Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
Según los datos de la oficina federal de estadística la producción industrial alemana cayó drásticamente en agosto de este año, alcanzando su nivel más bajo desde inicios de 2022.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, bienvenidos y bienvenidas a Impacto Económico.
00:17Mi nombre es Marina Aguirre y estos son nuestros titulares.
00:22En nuestro mundo hoy, Alemania sufre una caída récord de la producción.
00:30En nuestro expediente económico hablaremos de cómo el café funge como motor económico mundial.
00:42Y en nuestro recorrido digital también Sudáfrica trae millonarias inversiones a economía oceánica.
01:01Y lo adelantábamos, la economía de Alemania está sufriendo un duro golpe al registrar una caída récord de su producción.
01:08Según los datos de la Oficina Federal de la Estadística, la producción industrial alemana ha caído drásticamente en agosto de este año,
01:16alcanzando su nivel más bajo desde inicios del año 2022 con un 5.6% menos que en julio de este año 2025
01:25y un 5,1% menos que en agosto del año 2024.
01:30En este contexto recordemos que la economía alemana lleva dos años en contracción registrando una demanda débil,
01:38una caída incluso en los principales sectores industriales y también de altos precios de la energía.
01:44De acuerdo con los datos publicados, la producción del sector manufacturero se ha desplomado en un 4,3% en agosto,
01:53esto en comparación con el mes anterior.
01:56Mientras tanto, en la industria excluyendo la construcción y la generación de energía,
02:01la caída ha llegado al 5.6%.
02:04Y en Italia la tasa de desempleo sube al 6,0% en el mes de agosto.
02:21La economía italiana ha perdido un total neto de 57.000 puestos de trabajo durante el mes de agosto,
02:28lo que ha contribuido al ligero aumento del desempleo.
02:32Entre tanto, el desempleo juvenil que mide a los solicitantes de empleo entre los 15 y 24 años de edad
02:38ha aumentado más bruscamente hasta el 19,3% desde el 18,6% en el mes de julio.
02:47Por su parte, la tasa de empleo, que sigue siendo una de las más bajas de la zona euro,
02:52ha disminuido al 62,6% en el mes de agosto desde el 62,8% del mes de julio.
03:00Mientras, la tasa de inactividad que mide a las personas que ni trabajan ni buscan trabajo
03:06ha aumentado ligeramente al 33,3% desde el 33,2% del mes anterior.
03:13Y en otros temas, India y Reino Unido buscan afianzar lazos de cooperación.
03:30El primer ministro indio, Narendra Modi, se reunió recientemente con su homólogo británico,
03:36en conversaciones destinadas a profundizar la cooperación en el comercio, la defensa
03:42y la tecnología, promoviendo así, al mismo tiempo, un acuerdo comercial entre los países.
03:48Los primeros ministros dijeron que la reunión del jueves se centró en impulsar un acuerdo comercial
03:54firmado durante la visita de Modi a Londres en el mes de julio.
03:59El acuerdo comercial que ambos países dijeron que pretenden implementar dentro del próximo año
04:05reducirá los aranceles sobre productos como el whisky escocés, la ginebra inglesa enviada a la India
04:12y también alimentos y especias indias enviadas al Reino Unido.
04:17Por su parte, el gobierno británico dijo en un comunicado
04:20que el acuerdo aumentaría el comercio bilateral en otros 34 mil millones de dólares
04:25y aumentaría las exportaciones a la India en casi un 60%.
04:31Con este acuerdo, Acuerdo Económico y Comercial Global Z,
04:38se reducirán los costos de importación de ambos países,
04:41se crearán nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes,
04:44aumentará el comercio y tanto nuestra industria como los consumidores se beneficiarán de ello.
04:48Amigos, India y el Reino Unido son socios naturales.
04:51En la base de nuestra relación está una creencia compartida en los valores de la democracia,
04:55la libertad y el Estado de Derecho.
