Lorena Villavicencio, titular de SIPINNA, destacó que la salud mental es un derecho humano que debe garantizarse desde la infancia para un desarrollo integral y el ejercicio pleno de otros derechos.
00:00Le agradecemos que nos tome la comunicación a Lorena Villavicencio, titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas y Niños y Adolescentes de México.
00:09Muy buenos días, Lorena, bienvenida a este espacio. Muchísimas gracias por estar con nosotros en este tema por de más importante y complejo que es la salud mental y sobre todo en adolescentes.
00:23Pues yo estoy, la agradecida soy yo. Me da muchísimo gusto estar contigo en tu programa y decirte que me da más gusto que podamos hoy poder reflexionar sobre un tema que me parece fundamental, que es el tema de la salud mental.
00:38Y que escuchando a quienes hablaron antes que yo, coincido plenamente en que este tema tiene que extenderse, tiene que hacerse del conocimiento de toda la sociedad, porque los problemas de salud mental los se presentan en la vida de prácticamente todas las personas.
00:57En algún momento nos hemos sentido deprimidos o con ansiedades o con alguna tristeza muy grande o con alguna incertidumbre, con miedo.
01:06Y bueno, sabemos que para que estés ya prácticamente calificado con problemas de salud mental tienes que acreditar plenamente esa condición.
01:14Pero todos estamos con problemas de este tipo.
01:18Yo te diría en primer lugar que la salud mental es un derecho humano fundamental que tenemos que garantizar plenamente desde la infancia para que tengan un desarrollo adecuado a los niños y condiciones para que puedan ejercer plenamente sus derechos, otros derechos.
01:34Y quiero decirte también que nosotros desde CIPINA, que es el Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes,
01:41hemos estado participando en eventos con CONASAMA, que es la Comisión Nacional que se encarga justamente del tema de la salud mental para todas las personas,
01:53pero de manera particular para niños y niñas y adolescentes.
01:56Hemos participado en varios eventos, hemos impulsado campañas de concientización para que primero cada una de las personas, los niños, niñas y adolescentes,
02:06tengamos esta capacidad de decir que no nos sentimos bien y que necesitamos atención y cuidado para resolver nuestros problemas de salud mental.
02:15Hemos estado prácticamente haciendo muchísimas campañas.
02:19Yo te diría que este problema es un problema mundial.
02:21Tenemos cifras que nos indican que alrededor de mil millones de personas en el mundo padecen algún problema de salud mental.
02:29Y en el caso de América Latina tenemos la cifra de ocho millones de personas con algún trastorno mental.
02:38Y en el caso de México sí me gustaría resaltar, tenemos el dato de que tres de cada diez personas tienen algún problema de ansiedad, de depresión, de salud mental.
02:47Y en el caso de niñas y niñas y adolescentes estamos hablando que de uno de cada siete niños, niñas y adolescentes en este país
02:56ya están sufriendo problemas de ansiedad, depresión, también este trastorno que es muy generalizado, que es el de déficit de atención con hiperactividad y algunos otros.
03:06Y aquí lo importante es que tenemos conciencia plena desde las instituciones del país de que tenemos que garantizar este ejercicio.
03:14La salud no solo se refiere a la salud física, sino también implica el cuidado a la salud mental.
03:19Ese derecho constitucional que está establecido en el artículo cuarto tiene que ser garantizado por el Estado mexicano a través de sus diversos gobiernos.
03:28Y en el caso de Sipina estamos impulsando fuertemente el trabajo serio que están haciendo desde Conasama,
03:35donde hay una línea de atención para la salud mental, que es la línea de la vida.
03:42Pero también tenemos programas que se están estableciendo de manera gratuita, en algunos casos, cuando llaman a esta línea hay campañas.
03:52Y también habrá un programa muy importante en las propias escuelas para que también los maestros y las familias puedan atender el problema de salud mental que tengan sus hijos e hijas
04:05y que puedan cambiarle la vida con una atención especializada.
04:10Y bueno, pues ahí también tenemos un reto, te lo quiero comentar, un reto muy importante en el país.
04:15Necesitamos más personas especializadas en este tema.
04:19Sin embargo, si nosotros somos capaces de cambiar el contexto en el que están habitando los niños y las niñas,
04:26si les damos una crianza positiva, amorosa, respetuosa de sus derechos,
04:31si tenemos más presencia con nuestros propios hijos e hijas,
04:35si los maestros también colaboran de manera muy clara para que podamos atender cualquier tipo de conducta que no esté,
04:43pues que sea una conducta que ya denote algún problema y los atendemos a tiempo,
04:47pues creo que podemos cambiar la situación que viven hoy los niños, niñas y adolescentes en este país.
04:53Y coincido que también tenemos que dejar de presionarlos,
04:56porque se genera a veces demasiada expectativa sobre las vidas de los niños,
05:01los adultos tenemos que aprender a respetar la autonomía de niños, niñas y adolescentes,
05:08también sus propias decisiones y no sobrecargarlos con nuestras propias expectativas.
05:14Y bueno, y decir finalmente que tenemos que dejar de estigmatizar los problemas de salud mental.
05:20Cualquiera cruza esa barrera en cualquier momento y tenemos que empezar a sensibilizarnos como sociedad,
05:28empezar a empatizar con el otro y entender que en cualquier momento podemos reflejarnos en ese mismo espejo.
05:35Por eso estamos haciendo desde las instituciones de este derecho un derecho fundamental.
05:40También te quiero decir que la Presidenta de la República ha estado muy pendiente
05:43de todas las acciones que se están emprendiendo alrededor del tema de la salud mental
05:48y de manera preferente y fundamental en el caso de niños, niñas y adolescentes.
05:53Y CONASAMA está cumpliendo su labor.
05:56Sabemos que necesitamos más personal especializado,
05:59pero estamos muy claros de que el camino tiene que ir generando esas condiciones
06:04para que en las escuelas podamos dar respuesta pronta y expedita,
06:09que los padres de familia puedan comunicarse a la línea de la vida
06:12y que de esta manera general nos hagamos todos corresponsables de la salud
06:18de niños, niñas y adolescentes en este país.
06:21Los padres, las madres, SIPINA, que tiene una participación muy activa,
06:26CONASAMA, el sector salud, y cada una de las instituciones
06:30a entender que los niños tienen que ser tratados con muchísimo respeto y afecto.
06:36Definitivamente, Lorena Villavicencio, titular de SIPINA.
06:40Y justamente en esta arista es que si se van a implementar o se implementan,
06:47sé que sí se hacen en algunas escuelas estos programas permanentes
06:50para detectar justo esto.
06:53Ahorita nos hablabas de que uno de cada siete niños puede presentar un problema
06:56de salud mental y poderle dar ese seguimiento y la atención adecuada a estos niños.
07:03Efectivamente, sí, la idea es justamente esa,
07:08que en algún momento tengamos la condición para que un determinado número de escuelas
07:13pueda ser atendidos por personas profesionales en el tema,
07:16pero también necesitamos incorporar nuevos elementos en las escuelas
07:20para que los niños y las personas en general empecemos a autocuidarnos.
07:25Ese también es un tema que está muy presente en este tipo de problemas.
07:29A veces pensamos que sentirnos triste es parte de la normalidad
07:34y no detectamos que a lo mejor hay un problema de salud mental
07:37y que hay una ansiedad que está presente o alguna otra conducta.
07:43Entonces, sí vamos nosotros a trabajar de manera muy seria
07:46para que se tengan las condiciones en las escuelas,
07:49que los padres de familia tengan la atención.
07:51Hay una línea que me parece que debería usarse más,
07:56que es la línea de la vida que está proponiendo y que está atendiendo con ASAMA,
08:02que es la institución encargada de este tema directamente.
08:05Y nosotros estamos contribuyendo también con campañas nacionales
08:09y también haremos lo propio con nuestra presencia y capacitación
08:12en las escuelas mexicanas,
08:15acompañando a la SED también en este esfuerzo a la Secretaría de Educación Pública.
08:18Vamos a trabajar muy fuerte,
08:20estamos muy conscientes del problema
08:22y solo pedimos y aprovechamos tu programa también
08:26para que convocar a los padres y madres de familia de este país,
08:30a los maestros a que nos acompañen en este esfuerzo
08:32y a todos los que nos están escuchando
08:34para que cuando veamos una persona con esas condiciones
08:39tengamos la posibilidad de decirle que haga una llamada a la línea de la vida
08:43o que atienda a su problema de alguna manera
08:45para que pueda tener una vida plena
08:47y pueda desarrollar plenamente sus capacidades.
Sé la primera persona en añadir un comentario