00:00¿Facilitó, divulgó, reveló la denuncia, el expediente tributario o cualquiera de los correos objeto de esta causa
00:06que afectan al señor Alberto González Amador, directa o indirectamente a cualquier medio de comunicación o profesional de la comunicación?
00:14Rotundamente no.
00:16¿A cualquier persona vinculada a la presidencia del Gobierno o al Gobierno de España?
00:20Rotundamente no.
00:21Bien. ¿Dio usted alguna instrucción en tal sentido, directa o indirectamente, a cualquier persona para que facilitara, divulgara o revelara la denuncia, el expediente tributario o cualquiera de los correos?
00:34No. Rotundamente no.
00:36¿Y en particular dio alguna instrucción a alguno de los otros investigados, al señor Villafaña y a la señora Pilar Rodríguez?
00:42No, no. Rotundamente no.
00:44¿A cualquier persona de Fiscalía General del Estado o de cualquier otra Fiscalía?
00:48No. Rotundamente no.
00:50¿Tiene constancia de que se produjera la filtración desde Fiscalía General del Estado o desde la Fiscalía Provincial de Madrid?
00:56No tengo ninguna constancia.
00:58Bien. ¿Ha intentado perjudicar al señor Alberto González Amador por ser la pareja sentimental de la presidenta de la Comunidad de Madrid?
01:05En absoluto. El señor Amador es un ciudadano con la plenitud de sus derechos legales y constitucionales.
01:12¿Ha intentado obstaculizar las negociaciones de conformidad del abogado, el señor Alberto González Amador, con la Fiscalía de Derechos Económicos?
01:20Por supuesto que no. Es más, estoy abstenido de esa causa porque es evidente la situación de querellante y querellado que tenemos en el Tribunal Supremo.
01:30No he visto, no veo nada de lo que ocurre en esa causa.
01:32La señora Lastra, el pasado día 16 de enero, declaró que mantuvo con usted una conversación en torno a las 9 de la mañana de ese día 14 de marzo y la señora Lastra relató lo siguiente.
01:47Abro comillas.
01:48Álvaro, has filtrado los correos y usted, según ella, le indicó. Eso ahora no importa. Lo importante es sacar la nota. Cierro comillas.
01:56¿Reconoció haber filtrado los correos a la señora Lastra la mañana del 14 de marzo?
02:00En absoluto, en absoluto. Es más…
02:04¿Puede explicarme por qué existe esa contradicción entre lo que declaró la señora Lastra y lo que me acaba de indicar ahora usted?
02:11En primer lugar, yo dudo mucho que un fiscal de este país se dirija al fiscal general en esos términos. Me cuesta mucho pensar que eso ha podido imaginarse.
02:20Y, en segundo lugar, y, bueno, realmente yo esto lo he pensado mucho, he reflexionado en por qué se dice o se dijeron estas cosas.
02:29Esta sí también alguna referente a que la fiscal superior de Madrid era reticente con el contenido de la nota.
02:37No fue nunca reticente con el contenido. Lo fue con que todo estaba redevelado y dijo, en sus propias palabras, que hacíamos el ridículo si dábamos una información que ya había sido publicada.
02:49Esa fue su expresión. Realmente, yo lo que iba viendo en las conversaciones que iba teniendo con ella, en una primera conversación, es que, bueno, se mostraba reticente a la publicación.
03:00Desde las siete de la mañana la nota, a mi juicio, debería haberse puesto en circulación. Eran las nueve, las nueve de la mañana aproximadamente.
03:08La nota no acababa de salir y yo tuve dos conversaciones con la señora Lastra.
03:12Una en la que me pone algunas excusas, me dice que las fechas no están bien, colgo el teléfono, compruebo que las fechas están bien y la vuelvo a llamar.
03:21No me coge el teléfono, no me coge el teléfono. Tengo que ponerle un WhatsApp y decirle que es imperativo que salga la nota.
03:27Y, posteriormente, tengo una conversación con ella en la que se sigue mostrando reticente, pero, sin más, no recibe ninguna orden expresa de que salga esa nota.
03:37Yo no doy una orden, más que en los términos que cualquiera pueda interpretar, si es orden o no, el término imperativo que está puesto en el WhatsApp, que todos ustedes conocen.
03:46Pero, como digo, sí que me ha llevado a la reflexión el entender por qué o de qué manera la fiscal superior, la fiscal jefa de la Comunidad Autónoma de Madrid, ha hablado o ha dicho en este contexto esas manifestaciones.
03:59Bueno, yo creo y lo sabe toda la curia fiscal y judicial, hay un desafecto de la señora Alastra hacia quienes dirigimos la Fiscalía Española en este momento y la hemos dirigido en el pasado.
04:12Y es algo que ella no oculta, lo manifiesta abiertamente en los círculos en los que ella se mueve, círculos oficiales, fiscales o judiciales.
04:21Y, por otro lado, también me llevó a una reflexión y quiero que se entiendan bien mis palabras. Estoy seguro, estoy absolutamente seguro que ningún fiscal de este país ha hecho una filtración,
04:34que ningún fiscal hizo una filtración en esa noche. Estoy seguro de que la señora Alastra no ha filtrado ningún documento, absolutamente seguro.
04:41Pero lo que sí veo es que la inferencia que se hace en el auto, precisamente, de 13 de enero, es que hay una coincidencia cronológica entre la publicación en unos medios de comunicación y la posesión de esos correos.
04:55En esa situación, la señora Alastra está exactamente igual que el fiscal general del Estado. Posee los correos y los medios de comunicación están trabajando y hacen su propio trabajo.
05:05Y puedo entender, humanamente, puedo entender que la señora Alastra quiera salir de ese foco. Lo puedo entender. Y, repito, estoy seguro que la señora Alastra no ha filtrado absolutamente nada.
05:15Quiero dejarlo bien claro. Pero puedo entender que, humanamente, ella quiera separarse, separarse de esa inferencia de imputación. Es la única explicación que encuentro.
05:23¿Qué datos tiene el terminal del señor fiscal general del Estado?
05:26Bueno, sería infinito relatar los datos que tiene mi terminal. Mi terminal tiene la información personal, personalísimo, lo que llamamos nuestra identidad digital, datos que solo pertenecen a mi intimidad, a las de mi entorno y a mi familia, por supuesto, como cualquier ciudadano o ciudadana.
05:42Pero también el terminal, los dispositivos y el propio despacho del fiscal general almacenan una cantidad de datos y de informaciones absolutamente inimaginables.
05:54Datos e informaciones que corresponden a todos los fiscales de este país, a todos los procedimientos en marcha o que puedan ponerse en marcha en este país, a todas las relaciones institucionales con las más altas instituciones del país,
06:08a todas las relaciones internacionales de persecuciones delictivas, de acomodación de estrategias con fiscales de otros países, con autoridades de otros países.
06:20Disculpe, solo quiero decir una cosa. Mi teléfono móvil alberga información que, por supuesto, puede afectar a la seguridad de este país, por supuestísimo que puede afectar.
06:31Y creo que hay muy pocas autoridades en España que puedan albergar en su teléfono móvil tal y tanta información como tiene el fiscal general del Estado de España.
06:40Bien. ¿Cuántas veces ha cambiado usted de terminal en los últimos cuatro años?
06:44Haciendo memoria, desde que llego a la Fiscalía General del Estado, desde que llego como fiscal jefe de sala de la Secretaría Técnica, habré cambiado cinco y la última seis veces de terminal.
06:56Bien. ¿Usted borra con la seguridad los datos contenidos en su teléfono móvil?
07:00Yo borro todo. Yo borro absolutamente todo. Y borro todo de una manera regular. De una manera absolutamente regular.
07:10Como le he dicho, los datos que hay en mi terminal son datos ultrasensibles. Yo no puedo permitirme el lujo de abandonar, perder o que llegue a manos de terceros un terminal con la información que tenga luego.
07:20Borro todo. Pero no borro todo solo porque ejerzo mi libre derecho a manejar mi terminal como quiera. Borro todo porque es una imposición legal.
07:28Debemos borrar los datos de nuestros terminales. Y no lo digo yo. Lo dice el Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea.
07:36Lo dice la Ley de Protección de Datos española. Lo dice la Instrucción 219 de la Fiscalía General del Estado.
07:45Lo dice la Guía de la propia. Lo dice cualquier instrumento normativo. Lo dice el INCIBE. Lo dice el TTEAGE. Lo dice el Ministerio de Justicia.
07:53Porque hay un principio básico en los datos que es el de no conservación de datos cuando no son necesarios.
08:01Porque los datos son un patrimonio y si circulan por sitios que no deben, son un perjuicio inmenso.
08:06Es un principio básico. Absolutamente básico.
Sé la primera persona en añadir un comentario