04:57En la era actual de inestabilidad global,
04:59esta creciente asociación entre India y el Reino Unido
05:01sigue siendo una base importante para la estabilidad global y el progreso económico.
05:06Ahora pasamos a Rusia, porque en el marco del 14,
05:09del foro número 14 internacional del gas de San Petersburgo,
05:13la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez,
05:16ha informado que la nación caribeña trabaja con importantes compañías
05:20para exportar su primera molécula de gas.
05:23A través de una videoconferencia,
05:25Rodríguez ha destacado que el gas se ha convertido
05:27en una de las matrices energéticas más relevantes de la transición global,
05:32además del potencial que posee para impulsar el desarrollo del hidrógeno
05:36como fuente renovable del país.
05:39En ese sentido, ha indicado que Venezuela ocupa el puesto número 23 en producción
05:44y el número 27 en consumo de gas,
05:47y ha señalado que la demanda de gas en América Latina y el Caribe
05:51proyecta un crecimiento del 132%,
05:54lo que resalta el valor de las reservas y también las oportunidades de mercado.
05:59A su vez, la vicepresidenta explicó que Venezuela
06:03se encuentra en proceso de certificación para ascender al cuarto lugar mundial
06:08como un país que posee las mayores reservas de gas del hemisferio occidental.
06:17Bueno, no deja de hablarse y es también uno de los temas
06:21que está previsto en los paneles de discusión de este foro
06:24y tiene que ver con las energías renovables.
06:27Sin duda alguna, el gas es una de las matrices energéticas
06:33de más representación en la transición,
06:37buscando sustituir y desplazar al carbón
06:41y viendo que será un gas renovable principalmente en el sector del hidrógeno.
06:49Cuando nos trasladamos a nuestra región,
06:51Venezuela tiene las reservas de gas más grandes de este hemisferio.
06:56Son las octavas reservas más grandes del mundo,
06:59pero estamos ya en proceso de cuantificar la cuarta más grande del mundo
07:03y nos coloca como país productor en el número 23,
07:07como país consumidor en el número 27.
07:12Y les informamos que un experto británico advierte
07:15que la inversión en oro sigue siendo arriesgada
07:18mientras el precio alcanza máximos históricos.
07:22El experto financiero de origen británico
07:24ha advertido a los inversores que permanezcan atentos
07:27a la hora de evaluar los activos de oro
07:30a pesar de un fuerte repunte en los mercados mundiales
07:33en medio de las tensiones geopolíticas
07:36y también de las incertidumbres económicas.
07:38Recordemos que los futuros del oro para entrega
07:41en diciembre en la bolsa mercantil de Nueva York
07:44han alcanzado los 4.070,5 dólares estadounidenses
07:49por onza al cierre de la jornada del miércoles.
07:52Esto es un 1,65% más que en la jornada anterior
07:57y estableciendo un nuevo récord histórico
08:00para el precio del cierre más alto.
08:02Mientras tanto, los precios al contado del oro en Londres
08:06han superado brevemente el umbral psicológico
08:09de los 4.000 dólares estadounidenses.
08:12En primer lugar, en realidad había mercados en todo el mundo
08:19a los que le había ido muy bien.
08:20Pero agregué a eso entonces, ¿qué sucede con la economía global?
08:23¿Está la economía mundial en su punto máximo?
08:25¿Va a empezar a ralentizarse de nuevo?
08:26Luego agregué a esos los problemas políticos
08:28que tenemos en términos de lo que sucede en Ucrania
08:30y otras áreas del mundo que parecen más inestables.
08:32Por lo tanto, hay muchas cosas de lo que preocuparse.
08:34Pero a los mercados les encanta escalar un muro de preocupación.
08:37De lo contrario, ¿qué estaría haciendo?
08:38Entonces, básicamente la gente ahora está diciendo
08:42en realidad, busquemos algo más seguro
08:43pero desconfiemos del oro
08:45porque todo está muy bien.
08:46Sube de precio, baja, no hace nada más.
08:49Para la inversión a largo plazo
08:50es la capitalización de dividendos y esos rendimientos.
08:53Así es como haces tu riqueza.
08:55Con el oro puedes mirarlo, mirarlo, lamerlo.
08:58Eso es todo.
08:58Entonces, sí, en tiempos de miedo
09:00pero ten cuidado con el precio que se ha disparado en los últimos años.
09:03Acabas de decir, y ten cuidado ahora
09:05porque la moda de este año
09:06tiende a ser la camiseta sin mangas del próximo año.
09:08Entonces, siempre se ve cuando los precios de esos activos
09:11alcanzan un cierto nivel
09:12y tienen un récord para este año.
09:14El año pasado, tengan cuidado
09:15es muy probable que sea el de peor desempeño del próximo año.
09:19Es solo una o dos formas.
09:21No, arriba o abajo.
09:22Pero el impulso del mercado de inversión privada
09:24que se está produciendo en esto
09:25podría impulsar esto aún más.
09:27Lo que es interesante en realidad
09:28es que varias instituciones
09:29ahora comenzaron a obtener algunas ganancias.
09:31Ese es el momento en el que realmente dices
09:33ahora los inversores profesionales
09:34están empezando a retroceder.
09:36Ya han ganado dinero.
09:37En lo que a ellos respecta
09:38cerrarán la tienda
09:39para esa clase de activos en particular.
09:41Depositen eso
09:42y esperemos a la próxima.
09:43Por lo tanto,
09:44siempre es el caso
09:45cuando sabes que el mercado
09:46está alcanzando un pico
09:47cuando el inversor privado
09:48llega a la cima
09:49engañado por aún más oportunidades.
09:51Diciendo,
09:51es un precio récord.
09:52¿Va a ir?
09:53¿Dónde?
09:53Por lo tanto,
09:54ten mucho cuidado.
09:55Y en esta línea
10:00en Corea del Sur
10:01los principales bancos
10:02han aumentado
10:03las ventas de lingotes de oro
10:04alcanzando
10:05los 437 mil millones de wones,
10:09unos 310 millones de dólares estadounidenses
10:12en lo que va del año,
10:14lo que supone
10:15un récord histórico.
10:17Más detalles
10:17lo tenemos
10:18en el siguiente material.
10:19Veamos.
10:20En Corea del Sur,
10:23los cinco principales
10:24bancos comerciales
10:25vieron sus ventas mensuales
10:27de lingotes de oro
10:28superar el umbral
10:29de 100 mil millones de wones
10:31por primera vez en septiembre,
10:33lo que indica
10:34un aumento
10:35en el interés público
10:36en el metal precioso,
10:37ya que los precios mundiales
10:39del oro
10:39continúan en alza.
10:41Hay que destacar
10:42que los precios del oro
10:43al contado
10:44han subido
10:45más del 50%
10:46en lo que va del año,
10:48lo que lo convierte
10:49en uno de los principales
10:50activos
10:51de mejor rendimiento
10:52a nivel mundial.
10:53Asimismo,
10:54en días recientes,
10:55los futuros del oro
10:57para entrega
10:57en diciembre
10:58en la bolsa mercantil
10:59de Nueva York
11:00superaron brevemente
11:01el umbral psicológico
11:02de 4 mil dólares
11:04estadounidenses
11:04por onza,
11:05la primera vez
11:06en la historia.
11:07En total,
11:08las ventas
11:09de lingotes de oro
11:10en el país
11:11han alcanzado
11:12los 437 mil millones
11:14de wones
11:15en lo que va de año,
11:16lo que supone
11:17un récord histórico.
11:18Por su parte,
11:20analistas del mercado
11:21afirman que,
11:22en general,
11:23creen que el aumento
11:24de los precios del oro
11:25reflejan una combinación
11:27de múltiples factores,
11:28la creciente incertidumbre
11:30económica
11:31vinculada
11:31a los aranceles
11:32estadounidenses,
11:33la mayor incertidumbre
11:35fiscal
11:35en Estados Unidos,
11:37el continuo
11:37cierre parcial
11:38del gobierno
11:39estadounidense
11:40y los retrasos
11:41en la publicación
11:42de datos económicos
11:43clave
11:43que han dejado
11:44a los mercados
11:45sin una orientación
11:47clara
11:47sobre las perspectivas
11:49económicas.
11:54Ahora nos vamos
11:55a la primera pausa,
11:56pero les contamos
11:57que al regreso
11:58a nuestro expediente
11:59económico
11:59estaremos hablando
12:00de cómo el café
12:01funge como motor
12:03económico mundial.
12:04Vamos a una pausa,
12:05pero ya volvemos
12:06con más.
12:06¡Gracias!
12:07¡Gracias!
12:37Gracias por acompañarnos,
12:47gracias por elegir
12:48Telesur.
12:49Continuamos con más
12:49y veíamos las imágenes
12:51porque les contamos
12:52que el café
12:52es uno de los rubros
12:53más importantes
12:55en el comercio global
12:56con una producción anual
12:57que genera miles
12:58de millones
12:59en exportaciones
13:00y que sostiene
13:01economías enteras
13:02generando un impacto
13:04significativo
13:05en toda la economía mundial.
13:06Según datos
13:08de Naciones Unidas,
13:09el café es el producto
13:09tropical más comercializado
13:11a nivel global.
13:12Hoy en día
13:13hay al menos
13:14unos 25 millones
13:15de hogares agrícolas
13:16en todo el mundo
13:17que representan
13:18el 80%
13:19de la producción mundial.
13:21Esta producción
13:22se concentra
13:23en los países
13:23en desarrollo
13:24donde el rubro
13:25representa una parte
13:26considerable
13:27de los ingresos
13:28de exportación
13:29y proporciona
13:30una fuente clave
13:31de sustento
13:32para los hogares.
13:36Y precisamente
13:41en este contexto
13:42el líder mundial
13:42en la producción
13:43de café
13:44es Brasil
13:44solo para el 2025
13:46cosechará
13:47unos 55,2 millones
13:49de sacos
13:50de 60 kilos
13:51del grano
13:52dejando como resultado
13:53un crecimiento
13:54del 1,8%
13:55en comparación
13:56con el año anterior
13:572024.
13:59La producción
13:59se centra
14:00principalmente
14:01en las variedades
14:02arábica
14:03el 70,80
14:05y el otro
14:0520 o 30
14:06en la variedad
14:07robusta.
14:08Pese a ser
14:09el mayor productor
14:09del mundo
14:10este sector
14:11enfrenta
14:11grandes desafíos
14:12pues el grano
14:13ha sido incluido
14:14en la lista
14:15de productos
14:15del país sudamericano
14:17a lo que Estados Unidos
14:18aplica desde agosto
14:20el arancel
14:20del 50%
14:22lo que representa
14:23un knockout
14:24para las exportaciones
14:25del gigante
14:26sudamericano
14:27porque han caído
14:28por noveno mes
14:29consecutivo
14:30según los datos
14:30oficiales
14:31del Consejo
14:32de Exportadores
14:33de Café
14:33de Brasil
14:34que solo exhortó
14:353.144.422
14:38sacos
14:39de todas
14:40las formas
14:40de café
14:41en agosto
14:41con una disminución
14:43del 17,5%
14:44en comparación
14:46con el mismo mes
14:47del año pasado.
14:55Y claro está
14:56que Colombia
14:57también es uno
14:57de los países
14:58productor de café
14:59reconocido
15:00mundialmente
15:02y este año
15:02ha alcanzado
15:03cifras récord
15:04de 14,8 millones
15:06de sacos
15:06producidos
15:07en el periodo
15:082024-2025
15:10la cifra
15:11más alta
15:11desde el año
15:121996.
15:14Así lo dio a conocer
15:16la Federación Nacional
15:17de Cafeteros
15:18quien ha informado
15:19que la producción
15:20de café
15:20aumentó
15:20un 42%
15:22entre tanto
15:23las exportaciones
15:24han crecido
15:2516%
15:26generando así
15:27más de 500.000
15:28empleos rurales
15:30en el año
15:302024.
15:32Dicha exportación
15:33alcanzaron
15:35unos 12.680.000
15:37sacos
15:38un 17%
15:39más frente
15:40a los 10.800.000
15:42sacos
15:43exportados
15:44en febrero
15:45del año anterior
15:46mientras que
15:47en marzo
15:47de este año
15:482025
15:49las exportaciones
15:50han crecido
15:51un 26%
15:52frente al mismo
15:53mes del año anterior
15:54y en el acumulado
15:56del año
15:56ocurrido
15:57aumentaron
15:58un 21%.
15:59Un dato
16:00importante
16:01a recalcar
16:01es que
16:02al menos
16:02el 40%
16:04de las exportaciones
16:05cafetaleras
16:06se destina
16:07a Estados Unidos
16:08y cabe destacar
16:09que la nación
16:10se ha visto
16:10beneficiada
16:11con una tasa
16:12arancelaria
16:13más leve
16:13en comparación
16:14a la de Brasil
16:15quien también
16:16era exportador
16:17a la Nación
16:18del Norte.
16:18Y por su parte
16:30Venezuela
16:30ha sido uno
16:31de los principales
16:32productores de café
16:33en América Latina
16:34durante los últimos años
16:35ha experimentado
16:36una recuperación
16:37en su sector
16:38impulsada
16:39por políticas
16:40gubernamentales
16:41como la fórmula
16:42producir,
16:43abastecer,
16:44exportar
16:44y el plan
16:45de café comunal.
16:47Más detalles
16:47los tenemos
16:48en este informe.
16:49Veamos.
16:52El gobierno
16:53venezolano
16:54anuncia
16:55el inicio
16:55oficial
16:56de la cosecha
16:56cafetalera
16:572025-2026
16:59que abarca
17:00una superficie
17:01de 237.879
17:04hectáreas
17:05de producción
17:06distribuidas
17:07en 136
17:08municipios
17:09de 20 estados
17:10del país.
17:11Esta actividad
17:12representa
17:13el esfuerzo
17:13de más
17:14de 58.891
17:17cocaficultores
17:17proyectando
17:18al café
17:19como un motor
17:20económico
17:20del país.
17:21Hay que destacar
17:23que la producción
17:24cafetalera
17:25en el país
17:25caribeño
17:26ha experimentado
17:27un notable
17:28fortalecimiento
17:29gracias a la
17:30implementación
17:31de buenas prácticas
17:32agrícolas
17:33y al impulso
17:34de la fórmula
17:34PAE
17:35producir,
17:36abastecer,
17:37exportar
17:38promovido
17:38por el gobierno
17:39venezolano.
17:40Este enfoque
17:41estratégico
17:42ha permitido
17:43elevar
17:43el rendimiento
17:44promedio
17:45por hectárea
17:45pasando
17:46de 18
17:47a más
17:48de 20
17:48quintales,
17:49lo que representa
17:50un avance
17:51significativo
17:52en términos
17:52de eficiencia
17:53y calidad.
17:54Los resultados
17:55no sólo
17:56consolidan
17:56el abastecimiento
17:57interno
17:58y el consumo
17:59nacional,
17:59sino que también
18:00abren nuevas
18:01oportunidades
18:02para posicionar
18:03el café
18:04venezolano
18:04en mercados
18:05internacionales,
18:07en sintonía
18:07con las siete líneas
18:09de transformación
18:09económica.
18:10Vale acotar
18:11que en 2024,
18:13de acuerdo
18:14con datos
18:14oficiales,
18:15Venezuela exportó
18:17más de 16.000
18:18quintales
18:18de café,
18:19lo que representa
18:20un incremento
18:21de 1.300%
18:22en comparación
18:24con años
18:24anteriores.
18:28Y precisamente
18:29el café
18:29como motor
18:30económico
18:31mundial
18:31muchas veces
18:32se fusiona
18:33también
18:34con el motor
18:35turismo.
18:36Un ejemplo
18:36de ello
18:37lo encontramos
18:37en China,
18:38donde una cafetería
18:39de una joven
18:39pareja
18:40atrae a viajeros
18:42a Xanxian
18:43con café
18:44africano
18:44y también
18:45hospitalidad
18:46local.
18:47Y es que
18:47a medida
18:47que Kashi
18:48se convierte
18:49en un destino
18:49popular
18:50para las
18:51y los turistas,
18:52su pequeña
18:52cafetería
18:53se está
18:53convirtiendo
18:54rápidamente
18:55en un lugar
18:56imprescindible
18:57donde los
18:58sabores
18:58internacionales
18:59se fusionan
19:00con la calidez
19:00local
19:01y cada comensal
19:02se siente
19:03como en casa.
19:03Nuestros granos
19:10de café
19:10son importados
19:11de África
19:11visité
19:12personalmente
19:13los mercados
19:13locales
19:13y probé
19:14granos
19:14de café
19:15en varias
19:15cafeterías
19:16después de
19:16probarlos
19:17supe
19:17que eran
19:17excelentes
19:18los granos
19:19se transportan
19:19a Urunqui
19:20directamente
19:21por el ferrocarril
19:21expresso
19:22China-Europa
19:23lo que garantiza
19:23su frescura
19:24y calidad
19:24por eso
19:25nuestro expresso
19:25es excepcionalmente
19:26fresco
19:27y delicioso
19:27durante festividades
19:29como el primero
19:30de mayo
19:30y el día nacional
19:31vendemos
19:32unas 100 tazas
19:33al día
19:33generando ingresos
19:34aproximados
19:35de 3000
19:35a 4000 yuanes
19:36al día
19:36es una tienda
19:37pequeña
19:37pero me parece
19:38increíble
19:39vender café
19:39ahora vamos a hacer
19:42una segunda pausa
19:43pero les contamos
19:43que al regreso
19:44haremos nuestro
19:45recorrido
19:46digital
19:47ya que tendremos
19:48que hay
19:49millonarias inversiones
19:50de economía
19:51oceánica
19:52no se vayan
19:53que ya volvemos
19:54con más
19:54gracias por acompañarnos
20:12gracias por elegir
20:13Telesur
20:13continuamos con más
20:14e iniciamos
20:15nuestro recorrido
20:16digital
20:17con la agencia
20:18de noticias
20:18prensa latina
20:19con tal cual
20:20lo vemos
20:20en pantalla
20:21que titula
20:22de la siguiente manera
20:23Sudáfrica
20:24atrae millonarias
20:26inversiones
20:26a economía
20:27oceánica
20:28según el ministro
20:29Dion George
20:30los océanos
20:30son como un tesoro
20:31nacional
20:32destacando su potencial
20:34para generar empleos
20:35y alimentar así
20:36familias
20:36mediante un manejo
20:38sostenible
20:38de los recursos marinos
20:40el plan maestro
20:41de economía oceánica
20:42de Sudáfrica
20:43proyecta contribuciones
20:45por 8.850 millones
20:47de dólares
20:48al producto
20:49interno bruto
20:50y más de 600.000
20:52puestos de trabajo
20:53hacia el año
20:542033
20:55según las proyecciones
20:56oficiales
20:57divulgadas
20:58en el informe
20:59gubernamental
21:00la acuicultura
21:01pesca
21:01turismo
21:02costero
21:02y también
21:03la conservación
21:04marina
21:04constituyen
21:05ejes centrales
21:06de esta estrategia
21:07particularmente
21:08relevante
21:09para las provincias
21:10litorales
21:11con altos
21:12índices
21:12de desempleo
21:13que buscan
21:14algún tipo
21:14de alternativa
21:15de desarrollo
21:16económico
21:17vamos
21:18vamos
21:18con el
21:19siguiente
21:19portal
21:20y avanzamos
21:20con
21:21tv
21:21brief
21:22que reseña
21:23lo siguiente
21:23irán exporta
21:24más de 1400
21:25toneladas
21:26de productos
21:27de oliva
21:28y marca
21:28un nuevo
21:29récord
21:30así pues
21:30la nación
21:31persa
21:31ha alcanzado
21:32un récord
21:32histórico
21:33en la exportación
21:34de productos
21:34derivados
21:35de la oliva
21:36con el envío
21:37de más de 1400
21:38toneladas
21:39a 20 países
21:41de todo el mundo
21:42la información
21:43fue dada a conocer
21:44por el jefe
21:44del centro
21:45de mecanización
21:46e industria
21:47agropecuaria
21:48de irán
21:48el funcionario
21:49ha destacado
21:50que el crecimiento
21:51de las exportaciones
21:52ha sido impulsado
21:53por la implementación
21:54del plan nacional
21:55de gestión
21:56de la biodiversidad
21:57del olivar
21:58que ha fortalecido
21:59la producción
22:00ha mejorado
22:01las condiciones
22:02de envasado
22:02y promovió
22:03el apoyo
22:04a las marcas
22:05nacionales
22:06ahora vamos
22:08con nuestro último
22:09portal
22:10que lo hacemos
22:11con RT
22:12en español
22:13y que titula
22:14de la siguiente manera
22:15FMI
22:17anuncia acuerdo
22:18con Ecuador
22:19para el acceso
22:20inmediato
22:21a 600 millones
22:22de dólares
22:23en julio pasado
22:24el FMI
22:25aprobó un aumento
22:26de mil millones
22:27de dólares
22:28en su programa
22:29de ayuda económica
22:31con lo que Quito
22:32dispondrá
22:33de 5 mil millones
22:34de dólares
22:34en un lapso
22:35de 48 meses
22:37esto sujeto
22:38a la implementación
22:39de reformas
22:40estructurales
22:41según la evaluación
22:42preliminar
22:43el desempeño
22:44del programa
22:44sigue siendo sólido
22:46y autoridades
22:47han cumplido
22:47con todos los criterios
22:49de desempeño
22:49cuantitativo
22:50de fines de agosto
22:51de 2025
22:52algunos con márgenes
22:54significativos
22:55recordemos
22:56que esto se da
22:57en un marco
22:58de paro nacional
22:59que está alcanzando
23:00hoy 19 días
23:02ahora veamos
23:12los indicadores
23:13petroleros
23:14al inicio
23:14de la presente jornada
23:15vamos con el primero
23:17el barril
23:18de petróleo
23:18intermedio
23:19de Texas
23:19WTI
23:20marcó 61 dólares
23:22y 49 centavos
23:24con una pérdida
23:25de un centavo
23:26de dólar
23:26el barril
23:28del Bren
23:29de referencia
23:29en Europa
23:30se ubicó en 65 dólares
23:31y 23 centavos
23:33con una baja
23:33de un dólar
23:34y dos centavos
23:35y el crudo
23:37promediado
23:38por la OPEP
23:38marcó 66 dólares
23:40y 92 centavos
23:41con una alza
23:42de 41 centavos
23:43de dólar
23:44llegamos al final
23:55del programa
23:56muchas gracias
23:56por acompañarnos
23:57recuerden seguirnos
23:58en nuestra cuenta
24:00oficial
24:01de X
24:02muchísimas gracias
24:03como siempre
24:04nosotros nos reencontramos
24:05a la brevedad
24:05que tengan una gran jornada
24:07chau chau
24:08chau
24:11chau
24:13Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada