Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
La economía alemana sufre una contracción histórica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos. Estamos iniciando una emisión más de Impacto Económico,
00:19como siempre con todo el gusto. Les saluda Daniel Rosas desde las instalaciones de Telesur
00:23en la Ciudad de México y a nombre de este gran equipo les doy como siempre la más cordial
00:26bienvenida. Vamos a iniciar con el detalle de la información a través de los titulares.
00:33En nuestro mundo hoy tendremos que Costa Rica sufre un decrecimiento económico y frena la
00:39creación de empleos. En nuestro expediente económico revisaremos cómo la economía alemana
00:46sufre una contracción histórica. Y en nuestro recorrido digital en Ecuador, organizaciones
00:54sociales ratifican la movilización para el 11 de septiembre y rechazan la contramarcha
00:58por la paz del gobierno. Así que vamos a iniciar ya con el detalle de la información.
01:02Momento de iniciar con el detalle de la información. Hoy abrimos en Costa Rica porque el decrecimiento
01:24económico frena la creación de empleos. Según datos oficiales del índice mensual de actividad
01:29agropecuaria del Banco Central Cosarricense, el número de personas con empleo fue hasta
01:34junio de 2024 de 2 millones 157 mil, mientras durante el mismo periodo de ese año bajó
01:40a 2 millones 153 mil en números redondos. De acuerdo con la entidad bancaria, este fenómeno
01:45se debe a un estancamiento de la economía y por su parte la actividad agropecuaria acumuló
01:51hasta junio ocho meses consecutivos con resultados negativos, una caída del 0,5%. Mientras tanto,
01:58el sector de la construcción también experimentó en junio una caída del 3,7% y sumó cuatro
02:05meses con números en rojo. De acuerdo, esto con las referidas fuentes. De la misma forma,
02:11los ingresos de visitantes extranjeros, aunque en julio crecieron un 1,2%, cayeron durante los
02:17primeros siete meses de 2025 en un 2,5% de acuerdo con datos del Instituto Costarricense de Turismo.
02:28Vamos ahora a Bolivia, ya que las autoridades del Banco Central informaron de un aumento en el
02:34nivel de reservas internacionales pese al escenario adverso de los últimos años y semanas producto de
02:40las pugnas políticas, el boicot de legislativo a nuevos créditos externos, perdónenme, así como
02:47eventos naturales adversos. Nos cuenta los detalles de toda esta información nuestro corresponsal Freddy Morales.
02:55El aumento de las transacciones en criptomonedas ayudó a reducir el impacto de la crisis económica
03:01generada en parte por la escasez de dólares, según el Banco Central de Bolivia.
03:05La gestión pasada, el primer semestre, se realizaban alrededor de ocho millones de dólares
03:12de transacciones mensuales en las plataformas. Una vez que se libera la utilización de instrumentos
03:18electrónicos de pago para la compra, venta o transacciones con activos virtuales, esto comienza
03:24a crecer de manera paulatina. Al mes de agosto prácticamente se han superado los 80 millones
03:30de dólares que se realizan de manera mensual.
03:32La menor presión sobre disponibilidad de dólares y las transacciones con oro explican en parte
03:38el aumento en casi un tercio de las reservas internacionales a cargo del Banco Central de
03:43Bolivia.
03:43Al 31 de agosto, las reservas internacionales netas del país alcanzaron dos mil ochocientos
03:50ochenta y un millones, superior en novecientos cinco millones respecto a finales de la gestión
03:56veinte veinticuatro. Recuerda ustedes que el año pasado hemos cerrado con mil novecientos
04:02setenta y siete millones de dólares y agosto de este año esta cifra estaría en el orden
04:08de los dos mil ochocientos ochenta y uno. Aunque con demora, la asamblea legislativa
04:14autorizó al Banco Central transacciones en oro, pero luego boicoteó abiertamente la gestión
04:19de gobierno al congelar incluso créditos internacionales que podían aliviar la escasez de dólares.
04:25Se estima que esto está en el orden de mil setecientos ochenta y siete millones de
04:31dólares, ¿no es cierto? Lo cual ha limitado divisas, el ingreso de divisas al país. Este
04:38afecto, por supuesto, que ha perjudicado a la gestión de gobierno, si ese era el objetivo,
04:44como era el objetivo, mejor dicho, de la asamblea, pues han logrado el objetivo, que han perjudicado
04:52la gestión de gobierno, pero en realidad el perjuicio directo se ha generado sobre la
04:59población. El congelamiento de créditos internacionales no sólo agravó la escasez de dólares, sino
05:06toda la dinámica económica interna. La inversión pública tiene fundamentalmente dos componentes,
05:13uno de financiamiento interno y otro de financiamiento externo. En la medida en que estos dos componentes
05:19en algunos proyectos no se vinculan, no se acoplan, por supuesto que la inversión pública
05:25no se ejecuta en la dinámica esperada, ¿no es cierto? Y por lo tanto lo que hace es afectar
05:31al crecimiento, al empleo, redistribución de libros. Tiene una serie de consecuencias.
05:36El informe del Banco Central sobre aumento de las reservas internacionales destaca además
05:41otros factores negativos, como la reducción en la producción y exportación de gas natural,
05:46el mayor ingreso que tenía el Estado. Eventos naturales adversos como sequías, incendios e
05:52inundaciones y pugnas políticas por el año electoral que vive este país.
05:58Freddy Morales, Telesur, Bolivia.
06:03Y en otros temas, empresas manufactureras de alta gama en China lideran las ganancias del primer
06:09semestre de 2025 en el mercado de valores. Según un informe de la Asociación China de Empresas
06:15Públicas, las ganancias netas de las empresas de vehículos de nueva energía, los llamados
06:20NEP, aumentaron más del 30% impulsadas por la política de intercambio que ha impulsado
06:25tanto la producción como las ventas de NEP, según el informe. La industria de electrodomésticos
06:30también mostró signos de crecimiento, con uno de los ingresos y las ganancias netas
06:35superior al 9%. Asimismo, el consumo cultural mostró un sólido impulso con cadenas de videojuegos
06:40y cines que informaron aumentos de ingresos y un crecimiento de las ganancias netas superior
06:45al 70%. Por su parte, los gigantes chinos de Internet aceleraron su expansión en los
06:51mercados emergentes, invirtiendo fuertemente en almacenamiento en el extranjero. Su gasto
06:56de inversión en el comercio electrónico transfronterizo aumentó más del 15%.
07:00Continuamos en el gigante asiático, ya que el comercio del oro también se dispara a medida
07:09que los precios alcanzan máximos históricos. Para las joyerías, este hecho ha provocado
07:14un aumento de la actividad comercial en la municipalidad de Shanghai, en el este de China.
07:19Un ejemplo de ello lo vemos en una tienda de recompra de oro de la ciudad. Multitudes de
07:25residentes hicieron fila para poder cobrar sus tenencias. Muchos se marcharon con comprobantes
07:34de liquidación en mano, mientras que otros optaron por desprenderse de solo una parte
07:40de su oro, apostando a que los precios podrían subir aún más. El alza en los precios del oro
07:45también ha traído a nuevos compradores, algunos inversores, motivados ellos por la mentalidad
07:50de comprar caro, no barato. Han incrementado sus compras, así que, bueno, vamos a rescatar
07:56algunas de las declaraciones.
08:00Cuando compré, el precio era de poco más de 600 yuanes por gramo con descuento. Aún
08:05me quedaban unos 20 gramos.
08:07¿Por qué no los vendieron todos de una vez?
08:10No los vendí todos de una vez, porque temo que los precios podrían seguir subiendo.
08:14En los últimos días hemos visto más compradores en comparación con la última caída de
08:20precios. Alrededor de un 10% más.
08:25Viajamos ahora a Palestina, ya que en medio de la hambruna, ciudadanos pues llevan ollas
08:29a un comedor de beneficencia con el fin de conseguir alimento. Escuchemos algunos testimonios.
08:36Estamos viviendo en una situación difícil. No hay comida ni bebida. A pesar de la ayuda
08:43que está llegando, la ayuda llega por vía aérea. La ayuda cae. Viene por medio de las
08:49intersecciones, pero no nos beneficiamos de ello. Los judíos y realíes lo dejan para
08:55quién? Para los ladrones. Los judíos y realíes derribaron nuestros hogares. No tenemos casas.
09:02Vivimos en campamentos. El sol nos quema todo el día. Las moscas nos pican todo el día.
09:08Los mosquitos y las pulgas vienen por la noche. Esto no es vida. Esta vida es de los animales.
09:16Una vida de miseria. Una vida sin esperanza. No hay vida en él. Y los países árabes están
09:23dormidos. Nadie nos ayuda.
09:25No hay ayuda y no hay bienes en el mercado. Cuando los bienes están disponibles en el mercado,
09:31sus precios son muy altos. Además, la ayuda que traen los judíos es una mentira, porque no todos
09:37pueden permitirse ir. Solo los ladrones van a traerlo. Tenemos a Dios y, como puede ver,
09:43nos amontonamos alrededor de la cocina de caridad para comer. Si queremos traer verduras, no hay
09:48ninguna en el mercado. Las verduras son muy caras. Y si hay verduras, no hay gas de cocción para
09:53cocinar. Momento de hacer una primera pausa en la emisión del día de hoy, pero no se vaya,
09:58ya que al volver en nuestro espacio análisis estaremos hablando de Alemania, que registra
10:02una economía en números rojos. Le tengo detalles cuando regresemos.
10:23¡Gracias!
10:24¡Gracias!
10:25¡Gracias!
10:26¡Gracias!
10:27¡Gracias!
10:28¡Gracias!
10:29¡Gracias!
10:30¡Gracias!
10:31¡Gracias!
10:32¡Gracias!
10:33La economía alemana sucumbe nuevamente, esta vez ante los aranceles de Trump, generando
11:02una contracción histórica de un 0,3% en el segundo trimestre de 2025 y una crisis estructural
11:08profunda. Según datos del Instituto de Economía Mundial y FW, la política arancelaria del
11:14inquilino de la Casa Blanca restará entre un 0,1% y un 0,2% al PIB de Alemania. A continuación,
11:21detalles.
11:21La economía alemana se contrajo un 0,3% en el segundo trimestre de 2025, confirmando
11:30su posición como el único país del G7 en no crecer en los últimos dos años. La
11:36Oficina Federal de Estadística atribuyó la caída al colapso de las exportaciones hacia
11:41Estados Unidos, donde los aranceles del 10% impuestos por Donald Trump ahogaron la demanda
11:47de bienes industriales. El panorama es crítico con la producción industrial en picada, con
11:52una baja de 1,4% en la inversión, consumo doméstico estancado y un comercio exterior
11:58que no contribuye al crecimiento. El gobierno alemán respondió con un paquete de impulso
12:03inversor, con beneficios fiscales y gasto en defensa, pero admitió su insuficiencia frente
12:08a problemas estructurales. Mientras la Unión Europea negocia con Washington, Bruselas permanece
12:14atrapada en la paradoja de depender de un socio que sabotea su economía. Analistas
12:18como Karsten Braski prevén que la recuperación no llegará antes de 2026, marcando así una
12:25recesión trienal sin precedentes en la posguerra.
12:31Asimismo, los aranceles de Trump hundieron el superávit comercial de Alemania. Como consecuencia
12:36de las exportaciones a Estados Unidos, cayeron un 3,9% en el primer semestre. La guerra comercial
12:42desatada por Donald Trump redujo 12,8% el superávit comercial en Alemania con Estados
12:46Unidos. En el primer semestre de 2025, según la Oficina Federal de Estadística, las exportaciones
12:51germanas cayeron 3,9, es decir, 76.600 millones de euros, con desplomes del 8,6% en vehículos
12:59y 7,9% en maquinaria. El superávit se contrajo a 30.200 millones de euros, mientras las importaciones
13:08chinas a Alemania crecieron un 10,7%, confirmando la realineación global ante el asedio arancelario.
13:16Trump mantiene un 15% de aranceles a la Unión Europea, amenazando elevarlos aún más al
13:2135%, lo que según el Commerce Bank recortará de entre 20 y 25% las exportaciones alemanas
13:29en dos años. Se calculan pérdidas de 16 mil millones de dólares anuales para Alemania,
13:34por lo que una de cada cuatro empresas germanas reduce inversiones en Estados Unidos. Los puertos
13:40de Rotterdam y Hamburgo registran caídas del 23 y del 19,3% en el tráfico de contenedores
13:46a Estados Unidos, evidenciando la coerción comercial de Trump, que lastima incluso a sus
13:51socios históricos.
13:55Y ante este escenario, China emerge como socio estratégico en medio de la guerra arancelaria
14:00de Trump, que sin duda tiene un efecto negativo en la industria automotriz alemana. Vamos
14:04a ver.
14:04Funcionarios y empresarios alemanes alertan que los aranceles estadounidenses del 15%
14:11sobre vehículos europeos han desatado un invierno de beneficios en la industria automotriz
14:16germana. BMW registró una caída del 29% en ganancias netas en el primer semestre, Mercedes-Benz
14:24del 56% y Volkswagen del 33%, atribuyendo pérdidas por 1.300 millones de euros directamente a las
14:33medidas coercitivas de Washington. Los tres gigantes representan el 73% de las exportaciones
14:40europeas a Estados Unidos, ahora paralizadas por una política que Hubert Heiwanger, ministro
14:47de Economía de Baviera, califica de perjudicial para todas las economías.
14:51Frente al asedio comercial, Alemania profundiza su alianza con China. El puerto de Hamburgo
14:56aumentó un 10.5% el tráfico de contenedores con el país asiático, que ya representa el
15:0228.6% de su movimiento total, mientras el comercio con Estados Unidos caía 19.3%. Las
15:10rutas hacia el lejano oriente y el báltico crecieron 9.3%. China es el partner tecnológico
15:17que complementa nuestra innovación, afirmó Kurt Kapp, director de desarrollo de Múnich.
15:21Y en más información, Alemania reporta el índice más alto de desempleo en una década,
15:29superando por primera vez desde 2015 la barrera de las 3 millones de personas. Las cifras publicadas
15:35por la Agencia Federal de Empleo de Nuremberg muestran que el número de desempleados aumentó
15:41a 46 mil personas en este último mes. A pesar de tratarse de la temporada vacacional de
15:46verano, influye. El organismo considera que la causa principal es la debilidad económica
15:51de los últimos años. El estado de Bremen lidera la crisis con 11.8%, seguida por Berlín
15:57con más de 10.5 puntos porcentuales, siendo estas las tasas más altas. Mientras que los
16:03estados del sur, como Baviera con 4.2% y Baden-Gutenberg con 4.7%, mantienen los niveles
16:10más bajos del indicador de desempleo.
16:16Permítanos hacer una segunda pausa. Al regreso, como todos los días, tendremos nuestro recorrido
16:20digital y hablaremos de Ecuador, en donde organizaciones sociales ratifican la movilización
16:24para el 11 de septiembre y rechazan, por cierto, la contramarcha por la paz que ha sido convocada
16:29por el gobierno. Ya regresamos.
16:30Estamos de vuelta en Impacto Económico y es momento de iniciar con nuestro recorrido
16:48digital. Hoy comenzamos con el portal del universo de Ecuador que titula, organizaciones
16:53sociales ratifican la movilización para el 11 de septiembre y rechazan contramarcha por
16:58la paz del gobierno. Dice esta nota que el Frente Unitario de Trabajadores, el FUT,
17:02la Unión Nacional de Educadores, la UNE y la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones
17:06Sindicales Libres, la COESL, y además de algunas otras organizaciones sociales, ratificaron
17:12la movilización convocada para el próximo jueves 11 de septiembre de 2025. Los dirigentes
17:18de estos gremios recalcaron que la marcha se realizará bajo la consigna de la defensa de
17:23la salud, educación pública, trabajo digno, seguridad social, derechos humanos y la naturaleza.
17:34Avanzamos ahora con el portal de África News que reseña la inflación en ganas. Se desastelera
17:39por octavo mes consecutivo. Según el servicio de estadísticas del gobierno, la inflación
17:44continuó bajando y actualmente se sitúa en 11,5% interanual frente al 12,1% de julio.
17:50Es el nivel más bajo en casi cuatro años. El gobierno afirma que los precios de los
17:54alimentos y de los productos no alimentarios disminuyeron el mes pasado, pero los alimentos
18:00siguen siendo el principal impulsor de la inflación. La nación de África Occidental,
18:05productora de oro, petróleo y cacao, está saliendo de su peor crisis económica en décadas.
18:11Funcionarios del gobierno han dicho que siguen siendo optimistas respecto a que alcanzarán
18:14la meta de inflación de fin de año del 11,9% antes de lo previsto.
18:26Por su parte, Europa Press nos muestra. El precio de la vivienda subió casi un 12% anual
18:31en agosto por encima del índice de precios al consumidor, según TINSA. Dice esta nota
18:37que el precio de la vivienda se incrementó un 0,4% en agosto respecto al mes anterior,
18:43una subida que supone un 11,9% a tasa anual y esto supone a su vez un crecimiento de 8,9%
18:50por encima de la inflación, según la estadística TINSA y MIE General y también grandes mercados.
19:00Así que lo que destaca hoy es el portal de Europa Press.
19:07Y para finalizar nuestro recorrido digital lo hacemos con la agencia de noticias Prensa Latina
19:11que titula Rusia aumentará el suministro de petróleo a China.
19:15La petrolera rusa Rosneft firmó un acuerdo para incrementar en 2,5 millones de toneladas anuales
19:22anuales. El suministro de crudo a China anunció el primer, perdónme, el ministro de Energía
19:27de Rusia, Sergeyev Tisviloiv. Por lo pronto, Rosneft firmó con la parte china un acuerdo
19:35para el suministro de 2,5 millones de toneladas adicionales al año a través de Kazajistán.
19:42Fue lo que indicó el funcionario durante una intervención en las sesiones de la edición
19:46número 10 del Foro Económico Oriental.
19:52Momento de revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
20:02El intermedio de Texas marcó uno de 65,58 dólares y esto representa un incremento de
20:08un dólar con 57 centavos.
20:10El barril del Brent, de referencia en Europa, se ubicó en 69 dólares con 7 centavos, un
20:16alza de un dólar con 59 centavos, mientras que el crudo promediado por Ropé marcó un precio
20:21de 71 dólares con 94 centavos, también subiendo en este caso 96 centavos del billete verde.
20:33Llegamos así al final de esta emisión.
20:35Recuerde que en TelesurTV.net está toda la información a su alcance de nuestro portal
20:38y le invito como siempre a seguirnos a través de nuestras redes sociales, particularmente
20:42en X nos encuentra como arroba Telesur Impacto E y arroba Daniel Telesur.
20:47Tenga un maravilloso resto de día, nos vemos pronto con más Impacto Económico hasta entonces.
20:51Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

6:14
Próximamente