- hace 10 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? La nueva fuerza internacional para reprimir a las bandas armadas o eliminarlas
00:18sería la clave, generando polémica por lo que podría significar esta estrategia en
00:23Haití. Vamos a recordar que ese país ha visto una decena de misiones de este tipo
00:28en los últimos 35 años, pero la situación hoy es más crítica que antes. Analicemos
00:33los escenarios. Bienvenidos, arranca así el mapa de Telesur.
00:43Les proponemos por esta razón desplegar nuestro mapa y revisar datos claves. ¿Cómo se ha votado
00:48en esta resolución en Naciones Unidas y quién la ha propuesto? Haití, nueva fuerza de represión.
00:54Vamos a identificar en nuestro mapa Mundi, con los colores de su bandera, la República
00:58de Haití, ubicada entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico Norte. Limita al este con
01:02la República Dominicana y al oeste con Jamaica y al noreste con Cuba. Tiene una superficie
01:07de 27.750 kilómetros cuadrados. Alberga una población de 11.9 millones de habitantes.
01:14Hay que recordar que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó una resolución
01:19que transforma la actual misión multinacional de apoyo policial en Haití, una fuerza antipandillas
01:24más robusta. La anterior misión finalizaba su labor el 2 de octubre con el objetivo de frenar
01:30la violencia en el país, así como la creación de una oficina del organismo internacional
01:34para tratar de apoyarla. La medida ha sido impulsada por Estados Unidos y Panamá. Contó
01:40con 12 votos a favor. ¿Quiénes votaron a favor? Argelia, Dinamarca, Francia, Grecia,
01:45Guyana, Panamá, República de Corea del Sur, Sierra Leona, Eslovenia, Somalia, Reino
01:51Unido y Estados Unidos, país proponente de esta resolución. Hubieron también tres
01:57abstenciones, entre ellos China, Pakistán y Rusia. No hubo votos en contra. Vamos a sumar
02:02datos también para conocer detalles de esta misión. Que empezó a operar de manera inmediata
02:08el 2 de octubre, apenas finalizaba la anterior. Tras la expiración, por supuesto, de las labores
02:13de la misión multinacional de seguridad liderada por Kenia. Hay que decir que esta
02:17nueva misión también tendrá la participación de Kenia, pero de otras fuerzas militares
02:22exteriores también. Va a desplegar con coordinación también en el trabajo del gobierno de Haití.
02:28La nueva fuerza de represión hacia las pandillas estará compuesta por 5.500 efectivos, no solamente
02:35policiales, sino también militares, con un mandato inicial de 12 meses, según la resolución
02:40adoptada. Dentro de sus objetivos, neutralizar las pandillas, proteger infraestructuras, facilitar
02:46el acceso humanitario, proteger a las poblaciones más vulnerables. Es lo que reza también el
02:51documento. Sin embargo, sumando datos en nuestro mapa, hay que decir que el desplazamiento forzoso
02:57ha generado que 1.3 millones de personas tengan que huir. La mitad de esta cifra es, estamos hablando
03:06de niños. La misión multinacional de seguridad liderada por Kenia fue creada el año 2023
03:12para reforzar las operaciones de la policía. Esto ha generado, sin embargo, grandes tropiezos,
03:17sobre todo en vulneración de derechos humanos. Hasta la fecha contaba con 761 policías kenianos,
03:24250 militares, policías de Belice, El Salvador, Guatemala, Jamaica, las Bahamas, y por ello también
03:31se cobraban. Recordarán cuantiosas cantidades de dinero, cerca de 60 millones de dólares.
03:37Y la situación es más caótica que antes. Vamos a analizar todos estos escenarios y
03:43lo hacemos con nuestros invitados.
03:48Nos acompaña en directo Maribel Núñez, desde República Dominicana, integrante también
03:53de la Asamblea de los Pueblos del Caribe y periodista. ¿Cómo estás? Qué gusto tenerte
03:57en el mapa de Telesur. Bienvenida. Saludo, Paola. Importante este diálogo
04:03sobre Haití, nuestra Palestina del Caribe. Sí, y justamente empezando por ello, la gran
04:09pregunta. 35 años, misión tras misión, Estados Unidos sigue apoyando a las mismas en medio
04:15de tanta vulneración de derechos humanos. ¿Qué va a cambiar cambiándole el estatus cuando
04:20además se cruza una línea muy delgada? Ya no solamente es para resguardar la supuesta
04:25paz que no se ha logrado, hay que decirlo, sino ahora para eliminar a estas pandillas,
04:31cuando sabemos que más del 30 por ciento son niños, niños forzosamente reclutados.
04:36Sí, no va a cambiar nada en el panorama. Hay que preguntarse qué papel juega el pueblo
04:45haitiano en esta gran jugada que está jugando Estados Unidos. Hay que ver quién va a la
04:51ONU a llevar esta nueva intervención militar. Es el mismo país que lo ha estado interviniendo
04:56desde el año 1915, Estados Unidos, y el que nunca le ha dado reconocimiento a la República
05:04de Haití, conjuntamente con Panamá. ¿Dónde queda el pueblo haitiano? Es la gran pregunta.
05:10¿Por qué las propuestas a raíz del asesinato del presidente Moïse? ¿Por qué no tomaron en
05:17cuenta las propuestas de Montana? ¿Por qué todavía el año pasado, cuando se reúnen con
05:24Carricón y Blinken? ¿Por qué no tomaron en cuenta las propuestas que decían que la solución
05:30al problema generado en Haití es una solución del pueblo haitiano? ¿Dónde están las organizaciones
05:38sociales que existen en Haití, que están luchando, que están resistiendo? ¿Por qué no le toman
05:45en cuenta su opinión? Importante lo que acaba de decir Maribel. Vamos a sumar el análisis a Dani
05:51Yao, que también nos acompaña en directo desde Estados Unidos. Dani, qué gusto recibirte
05:55en el mapa de Telesur. Y aquí habría que puntualizar algo en análisis geopolítico.
06:00¿Qué es lo que está buscando en realidad entonces Estados Unidos con esta misión militarizada,
06:05internacional, que ahora no solamente resguardará la paz, sino que tiene la capacidad y la potestad
06:10de eliminar, asesinar. ¿Qué nos dirías?
06:16Buenas tardes a Maribel y a Paola. Haití ya está bajo la ocupación de Vivansom, de un grupo
06:27de paramilitares. Eso quiere decir que las Naciones Unidas va a invadir a un país ya ocupado.
06:34Las Naciones Unidas ya han durado cuantos años, casi dos décadas, ocupando a Haití. Ellos van
06:46a llegar con grandes drones y armamentos y balas gringos. Y, por supuesto, Jimmy Chirizier y
06:55Izo y los jefes de los pandilleros también llevan armas gringas. Entonces, eso hace otra guerra,
07:03donde los grandes productores de armas, los grandes intereses capitalistas se van a beneficiar
07:12y quién es que va a estar atrapado en el medio. Ya hay mercenarios privados en Haití,
07:18como Eric Prince, que era de Blackwater. Entonces, de verdad que la formulación correcta es que
07:25Haití está bajo dos ocupaciones, con un pueblo desarmado que no tiene cómo defenderse.
07:33Toda la dirigencia popular que está, por supuesto, opuesto a esas invasiones y también opuesto
07:40a los pandilleros, ellos están a la clandestinidad. Ellos casi no tienen quien los defiende. Entonces,
07:48es importantísimo que un público latinoamericano pueda entender. Yo estuve en Haití hace apenas
07:54dos meses. Entonces, es importante que seguimos viajando a Haití también para romper el circo
08:01mediático y el bloqueo de la prensa contra Haití.
08:06Un circo mediático y una prensa que, además, no está contando la realidad de lo que sucede
08:10allí. Por eso, importante, como decía Danny Shaw, sumar el análisis en este contexto y entender
08:15cuál es la estrategia, cuál es el plan que se traza a Estados Unidos, tomando en cuenta
08:19también la agresión que mantiene en el Caribe. No es casual que siga insistiendo con colocar
08:25a la mayor de las Antillas a Cuba en la lista de países supuestamente financieros de terrorismo.
08:31No es casual la agresión militar y la presión que hace contra Venezuela. No es casual esta
08:35misión ahora militar internacional en Haití, donde además confluye fuertemente el tráfico
08:41de armas que provienen de Estados Unidos.
08:43Quiero pedirle a Danny y a Maribel que se mantengan en línea con nosotros.
08:47Vamos a profundizar el análisis y lo vamos a hacer al regreso, no sin antes revisar nuestra escala.
09:03A través de este portal web que vamos a compartir en la pantalla del mapa, que está titulando
09:08de la siguiente manera. Militares de Guatemala se están entrenando como relevo en la fuerza
09:12de la ONU en Haití. 150 militares guatemaltecos entre 18 y 22 años de edad van a ir como relevo
09:20de los militares que brindan seguridad al cuartel general de la ONU en la capital haitiana,
09:24en Puerto Príncipe. Además, se proteger a personalidades y a la población civil.
09:29Atraviados también con cascos, escudos, palos, se entrenan para disolver manifestaciones.
09:35Así lo explicaba ante los medios de comunicación internacionales el propio comandante de este
09:40contingente, el coronel Luis Alfredo Sáenz. Durante sus declaraciones decía que están
09:44realizando ejercicios de combate cuerpo a cuerpo en el cuartel Mariscal Zavala, en la
09:49periferia norte de la capital guatemalteca. En medio de frondosos árboles, el coronel Sáenz
09:54explicaba también que la ONU no ha solicitado oficialmente por ahora un aumento de la fuerza
09:58guatemalteca en Haití, pero que aunque desconoce si Guatemala entrenará a más o no efectivos,
10:05las fuerzas de seguridad de Haití necesitan nuestro apoyo, decía. Lo hemos ofrecido también
10:10países como Panamá y Chile. Nosotros estamos enfocados en el ingreso de la unidad pre-despliegue
10:15para ir a apoyar a la estabilización del país. Y es que todo esto se ha convertido prácticamente
10:20en una bolsa común de recursos. 115 millones han sido recaudados para entregarle a las fuerzas
10:27militares de Kenia en esa operación, en esa misión. No hay que confundir, sin embargo,
10:33con la misión de paz que llevaba la ONU a este país. Lo cierto es que la modificación
10:38de los alcances, los objetivos y la operatividad de esta misión corre, sin embargo, también en
10:45medio de críticas y fuertes decisiones de alarma en lo que puede significar la vulneración
10:51de derechos humanos y una estrategia geopolítica en el Caribe. De esto y más hablamos al volver.
11:15Vamos a sumar otro elemento a través también de la fotografía. En la imagen vemos a la base
11:40de la naval Rosalbert Roatz en Puerto Rico, digo con precisión. Esta es una instalación
11:45de unos aproximadamente 15.8 kilómetros que permanecía cerrada desde el año 2004 porque
11:52el Departamento de Marina cesó sus operaciones. Las autoridades locales intentaron reconvertir
11:57este complejo en un polo de desarrollo turístico, pero las gestiones no tuvieron éxito. Con el
12:03retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, la base retoma su función como centro estratégico
12:08militar. Y es que Donald Trump, en su política errada de supuesta lucha contra el narcotráfico,
12:13emprende una agresión directa contra Venezuela y los países de América Latina y el Caribe. Y esto
12:19ha implicado la reapertura de bases militares como esta.
12:27Maribel, ¿este escenario puede generar suspicacia o no? Hay una agresión latente, directa, ocho buques
12:34de guerra al sur del mar Caribe, mil doscientos misiles apuntando a Venezuela. En peligro
12:39también la proclama de la CELAC del 2014 que declara esta región de América Latina y
12:44el Caribe como una zona de paz. Y también hay que sumar la violación al Tratado de Tlatelolco
12:48con la presencia de un submarino nuclear. Es decir, todos estos movimientos que hacen
12:53contra los países de la región del Caribe, ¿son casuales? ¿Forman parte de una estrategia?
12:58¿Cómo lo analizamos?
13:01Bueno, tenemos que analizar lo que es de parte de una estrategia imperial de aplicación
13:08precisamente en esta frontera imperial como denominó el presidente Juan Bosch al Caribe.
13:16Y República Dominicana, la isla que ocupan Haití y República Dominicana siempre ha sido
13:23un punto muy estratégico para la geopolítica de esta nación colonialista como es Estados
13:31Unidos. Tenemos que remontarnos a lo que ha representado nuestro país en las veces que
13:39Estados Unidos ha intervenido, por ejemplo, tanto Haití como República Dominicana. ¿Qué
13:43está pasando con esta isla en este preciso momento? ¿Qué es intervenida? ¿Está siendo
13:49controlada absolutamente por Estados Unidos? De este lado tenemos un presidente que lo
13:55hemos denominado desde el movimiento social como el malacayo de la historia de República
14:01Dominicana. Y del otro lado, hace tiempo que Estados Unidos está implementando un plan
14:06de destrucción de la sociedad haitiana con las bandas paramilitares que son armadas.
14:14Por ello, y que en el Consejo de Seguridad ahora para sacar esta resolución que viola
14:20otra vez la soberanía del pueblo de la República de Haití, del pueblo haitiano, no lo mencionó.
14:26Nunca dijeron que esas armas que están llegando a Haití están saliendo por el río
14:32Miami en contenedores, tal cual lo dijo Marcos Rubio. En Puerto Rico es un país también
14:40que hace tiempo que Estados Unidos está tomando, asumiendo medidas extractivistas para sacar la
14:47población originaria de Puerto Rico y está dando medidas como cero tasa de impuestos a los
14:57norteamericanos no puertorriqueños que van a comprar allí. Y para no tener esa presión y poder hacer esto que
15:04está haciendo Donald Trump hoy, de usar a Puerto Rico como una base militar para agredir a Venezuela.
15:12Yo me quedo con las palabras del del canciller ruso Larroa, que dijo que con todas las mentiras que
15:22está implementando Estados Unidos, ellos van a utilizar esta nueva intervención Haití para el control de
15:29Venezuela, porque le interesan los recursos estratégicos de Venezuela. Y no dudo que hagan
15:37lo que dijo Larroa, que van a hacer. Van a decir, van a usar la mentira, como están usando una mentira
15:43para tener toda esta armada norteamericana en el Caribe, de que en Venezuela hay presencia de bandas
15:53paramilitares de Haití en Venezuela y que iban a usar eso como un subterfugio para agredir.
15:57Yo creo eso y creo que el Caribe tiene que levantarse en contra de esa nueva agresión de
16:05Estados Unidos que tiene contra todo el Caribe. Una agresión contra Venezuela, una agresión contra
16:10Haití, es una agresión contra el Caribe que debe de ser repelida.
16:14Y esto además, sumando a Dani Shaw, lo que dice Maribel en contexto de la verdadera estrategia o el
16:21verdadero plan de Estados Unidos, tratar de recontrolar el Caribe, tratar de imponer su
16:26hegemonía prácticamente en declive. ¿Qué tan fácil, qué tan difícil le va a hacer a una administración
16:32de Donald Trump que además tiene a puertas una posible guerra civil interna?
16:36Sí, esas son las grandes cuestiones. Su estrategia contra Venezuela, hemos visto el genocidio en
16:48Gaza, ¿verdad? Siempre es desde el cielo, es utilizando inteligencia artificial y drones, son armamentos
17:01muy sofisticados. Entonces, claro, Venezuela tiene un pueblo patriótico listo para defenderse, pero cuando estamos
17:10hablando de armas tan grandes, ¿verdad? Ellos pueden comenzar a bombardear, no sabemos. Vimos el voto del Congreso
17:19ayer. Rusia, es más difícil para Rusia ofrecer solidaridad concreta para Venezuela, dado a lo que está pasando
17:28con la guerra subsidiaria a través de Ucrania y la OTAN contra Rusia. Entonces, hay grandes cuestiones
17:35geopolíticas. Trump y su gabinete han tratado de utilizar las drogas como pretexto para invadir a
17:43Venezuela y para invadir a Haití, que es una gran ironía. Han tratado de decir que hay algún vínculo entre las
17:53bandas armadas de Jimmy Chirizier, Barbecue y los venezolanos. Eso es absurdo. Cuando ya hemos
18:00establecido, todas las armas vienen de los Estados Unidos y el mismo presidente de Colombia, Gustavo
18:07Petro, llegó aquí a Nueva York la semana pasada para explicar que la mayor parte de cocaína que está
18:13llegando a los Estados Unidos y a Europa viene a través de Haití y sale del norte de Colombia, sale de
18:19países que son las llamadas narcodemocracias, como Perú, donde hubo un golpe hace tres años, como Ecuador,
18:26donde no hay ninguna democracia.
18:28Dani, y este punto que además tú sumas que no deja de ser interesante, que es refrendado inclusive por el
18:32propio informe de Naciones Unidas. ¿Qué está protegiendo entonces Estados Unidos? ¿O qué protege en realidad?
18:40Bueno, sabemos que no están protegiendo ni el pueblo haitiano ni el pueblo venezolano. Están protegiendo a
18:45sus propios intereses geopolíticos y geoeconómicos. Eso es el mismo colonialismo que vimos en
18:511492. Siguen utilizando genocidios, holocaustos coloniales. Ellos buscan silenciar, bloquear,
19:00hambriar y derrocar cualquier gobierno que ellos no pueden controlar. Claro, Nicaragua está en la
19:06lista. Venezuela primero, que es como la cabeza de la lancha bolivariana por las Américas. Y claro,
19:13nunca han perdonado a Cuba desde 1959. Entonces Trump, el presidente, es la administración más
19:21agresiva. Pero va a haber grande resistencia en Venezuela. Resistencia en Haití es más difícil
19:28porque el pueblo está desarmado. El pueblo ya está bajo dominio. El pueblo está pasando hambre. El
19:35pueblo vive en escuelas públicas o en cualquier centro de damnificados que ellos mismos han tenido
19:40que inventar. Entonces los haitianos dicen cotidianamente que ellos se sienten bien
19:46abandonados. Cuando se habla de la comunidad internacional, siempre se está hablando de
19:51los países colonizadores. Entonces es importantísimo que haya comunicación con todos los movimientos
19:56sociales y con el pueblo haitiano para que no se sienten aislados en estos momentos.
20:01Y creo que es una clave importante que marca también los movimientos que hace esa política
20:07guerrerista, absolutamente guerrerista, de la administración de Donald Trump. Quiero agradecer
20:11a Danny Shaw y también a Maribel Núñez por habernos acompañado hoy con su valioso análisis
20:16y aportar por supuesto también lo que se vive al interior de Haití. ¿Qué pasa con esta
20:21misión? ¿Qué hay detrás de esta resolución impulsada por Estados Unidos y Panamá? Ambos gracias
20:26por su tiempo para el mapa de Telesur. Vamos a finalizar el programa y lo hacemos revisando
20:30nuestros vectores.
20:42Nuestro radar en el mapa nos refleja las tres claves sobre este tema. Uno, estrategia. Para
20:47la administración de Trump, y no es un secreto, usar la presión militar, la fuerza excesiva,
20:51así como los aranceles y otras medidas, en un intento desesperado de tener el control
20:56y reimponer su hegemonía. El cambio de la misión desnuda la improvisación, pero al
21:00mismo tiempo el plan de Estados Unidos, que no es otra cosa que tratar de expandirse en
21:04el Caribe a toda costa. En realidad no le interesa y jamás le interesará la paz de
21:09Haití, un país minado por el mismo tráfico de armas que los estadounidenses propician.
21:14Dos, ejecuciones extrajudiciales. Este será, sin lugar a dudas, el mayor obstáculo para
21:19cualquier misión, más aún con la connotación que tiene ahora esta nueva misión en Haití.
21:24Con la presencia no solo de Kenia, que ya cobraba millones de dólares por su labor.
21:29Incluso fue duramente cuestionada junto a la policía haitiana por las ejecuciones extrajudiciales,
21:34ya que más del 30% de los miembros de estas pandillas son niños reclutados de manera
21:38forzosa. Otro hecho de violación de derechos humanos a los ojos del mundo.
21:42Tres, el plan. Con todos estos antecedentes se puede avizorar que Estados Unidos quiere
21:47seguir utilizando Haití como un punto de contacto directo para el tráfico de armas que ya se
21:52venía haciendo, pero quizás ahora tratan de controlar lo que se les ha salido de las manos.
21:57Armas que terminan en el mercado negro de África y hasta Europa. Y sumemos a esto la ecuación
22:03narcotráfico que comulga desde el Pacífico, pero que transita también por allí para salir
22:10a otros continentes en el mundo. Sin embargo, Trump sigue protegiendo sus intereses personales
22:15y esto está ligado también a la política mayamera. Soy Paula Pérez y nos vemos en la
22:20siguiente edición del mapa.
Recomendada
1:53
|
Próximamente
2:57
2:36
0:57
2:26
2:28
Sé la primera persona en añadir un comentario