Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El humanismo sandinista, hoy perdido, buscaba integrar a los opositores al nuevo proceso. Se argumenta que un gobernante cargado de odios termina prisionero de ellos. "La ética del perdón no es debilidad. Es una condición para gobernar con estabilida

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, estimados televidentes. Hace unos días leí un artículo del académico
00:10chileno Roberto Pizarro y encontré en él muchas coincidencias con una de mis frases
00:16favoritas, la consigna del Frente Sandinista de Liberación Nacional, fundado por Augusto
00:23César Sandino, quien encabezó una lucha tenaz hasta derrocar la dictadura de Anastasio Somoza,
00:32el famoso tachito que gobernó Nicaragua por más de 40 años. La frase dice así, implacables
00:40en la lucha, generosos en la victoria. Una frase breve pero poderosa. ¿Y qué significaba
00:47realmente para los sandinistas? Gobernar no podía hacerse con odio ni con rencor. Desde
00:56el inicio de su triunfo no hubo represalias contra quienes fueron parte del régimen somocista.
01:03Por el contrario, se intentó integrarlos en el nuevo proceso que nacía en Nicaragua. A
01:11eso le llamaron el humanismo sandinista, hoy tristemente perdido. En septiembre de 1979,
01:19quien era el ministro del interior, Tomás Borges, visitó la cárcel Modelo. Ahí se encontró
01:27con un hombre alto y corpulento y le dijo, vos me torturaste. El exguardia, aterrorizado,
01:36guardó silencio. Borges repitió con toda la autoridad que le daba al nuevo gobierno,
01:45vos me torturaste. Pero mi venganza personal será perdonarte. No fue un gesto individual,
01:55fue un acto ético y político. El perdón como cimiento de una nueva etapa. Un gobernante
02:02que llega al poder cargado de odios termina prisionero de ellos. En política, la mayoría
02:09tiene tejado de vidrio. Todos tienen errores, algunos más que otros. Por eso la ética del
02:16perdón no es debilidad, es una condición para gobernar con estabilidad. Como dijo López
02:24Obrador, en política no hay santos. Y como decía también Rodomiro Tomí en los años
02:3270, para gobernar se necesita la unidad política y social de todo el pueblo. Buenas noches,
02:41queridos televidentes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada