimitar los poderes autoritarios.
01:58Entonces, lo dicen específicamente en el caso de América Latina, pero es un mensaje transversal
02:04que aplica a cualquier gobierno que esté teniendo ese tipo de características.
02:09¿Qué tan trascendente es la figura de María Corina Machado, particularmente en Venezuela,
02:14pero también para América Latina, para que le hayan otorgado la distinción del Premio Nobel de la Paz?
02:20Pregunto esto, profesora, porque bueno, la Casa Blanca ya mencionó, ya fijó su postura y dijo que el Nobel había interpuesto
02:27primero la política antes que la paz. ¿Qué opina de esto?
02:32Bueno, me parece que es también en función de los intereses que tiene la Casa Blanca y la persona que lo ocupa en este momento.
02:39Creo que es un poco decir es que yo me lo merezco, he hecho muchísimo trabajo,
02:42pero creo que tiene una razón objetiva detrás. Es la construcción, y lo dicen claramente,
02:48es la construcción de la paz desde sus bases, desde las relaciones políticas básicas al interior de los países,
02:54lo que están premiando. La idea de que se puede construir la paz como un proceso que es piramidal,
03:01que va desde las bases y que va a subir después poco a poco y va a llevarnos al nivel internacional.
03:06Entonces, en ese sentido, a mí me hace mucha lógica. También me parece, pues un poco,
03:13¿cómo decirlo?, un poco ingrato también que no se le felicite abiertamente desde la Casa Blanca,
03:18porque ella sí mencionó al presidente Trump y agradeció su apoyo a los movimientos que se están haciendo en su país.
03:26Entonces, básicamente me parece que en ese sentido no es política,
03:32es la paz desde otro tipo de construcción, desde otro nivel de construcción.
03:36Exacto. Se le preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum, no quiso hacer muchos comentarios,
03:41¿cómo ve la postura de México sobre ello?
03:43Y también, pues, si bien no se ha logrado una democracia en Venezuela,
03:49todavía hay un camino muy difícil que muchos de los opositores, pues, llevan a cabo en este momento,
03:56dado que sigue Nicolás Maduro en el gobierno de ese país.
03:59Bueno, la construcción de los procesos democráticos puede ser muy accidentada.
04:05Es un buen ejemplo lo que está sucediendo en este momento en Venezuela,
04:10en el sentido de que tenemos, pues, una dictadura.
04:13Entonces, siempre un proceso democrático es un cuestionamiento sobre aquel que se ha aferrado al poder,
04:17independientemente de la bandera que ostente.
04:22En el caso de la presidenta Sheinbaum, me parece muy interesante,
04:26pero me parece muy congruente con otros posicionamientos que ha tomado al respecto de la política interna de Venezuela.
04:34Esta idea no se sale de lo que siempre ha hecho de, bueno, son cuestiones de política interna
04:39y nosotros somos no intervencionistas.
04:41Por supuesto, deja muchas dudas sobre cómo se acerca hacia el tema,
04:47pero no es la única presidenta que no ha felicitado a este premio Nobel de la Paz.
04:52También en el caso de España también tenemos una negativa a hablar del tema, si quiero.
04:57Exactamente.
04:57¿Qué mensaje para el mundo quiso haberle dado el Comité Nobel al haberle elegido,
05:04hablando, por ejemplo, de la lucha por los derechos y la democracia,
05:08y al menos es uno de los estandartes durante muchos años que ha tenido la política María Corina Machado, profesora?
05:16Creo que tiene que ver totalmente en contra de gobiernos autoritarios, de cualquier tipo.
05:21Aquí ellos están trabajando y están tratando de poner énfasis en el hecho de que los autoritarismos
05:28no deben de ser protegidos y deben ser siempre cuestionados.
05:32El hecho de que ella los cuestione, en primer lugar, y en segundo lugar,
05:36otra vez este hecho de que pueda crear movimientos plurales, es una forma de construir la paz.
05:42Es una forma de que construya la paz desde la base,
05:46desde las personas que le están viviendo todos los días los procesos políticos en sus países.
05:51Entonces, independientemente de que es el caso de Venezuela,
05:55muy específicamente con todos los agravantes que podríamos considerar,
05:59es más bien transversal a cualquier gobierno que empiece a tener este tipo de pinceladas autoritarias.
06:07Finalmente, la propia María Corina Machado, en esa llamada que le hicieron por parte del Comité Nobel,
06:13decía, no nada más el premio es para mí, es para todo un movimiento.
06:19¿Cree usted que esto alienta a otros movimientos en otros lugares del mundo,
06:24pues para luchar precisamente por eso, por la democracia?
06:27¿Es lo positivo que ve en esto que ha ocurrido?
06:29Sí, definitivamente, cada vez que hemos tenido un premio Nobel que se entrega con estas características
06:34de personas que son opositoras a gobiernos impositivos,
06:40siempre hemos visto que la intención es también un poco,
06:44pongamos atención, dejemos que las personas puedan expresarse
06:48y puedan ser partícipes activos en las propias políticas de sus países.
06:52Creemos la democracia, este proceso participativo.
06:56Me parece que sí es, es una intención y es una forma de que en otros lugares del mundo
07:00se vea que haya tensión sobre los problemas,
07:03que haya tensión sobre estos elementos de participación.
07:07Profesora, muchas gracias por acompañarnos esta tarde.
07:10Blanca Algarra, profesora e internacionalista del TEC de Monterrey, Campus Toluca.
07:14Gracias por su tiempo, profesora, y seguimos conversando.
07:16Muchas gracias.
07:18Gracias, Tania. Hasta luego.
07:19Al contrario, gracias.
07:26Gracias.
07:27Gracias.
07:28Gracias.
07:29Gracias.
07:30Gracias.
07:31Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada