Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de Somos Noticias.
00:30Costa Rica tienen acceso a un celular, pero ¿saben para qué utilizan ese celular?
00:36El Estado de la Educación hizo un análisis sobre cuáles son las plataformas que utilizan,
00:42las herramientas que usan estos aparatos y le va a sorprender para qué usan sus hijos
00:48o sus nietos el celular.
00:50Todos los detalles más adelante, vamos a ver qué dice la gente.
00:53El celular me sirve mucho para investigar, digamos, los proyectos del colegio, también
01:03me sirve para sacar copias, para, digamos, para hacer los trabajos cotidianos.
01:07Lo uso para mensajear y también di para baggear.
01:11No di ver videos en TikTok, en Instagram también.
01:17Mandar mensajes, ver TikTok y subir cosas a Instagram.
01:23El desarrollo completo en pocos minutos.
01:28Nos vamos a ir para Turrialba, porque este podría ser un destino que usted utilice con
01:33su familia este fin de semana.
01:34En medio de un cafetal hay una iglesia, misas en medio cafetal.
01:38Y nuestro compañero Bernie Jiménez tiene todos los detalles desde Turrialba.
01:42Bernie, buenos días.
01:46Aquí seguimos, aquí seguimos en Turrialba.
01:48Vean ustedes qué lindo el detalle de esta piedra que tenía tallado.
01:51Contiene todavía, se puede percibir, una espiral aquí en la parte superior.
01:56Bueno, esa espiral simboliza para la cultura indígena huetar el agua.
02:00Y es el agua lo que también simboliza muchísimo para estos vecinos.
02:03Y estamos ubicados en la comunidad de Akiare, en Turrialba, que significa un tierra entre ríos.
02:11Y no me va a dejar mentir, ese árbol de ceiba que tiene más de 300 años que está aquí en la cima.
02:18Y es que ustedes están acostumbrados a ver una iglesia frente a una plaza, ¿verdad?
02:22Vean lo que hay frente a la iglesia.
02:24Es un beneficio de café que los vecinos acá realmente guardan con mucho aprecio.
02:30Vean, esta rosa me va a ayudar, de hecho, a contarles la historia de la iglesia.
02:33Porque fue aproximadamente en 1920 cuando un jamaiquino que se llamaba Stanley Lindo, junto con su esposa que se llamaba Rosalía,
02:42crearon esta iglesia para que los peores de la finca pudieran venir a misa.
02:46Y vean ustedes la belleza del lugar.
02:48Porque incluso hasta en los detalles más pequeños guardan historias bastante interesantes,
02:53como estas láminas que son de metal, pero que tienen forma de ladrillo.
02:58Y don Andrew Goodwin, no me va a dejar mentir, ese apellido lo pronuncié bien, ¿sí, este mago?
03:03Muy bien, excelente.
03:04Muchísimas gracias por recibirnos.
03:05Vean, cuéntenos, ¿cómo es que ustedes hacen como vecinos para mantener tanto la parte del jardín como dentro de esta iglesia tan bonita?
03:12Sí, bueno, nosotros nos sentimos de orgullo, todo aquereño nos sentimos de bastante orgullo, ¿verdad?
03:18De mantener esta iglesia pintándola y mantener este bello jardín para que también sea un centro turístico para personas de afuera,
03:27como también locales de Turrialba, ¿verdad? Que visiten esta joyita.
03:30¡Qué bonito! Y le voy a pedir a mi compañero Guito que podamos mostrar, porque a mí me encantan los detalles en los vitrales.
03:36Vean, estaban pintados a mano.
03:39Y vean que la pintura permanece desde el momento, esta iglesia era este color,
03:43y la pintaron después de que se declaró Patrimonio Cultural como ese color tan bonito que se ve por fuera.
03:49Estos son algunos de los secretos, Andrew, pero hay otros, ¿verdad?
03:52De todo, hay de todo.
03:54Los vitrales que se pueden mover importados de Alemania, la madera importada de Jamaica,
04:00y el piso que es sobrante de la Basílica de Los Ángeles.
04:04¡Guau! ¡Qué bonito, qué interesante!
04:05Vean qué lindo que se ve el piso y también los detalles, cómo se conservan durante el tiempo, ¿verdad?
04:10Exacto, y se siente una paz, ¿verdad?
04:12Estar aquí, además de estar en un templo de Dios, ¿verdad?
04:16La paz que da la iglesia de Aqiares.
04:18Y el detalle del altar mayor que se ve al fondo, cuéntenos ese detalle.
04:24Este altar mayor es importado de Italia, junto a los santos.
04:27El patrono de la iglesia de Aqiares es San José.
04:31Es San José.
04:31Todo el tema de cómo se mezcla incluso el legado indígena con la parte cafetalera,
04:38ahora la parte religiosa, y ustedes que viven aquí alrededor de esta hermosa,
04:43que empezó como una capilla, ahora ya es una iglesia muy bonita.
04:45Ahora es una joyita, ¿verdad?
04:47Que todos los aqueareños la amamos y la cuidamos.
04:50Estamos como a unos 20, ¿verdad?
04:52Minutos de Turrialba.
04:5315 minutos de Turrialba.
04:55¿Qué ofrece Aqiares para la gente que quiera ir realmente a conocer un lugar bien bonito
05:00y bien limpio, sobre todo?
05:01Porque veas qué bonito que está.
05:02Sí, Aqiares tiene la bandera azul por ser un pueblo muy, muy limpio también.
05:06Y la parte también de la finca privada que ofrece un seiba histórico, cataratas,
05:13tenemos cabalgatas, coffee tours y una nueva cafetería que abrimos hace siete meses
05:18para que las mismas personas del pueblo tomen un buen cafecito.
05:21Un buen yodito, ¿verdad?
05:22Y es que aquí nos vamos a quedar para mostrarles no solamente esta belleza de iglesia,
05:27sino también el beneficio que está, como les contaba, aquí al frente
05:31y nos vamos a ir con este señor que yo tengo aquí a la par
05:33y ya casi entonces vamos a continuar con la segunda parte de esta hermosa historia
05:38acá desde Aqiares de Turrialba.
05:40Continuamos con más de calle 7.
05:41Gracias por los detalles, Bernie.
05:42En pocos minutos regresamos con usted hasta Turrialba
05:45y desde este punto en Cartago nos vamos a ir para Alajuela Centro
05:49porque hoy en el Día del Huevo se está buscando al Comehuevos
05:54y nuestro compañero David Sibaja tiene todos los detalles desde el centro de Alajuela.
