El periodista Carlos Villarreal señaló que la crisis política en Perú se agrava por una creciente ola de inseguridad y extorsiones que afecta a transportistas, empresarios y artistas.
00:00Estoy en comunicación esta mañana con Carlos Villarreal, él es periodista y conductor del noticiero matutino de RPP Noticias de Perú.
00:06¿Cómo está, Carlos? Buenos días.
00:08¿Qué tal? ¿Cómo están? Muy buenos días. Gusto de conversar con ustedes.
00:11Igualmente, ¿cuál es el ambiente que se vive en Perú en estos momentos? Hoy amanecen con un nuevo presidente.
00:17Sí, la verdad que es una situación política y social bastante crítica.
00:23En primer lugar, por el cambio presidencial que ha habido, esta inestabilidad que hay, usted decía muy bien,
00:28con relación a la cantidad de presidentes que hemos tenido en los últimos años.
00:33Y además, por el tema de la inseguridad que estamos viviendo actualmente con una ola de extorsiones que está agobiando a todo el país.
00:40Extorsiones a transportistas públicos, a empresarios, pequeños empresarios, hasta artistas.
00:48Hace par de días nada más hubo un ataque artero contra una orquesta que estaba en pleno concierto.
00:54Y eso fue, como se dice popularmente, la gota que rebalzó el vaso y que causó la presentación de estas mociones de vacancia presidencial.
01:02El país está convulsionado por estos temas y esperamos pues de que con el nuevo gobierno,
01:08este gobierno de transición que dura hasta el 28 de julio del 2026,
01:12podamos obtener resultados positivos en el tema de la lucha contra la inseguridad sobre todo.
01:17Es decir, ¿el nuevo presidente tiene un año para convocar nuevas elecciones?
01:23Las elecciones ya están convocadas.
01:25Ya.
01:26El presidente Geri es un presidente de transición porque tiene que culminar el periodo presidencial,
01:33que comenzó con Pedro Castillo, ¿cierto?
01:36Después Pedro Castillo fue vacado, siguió su vicepresidenta en ese entonces, Dina Boluarte,
01:40que ahora ha sido vacada y entonces, como no hay vicepresidentes de la República,
01:45asume el presidente del Congreso y él estará en el cargo hasta el 28 de julio del 2026, ¿no?
01:53Para darle ya la aposta a quien sea elegido en abril del próximo año.
01:57En abril son las elecciones aquí en el Perú.
01:59¿Y hay alguna corriente con la que se identifica el nuevo o el actual presidente de transición
02:05y derecha o izquierda, el centro o en Perú?
02:07Bueno, él se ha calificado como un militante de centro-derecha, ¿cierto?
02:15Y ha prometido, en primer lugar, buscar medidas concretas para luchar contra la criminalidad.
02:22La expectativa aquí es saber cuál será su gabinete ministerial.
02:27O sea, que no sea más de lo mismo, como se dice, ¿cierto?
02:30Y que sea gente capacitada para asumir cargos tan importantes.
02:34Por ejemplo, el Ministerio del Interior, que se encarga de la seguridad interna del país.
02:40La elección que ha hecho Dina Boluarte, lamentablemente, de sus ministros, ha sido bastante, bastante mediocre.
02:46Sus ministros han sido muy cuestionados, porque más, se dice, se empeñaron en defenderla
02:51que en promover medidas concretas en sus diversos sectores.
02:55Por eso es que el nivel de desaprobación de Dina Boluarte ha sido muy alto, histórico.
03:01Yo no recuerdo un presidente que haya tenido semejante nivel de desaprobación, casi el 96, 97%.
03:07Por eso es que lo que se espera es que José Geri pueda designar a los, digamos, ministros más idóneos,
03:15aunque también te puedo decir que su elección, o sea, la designación de José Geri ha sido muy, muy cuestionada aquí en el Perú.
03:24¿Por qué? ¿Por qué ha sido cuestionada o polémica?
03:27En primer lugar, porque él estuvo envuelto en un caso bastante, diríamos, fuerte, ¿no?
03:33De intento de violación de una joven, cuando él era congresista de la República.
03:37Es cierto que la Fiscalía del Perú no encontró, diríamos, indicios para continuar con la investigación,
03:45pero eso fue algo que, la verdad, la verdad le generó muchos cuestionamientos,
03:52además de su inexperiencia en el cargo, ¿cierto?
03:56Él ha sido un congresista que no ingresó o que no fue elegido en las elecciones del 2021, ¿no?
04:03A raíz de la salida de un parlamentario por fallecimiento, él asume el cargo,
04:08él entra como un accesitario, ¿no?
04:10Y no ha tenido mayor, diríamos, participación en cuanto a trascendencia de leyes presentadas.
04:16Por esos antecedentes es que él es muy cuestionado.
04:19Además que su partido, que Somos Perú, también apoyó a la presidenta Boluarte,
04:24aunque en las últimas horas todos los partidos que la apoyaron le dieron la espalda, como se dice, ¿no?
04:30¿Y si ese partido tiene mayoría legislativa?
04:35No, no, son, si no me equivoco, siete u ocho integrantes.
04:38Pero igual, ellos se pusieron, por ejemplo, a anteriores mociones de vacancia presidencial
04:44y también a censura de ministros, como ha ocurrido con otros partidos
04:49u otras bancadas parlamentarias que tienen más miembros, ¿no?
04:53Pues Carlos, pareciera que no tiene todavía el mejor escenario Perú enfrente,
04:57parece que va a ser un año complejo en cuanto a la situación política para el país.
05:02Sí, efectivamente.
05:04Complejo porque además estamos en etapa preelectoral, ¿cierto?
05:08Entonces, lo que buscan, según la consideración de los analistas,
05:14las bancadas parlamentarias es en estos momentos sacar réditos políticos y electorales,
05:19porque muchos parlamentarios aquí han manifestado su deseo de ir a la reelección, ¿no?
05:25En el dos mil veintiséis.
05:27Entonces, eso es lo que podría explicar, por ejemplo, el hecho de que de manera tan repentina,
05:32¿no?
05:32Partidos que apoyaron a Dina Boluarte, en una especie de co-gobierno, ahora le dieron la espalda.
05:38Es un año muy difícil, como tú dices, no sé si es que José Geri tendrá tiempo.
05:42Faltan seis meses para las elecciones, estamos en octubre, queda poco, más de diez meses para que asuma el nuevo gobierno.
05:54Ojalá tenga tiempo para algunas medidas que permitan el avance en la lucha contra la criminalidad.
06:00Eso es lo que está en estos momentos agobiando al país.
06:04Aquí lamentablemente tenemos que reportar todos los días asesinatos, ¿cierto?
06:08Entonces, esta es una situación que nos hace recordar, por ejemplo, aquí en el Perú vivimos una etapa terrible,
06:14a segunda mitad de los ochenta, ¿no?
06:17Comienzo de los noventa con el terrorismo.
06:20Ahora uno tiene miedo, les cuento de, por ejemplo, tomar un vehículo de transporte público,
06:26porque tú no sabes si es que el chofer está siendo extorsionado.
06:30Han habido ataques, ¿no?
06:31A vehículos de transporte público con pasajeros dentro.
06:36Han muerto pasajeros inocentes.
06:37Uno no sabe si entra a un restaurante y dejan un cartucho de dinamita porque el dueño también está siendo extorsionado.
06:47Es una situación muy complicada.
06:49Hasta los vendedores informales que trabajan en la calle son extorsionados, imagínate.
06:55Carlos, ¿esperarían que en las siguientes horas renuncien o tendrían que ser destituidos los integrantes del gabinete saliente de Boluarte?
07:01No, ya dejaron de ser ministros, ya dejaron de ser ministros, ¿no?
07:07Ya la presidenta Dina Boluarte dejó el cargo, ya no hay ministros por el momento.
07:12Estamos esperando únicamente la designación de los nuevos ministros, ¿cierto?
07:17Porque, de acuerdo a la constitución, cuando ya es vacada la presidenta, pues ya no hay gobierno.
07:23Entonces, ingresa el nuevo presidente, que es, dicen ahora un presidente de casualidad.
07:30Porque, a ver, si vacan un presidente aquí en el Perú, lo suceden los vicepresidentes, pero acá no teníamos vicepresidentes.
07:39Entonces, ante eso, la constitución establece que el presidente del Congreso es el que asume la encargatura de la presidencia de la República en un gobierno de transición.
07:49Por eso dicen que, por ejemplo, Dina Boluarte, Pedro Castillo, fueron presidentes, la verdad, de suerte, ¿no?
08:00Porque nadie imaginaba que ellos iban a ser justamente quienes sostenten este cargo tan honroso, tan digno de ser presidente de un país.
08:07Así que, bueno, al margen de todo, esperamos, pues, que la situación pueda cambiar.
08:12Puede ir cambiando poco a poco, porque esto, obviamente, es un trabajo a largo plazo.
08:15Desde luego. Acá vamos a estar atentos desde México a la situación en Perú y, obviamente, deseando también que pronto se restablezca el orden político en el mismo.
08:24Carlos Villarreal, periodista en Perú, conductor de RPP. Muchas gracias por atendernos esta mañana.
08:31Gracias a ustedes. Ha sido un gusto. Un saludo a todo el pueblo mexicano y a sus órdenes en cualquier momento.
Sé la primera persona en añadir un comentario