05:59David, buenos días.
05:59Hola, Pablo, buenos días.
06:04Sí, al Comehuevos creo que ya lo encontraron.
06:06Yo ya lo encontré.
06:07Es más, vea, le voy a preguntar, ¿cuántos huevos se ha comido usted hoy?
06:11Antes del paso 6, pero todavía me he quedado en Campito.
06:146 huevos se ha comido Hugo.
06:15Este es el Comehuevos principal.
06:17Vino desde San José para hacer el Comehuevos, Pablo, mi compañero Hugo.
06:21Vea, le voy a hacer una comparativa, Pablo, porque ya se premió también al del huevo más grande de Costa Rica.
06:25Aquí está. Este es uno normal y yo quiero que Andrés me enseñe el huevo ganador.
06:30¿Cuánto fue, Andrés? ¿Ciento cuánto?
06:3153 gramos.
06:33153 gramos. Vea, para que usted compare, ese se puede decir que es el huevo más grande hoy por hoy de Costa Rica.
06:39Totalmente, el huevo más grande.
06:41Y usted viene desde Guanacaste.
06:42Sí, correcto, pero trabajo para... es de Yema Braga el huevo, pertenece a Yema Braga.
06:46Sí, bueno, ah, qué bueno.
06:47Entonces el hombre ese, el galardón del huevo más grande lo tiene usted entonces.
06:51Totalmente. Ya van 7 años que llevamos ganando el huevo más grande.
06:56¡Muchas gracias! Andrés, muchas gracias.
06:57Y luego para que guarde aquí y le regalo este otro.
07:00Muchas gracias, muy amable.
07:02Y ahora sí vamos a mostrar parte de lo que se ve aquí en el ambiente.
07:05Porque fueron cerca de 3.000 desayunos los que se repartieron el día de hoy.
07:09Ya están cerca de terminar esta actividad.
07:12Poquitos huevos son los que quedan.
07:14Yo me voy a meter en la cocina para hablar con una que sí sabe bastante de huevos,
07:19que es Doña Olga, que es la encargada de poner el orden aquí.
07:21Me dijeron que es cerca de 3.000 desayunos, pero ya se han repartido un poquito más, yo creo.
07:27Porque la verdad es que la cantidad de gente es bastante alta y todavía hay bastante fila.
07:32Doña Olga, ¿cómo me le va?
07:33Muy bien, gracias a Dios.
07:35Me dijeron que usted es aquí la mandamás de la cocina y nadie sabe preparar mejor los huevos que usted.
07:40Bueno, eso dicen.
07:413.000 desayunos, Doña Olga, pero qué montón de gente.
07:441.600.
07:453.600, ya.
07:47Y esto en huevos, ¿cuántos huevos al final se gastaron hoy?
07:503.600 huevos.
07:51¿Sí sale igual?
07:53Calculamos a un huevo por persona.
07:55Ah, pues le sacan bastante provecho porque yo veo esas tortas bastante grandes.
07:58Porque les agregamos jamón y cebollinos y chile dulce, entonces por eso se hacen.
08:07Ve aquí, Doña Olga, para hablar con usted un poquito, ¿cuál es el secreto para una buena tortita?
08:13Bueno, lo primero es que el huevo de todas maneras es delicioso, pero si usted le agrega jamón, queso, algún ingrediente más, es más rico.
08:27Pero por sí solo es delicioso.
08:30Doña Olga, ¿qué es el señor por aquí?
08:32Pablo, no sé si usted tiene alguna preguntita.
08:346 huevos se ha comido Hugo, yo de momento no, pero ya me lo tienen ahí guardadito.
08:37No sé si usted tiene alguna consulta, Pablo, que podamos abordar.
08:40Está Gabriela de la Cámara, está Doña Olga, para aprovechar que estamos aquí rodeados de comehuevos en Alajuela, Pablo.
08:46Es que viendo al primer señor que enseñó el huevo más grande, el que ganó, yo quería saber cómo fue que se disputaron la competencia del huevo más grande.
08:55Llevaron huevos de diferentes partes del país.
08:58Yo creo que allá detrás suyo todavía permanece el señor o ellas que están a la par.
09:01Nos pueden contar un poco más de esa actividad para determinar cuál es el huevo más grande de Costa Rica.
09:06¿Qué fue lo que hicieron?
09:07Sí, voy a aprovechar que está Gabriela aquí, justamente en la cámara.
09:13Gabriela, me pregunta Pablo lo del tema de cómo fue que se seleccionó el huevo más grande.
09:16O sea, al final de ese evento, ¿cómo es que se lleva a cabo?
09:19Son huevos de todo el país, son preseleccionados, ¿cómo es?
09:21Es una dinámica lindísima porque venimos a darnos cuenta aquí en sitio cuál es el huevo más grande.
09:26Entonces, se hace, se identifica cuáles son los concursantes.
09:30Hay una pesa en donde vamos pesando uno por uno de todos los que tengan interés de participar.
09:36Hay barras, se hacen porras, hay equipos, ¿verdad?
09:39Y siempre hay una expectativa de cuánto va a ser, si va a superar el peso del año anterior.
09:44Y hay algunos que ya traen un récord importante en siempre ganarlo.
09:49Entonces, hay un espíritu bien bonito de competitividad en función de lograr ese huevo más grande.
09:55Y yo quería, venga, porque no se ha ido, venga aquí, Gabriela, un toquecito.
09:57Sí, para que me explique un toquecito, una cosita.
10:00Andrés, usted me enseña otra vez el huevo, nada más, para salir de una duda.
10:04Ahora que está aquí Gabriela también, que estábamos sorprendidos del tamaño de ese huevo.
10:08¿Qué se hace con ese huevo?
10:09Porque yo le he hablado con Andrés, es un pecado comérselo, porque un premio, un huevo ganador de ese premio.
10:14Bueno, pero pueden compartir toda una familia y hacer una torta que perfectamente cuatro personas comen de este huevo.
10:21Así que, de ahí, es un tema de aprovecharlo, yo creo que sí, con mucho orgullo.
10:25Y esto es el reflejo de todo el amor que hay detrás de una producción.
10:29Así que, bueno, hay que preguntarles qué van a hacer ellos con este huevo.
10:32Voy a ponerle aquí a Andrés, si usted me ayuda poniéndose esto, a ver si puede escuchar,
10:36que mi compañero Pablo creo que le quiere hacer una preguntita.
10:38Pablo, creo que ahí Andrés lo está escuchando.
10:40Andrés, primero, felicidades.
10:41Andrés, qué placer para usted y para su familia que hayan podido conseguir ese premio del huevo más grande.
10:46Yo lo que quiero saber es cómo hacen para que la gallina ponga ese huevo tan grande,
10:50si es solo ese o ponen más.
10:53Y específicamente, ¿con ese huevo qué van a hacer?
10:57¿Con ese huevo qué van a hacer? ¿Se lo van a comer?
10:59¿O qué van a hacer?
11:06Primeramente, no, lo vamos a guardar, como recuerdo,
11:11como todo, lo pintamos y lo decoramos, lo tenemos en la oficina.
11:15Y lo que hacemos para que las gallinitas pongan el huevo más grande todos los años
11:19es darle mucho amor y cariño.
11:21Ese es el secreto.
11:22¿Ese es el secreto, puro amor?
11:23Puro amor y cariño.
11:25Ese no es el secreto verdadero, ¿verdad?
11:26Es parte del secreto.
11:27¿Y pone más huevos así de grande?
11:29No, no, no, imagínate lo que es revelar un secreto así.
11:33Sí, claro.
11:34Hay un porcentaje de huevos grandes.
11:36Como pueden salir huevos grandes, pueden salir huevos chicos.
11:38¿Con tres huevos de esos es un kilo?
11:39No, no va a decir el secreto, ¿verdad?
11:40No, el otro año, se lo digo.
11:43¿Perdón?
11:44¿Con tres huevos de esos prácticamente es un kilo o no?
11:50Un poco más, un poco menos, puede ser.
11:53Muchísimas gracias, Andrés, felicidades.
11:57David, adelante.
11:58Mucho gusto.
11:59Gracias, gracias.
12:01Pablo, no, no, que le decía que...
12:02Imagínate lo que es revelar el secreto del huevo más grande,
12:05después se lo quitan el premio el otro año.
12:06Entonces, Gabriela, está todo el mundo quitadito, hermético y...
12:10Bueno, sí se ocupa un poquito de amor, pero no creo que sea lo único.
12:12Eso es parte importantísima de la ciencia que hay detrás.
12:16Y es que precisamente los productores costarricenses
12:19tratan con mucho cariño, con todas las normas de bienestar animal
12:23a las poblaciones de las gallinitas que ponen estos huevos tan deliciosos
12:26y tan nutritivos y que estamos consumiendo hoy.
12:29Perfecto, vea, vea aquí el hombre.
12:31Permiso, Gabriela.
12:32¿Qué está el hombre?
12:32A ella le gusta hablar, pero usted también ya aquí con el huevito.
12:35Por lo menos agarró.
12:37Ya estoy, ya estoy inaugurando este día el huevo.
12:41Primera vez que...
12:42Yo tengo el gusto de venir acá a esta actividad.
12:45¿Por qué les ha parecido?
12:46Muy bonita, muy...
12:47Es algo muy tico, ¿verdad?
12:50Algo que realmente...
12:52Tamaris, yo creo que uno no se enoja.
12:55Pues aquí en Alajuela, uno no se enoja que le digan come huevos.
12:57Yo soy de aquí a Alajuela y creo que no...
12:59¿Verdad?
12:59Que nos digan come huevos en un día como hoy está bien.
13:01No, jamás nos vamos a enojar.
13:04Es una bendición tener una actividad tan linda.
13:10Es primera vez que vengo a disfrutar con mi esposo
13:14y ha sido bonita la experiencia.
13:18Ver tantas personas asistiendo.
13:21Unos que se aprovechan a hacer hasta cinco veces, diez veces fila.
13:27Y no...
13:28Son egoístas porque hay mucha gente haciendo fila.
13:32Pero es una bendición.
13:33Muchas gracias.
13:34Y provecho a los dos.
13:35Gracias.
13:36Muy amables.
13:37Esos sí son bastante come huevos.
13:38Aparte de Hugo, que ya se mandó seis o siete.
13:40También los que hacen otra vez fila y fila
13:42también son los famosos come huevos de aquí de Alajuela.
13:44Pero es parte de la actividad.
13:45Como hasta mediodía van a estar aquí.
13:46Si usted todavía está cerca puede venir a darse la vuelta aquí
13:48al Parque Juan Santa María.
13:50Continuamos con más información aquí en Calle 7 Informativo.
13:55Más adelante, una gran finca de café en Turrialba
13:58tiene un recorrido que podría convertirse en su destino familiar
14:02para este fin de semana.
14:04Descúbralo con nosotros en pocos minutos.
14:07Y ahora que estábamos hablando de alimentos,
14:14el consumo de frutas en nuestro país es uno de los más bajos
14:17de Latinoamérica.
14:18Mientras en Europa están utilizando las máquinas
14:22que en algunos casos aquí en Costa Rica compramos
14:24cochinadillas o refrescos gaseosos.
14:28Allá las están utilizando para vender frutas y aumentar el consumo.
14:31¿Será que eso puede pasar en nuestro país?
14:33Vamos a ver la respuesta en esta nota.
14:48Deliciosas.
14:49Probablemente para usted sí, pero no para ella.
14:52La textura muchas veces de la papaya,
14:55bueno, la textura de la papaya no me gusta.
14:57La piña es por lo ácida y siempre tengo una suerte
15:00que la pruebo y está muy ácida.
15:02Kiwi no me gusta.
15:04Banano no es una fruta que me guste para nada.
15:08Entonces no, hay mucha fruta que no me gusta.
15:10Es un caso aislado porque a otras mujeres que les preguntamos
15:13sí les gusta comer bastantes frutas en la semana.
15:16A mí sí me gusta.
15:17Me gustan todas las frutas, todas.
15:19Me gusta más que comer carne, imagínense.
15:23Al menos yo, por lo menos una al día me como, por lo menos.
15:28A nosotros, bueno, en la casa comemos mucha fruta.
15:32Sí, eso sí.
15:33Yo mantengo mi dieta, me gusta la fruta, la verdura y paso bien.
15:37Pero ellas perciben algo.
15:39En su hogar, las nuevas generaciones no traen ese chip de comer fruta.
15:43No, hay unos que están gordillos, sí.
15:46¿No les gusta mucho la fruta?
15:48No, yo les ofrezco y no comen mucho.
15:52Ellos prefieren pizza, prefieren comida de esas, chatarra.
15:56Yo siempre tengo papaya y sandía, todo lo que yo pueda encontrar.
16:01Es más, quiere que le cuente algo.
16:03En Costa Rica, en general, nuestra dieta es regular.
16:07Según la Universidad de Costa Rica, la población urbana costarricense apenas llega a una porción y media de frutas y vegetales al día,
16:14cuando la recomendación es comer cinco.
16:16Pero vea qué curiosa esta iniciativa.
16:18Mientras en nuestro país no consumimos bastantes frutas, en países europeos se están utilizando máquinas expendedoras para que usted, por medio de algunas monedas sencillas, pueda sacar fruta en lugar de comida chatarra.
16:30Y es importante consumir frutas y vegetales porque son fuente no solamente de vitaminas, sino también de fibra, un poco de proteína vegetal también y algunos compuestos que llamamos compuestos bioactivos.
16:51En lo que sí estamos bien es en el consumo de leguminosas como frijoles.
16:54Aquí sí le ganamos a otros países de América, pero nos vemos muy mal con el consumo de semillas y nueces.
17:00No puedo porque tengo divertículos, el vanil, digamos, entonces ya yo me cuido en eso.
17:06Sí, eso sí, no puedo consumirlo porque como que el colesterol y todo eso, a mí todas esas semillillas y todo eso a mí me lo quitaron.
17:16No, no me agrada mucho, no, pero lo que es la fruta sí.
17:21Y si usted en su casa también ya se identificó con esta nota de que es la única a la que le preocupa la alimentación saludable, déjeme decirle que tiene todo el sentido,
17:30porque los expertos detectaron que los adultos son los que más noción tienen a la hora de comer.
17:35Siete de cada diez adultos tienen un índice de masa corporal alto y dentro de ellos el 30% ya están declarados con obesidad.
17:42Si vamos a los niños, tres de cada diez menores de 12 años tienen sobrepeso.
17:46Y tal vez cuando estamos jóvenes nosotros pensamos, por ahí cuando tenga 40 voy a empezar a cuidarme de mi alimentación.
17:54Pero realmente desde la etapa intrauterina nosotros debemos procurar que ese bebécito coma bien,
18:02que tenga una buena alimentación en los primeros años de vida para evitar que ya luego cuando sea adulto
18:08vaya a padecer de enfermedades crónicas que se relacionan con la alimentación.
18:13A la ausencia de semillas y frutas en la dieta debemos sumar el exceso de azúcar añadida que en nuestro país es del 16%,
18:20pero el límite de la Organización Mundial de la Salud se establece en 10 y el ideal en 5.
18:2611 con 20 minutos de la mañana.
18:33La bacteria Rastonia, detectada en siete hospitales del país, donde se reportan hasta el momento 10 pacientes afectados,
18:39según el Ministerio de Salud, sigue generando alerta.
18:43Una alerta sanitaria que llevó a reforzar los protocolos de limpieza, desinfección y control de infecciones
18:49en todos los centros médicos involucrados, según confirmaron las autoridades y que hasta la fecha se reportan casos
18:55en el Hospital San Rafael Ángel Calderón Guardia, también el de Alajuela, San Juan de Dios,
19:02el Hospital de las Mujeres, el Nacional de Niños, el de Liberia y también el Hospital México.
19:08De acuerdo con la caja, la situación se encuentra bajo investigación y también una vigilancia estricta.
19:14¿De qué forma nos tenemos que cuidar si pensamos visitar alguno de estos hospitales en los próximos días?
19:20Un tema que vamos a analizar a continuación.
19:27La doctora Marcela Hernández es pediatra infectóloga del Hospital Nacional de Niños
19:32y tuvo el placer de acompañarnos vía Zoom para hablar sobre este tema.
19:36Doctora, buenos días y muchas gracias por acompañarnos.
19:38Muy buenos días, un tema muy importante de tocar, verdad, todo lo que es prevención de infecciones
19:45que puede ayudar a la población en general, pero sobre todo a los visitantes de los hospitales,
19:51a los acompañantes y a los mismos pacientes.
19:55Doctora, ¿esta bacteria de qué se trata? ¿Cómo fue que se desarrolló?
19:59Sí, esta Ralstonia manitolilítica es una bacteria que típicamente vive en el ambiente.
20:08Le gustan los ambientes húmedos, verdad, vive en jabones, en desinfectantes, en ciertas soluciones.
20:16Le gusta más todo el ambiente húmedo.
20:19Es una bacteria que tiene algunas características específicas, muy específicas de ella,
20:26como por ejemplo, que al ser una bacteria ambiental,
20:31tiene una preferencia por infectar a los pacientes o a las personas que tienen ciertas vulnerabilidades,
20:39como por ejemplo, cuando tienen problemas en las defensas o tienen otras patologías
20:44que lo acompañan y hacen que sus defensas sean un poco más debilitadas, verdad,
20:51se vuelven más vulnerables ante esta bacteria.
20:54Se conoce que está en el ambiente.
20:56No es una bacteria que históricamente se conozca por dar muchos casos de infección.
21:03Es una bacteria que en este momento, tanto en nuestro país como en otros países y otros hospitales,
21:09se ha visto que es una bacteria que está surgiendo,
21:12como una bacteria que está causando infecciones.
21:16La bacteria se conoce, pero antes no causaba tantos problemas o infecciones, digamos, en los pacientes,
21:22pero ahora sí está atacando, verdad, y dando enfermedad algo severa o complicada, verdad,
21:32enfermedades invasoras, verdad, en ciertas poblaciones.
21:36Por lo tanto, todas las medidas de prevención son importantes, pero sobre todo a la hora de estar en los centros hospitalarios.
21:45Doctora, ¿se sabe cuál es la relación que existe, por ejemplo, que haya contagios o casos en un hospital,
21:51el hospital de niños y también el de Liberia o el de San Juan de Dios, el Calderón Guardia?
21:57¿Hay alguna relación que haya en todos?
21:59En realidad, lo que tienen en común todos estos pacientes que se han infectado con estas bacterias
22:06es que son pacientes que tienen patologías crónicas o bien que tienen alguna condición,
22:14algún factor de riesgo predisponente, como por ejemplo, niños muy pequeños
22:19o pacientes que tienen algún tipo de tratamiento como quimioterapias que hace que su sistema inmune esté debilitado.
22:28Ahora, si entre ellos han tenido contacto entre ellos o que como pacientes tengan algo en común,
22:37eso es principalmente lo que tienen en común.
22:40Ahora, al ser esta bacteria, una bacteria que vive en líquidos,
22:44sí se están haciendo grandes esfuerzos y se han tomado medidas para poder identificar dónde está esta bacteria
22:51para poder tomar todavía mejores acciones.
22:55Entonces, sí se han realizado búsquedas activas, hay una gran vigilancia, ¿verdad?,
23:00de la aparición de esta bacteria y búsqueda activa de dónde se puede hacer,
23:05así como el reforzamiento de todas las medidas como lo son higiene de manos,
23:11el uso adecuado del equipo de protección personal, el refuerzo de la limpieza ambiental,
23:17también en los diferentes centros, sobre todo donde han estado hospitalizados los diferentes pacientes.
23:23Doctora, solo como hipótesis, entonces, ¿podría caber la posibilidad que pasara de un hospital a otro
23:28por un tipo de líquido, algún envase o algún producto que se utilicen en todos los hospitales?
23:35Eso es en este momento, pues, en lo que se está vigilando, ¿verdad?,
23:39y se está investigando para ver si hay alguna fuente común, ¿verdad?,
23:43eso es normalmente lo que se hace en un contexto de brote cuando aparece una serie de casos
23:49que coinciden en tiempo, ¿verdad?, todos estos casos han coincidido en tiempo
23:53y tipo de infección, no necesariamente en el mismo lugar,
23:58entonces, una de las hipótesis es tratar de buscar específicamente a ver si todos estos pacientes
24:04tienen una fuente común, como que haya pasado de un hospital a otro hospital,
24:10eso queda todavía un poco más lejos porque los pacientes no han sido pacientes
24:15que han sido trasladados de un hospital a otro o que han compartido, por ejemplo,
24:19personal de salud a cargo.
24:22Todos los esfuerzos por encontrar una fuente común,
24:25se están haciendo todas las medidas necesarias para prevenir dichosamente
24:29los pacientes, han evolucionado satisfactoriamente con los tratamientos que se les ha indicado.
24:36Doctora, ya de manera puntual, ¿cuáles son las recomendaciones para las personas
24:40que piensan visitar estos siete hospitales que antes mencionamos en los próximos días?
24:45Sí, bueno, muchos, algunos de estos hospitales están tomando medidas de restringir visitas
24:52en ciertas áreas, ¿verdad?, o acompañantes a los pacientes,
24:57más como una medida también de poder mantener bajo el nivel de hacinamiento,
25:02ahora hay circulación de gente en los hospitales,
25:05sin embargo, a la hora de visitar es importante siempre ir sin síntomas, ¿verdad?
25:10Los visitantes de un hospital a pacientes, idealmente que lleguen sanos,
25:15sin síntomas respiratorios, sin diarrea, sin brotes cutáneos,
25:18y una vez que se encuentren en el hospital,
25:21seguir todas las instrucciones que se les da, ¿verdad?,
25:23por parte del personal a la hora de ingresar a los servicios de hospitalización,
25:27haciendo una excelente higiene de manos,
25:29dependiendo del área donde estén los pacientes a los que van a acompañar,
25:33se les puede solicitar que estén utilizando también una mascarilla quirúrgica
25:38o bien equipo de protección, ¿verdad?,
25:40dependiendo de donde vayan a visitar y el tipo de paciente,
25:44a lo mejor se les esté solicitando utilizar equipo de protección,
25:48pero lo más importante en esto es que cuando se vaya a visitar hospitales,
25:53concentrarse en la visita a la que usted va,
25:56no compartir cosas entre un familiar y otro familiar de diferentes pacientes,
26:02no estar tocando las superficies de otras unidades de pacientes o de otras áreas,
26:07tratar de minimizar las cosas que se ingresan para el familiar, ¿verdad?,
26:12porque todo lo que se pueda ingresar también puede venir contaminado,
26:17sobre todo si son líquidos, ¿verdad?,
26:19que sabemos que a veces queremos chinear al familiar
26:21y llevarle algún detallito o algo diferente de tomar,
26:25es importante preguntarle al personal de enfermería,
26:28a la jefe del salón,
26:30si el paciente tiene autorizado que le ingresen o no,
26:33alguna comida o algo de afuera, ¿verdad?,
26:36y seguir todas las instrucciones del personal de salud
26:40para minimizar el riesgo tanto de que se contaminen
26:42los pacientes como los acompañantes.
26:46Doctora Hernández del Hospital Nacional de Niños,
26:48muchas gracias por todos los detalles
26:49y que tenga un lindo fin de semana.
26:52Muchas gracias.
26:53Y a las 11 y 28 le vamos a dar una muy buena recomendación
26:56para todos los adultos mayores del país
26:59porque queremos que aprenda, comparte
27:01y que también crezca con los programas
27:03Vive Bien y Ciudadanos de Oro
27:05de la Caja Costarricense de Seguro Social,
27:07cursos gratuitos, ya sean virtuales o presenciales,
27:11con certificados incluidos.
27:12Lo único que tiene que hacer es ingresar
27:14a www.css.sa.cr
27:19barra inclinada pensionados
27:21o por aquí aparece también un código QR
27:23donde usted saca su teléfono
27:25y de esa manera lo lleva de forma directa
27:27a esta página de la Caja Costarricense de Seguro Social
27:31donde le brinda cursos para que usted aprenda,
27:35comparta y crezca con todos los adultos mayores del país.
27:39Pausa y venimos con más.
27:42¿Cuándo regresemos?
27:44El 90% de los estudiantes del país
27:46tienen un teléfono y un estudio reveló
27:49cuáles son las herramientas que más utilizan.
27:52La finca más grande de café del país
27:54tiene un recorrido
27:55que podría ser su destino para disfrutar
27:58este fin de semana.
28:00Y si se queda en casa,
28:01las ocho parejas de Mira Quién Baila
28:03se preparan para la quinta gala este domingo.
28:06Les tendremos los detalles en vivo.
28:08Ya casi venimos con más.
28:10Quédese en Calle 7 Informativo.
28:12Aquí por Teletica.
28:2011.31, gracias por continuar.
28:22Esto es un resumen de cómo está Costa Rica este viernes.
28:26El paso sobre el puente del río Tárcoles
28:28continuará regulado a solo un carril durante todo octubre.
28:32Esta medida se aplica tanto de día como de noche
28:35debido a las obras de mantenimiento
28:36que se ejecutan en esta estructura.
28:39Las autoridades advirtieron que el paso peatonal
28:42solo estará habilitado para el traslado
28:44y no para la observación de cocodrilos
28:47como ocurría antes.
28:49Seguimos en carretera porque se mantiene el paso regulado
28:54durante varios días debido a trabajos de mantenimiento vial
28:57sobre la rotonda del Bicentenario.
29:00Esta intervención se realiza desde la rotonda del Bicentenario
29:04hasta la estación de servicio JSIM.
29:08El horario de trabajo es de 8 de la mañana a 4 de la tarde
29:11y se mantendrá hasta el próximo miércoles 15 de octubre.
29:14Estas imágenes que vamos a ver a continuación
29:19forman parte del recorrido que hubo en Escazú este jueves
29:22por la bendición de mascotas en el Cantón Josefino.
29:26Decenas de familias se sumaron a la tradicional bendición
29:28de los animales organizada por la Municipalidad de Escazú
29:31y las parroquias de San Miguel y San Antonio.
29:34Muchas mascotas recibieron su bendición
29:36en esta actividad que marca el inicio del mes del bienestar animal.
29:44Y hablando de mascotas, este domingo habrá recepción de citas
29:47para la castración de perros y gatos en Escazú.
29:50La actividad será en el Centro Cívico para la Paz
29:52de este Cantón Josefino a las 9 de la mañana
29:55y la castración será el próximo domingo 25.
29:58Los requisitos ser mayor de edad, sacar una cita
30:03y deben asistir de forma presencial
30:06y llevar una charla para acceder a un cupo.
30:14Esta mañana se dio a conocer que María Corina Machado
30:19se convirtió en el Premio Nobel de la Paz 2025.
30:25La líder opositora venezolana calificó para la obtención
30:29del Nobel de la Paz de este año otorgado por el Comité Nobel Noruego
30:35de Logro y Reconocimiento para Todo el Pueblo Venezolano.
30:39Esto es un logro para toda la sociedad.
30:40Yo solo soy una persona, no lo merezco, afirmó Machado
30:44en una conversación telefónica difundida por la Fundación Nobel
30:48en la que calificó el premio de mayor reconocimiento
30:51para nuestro pueblo venezolano, indicó María Corina Machado
30:56que estará en Barcelona el próximo 20 de octubre
30:59en un Foro Mundial del Progreso Social.
31:03Para este viernes 10 de octubre, el tipo de cambio del dólar
31:13según el Banco Central de Costa Rica, la compra para hoy
31:16con tendencia a la baja a 499 colones con 97 céntimos.
31:21Ayer estaba en 501 y la venta en 506
31:24y ayer estaba igual en 506 con un poquito más de céntimos.
31:29Continúa la condición lluviosa que hemos experimentado
31:36durante los últimos días y así lo estamos viendo
31:39en este gráfico del Instituto Meteorológico Nacional.
31:42Lluvias fuertes, también mucha nubosidad
31:44y hasta tormenta eléctrica con una temperatura máxima
31:47de 30 grados y mínima de 15 para la tarde y noche.
31:51Lluvias que seguirán durante todo el día.
31:52Nos vamos ahora hacia el Pacífico Norte,
31:56Guanacaste en vivo, despejado.
31:58En esta imagen que estamos viendo,
32:00desde los alrededores del aeropuerto Daniel Oduber,
32:02las mismas condiciones del Valle Central.
32:04Lluvia, rayería y también mucha nubosidad.
32:06Mínima de 20, máxima de 34.
32:11Nos vamos hacia el Pacífico Sur, completamente nublado
32:14y es el inicio de las lluvias fuertes
32:16que los va a acompañar durante la tarde.
32:17También tormenta eléctrica.
32:19Para la noche se espera una disminución de los aguaceros.
32:22Mínima de 15, máxima de 32.
32:24Condiciones similares para el Pacífico Central.
32:28Vamos para San Carlos.
32:30Despejado un poquito, ¿verdad?
32:32Como que se está nublando, pero eso no es de...
32:34Bueno, ya se están poniendo grises las nubes en esta esquina
32:36de esa imagen.
32:38Para la tarde también van a experimentar lluvias fuertes,
32:41tormenta eléctrica y mucha nubosidad durante todo el día.
32:4420 y 33.
32:46El pronóstico de temperaturas.
32:48Y vamos a finalizar en Limón Centro con el Caribe Norte.
32:54La zona, creo que la única de todo el país que tendrá cielos despejados
32:58con muy poca probabilidad de lluvias.
33:01Mínima de 20 y máxima de 33.
33:03Solo las zonas montañosas podrían experimentar algo de lluvias.
33:07Vamos a ver los datos para el Caribe Sur.
33:09Las mismas condiciones y también las mismas temperaturas.
33:12Las 11 con 36.
33:13Quédense en Teletica porque venimos con más luego de dos minutos.
33:20Cuando regresemos.
33:21El 90% de los estudiantes del país tienen un teléfono
33:25y un estudio reveló cuáles son las herramientas que más utilizan.
33:29La finca más grande de café del país tiene un recorrido
33:32que podría ser su destino para disfrutar este fin de semana.
33:36Y si se queda en casa, las ocho parejas de Mira Quien Baila
33:40se preparan para la quinta gala este domingo.
33:43Les tendremos los detalles en vivo.
33:45Ya casi venimos con más.
33:47Quédense en Calle 7 Informativo.
33:49Aquí por Teletica.
33:50Gracias por continuar con nosotros aquí en Calle 7 Informativo.
34:01Hoy, como todos los viernes, aquí calentando la pista de Mira Quien Baila
34:07porque estamos en el ensayo general.
34:11Aquí todos han estado luchando para seguir en esta pista.
34:16Pero, ¿qué les parece si hablamos con algunos de los bailarines y sus coreógrafos?
34:22Sí, el que se escucha por ahí con un pito es Ítalo Marenco y Lucía Jiménez.
34:32Dios mío, pero es que ¿dónde se apagarán ellos?
34:36¿Dónde se apagarán Lucie?
34:38Sí.
34:43¡Ah, no! ¡Qué bárbaro!
34:44Ítalo, ¿a dónde lo apagamos un momentito?
34:50¿Cómo se siente? ¿Cómo estás en estos ensayos?
34:53¿Qué le toca bailar este domingo?
34:55Nos toca bailar un merenguito bien rico, bien lápido.
34:58Es como una clase de Zumba en 2X de WhatsApp.
35:03Clase de Zumba en 2X.
35:05Bueno, eso está muy bien para Ítalo porque él no tiene un poquito de paz.
35:09Pienso que le favorece a su energía, sí, le hace justicia a la música, a su energía.
35:15Y lo ha cansado, no crea, lo ha cansado.
35:18Lo lograste cansar entonces.
35:20Bueno, y Lucie, después del domingo, porque ustedes recibieron el paso wow de la noche,
35:25¿se sienten un poquito más presionados?
35:29Bueno, siempre nos sentimos responsables.
35:34Es la palabra de cada gala, darlo todo un poco más y de acatar las correcciones del jurado
35:42y sobre todo de dar un show lindo para que en casa lo disfruten.
35:45Y yo creo que esta semana espero que lo disfruten tanto como nosotros lo estamos disfrutando.
35:51Entonces, siempre cualquiera puede salir nominado, pero vamos a darlo todo para que no, no, no.
35:57Ok, vos, ok, ya escuchamos a la coreógrafa, pero vos realmente,
36:01ese estrés del paso wow y ahora seguir también con las coreografías, ¿cómo se siente?
36:07Por favor, no se pierdan este domingo porque va a ser una gala muy especial.
36:11¿Saben por qué?
36:11Porque van a estar todos los chicos de todas las fundaciones.
36:15Entonces, si lo estamos haciendo mejor, hay que hacerlo mejor para poder alegrarle los corazones
36:19de un montón de niños y niñas que van a estar aquí apoyándonos.
36:23Ay, muchísimas gracias.
36:24Pero también aquí hay otros dos bailarines.
36:28Bueno, uno de los famosos y una de las coreógrafas, Chiqui y Jess.
36:33Véganse para acá también.
36:35Háganseme una para...
36:36Exactamente, Jess.
36:38¿Cómo has estado?
36:40Ya ustedes pasaron también por un día de nominación, ya más relajados.
36:44Esta semana no hubo nominación, así que ¿cómo me lo está tratando?
36:47¿Cuál relajados?
36:49¿A dónde?
36:50¿De qué está hablando, Vare?
36:52¿No está bien?
36:53Aquí no hay descanso.
36:55O sea, de verdad que no es una semana tranquila.
36:58La presión crece, el nivel de la competencia crece y obviamente el Chiqui tiene que dar
37:03también más nivel y más nivel.
37:05Así que él ha estado igual con su tiempo doble ensayando.
37:08Pero relajado, entonces, Chiqui.
37:10Sí, yo pensé, yo pensé que había un poquito más de relajación.
37:17Sí, he tenido dobles y hasta triples ya.
37:20Hasta, por eso sí, tú se supone que pegaba.
37:22Yo empecé bailando simple, luego me complicó un poquito, luego me metió con tres chiquitas
37:27a bailar, ¿verdad?
37:28Y ahora me metí, miren el chateo, voy en el chateo.
37:32Bueno, lo mejor de todo es que ustedes van a estar muy pendientes este domingo en la
37:39quinta gala de Mira Quién Baila.
37:41No se la pueden perder a partir de las 7 de la noche.
37:45Aquí, por supuesto, en su telética.
37:48Nosotros continuamos con muchísimo más aquí en Calle 7 Informativo.
37:52No se vayan.
37:52Más adelante, nueve de cada diez estudiantes en el país tienen acceso a un celular.
38:05Un estudio reveló cuáles son los usos más comunes que le dan a estos aparatos.
38:09Y el resultado no es el mejor.
38:12Descubra los detalles más adelante.
38:14Once con cuarenta y tres, familia, estamos en vivo y nos vamos a ir hasta Turrialba
38:22porque Bernie Jiménez se mantiene en este cantón cartaginés para presentarnos más detalles
38:27de la finca cafetalera más grande del país.
38:30Bernie, buenos días.
38:33Claro, y es que toda buena historia merece una segunda parte, de verdad.
38:37Les contaba que estábamos aquí en Akiares, en Turrialba.
38:40Y ahora vamos a hablarles del café, porque ¿qué pasa después de que se recolecta el café?
38:44Dependiendo de si usted quiere un café, digamos, estándar o de especialidad,
38:49es donde vamos a encontrar escenas como estas.
38:52Y es que ustedes pueden ver acá que el café tiene varias etapas.
38:56Y dentro de esas etapas está el secado.
38:59Y nuestro compañero Andrew, cuénteme qué está haciendo mi estimado ahí,
39:03porque con esa labor podemos explicar, no es jugando, ¿verdad?
39:08Explicar de qué trata este proceso y por qué hay diferentes colores acá.
39:11Sí, aquí los colores se dan diferentes por las pielcitas del café que se le deja.
39:18El que estamos viendo allá se llama un proceso natural porque se le dejó con toda la pulpita.
39:22Y el café va a ser un tipo de deshidratación.
39:25Y este más amarillito que yo estoy aquí secando se llama un proceso miel,
39:29porque es únicamente con el musílago.
39:30Entonces, estos cafecitos ya se van a convertir más dulcitos y más frutales.
39:35Ah, bueno, vea, yo quiero también entonces ayudarle a usted.
39:37Dale, dale.
39:38¿Tú piensas que bretear qué? ¿Es solo andar con el micrófono?
39:41Ah, no.
39:42Vamos a ver.
39:43Dale, de una vez.
39:44Cuéntenos, vea, mientras usted está por aquí, cuéntenos también qué encontramos por aquel lado,
39:48porque yo creo que el proceso también es muy largo, ¿verdad?
39:50Es muy largo, claro.
39:52Este proceso lleva un proceso primero de cinco días en el piso
39:55y luego diez días en unas camas africanas que se tienen que mover manualmente ahí
40:01para hacer el secado y que todo este café llegue a una humedad de 10%.
40:06El calor aquí, que no me deja mentir, ya estamos sudando,
40:11pero lo bonito, Andrew, es también explicar a la gente
40:15que en Aqiares pueden encontrar este café de especialidad
40:18que me imagino que tiene una buena salida, ¿verdad?
40:21Claro, claro. Parte de muchas complicaciones, ¿verdad?
40:24Nosotros hacemos estas innovaciones, ¿verdad?
40:27Para incrementar la cafecultura a nivel internacional como nacional también.
40:32Ok, bueno, ya ustedes tienen todo el detalle
40:34y aquí en Aqiares pueden venir a hacer este tour también.
40:37Exacto, para que vean el proceso desde la raíz hasta la taza, ¿verdad?
40:42Y que se lleven una degustación del mejor café del mundo.
40:45Bueno, yo voy a poner esto por aquí para despedirme de don Andrew, ¿verdad?
40:50Mi estimado, muchísimas gracias.
40:51Las gracias a usted, don Bernie.
40:52Por toda la visita que hicimos nosotros desde acá
40:54y queremos con esto antojarlo, bueno, tomar café,
40:58pero también si no conoce el proceso,
41:00entonces véngase a Turrialba.
41:01Veinte minutos después del centro va a encontrar
41:04la finca cafetalera más grande del país.
41:07Usted lo ha dicho, se trae su canasto y el saquito
41:09y nos venimos a recolectar el café aquí.
41:12Y terminan como yo aquí ayudándole a Andrew, ¿verdad?
41:14Muchísimas gracias, de verdad, estimado.
41:16Las gracias a usted, don Andrew.
41:16Continuamos entonces con más información
41:18y ya saben, la invitación cordialmente para que vengan.
41:21Lindo destino para este fin de semana.
41:22Muchas gracias, Bernie.
41:23Vamos a una pequeña pausa y regresamos con más
41:26aquí en Teletica.
41:30Al volver de la pausa,
41:32el 90% de los estudiantes del país tienen un teléfono
41:36y un estudio reveló cuáles son las herramientas
41:39que más utilizan.
41:41Ya casi regresamos con más.
41:43Somos Calle 7 Informativo, aquí por Teletica.
41:5311 con 49 minutos de la mañana.
41:579 de cada 10 estudiantes de nuestro país
42:00tienen acceso a un teléfono
42:02y el estado de la educación analizó para qué lo utilizan.
42:05¿Quiere saber usted como papá o abuelo
42:08para qué utilizan sus hijos o nietos el celular?
42:11La respuesta en esta nota.
42:12¿Qué tanto ven o hacen en estos dispositivos?
42:22Es la pregunta que usted como madre se hace
42:24y por eso aquí los pusimos a ellos a hacer
42:26una lista de cosas en las que ocupan su tiempo con el celular.
42:30El celular me sirve mucho para investigar, digamos,
42:32aspectos del colegio.
42:34También me sirve para sacar copias,
42:36para, digamos, para hacer los trabajos cotidianos
42:38porque a veces la información en los libros no viene completa.
42:40Sí, yo veo videos, lo uso para mensajear
42:46y también di para baggear.
42:49Nadie, ver videos en TikTok, en Instagram también y en YouTube.
42:57Mandar mensajes, ver TikTok y subir cosas a Instagram.
43:01Sus respuestas no andan muy lejos del promedio nacional.
43:04De hecho, 84% envían mensajes,
43:0781% usan redes sociales,
43:0968% googlean en general
43:11y 59% consume música o películas.
43:15Pero si lo andan tanto tiempo,
43:17¿por qué no aprovechan y lo usan para el estudio?
43:19Ah, bueno, algunos sí lo hacen,
43:21pero son pocos, solo 3 de cada 10.
43:24A veces buscar información en Google o así.
43:27O sea, como googlear es como lo máximo.
43:28Casi no nos dejan usar el celular, digamos, para el estudio.
43:34Depende de cómo lo usa la persona,
43:35porque muchas veces lo hacen con chá, GPT.
43:37Entonces, una pereza, porque todo le da la respuesta,
43:41o sea, no se esfuerza nada.
43:42Cuando hay que hacer ese estilo de trabajos,
43:44la verdad que yo prefiero la computadora,
43:46porque el teléfono es incómodo.
43:47Eso justamente es lo que el informe del Estado de la Educación
43:50evidenció en nuestro país.
43:52Por un lado, más del 90% de los estudiantes
43:54tiene acceso a un celular,
43:56pero las aplicaciones que trae
43:57no son suficientes para ayudar de forma activa
44:00en tareas, presentaciones o reportes especiales,
44:03a diferencia de una computadora o tablet,
44:05a la que solo tienen acceso el 30% de ellos.
44:08Tenemos problemas de asignamiento tecnológico
44:10y esto hay que entenderlo como una sociedad,
44:13digamos, donde tres o más personas
44:16deben compartir generalmente
44:18un único dispositivo de tecnología,
44:20es decir, una computadora, una tableta
44:23o un teléfono inteligente.
44:24Con esta realidad, podríamos estar cayendo
44:26en un error interpretativo de nuestros estudiantes,
44:29porque, por un lado,
44:30sí hay un buen acceso a Internet,
44:32pero, por otro lado,
44:33hay un mal uso de ese Internet
44:35con poca ayuda de herramientas
44:37que mejoren los estudios.
44:38El celular podría venir a representar
44:40esa oportunidad de explorar
44:43y desarrollar otras áreas.
44:45En ausencia de ellos,
44:47el celular puede venir a salvar la tanda,
44:51como se dijo en un momento,
44:53de crisis como la que tuvimos.
44:55Al poco acceso a computadoras,
44:56hay que sumar a la iniciativa del MEP
44:58de eliminar para el 2026
45:00el uso de celulares en las aulas,
45:02iniciativa que algunos aplauden.
45:04Porque aunque puedan ofrecer beneficios puntuales,
45:07su presencia no regulada puede causar efectos negativos
45:13en el aprendizaje.
45:15pero que podría aumentar la brecha digital.
45:18Habría que ver qué perdemos como país
45:20a la hora de tirarnos, digamos,
45:26con esa decisión.
45:27Es decir, hay que ponerle una balanza.
45:30Realizar ensayos largos
45:31o presentaciones tipo PowerPoint.
45:33Son dos de los obstáculos
45:34que enfrentan quienes quieren,
45:36pero no pueden usar su celular
45:37para completar labores estudiantiles.
45:42Este lunes en Calle 7 Informativo,
45:45Costa Rica es considerado
45:46el país de Latinoamérica
45:47con mayor libertad económica.
45:50Pero, ¿será que así lo percibimos todos?
45:52De las 46 herramientas
45:55para bloquear contenido inadecuado
45:57en Facebook e Instagram,
45:59solo 8 funcionan,
46:00según un estudio.
46:02Descubra cuál es el mayor riesgo
46:04para el usuario.
46:06Los esperamos este lunes
46:07a las 11 de la mañana
46:08por Teletica.
46:12Sí, con muchísimo más.
46:13Los esperamos el lunes
46:14a partir de las 11.
46:15Les deseamos que tenga
46:16un lindo fin de semana
46:17y a cuidarse mucho en carretera
46:19esta tarde
46:19que se pronostica nuevamente
46:21fuertes lluvias.
46:23Disfruten familia.
46:24Los dejamos con Telenoticias.
46:26Hasta luego.
46:37¡Gracias!
46:38¡Gracias, gente!
46:38¡Gracias!
46:38¡Gracias!
46:39¡Gracias!
46:39Gracias por ver el video
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario