- hace 2 semanas
Erika Villavicencio, directora de DserOrganizacional para Latam e investigadora de la UNAM, habla sobre cómo el trabajo afecta nuestra salud mental, las señales de alerta y el costo de “aguantar” en una cultura que normaliza el desgaste.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Coffee Break, el podcast de Capital Humano y el Economista, donde hablamos del mundo del trabajo, la carrera profesional y la política laboral, con Gerardo Hernández y Felipe Morales Fredes. Arrancamos.
00:15Hola, ¿qué tal? Bienvenidas y bienvenidos a una entrega más del Coffee Break. Qué gusto estar con ustedes cada semana. Gracias por seguirnos, por compartirnos sus ideas, por compartir el podcast y por quedarse con nosotros en estas conversaciones sobre el mundo del trabajo.
00:29Soy Gerardo Hernández y como siempre es un gusto, es un placer para mí estar con mi amigo, con mi hermano, más que un hermano, es mi brother.
00:37Soy tu padrino. Mi padrino, también por cierto, el padrino de bodas, Felipe Morales Fredes. Felipe, ¿cómo estás? Qué gusto.
00:44Bien, muchas gracias Gerardo. Pues aquí contento de una nueva entrega del Coffee Break y sobre todo porque es un tema del que nos gusta mucho, mucho hablar.
00:52Esta semana se festeja o no se festeja, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y pues siempre nosotros queremos, cada vez que podemos hacer énfasis en la importancia de estos temas.
01:04Así que es una nueva oportunidad para hablar sobre los desafíos que esto conlleva.
01:11Nada más para poner un dato sobre la mesa, de acuerdo con el último reporte de salud mental de AXA e Ipsos, el 82%, fíjate, el 82% de las personas, entre esos me incluyo, me autosumo, porque no me encuestaron, pero me autosumo.
01:25O sea, son un 83%.
01:26Reconoce que el estrés laboral sí tiene un impacto en diferentes áreas de su vida personal, mucho más allá del trabajo. Así que, pues un dato que abarca cuatro de cada cinco trabajadores.
01:40Claro, pero qué interesante porque creo que es un dato que nos muestra la magnitud del problema y por qué es necesario abordarlo, porque aparte seguramente tú que nos estás escuchando has pasado algún episodio que tiene que ver con un tema de salud mental en el trabajo.
01:59A lo mejor te has dado cuenta, tal vez no, seguramente después del podcast lo sabrás, pero ya no te contamos más, ya no les contamos más.
02:06Entonces, quédense con nosotros, se va a poner muy bueno, está con nosotros el día de hoy la doctora Erika Villavicencio Ayub, directora de Desert Organizacional para Latinoamérica e investigadora del UNAM.
02:17Erika, qué gusto tenerte de nuevo en el Coffee Break.
02:20Hola, ¿cómo están? Yo encantada de volver a sumarme a este Coffee Break, que desde la primera vez que vine no lo he dejado de seguir.
02:29Y, pues, entusiasmada por darle un espacio a un tema tan vital, ¿no? Ya lo comentaban.
02:37Sí, viene la fecha en la que se conmemora, pero día con día tenemos que ser sensibles a lo que este tema está representando en la vida individual de cada uno de nosotros,
02:48pero también en la organizacional y todas las afectaciones que conlleva.
02:53Entonces, gracias por la invitación.
02:55Gracias a ti por estar con nosotros.
02:57Gracias a ti por venir nuevamente. Para los que no lo saben, Erika estuvo en la primera temporada del Coffee Break.
03:02Cuando éramos audio solamente.
03:02Cuando éramos solo audio, así que ahí la pueden escuchar. Está muy bueno su episodio.
03:07Erika ha hecho mucha investigación sobre temas de salud mental.
03:10Si ubican el concepto de tecnoestrés, no la tecnocumbia, el tecnoestrés.
03:16Erika, Erika es pionera en investigación en esos temas.
03:19Así que, Erika, bienvenida. Muchas gracias. Pues ya no te podemos preguntar cuál fue tu primer empleo,
03:24porque la gente lo va a escuchar en la primera temporada, pero cuéntanos qué te llevó a estudiar psicología
03:31y cómo encontraste la psicología organizacional.
03:37Bueno, esa pregunta es muy reveladora, pero la realidad es que todo surgió por un interés genuino
03:44desde muy, muy joven, para tratar de entender el comportamiento humano.
03:51Y de ahí fui desarrollando esta inquietud de adquirir y poner en práctica metodologías
04:00para transformar ahora esa conducta.
04:02Entonces, en la psicología encontré las bases, pero todavía me quedaba un huequito
04:12que desarrollé ya en la investigación, porque creo que se puede reducir la brecha
04:19de lo que sí haces con evidencia científica y cómo llevarlo a todos estos espacios.
04:26Entonces, yo voy a varias empresas y produzco cambios, pero con evidencia realizada en contexto mexicano.
04:35O sea, entender la cultura mexicana, lo que sí pasa en las empresas mexicanas,
04:40a diferencia de las empresas de otros países.
04:43Y a través de la investigación y de las ciencias del comportamiento, pues es como mi día a día se llena.
04:50Guau. Que aparte, ahorita que mencionas, que lo vamos a platicar en un momento más,
04:55pero pues sí, influye mucho el tema de entender el contexto, ¿no?
05:00Efectivamente, es que el contexto te dice todo.
05:02Cuando hablamos de la psicología, pues hablamos de comprender las variables del individuo.
05:08Sí.
05:09Que aunque esté en un mismo grupo de trabajo, cada persona tiene una perspectiva diferente,
05:14tiene un contexto familiar, una herencia.
05:17Entonces, se hace muy interesante, pero a la vez muy retador,
05:21porque eso se va traduciendo no solamente en los resultados que de la persona, el grupo o la empresa,
05:28sino en la salud que le representa, que es uno de los temas que hoy vamos a hablar.
05:33Y la salud física y mental, ¿no?
05:35Entonces, la salud mental, pues, es lo que representa hoy día a los individuos.
05:41Con quien tú convives, por qué tu jefe es como es,
05:44por qué la organización llega o no llega a los resultados.
05:47Sí.
05:48Ahí está la clave.
05:49Y qué relevante, porque al final, muchas veces cuando tomamos decisiones sobre lo que creemos que se debe hacer,
06:00y sin un respaldo de la evidencia que aportan los datos,
06:06pues pueden ser decisiones que van a quedar en el aire, la implementación y cosas así,
06:11porque no hay una evidencia que te diga,
06:12oye, estamos en este punto y necesitamos llegar acá.
06:16Y creo que muchas organizaciones se quedan en la medición de hacer el diagnóstico,
06:21pero nunca miden después para ver cómo cambió el dato, ¿no?
06:24Entonces, qué importancia de la evidencia en la toma de decisiones,
06:28sobre todo en un entorno, pues, un poco más controlado como es una cultura laboral.
06:33Digo, porque finalmente hablabas del contexto de cada uno y entrar, pues, en las dinámicas familiares,
06:38todo eso, pues, es muy difícil definir cómo puede funcionar la familia de cada persona que está en un trabajo, ¿no?
06:45Pero en el ambiente laboral, pues, es un contexto un poco más controlado en el que se pueden gestionar las cosas
06:51y la importancia de los datos, ¿no?
06:52Claro, y aun cuando estás en la misma cultura laboral y en un mismo grupo,
06:58y hay diferentes elementos que van haciendo sinergia,
07:02Aún así, cada persona toma decisiones diferentes.
07:06¿Qué te lleva a cometer un error?
07:09¿Qué te lleva a alguna distracción o el error humano que se conoce mucho en producción?
07:14¿O qué te lleva a perder el compromiso laboral?
07:17Porque hay algunos colaboradores que empiezan muy bien en dónde está el punto de quiebre.
07:23¿Qué te lleva a ser un líder exitoso?
07:25Entonces, todo este panorama es muy interesante abordarlo desde la psicología,
07:33por todos los procesos que hay.
07:35Entonces, ese es un poco mi aporte.
07:37No, pues, y un aporte muy, muy importante.
07:40Exacto, muy, muy importante.
07:42Yo recuerdo la primera vez que, ya tiene varios años, ¿no?
07:45Que vimos el nombre de Erika Villavicencio en una publicación,
07:50creo que fue a partir de los tres, ¿no?
07:52Sí, en la Gaceta del UNAM.
07:53Y ya desde ahí, este, eres una fuente obligada para nosotros.
07:57Erika, ¿cómo, de acuerdo a lo que, digo,
08:01México ha tenido algunos avances a nivel de legislación, de normatividad,
08:07de cambio de expectativa de los trabajadores, una pandemia, etcétera, ¿no?
08:13Pero, de acuerdo a la investigación que tú has realizado,
08:17¿cómo se ve el problema de la salud mental hoy en el entorno organizacional?
08:21Bueno, hablar de salud mental es un tema obligado.
08:27Estamos enfrentando una de las crisis más relevantes a nivel mundial.
08:33Y México, pues, es un escenario todavía más negativo.
08:39Lo sabemos cuando vemos las comparaciones, ¿no?
08:42Que hace la OCDE, que hace otras instituciones.
08:45Para empezar, pues, hay que sacar una cifra obligada que recientemente la OMS,
08:52la OPS, publicó, que más de mil millones de personas están sufriendo un trastorno mental.
08:59Entonces, cuando hablamos de mil millones de personas,
09:03lo traducimos en un cálculo de 12 mil millones de días perdidos.
09:11Para aquellos que les gustan los indicadores, ¿no?
09:14Decir, ¿qué tiene que ver la salud mental con la productividad?
09:17¿Por qué voy a invertir en ese tema?
09:19Pues, porque está siendo una fuga de dinero importante.
09:25La salud mental, ya aterrizándolo en México, pues, sabemos que por años hemos sido el país más estresado.
09:32Y con eso iniciabas, ¿no?
09:34Diciendo que prácticamente el 80%, ¿no?
09:3975, 80% de los trabajadores...
09:43Claro.
09:43...padecen estrés laboral.
09:45Y no es el único trastorno que hay que poner en la mesa.
09:50El trastorno depresivo cada vez es uno de los...
09:54de las enfermedades mentales que más preocupa, insisto, a nivel mundial.
09:59Acabamos de pasar septiembre, el mes que se conmemora y se llama hacia los temas de suicidio,
10:07como ha incrementado, y uno de los causantes, pues, es la enfermedad de depresión.
10:13Pero también el trastorno de ansiedad y también una serie de afectaciones psicoemocionales
10:20que la gente ha normalizado por el tipo de cultura que tenemos.
10:26Claro.
10:27No está bien visto que todavía en ciertos grupos, pues, digas, es que yo voy al psicólogo o al psiquiatra
10:34o que dentro de las organizaciones alguien pueda sacar una incapacidad porque me sentí mal
10:40y no es algo físico, ¿no?
10:43Físicamente vas, sacas tu incapacidad, no pasa nada.
10:47A veces es... van como en turnos, ¿no? Los grupos.
10:51Ya ahora me tocó a mí o a tú, pero sigue siendo socialmente aceptable.
10:55Pero que alguien llegue y diga, ¿no puedo ir a trabajar porque tengo un ataque de ansiedad?
11:01Y sí lo vivimos.
11:03El tema es que no se socializa y no se acepta.
11:06Entonces, en México es uno de los temas más graves.
11:09Tenemos que ponerlo en la mesa y tenemos que cambiar las políticas organizacionales
11:15de estar tapando hoyos, de hacer acciones sustantivas que sí vayan primero atendiendo
11:23o corrigiendo lo que ya existe y para eso pues tenemos muchas obligaciones como la 035
11:30que si bien surgió ya desde el 2009, este 19, pero no ha sido el remedio que estábamos esperando
11:38porque no lo hemos tomado con la seriedad o porque hacemos los diagnósticos
11:43pero se quedan en el cajón y en la medida que podamos ir cambiando la cultura de trabajo,
11:50una cultura hacia el bienestar laboral que promueva la satisfacción.
11:55Las nuevas generaciones, lo sabemos, pues ya no promulgan lo que la generación X
12:02o sus antecesores hacían, ¿no?
12:04Ahora ya exigen más temas de balance de vida, más temas preventivos.
12:10Entonces, creo que es una llamada de atención para no continuar en ese camino
12:16que nos está impactando gravemente y que pues creo que pegas estamos viendo la punta del iceberg
12:22en afectaciones físicas, mentales, pero también en pérdidas laborales.
12:28Claro. Y qué interesante todo lo que compartes porque incluso, como bien mencionas,
12:35no es solo el tema del estrés laboral que pareciera todo lo llevamos al tema del estrés, ¿no?
12:41O sea, hay un montón de trastornos que están seguramente ahorita muchas personas experimentándolo
12:46y ni siquiera lo saben o tienen algún estigma para poder compartirlo, ¿no?
12:51Oye, Erika, y en ese sentido, ¿cómo se ve una mala salud mental en el día a día de una persona en su trabajo?
12:59O sea, ¿cuáles son como esas señales para que alguien diga ya tengo alguna afectación?
13:05El reto está que de forma inicial es algo silencioso, que va teniendo una afectación,
13:17pero hasta cierto punto la podemos regular o esconder y la vamos normalizando.
13:23Y ahí está el gran problema porque pues es normal que tengas estrés, hasta es cool que tengas estrés.
13:30Se parece que lo presumimos, ¿no?
13:31Exacto. He llegado a organizaciones en donde dicen, es que tengo mucho trabajo y está acelerado y está corriendo
13:37y ves a todos los integrantes así, dices, pues es parte de...
13:41Y el que no lo hicieras, no estás siendo del grupo.
13:46Entonces, el normalizarlo es un factor que debemos estar muy conscientes
13:51y entender que hay ciertas señales con las que empezamos.
13:55Otra vez decir que cada uno de nosotros lo manifestamos diferente, pero muy acertadamente lo comentan.
14:04El poner en un solo costal con el título de estrés, ese es un problema garrafal porque no nos permite actuar, ¿no?
14:13Hay que empezar a tener diagnósticos más claros de decir, a lo mejor es estrés,
14:19pero también hay una gama de tipos de estrés, ¿no?
14:22Está el estrés económico, está el estrés postraumático, en fin, estrés personal, etc.
14:29Pero no toda la afectación de las condiciones de trabajo se traduce en estrés.
14:36Entonces hay muchas situaciones que en la medida que las vayamos catalogando a través de una psicoeducación,
14:42Entonces en las organizaciones debe haber un área que nos esté psicoeducando de eso lo que siento, cómo se llama
14:49y cuáles son las medidas de autocuidado con las que debo empezar.
14:55Esto también detectar los síntomas.
14:58Y hay síntomas muy iniciales.
15:00Yo diría que cuando tu trabajo ya no es sinónimo de desarrollo profesional,
15:07ya es sinónimo de desgaste, cuando te pesa levantarte en las mañanas,
15:14cuando piensas con pesar alguna junta, algún entregable, sentarte con tu líder.
15:22O sea, cuando ya empieza a generarte este...
15:24Emociones como negativas, ¿no?
15:26Todo esto, ¿no? De desconforto.
15:28Esto ya puede ser un síntoma de que algo está pasando y que está afectando tu salud.
15:34El siguiente paso tiene que ver cuando cambias tus rutinas e interfieren en ellas.
15:41Llámese la rutina del sueño.
15:44Hay gente que cuando ya se está afectando la salud mental, pues tienes dificultades para dormir, te da insomnio.
15:51Hay algunos que al contrario les da mucho sueño, ¿no? Hipersomnia.
15:54O hay otros que te despiertas en medianoche y ya no puedes conciliar el sueño.
16:00Entonces, todo lo que tenga que ver con el impacto en la higiene del sueño, en la alimentación, ¿no?
16:05Igual hay algunos que les da muchísima hambre cuando están en estos episodios, otros se les quita el hambre.
16:12O aumento en cafeína, en tabaco, en alcohol.
16:17Hay algunos que se empiezan a aislar.
16:20Entonces, ¿por qué no vino a la reunión tal compañero?
16:24Y se empieza a aislar porque tiene más bien un impacto comportamental más que físico o emocional.
16:31También, pues, empiezan a aparecer las distracciones, los accidentes, los errores.
16:38Empiezas a ausentarte.
16:40Y si no es ausentismo, también está el presentismo que ya hemos platicado, ¿no?
16:45Cuando vas al trabajo, pero no estás siendo productivo.
16:49Y no porque no quieras ser lo productivo, es porque no te da la atención, no te concentras, te falta la creatividad.
16:56Obviamente, va acompañado de un agotamiento laboral muy intenso.
17:01Entonces, estos serían los principales señales.
17:05Yo creo que ya varios están haciendo su...
17:08Yo me incluí.
17:11Iba a anotar cuáles tengo.
17:13Pues yo decía, está cool los taquitos y las cervezas del fin de semana.
17:18Sí, no, pero qué relevante porque...
17:21Cosas que no dimensionas, ¿no?
17:24O sea...
17:24Porque aparte uno los normaliza tanto.
17:26Sí, sí, sí.
17:27El hecho de decir, ay, pues es que para mí es normal no poderme dormir, ¿no?
17:32O sea, yo, por ejemplo...
17:34La gente exitosa no duerme.
17:35Ándale.
17:36O no, o es una pérdida de tiempo dormir mucho, ¿no?
17:40Pero a mí, por ejemplo, a mí siempre me ha costado quedarme dormido, ¿no?
17:45Me doy muchas vueltas, pero eso ha sido siempre, ¿no?
17:48Solo por el trabajo.
17:49Pero yo hoy sí puedo notar cuándo es más por conciliar el sueño que por este...
17:54Que por...
17:56Porque uno se da cuenta de la mente qué es lo que te está inquietando, ¿no?
17:58Sí, es esta escena en la que todos los viernes son muy padres porque llega el fin de semana
18:05y todos los domingos son de muy lamentarse eso.
18:08O no, porque a veces cuando estás en un entorno así, el viernes acabas como...
18:12Agotadísimo, ya no puedes agotar.
18:14Ya no puedes, ya no puedes saber.
18:16Es como que te has derrotado el viernes, ¿no?
18:19O sea, oh, sí, sí, está muy fuerte.
18:22Muy fuerte.
18:23Y yo espero que las personas que nos están viendo hayan tomado nota porque creo que en alguna circunstancia
18:28pues todos hemos experimentado uno u otro de estos...
18:32O todos.
18:33O todos, ¿no?
18:33Pero sí, qué importante es leerse y entenderse a uno mismo, ¿no?
18:38Claro, yo creo que es estarnos checando constantemente porque como seres humanos
18:43puedes estar expuesto a otros factores, no solamente el laboral, ¿no?
18:48Claro.
18:48Pero justo el no normalizarlo y el no decir, pues es que así soy.
18:53Ajá.
18:54¿No?
18:54Porque a lo mejor...
18:55Es la edad.
18:56O sea, cambiando alguno de los hábitos en su momento pueda ser el remedio a que estas
19:03afectaciones no sean mayores.
19:05Claro.
19:06Y te cueste mucho más resolverlas.
19:09Claro.
19:09O sea, hay personas que por estrés laboral pues llegan a tener infartos, ¿no?
19:14El famoso Karoshi que ya sucede en México.
19:17O sea, el término viene de otra cultura por obvias razones.
19:21Pero es este infarto fulminante por estrés laboral.
19:24Entonces, yo tengo un caso reciente de uno de los clientes, un director de un área,
19:34pues tenía este estrés y hablaban con él, ¿no?
19:37Decirle, oye, ser un área jurídica, imagínense todo lo que tiene que resolver y demás.
19:43Pero él lo asumía como que era exitoso.
19:47Entonces, lejos de prever y no llegar a ese infarto, pues él decía, esto es síntoma
19:52de que estoy creciendo laboralmente, de que estoy haciendo bien mi trabajo.
19:56Entonces, hay que hacer un switcheo de la cultura tóxica y no caminar por ahí y no seguir
20:03porque pues ha dado muy malos resultados.
20:05Claro.
20:06Erika, nos mencionabas porque algo bien relevante que hay que entender es que uno muchas veces
20:11esto empieza como un desgaste mental, pero se va manifestando de otras formas.
20:16No necesariamente, o sea, el cuerpo lo lee y lo traduce de otra forma y te empieza a mandar las señales
20:24de otra forma, ¿no?
20:25¿Cuáles son, como nos mencionabas ahora de este caso de los infartos fulminantes,
20:29pero cuáles son los factores, la factura más bien, perdón, de una mala salud mental
20:35y cómo se puede, o sea, traduciéndola en otras cosas, ¿no?
20:41Bueno, primero quiero decir que la factura la pagamos todos y normalmente se refleja en nuestras áreas más débiles, ¿no?
20:53Es nuestra criptonita.
20:54La vamos a pagar a nivel individual, a nivel familiar, a nivel organizacional, obviamente.
21:03Y sí, las organizaciones pagan facturas por la mala salud de sus colaboradores.
21:08Pero también a nivel sociedad.
21:11Cada persona va a depender de muchos factores, es algo multifactorial,
21:18porque, como les decía, hay que entender cuál es tu área débil.
21:24Sí, uno de los primeros efectos es que la parte emocional o psicológica,
21:31además de los trastornos que ya comentamos, también se puede reflejar en la parte orgánica.
21:37Entonces, si yo soy una persona que mi área débil es la parte gástrica,
21:42pues entonces voy a tener úlceras, voy a tener afectaciones mayores.
21:47Si, por el contrario, con cualquier aspecto empiezo a tener cefaleas, pues a lo mejor va a ser por ahí.
21:57Cuestiones de la piel.
21:59En fin, cada persona sabe cuál es su aspecto más débil y ese es uno de los primeros efectos que tiene físico.
22:07Y obviamente, al venir de una situación que hemos ido deteniendo, ocultando,
22:15cuando ya se manifiesta, se manifiesta de manera fuerte.
22:18Hay algunas personas que su área débil no es tanto la física,
22:23la salud física, sino las relaciones interpersonales.
22:27Entonces, la factura va a ir en un posible divorcio, en mala relación con los hijos,
22:34en un despido porque generas mal clima laboral.
22:36Y esto, pues puede ir también haciéndose un efecto de bola de nieve,
22:44en donde puede empezar con una cosa, pero eso desencadena y desencadena.
22:49Ya tenemos ahí la tabla de las enfermedades.
22:52Y esta es una prueba que está muy relacionada.
22:56Entonces, ¿cómo yo somatizo el estrés?
23:00A lo mejor lo empecé a somatizar en la piel,
23:03pero después empecé a consumir más café y eso me llevó a padecer gastritis
23:08y después ya no dormí bien por exceso de cafeína
23:12y después tuve un ataque de ansiedad en el tráfico.
23:16O sea, historias que no son tan alejadas de lo que podemos saber.
23:18No, son muy comunes, son muy comunes.
23:21Y tan solo para darte algunas cifras, hablando de facturas,
23:25el 35% de la baja productividad está asociado a temas de salud mental.
23:32Entonces, las empresas que se están cruzando los brazos,
23:37tornando los dedos por estos factores, pues ahí está la clave.
23:40Hay que invertir hacia la salud mental,
23:42hay que saber qué está pasando para cubrir ese porcentaje.
23:48O la rotación, que ese es uno de los KPIs que más nos interesa a veces.
23:52El 60% de la rotación es por temas de salud mental.
23:59Y obviamente hay muchas otras cifras que nos hacen ver
24:04que si no le ponemos la atención necesaria, la factura va a ser todavía mayor.
24:10Y la fuerza de trabajo, si está enferma, nuestra organización está enferma.
24:15Sí, no podemos aspirar a mucho teniendo una fuerza laboral en esas condiciones.
24:20Me quedo con una frase que decías, Erika, y la voy a volver a citar.
24:24Es la factura la pagamos todos.
24:26Es decir, esto no es un tema nada más que le afecta a la persona en su salud,
24:31le afecta en muchos otros sentidos, afecta a los negocios,
24:36afecta el sistema de salud público.
24:38O sea, es una cadena, parece, sin fin, si le vamos a ir sumando.
24:43Oye, Erika, y en ese sentido también para entender un poco, digamos,
24:48dónde está o dónde están esas afectaciones que son propias del entorno organizacional.
24:56Con lo que tú has investigado, ¿cuáles son esos factores
24:59que son como más letales para la salud mental?
25:03Bueno, esos factores, a mí me gusta siempre decir que no se deben,
25:10ya hablando del entorno laboral, a debilidades de la fuerza de trabajo,
25:14sino a las condiciones propias del entorno laboral.
25:18Y podemos enlistar todos los riesgos psicosociales
25:23que de una u otra forma son los que propician el impacto en la salud mental.
25:28Pero los más, más frecuentes están la carga de trabajo.
25:33No me voy a dejar mentir, pero las cargas de trabajo desencadenan
25:36el agotamiento, desencadenan el malestar, el estrés, etc.
25:42Otro factor clave que también es un agente estratégico
25:47es el liderazgo negativo.
25:49Que, pues, no se debería llamar así, ¿verdad?
25:52No hay líderes negativos, pero los malos jefes.
25:56Todo lo que provoca un mal jefe en los trabajadores, en la organización,
26:04es una de las cosas más dañinas.
26:07Entonces, hay que trabajar mucho en desarrollarlos,
26:11hay que trabajar mucho en formarlos,
26:14porque hablamos de capacidades, no se trata de
26:17¡Ay, pues yo no sé dar feedback!
26:19Se desarrolla, se aprende.
26:21Hay que ser realmente un líder estratégico
26:26y dejar de ser el líder operativo,
26:29porque si estás en el escenario operativo,
26:32estás haciendo mal tu papel.
26:33Sí, sí.
26:34Otro de los factores que más promueven esto
26:38es la falta de balance vida y trabajo.
26:40Cuando no tienes una política que se cumpla,
26:44no muy bonita pegada en las paredes,
26:46sino que se cumpla al pie de la letra de desconexión laboral
26:50y que tengas que estar todo el tiempo conectado,
26:55atendiendo, pendientes,
26:57que si te vas de vacaciones,
26:58que si es de noche.
26:59Disponibilidad de horario,
27:00que a veces hasta te lo advierten desde la vacante, ¿no?
27:03Sí.
27:04Y que eso significa...
27:05Ahí te están diciendo,
27:07ahí te están diciendo esto va a estar feo.
27:09No, no, horrible.
27:10Y eso representa que no puedes recuperarte.
27:14Es que el estrés, químicamente hablando,
27:17hasta cierta dosis es necesaria.
27:19Sí, claro.
27:20Te activa, te lleva a dar nuevos resultados, ¿no?
27:24En todos los ámbitos.
27:26O sea, ustedes, imagínense cuando hacen un maratón,
27:29estás estresado y llegas a vencer tu meta.
27:34Pero también en el trabajo,
27:36haces una presentación mejor,
27:38una venta más exitosa.
27:39El problema está
27:40cuando no dejas que el organismo
27:42se desintoxique del estrés.
27:45Entonces estás permanentemente estresado
27:47porque te están pidiendo información,
27:49porque estás metido en la charla,
27:52del chat grupal, etc.
27:54Y cuando no tienes esos espacios
27:57de hacer situaciones que te gustan,
27:59que te...
28:00En vez de darte la hormona del estrés,
28:02te da dopamina, ¿no?
28:04Porque estás viendo una película,
28:05porque estás con tu persona favorita.
28:08En fin, todas estas cosas que equilibran,
28:11pues se vuelve una bomba de tiempo.
28:13Sí.
28:14Y el estrés es como cuando acumulas agua, ¿no?
28:17Busca por dónde salir y ya vemos que te va a dar
28:20en la zona que más débil tengas.
28:22Claro.
28:23Otro factor muy relevante
28:26y que hay que poner también foco,
28:29porque vaya,
28:30la cultura laboral lo promueve mucho,
28:32es la violencia,
28:34¿no?
28:34El moving.
28:36Los espacios de trabajo
28:38existe un alto índice de violencia laboral.
28:41De todo tipo.
28:42Sí.
28:43No solo el acoso,
28:44sino también las bromas,
28:46el sabotaje,
28:47las burlas.
28:48Sí.
28:49El imponer por poder
28:51o por posición jerárquica
28:53a otra persona.
28:55Entonces,
28:56el estar constantemente
28:57viviendo algún tipo de violencia,
29:00pues debilita tu sistema
29:01y es propenso
29:03a que desarrolles
29:04consecuencias de salud física y mental.
29:07Claro.
29:08Y de ahí en fuera,
29:09pues bueno,
29:10falta reconocimiento
29:12cuando no tienes control
29:14sobre tu trabajo,
29:16cuando tienes dos jefes
29:18a quien reportarle
29:19o cualquier otro riesgo psicosocial,
29:22pues es como un costalito
29:23donde vas poniéndole peso y peso
29:27hasta que se vuelve insoportable,
29:28¿no?
29:29Sí,
29:29y muchas veces es la suma
29:30de todos esos,
29:31¿no?
29:31Ojalá fuera uno solo,
29:33pero la gran mayoría
29:34de las veces
29:34es la suma de varios,
29:36¿no?
29:36Y creo que ahí,
29:38yo,
29:39yo,
29:39yo,
29:40el problema de este podcast
29:41es que Erika dice cosas
29:43que entonces me hacen pensar,
29:44oh,
29:45esto aquí,
29:46esto acá,
29:46esto aquí.
29:47Es un autodiagnóstico.
29:50Es un autodiagnóstico,
29:51sí.
29:52Cada episodio
29:52para nosotros
29:53es hacer catarsis prácticamente.
29:55Oye,
29:56Erika,
29:57mencionabas al principio
29:59que hay un elemento
30:00que,
30:00pues es inevitable
30:01y me imagino
30:02que los especialistas
30:03en cada país
30:04pues harán lo propio
30:06de aterrizarlo
30:07a su contexto,
30:09¿no?
30:09Al contexto nacional.
30:10¿Cómo influye
30:12este tema cultural mexicano
30:16de no,
30:16pues hay que aguantar
30:17y o casi casi
30:18dale gracias a Dios
30:19de que hay trabajo,
30:19¿no?
30:20Es como bajo ese paraguas
30:22cabe todo,
30:23¿no?
30:23Es como,
30:24pues tienes que aguantar
30:25lo que sea,
30:25¿no?
30:25Muchos quisieran tener,
30:26muchos quisieran tener,
30:28hay que aguantar,
30:29eso,
30:30tienes ansiedad,
30:30eso,
30:31¿qué?
30:31¿no?
30:31En mis tiempos,
30:35¿no?
30:35En mis tiempos
30:36uno no se cuestionaba,
30:37uno nada más trabajaba.
30:38¿Cómo pesan
30:39esos elementos culturales
30:40en este tema?
30:41Bueno,
30:42hay un libro
30:43importantísimo
30:45que se llama
30:45La psicología del mexicano,
30:47¿no?
30:47Ah,
30:47interesante.
30:48Y es que efectivamente
30:51en la cultura mexicana
30:54tenemos muchos,
30:56muchos paradigmas
30:57que nos hacen tener
30:58los resultados
30:59que ya,
31:00pues,
31:01vivimos,
31:02pero que además
31:03ya hemos comprobado
31:03que no son
31:04los más eficientes.
31:06Esta cultura
31:08de aguantar
31:09y que entre más aguantes,
31:11más comprometido
31:13estás con tu trabajo
31:14o que es la forma
31:16de valorar
31:17y agradecer
31:17que tienes trabajo,
31:18pues,
31:19es la más tóxica
31:19que podemos seguir manteniendo.
31:23Creo que
31:24que no hay que llevarnos
31:26al otro extremo,
31:27obviamente,
31:28y no decir,
31:29pues,
31:29ahora no genero engagement,
31:30ahora,
31:31este,
31:31voy a pedir
31:32y no voy a dar.
31:33No se trata de eso,
31:34se trata de eficiencia.
31:37Cuando hablamos
31:38de sacrificios,
31:39pues,
31:40quiere decir
31:40que la ecuación
31:41no está correcta.
31:43El problema es
31:44que así hemos
31:46vivido en México,
31:47los últimos
31:49años de la historia,
31:51desde la industria
31:53a la fecha,
31:53¿no?
31:56Sin embargo,
31:57las empresas,
31:59algunas,
31:59han dado un paso
32:00más importante
32:01e identificar
32:02que no podemos
32:04seguir castigando
32:04la eficiencia.
32:06Y castigar
32:07la eficiencia
32:08en un ejemplo
32:09básico es,
32:10¿te salió bien
32:11el reporte?
32:12¿Sabes qué?
32:13Hazme otro reporte,
32:14porque sé
32:15que ya lo vas
32:15a hacer bien
32:16y tu compañero
32:18o compañera no
32:19y entonces,
32:20y tú así de,
32:21no,
32:21pues lo hubiera hecho mal
32:22porque ahora soy
32:23el que me voy
32:24al final.
32:25Exacto.
32:25El clásico,
32:27hago las cosas bien
32:28y me premian
32:29con más trabajo.
32:29Y el contra,
32:31y la otra cara
32:32de la moneda
32:33mejor no me muevo
32:34para que no me vean.
32:35Si no me muevo,
32:36no me vean.
32:37Entonces,
32:37hago el mínimo
32:38para seguir
32:39navegando
32:40de muertito
32:41para que no me
32:43castiguen
32:44con más trabajo
32:45que supuestamente
32:46es el reconocimiento
32:47a que soy bueno.
32:48Entonces,
32:49este tipo de ejemplos
32:50nos dan
32:50una fotografía
32:51de cómo es
32:52la cultura
32:54en México
32:55que creo
32:57que hay que hacer
32:58muchos cambios
32:58de raíz
32:59porque el problema
33:00es que si yo
33:02vengo
33:02de ese tipo
33:05de cultura
33:05y cuando yo
33:06me convierto
33:07en líder,
33:07lo más probable
33:08es que lo replique
33:09porque es el modelo
33:10que sé.
33:12Inconscientemente,
33:12no,
33:12no lo haces
33:13con el afán
33:14de dañar a alguien
33:15pero lo haces
33:15de manera inconsciente.
33:16Exacto,
33:16inconscientemente
33:17replico esos patrones
33:19que son con los que
33:21yo me formé,
33:22con los que yo domino
33:23y hasta cierto
33:24momento
33:26pues son los que yo manejo
33:27aunque
33:28no lo
33:30identificamos
33:32como lo que realmente
33:33está provocando.
33:34Entonces,
33:35insisto,
33:36tenemos que
33:37atacar de raíz
33:38la cultura
33:39mexicana
33:40tóxica
33:41en investigaciones
33:43que ya
33:44tienen varios años.
33:45Yo me acuerdo
33:46que la primera
33:46conferencia que di
33:48hablaba de las
33:49organizaciones tóxicas
33:51y decía que el 85%
33:52de las empresas
33:53eran tóxicas.
33:57Hay que aprender
33:58de las buenas prácticas
33:59y son estas empresas
34:01que han puesto
34:02el ejemplo
34:02de romper
34:04esta dinámica
34:05cultural,
34:07de poner en la mesa
34:08la palabra
34:09bienestar,
34:10de operacionalizarla,
34:12¿no?
34:12Para que se viva,
34:14no como una frase
34:15que adornas
34:16sino como lo que vives,
34:18de identificar políticas
34:20es en beneficio
34:21de los colaboradores
34:22porque la realidad
34:23es que gestionar
34:24talento es lo más
34:25complejo que hay.
34:27No puedes
34:27tener las mismas
34:29aplicaciones
34:29para todos,
34:30¿no?
34:31A lo mejor
34:32aquí funciona más
34:34el horario flexible
34:35o aquí funciona más
34:37los viernes corto
34:39pero todos llegan
34:40temprano,
34:42los líderes
34:43tienen que estar
34:43monitoreados,
34:44hay que haber
34:45un puzón de quejas,
34:47se puede platicar
34:49de todo
34:49seas el nivel
34:51jerárquico que seas
34:52y estar haciendo
34:54diagnósticos oportunos.
34:55Yo creo que
34:56los diagnósticos
34:57nos va a permitir
34:58llegar a un escenario
34:59de no solamente
35:00estar tapando hoyos
35:01como ya lo dije
35:02sino de empezar
35:04a prevenir
35:05que esta factura
35:06que ya todos
35:07estamos pagando
35:08pues sea mayor,
35:10¿no?
35:11En la prevención
35:12tenemos más margen
35:12de acción
35:13y sobre todo
35:14organizacionalmente
35:15hablando
35:16pues voy a tener
35:17un mejor clima laboral
35:19voy a tener
35:21mayor índice
35:22de productividad,
35:23menor gasto
35:24en rotación
35:25y atracción
35:26de talento,
35:27menor índice
35:28de accidentes,
35:30líderes
35:31que formen
35:32equipos
35:32altamente efectivos,
35:35crecimiento
35:35y promoción
35:36interna
35:37porque hay mucha
35:37fuga de talentos,
35:38¿no?
35:38Entonces todo lo que
35:39se invierte en capacitación
35:40se termina yendo.
35:41En fin,
35:42o sea,
35:42la ecuación
35:43es mucho más
35:44positiva,
35:45los resultados
35:46están ya
35:47plasmados,
35:48no es algo
35:49que yo me invente,
35:50pero creo
35:51que hay mucha resistencia
35:52a salir
35:53de este entorno
35:54castigador,
35:56manipulador
35:57y como dices
35:58es un argumento
35:59de pues agradece
36:01que tienes trabajo.
36:02Sí,
36:02son muchas generaciones
36:05las que se han formado
36:06de alguna manera
36:06bajo este modelo
36:08y a veces
36:09es más de
36:10pues ir rompiendo
36:11con ciertos ciclos,
36:12¿no?
36:12Yo se los pongo así
36:14porque varios
36:15directores
36:17me dicen
36:17es que es muy caro,
36:19¿no?
36:19Hacer un cambio
36:19de cultura
36:20y todo,
36:21pero
36:21también le apuestan
36:24a que se van a quedar
36:26con el talento
36:27que realmente
36:27sume a su organización,
36:29no porque tengas
36:30más controles
36:31o al líder
36:32más villano
36:33de la historia
36:34vas a conseguirlo.
36:36Si hay alguien
36:37que no da el plus,
36:38si hay alguien
36:38que se ausenta,
36:40que pues la respuesta
36:42es fácil,
36:42¿no?
36:42Sí,
36:43no se aspira mucho.
36:44Claro,
36:44pero si tú estás
36:45a gusto en tu trabajo,
36:47pues vas a dar
36:47lo más que puedas,
36:49te vas a comprometer,
36:51vas a ser más creativo,
36:53vas a,
36:54pues,
36:54hacer un buen elemento
36:56y a donde quiera
36:57que vayas,
36:58vas a hacer
36:59la mejor publicidad
37:00de tu organización,
37:01¿no?
37:03A diferencia
37:03de que a veces
37:04llegan y,
37:04ay,
37:04es que vengo
37:05de trabajar,
37:06ay,
37:06es que ahí me negrean.
37:07Ni te postulen.
37:09No,
37:09y es una cadena
37:10porque la familia,
37:12entonces ya empieza,
37:13este,
37:14o sea,
37:16ese,
37:17indirectamente vas haciendo
37:18un,
37:19este,
37:20marca empleadora
37:21sin pensarlo
37:23porque no solamente
37:23en el trabajador,
37:25sino en su familia,
37:26en sus amigos
37:26que se empiezan a dar cuenta
37:28de ciertas cosas,
37:28¿no?
37:29Entonces,
37:29sí,
37:30estás haciendo
37:32un ejercicio
37:33de ti como empleador
37:35con o sin estrategia,
37:38¿no?
37:38Creo que ese es el punto
37:39ahí en ese caso
37:40de que
37:41va tu reputación
37:42de por medio
37:43con o sin estrategia.
37:44Claro.
37:45Oye,
37:45Erika,
37:46y si una persona
37:47ya identificó
37:48muchos de los elementos
37:50que describiste
37:50como nosotros,
37:52¿qué le recomendarías
37:54y qué nos recomendarías?
37:55Pues bueno,
37:58te recomiendo que
38:00creo que
38:02ya,
38:05ya voy a sonar repetitiva,
38:06pero es muy importante
38:07y es como un compromiso ético.
38:09Siempre se requiere
38:11aterrizarlo
38:12al contexto individual,
38:14¿no?
38:14Cada uno
38:15tendrá que hacer
38:16un análisis,
38:17por ejemplo,
38:18una de las cosas
38:19que más hago
38:20es coaching de salud,
38:22en donde
38:23justo desciframos
38:24cuál es la mejor
38:25receta para
38:25para cada quien,
38:27¿no?
38:28¿Cómo empezar?
38:29Pues empezar
38:29en tres grandes esferas.
38:31La primera
38:31es en lo individual
38:32y ahí
38:34dejar de normalizar,
38:37identificar
38:39cualquier cambio
38:39que se vaya generando,
38:42como les decía,
38:42en el sueño,
38:44en el humor,
38:46en el cansancio,
38:48tratar de
38:48hacer pausas
38:49conscientes
38:50en esta vorágine
38:52de que todo el tiempo
38:52estás conectado,
38:54recibiendo estímulos
38:55estresantes
38:56todo el día
38:5724-7,
38:58pues haz una pausa
38:59consciente
39:00y esa pausa
39:01te va a permitir
39:02de alguna manera
39:04equilibrar
39:05tus hormonas
39:06y que no solo
39:07estés produciendo
39:07de estrés,
39:09cambiar un poco
39:10también la parte física,
39:12¿no?
39:12Cuando estamos
39:12haciendo la misma actividad
39:13a lo mejor
39:14en la computadora,
39:15pues estirarte,
39:17ver
39:17un escenario
39:20distinto
39:21lo que no es
39:21a la pantalla,
39:23obviamente respirar
39:24y todos estos ejercicios
39:25que incluyen
39:26las pausas activas
39:27que seguramente
39:28las conocen,
39:30buscar de alguna forma
39:32algo que te equilibre
39:33y eso
39:34creo que es lo más
39:35accesible
39:36que podemos tener,
39:37poder decir,
39:40bueno,
39:40si a mí me gusta
39:41cocinar
39:43y ahí me siento contento,
39:45pues voy a tratar
39:46de darme una dosis,
39:47¿no?
39:47de esa actividad
39:49que me gusta
39:50o cualquier otra
39:51que tengan.
39:52A veces también
39:53estar con la gente
39:54que te brinda
39:56algún tipo de apoyo,
39:57conforto,
39:58tus amigos,
39:59tu familia,
40:00búscate esos espacios
40:01en la medida
40:01de lo posible.
40:03A nivel organizacional
40:05creo que lo fundamental
40:07es comunicar
40:08lo que está pasando,
40:10¿no?
40:10Alzar la voz
40:11y ahí,
40:12pues dependerá
40:12si es con tu jefe,
40:13con recursos humanos,
40:15tratar de buscar juntos
40:17una estrategia
40:18que puedas frenar
40:20este impacto negativo
40:21y,
40:23como digo,
40:23desencadenar
40:24otra serie
40:24de situaciones.
40:26A veces
40:27es también
40:28por falta
40:28de capacitación,
40:30¿no?
40:30Me estoy generando
40:31estrés
40:32hacer un análisis
40:33de resultados,
40:34pues a lo mejor
40:34si invierto
40:35y me capacito
40:36y alzo la voz
40:37y pido un curso,
40:39pues ya tenga
40:40lo necesario
40:40y no le dedique
40:42tanto estrés
40:43a eso.
40:44Pero,
40:45si aún así
40:45esto escala
40:47y no te está
40:48surtiendo efecto,
40:50pues ya es momento
40:51de pedir acompañamiento,
40:52¿no?
40:53Y es muy válido
40:54en muchos otros países
40:56casi todos los trabajadores
40:59tienen un acompañamiento.
41:01No me refiero
41:02únicamente
41:02a ir
41:03a un chequeo anual,
41:05sino
41:05las organizaciones
41:07tienen,
41:07por ejemplo,
41:08el programa
41:09de atención
41:09del empleado.
41:11Esta línea de ayuda
41:12es decir,
41:12llevo una semana
41:13que no puedo dormir
41:14o tengo
41:16una sensación
41:17como de ansiedad.
41:19En fin,
41:20si no tiene
41:21tu empresa
41:22un programa
41:23de atención
41:23al empleado,
41:24pues buscarlo
41:25de manera individual
41:26para,
41:27de manera práctica,
41:29preventiva,
41:30encontrar los resultados
41:31y que esto
41:32no crezca
41:33y entonces
41:33necesites acciones
41:35más severas.
41:36Sí,
41:38yo siempre he pensado
41:39que en este tema
41:40de la salud mental
41:41cada vez que hablamos
41:42de,
41:44sobre todo
41:44desde la óptica
41:45organizacional,
41:46que siempre
41:47es súper relevante
41:48la parte
41:49que aportamos
41:50como individuos
41:51en el autoconocimiento,
41:53en este autodiagnóstico,
41:55en el preguntarle
41:57a las personas
41:57que son
41:58nuestro círculo
41:59cercano
42:00de,
42:01oye,
42:01has notado
42:02algún cambio en mí
42:03o darle facultad
42:05a las personas
42:06que están cerca
42:07a nuestro
42:07para decir,
42:07oye,
42:08estoy detectando esto,
42:10creo que esa parte
42:11del autocuidado
42:12sí es muy,
42:13muy importante
42:14porque a veces
42:14dejamos todo
42:15en la organización,
42:16ah,
42:16pues que la empresa
42:17quiere,
42:18y muchas veces
42:18si tú haces el cambio,
42:20a lo mejor
42:21ya logras enfrentar
42:22la situación
42:22de mejor forma,
42:23¿no?
42:23Claro,
42:24y acabas de tocar
42:25un punto importantísimo,
42:26normalmente el último
42:27que se da cuenta
42:28es uno.
42:28Sí,
42:29sí.
42:29Entonces,
42:30como bien lo dices,
42:31facultar a los demás
42:33para que puedan
42:34dar,
42:35llevar a tu terreno
42:36consciente,
42:37¿no?
42:38Oye,
42:38he notado
42:39que estás llegando
42:40tarde,
42:41¿qué pasa?
42:42Ah,
42:42pues fíjate
42:43que me cuesta
42:43más trabajo
42:44levantarme,
42:45o sea,
42:45ya empiezas
42:46a exteriorizar
42:47algo,
42:48claro,
42:49obviamente se quita
42:50de la normalización,
42:52y el siguiente paso
42:53es tomar acción,
42:54¿no?
42:54¿Qué hago
42:55ahorita
42:56que todavía
42:56lo tengo
42:57bajo control
42:58para cambiar
42:59eso?
42:59El punto
43:00es que
43:01cuando hablamos
43:03de personas,
43:04cuando hablamos
43:05de las ciencias
43:05del comportamiento,
43:06con que muevas algo
43:08se cambia,
43:09¿no?
43:09Sí.
43:10Entonces,
43:11efectivamente,
43:12a lo mejor la empresa
43:13no está en los momentos
43:14de hacer cambios,
43:15pero si tú haces un cambio,
43:17tu entorno cambia.
43:18Sí.
43:19Y viceversa.
43:20Entonces,
43:20es muy poderoso,
43:22pero hay que hacerlo
43:23en el momento.
43:24Claro.
43:24Ya después
43:25sí es demasiado tarde.
43:26Yo le llamo
43:27a esas personas
43:28nuestro cable a tierra,
43:30¿no?
43:30Todos necesitamos
43:31tener cable a tierra
43:32y ser más intencionales
43:34en facultar
43:35a las personas
43:36a nuestro alrededor.
43:37Digo,
43:38porque el jefe
43:38no te lo va a decir
43:39si estás fallando,
43:40¿no?
43:40Pero digo,
43:41personas de tu círculo
43:42de confianza
43:42que te digan,
43:43oye,
43:43estoy viendo esto,
43:44¿no?
43:45Y ser corresponsables,
43:46porque digo,
43:46si tú pides de otros
43:47que lo sean,
43:48pues tú también
43:49lo puedes hacer
43:49de otros,
43:50¿no?
43:50Sí,
43:50de una manera
43:51asertiva,
43:52de una manera
43:53de este compromiso,
43:56¿no?
43:56De lo que es un equipo.
43:58Exacto.
43:58Fíjate,
43:59hay una metáfora
44:01que también
44:01creo que han visto,
44:02pero cuando van
44:03en un barco,
44:04¿no?
44:05Me gusta mucho
44:05porque el barco
44:06es la organización
44:07y de repente
44:09ven
44:10que en un extremo
44:11pues hay un agujero
44:13y se empieza
44:13a meter el agua
44:14y entonces
44:15cuando se lo das
44:18a la gente
44:18y dices,
44:19¿qué opinas?
44:20¿Cómo lo resuelves?
44:21Ahí te das cuenta
44:21de qué tipo
44:22de organizaciones
44:23porque una organización
44:25tóxica es,
44:26ah,
44:26pero es en otra área,
44:27¿no?
44:28Qué bueno,
44:29para que sufran,
44:30¿no?
44:30Y si es el área
44:31que me cae gorda,
44:32mejor.
44:34Pero hay que comprender
44:35que en ese barco
44:35vamos todos
44:36y lo que le pasa
44:37a esa área
44:38nos va a afectar.
44:39Totalmente.
44:40¿No?
44:41A diferencia de
44:42qué hacemos,
44:43cómo reaccionamos
44:43y poder mantener
44:45a flote
44:46esa organización.
44:48Claro.
44:48Qué buen ejercicio.
44:49Es un buen ejercicio
44:50para los...
44:51Sí, sí es.
44:52Estamos todos
44:53en ese barco.
44:54Erika,
44:55sé que lo van a...
44:57Nosotros nos queremos
44:58llevar la primicia.
44:59Sé que lo van a presentar
45:01en un evento
45:02de este fin de semana,
45:04pero si nos podrías
45:05adelantar un poquito
45:06de qué es
45:08el Colegio Nacional
45:09de Psicología
45:09en el trabajo.
45:10Pues sí,
45:11es la primicia,
45:12pero qué mejor lugar
45:13que este Coffee Break.
45:18Bueno,
45:18ustedes saben
45:19que el momento
45:20más crítico
45:21que estamos enfrentando
45:22en tema de salud mental
45:24pues es la actualidad.
45:26Entonces,
45:27estamos muy comprometidos
45:29en hacer iniciativas
45:31y es por eso
45:32que surge
45:33el CONAPSID,
45:34el Colegio
45:35de México
45:36que va a dedicar
45:37a generar
45:39y regular
45:39la práctica
45:40clínica
45:42y del trabajo
45:44en las empresas.
45:45Entonces,
45:46hoy día
45:46necesitamos
45:48poner en marcha
45:49una serie
45:49de iniciativas
45:51que desde la ética
45:53nos guíe el camino,
45:55¿no?
45:55¿Cuáles son
45:55esos protocolos
45:57para actuar
45:58cuando hay un trabajador
46:00con alguna
46:01afectación,
46:02algún trauma,
46:03algún estrés crónico?
46:06También generar
46:07y certificar
46:07a los especialistas,
46:09¿no?
46:09Todos los que nos dedicamos
46:10al tema
46:11de la salud mental,
46:12que es una profesión
46:13que sinceramente
46:15no está regulada
46:16y creo que
46:18ante el compromiso
46:19de dar los mejores
46:20resultados,
46:21pues hay que
46:22homogenizar,
46:24hay que dictar
46:25y cumplir con la ley,
46:27pero ahora
46:28desde un colegio.
46:29Entonces,
46:30pues estamos
46:31muy contentos
46:32de la iniciativa,
46:34obviamente
46:34va a ser
46:35un trabajo arduo,
46:36hay muchos especialistas
46:37en la materia
46:38y qué más
46:40que invitar,
46:41¿no?
46:41a la gente
46:42que se dedica
46:42a recursos humanos,
46:43al tema
46:43de la salud
46:44ocupacional,
46:45a la práctica
46:45clínica,
46:47en las organizaciones
46:48a que se sumen,
46:49que nos sigan
46:50y pues estar muy pendientes
46:52de todo lo que vamos
46:53a hacer.
46:54Ah,
46:55pues muchas felicidades
46:56y mucho éxito.
46:58Hace falta
46:58una institución así.
46:59Sí,
46:59hace falta,
47:00sobre todo pensaba
47:01ahora que hablabas
47:01de una de estas
47:03funciones
47:04que tendrán
47:05de poder certificar
47:06incluso porque
47:07hoy en,
47:09hoy la,
47:10cuando tú,
47:12cuando tú
47:13ya rompes
47:14tu propio tabú
47:15que tengas
47:16respecto a la salud
47:16mental y te pones
47:17en manos
47:18de un profesional,
47:19pues tú te estás
47:20poniendo en las manos
47:21de ese profesional
47:22y no sabes
47:23realmente
47:24si estaba bien
47:25entrenado,
47:26si le fue bien
47:27en la escuela
47:27o no.
47:27Y hoy que abundan
47:29tantos,
47:30este,
47:30todo este tema
47:31y digo,
47:32no,
47:32no todos los coaches
47:33son malos,
47:34pero ahora que con facilidad
47:35una persona
47:36se autonombra coach,
47:38pues a veces
47:40uno puede poner
47:41la mano
47:41o la,
47:42o la,
47:43o la salud
47:44de una organización
47:46o la tuya
47:47en manos de alguien
47:47que no necesariamente
47:48está capacitado
47:50para hacerlo,
47:50¿no?
47:50Y qué importante
47:51que ustedes,
47:52pues digo,
47:53además de todas
47:54las funciones
47:54que puedan asumir,
47:56me parece una
47:57muy buena iniciativa.
47:59Que claro,
47:59justo esta brecha
48:01que existe,
48:02porque,
48:03insisto,
48:03hay organizaciones
48:04comprometidas
48:05que están
48:06dándole la importancia,
48:08pero,
48:09¿por quién le apuestan?
48:11O contrato a alguien
48:12que lo hace de una forma
48:13y después otro grupo
48:14lo hace de otra.
48:15Entonces,
48:16el Colegio Nacional
48:17de Psicología Clínica
48:19y Organizacional
48:20viene a resolver eso.
48:22Viene a
48:23certificarnos
48:25para homogenizar,
48:26para establecer
48:27protocolos de acción
48:28que sí
48:29generan evidencia,
48:32no son los que
48:32cada quien se inventa
48:34o nos acomodamos,
48:35sino que dan
48:36evidencia a resultados
48:37para que cada vez
48:38seamos más
48:39los que
48:40trabajemos
48:41en estos temas,
48:43pero también
48:43las organizaciones
48:44pues sepan
48:45que si invierten
48:46en algo
48:47les va a dar
48:48los resultados
48:49esperados.
48:49Exacto.
48:50Pues qué interesante,
48:51el Colegio Nacional
48:52lo presentan
48:54y próximamente
48:55van a alguna página
48:57de internet
48:58donde los
48:58contactan.
49:00Por ahorita,
49:01bueno,
49:01vamos a tener
49:02varios eventos,
49:04insisto,
49:04esta es la primicia,
49:06pero el viernes
49:07tenemos otro
49:08anuncio,
49:09etcétera.
49:10Pueden seguirnos
49:11en la página
49:12de LinkedIn
49:12como
49:13Conapsi,
49:14Conapsi,
49:14o este,
49:16pues me escriben
49:17a mí
49:17y yo
49:18los agrego
49:19para que estén
49:20atentos
49:20a todos los
49:21comunicados,
49:22las primeras
49:22acciones
49:23y obviamente
49:23pues va a haber
49:24sorpresas
49:25para los miembros
49:26iniciales,
49:27fundadores,
49:28¿no?
49:28Para empezar
49:29a trabajar.
49:30Tenemos una enmienda
49:31muy importante
49:31en salud mental
49:33y como les decía
49:35al inicio,
49:36pues estamos
49:36ante la crisis
49:38más relevante
49:39en estos temas,
49:40hay que poner manos
49:41a la obra.
49:42Y la verdad
49:42es que creo
49:43que hay muy buenos
49:44profesionales
49:44de la salud
49:45en el trabajo
49:45en México
49:46y si todos
49:47suman fuerzas,
49:48creo que van a ser
49:49una organización
49:50muy potente.
49:51Esa es nuestra misión.
49:53Que genial,
49:54pues mucho éxito
49:54Erika
49:55en el proyecto,
49:56gracias por compartirlo,
49:58lo escucharon primero
49:58en el Coffee Break,
50:00quiero aclarar.
50:02Oye Erika,
50:02pues increíble,
50:03ya se nos está yendo
50:04el tiempo,
50:04pero todavía nos queda
50:05una dinámica más.
50:05Ya la conoce
50:06porque ya estuviste,
50:08así que piensa rápido,
50:10vamos a decir una palabra,
50:12tú no es lo primero
50:13que venga a tu mente
50:14en una,
50:15dos,
50:16tres palabras,
50:16¿no?
50:17Así que iniciamos,
50:19¿quieres arrancar?
50:20Sí, arranco.
50:21Salud mental.
50:23Reto.
50:25Estrés laboral.
50:27El día a día.
50:28Jornada de trabajo.
50:31Profesión.
50:32Agotamiento mental.
50:37Yo.
50:37Psicología organizacional.
50:41Ciencia.
50:43Bienestar en el trabajo.
50:45Meta.
50:46Y esto es lo más importante
50:47sobre todo porque vamos
50:48a comparar tus respuestas.
50:50Ya tenemos visto
50:52el corte ahí del video.
50:53El Coffee Break.
50:53El Coffee Break.
50:56Es un espacio de amigos.
50:58Está eso.
50:58Muy bien,
50:59qué buena descripción.
51:00Yo tengo una pregunta
51:01que implementamos
51:03en esta temporada.
51:03pensando en esa
51:06Erika Villavicencio
51:08que iniciaba
51:09su carrera
51:09en psicología.
51:12¿Qué,
51:12si tuvieras oportunidad
51:13de mandarle un mensaje,
51:14qué le dirías hoy
51:15a esa Erika?
51:17Bueno,
51:18primero le diría
51:19valió la pena.
51:21¿No?
51:21Porque
51:22inicié mi carrera
51:23hace más de 25 años.
51:25No saquen cuentas.
51:27Y una de las banderas
51:30que siempre
51:31estuve empujando
51:33era
51:33la atención
51:34a la salud mental.
51:36Entonces,
51:37en ese entonces
51:38era un tema
51:39que no había cabida,
51:41que salía
51:41de juntas
51:42frustrada,
51:44que no había presupuestos.
51:47Hoy día,
51:48y me he involucrado
51:49no solo en la investigación,
51:51en la academia,
51:52también
51:53he cambiado
51:54culturas organizacionales,
51:56se ha empujado
51:57a varias empresas.
52:01He también
52:02incidido
52:03desde
52:03la parte gubernamental,
52:05¿no?
52:06Hemos apoyado
52:07a estas iniciativas
52:08de reforma.
52:09Entonces,
52:11le diría a esa Erika,
52:12valió la pena
52:12luchar por estos temas
52:15que estoy convencida
52:16son importantes,
52:18son necesarios.
52:19Y
52:20hacia mi Erika
52:21del futuro,
52:22espero
52:23venderle
52:24la esperanza
52:25de que va a llegar
52:26un día
52:26en el que
52:27estos temas
52:28ya no sean
52:29tabú,
52:30sino que sean
52:31parte de la realidad
52:32y dedicarle
52:33a las nuevas generaciones
52:35espacios de trabajo
52:37dignos,
52:38con bienestar,
52:39que puedan ser
52:40productos de satisfacciones,
52:42¿no?
52:43De logros,
52:44y no esta carga
52:44de estrés
52:45que estamos padeciendo.
52:46Sí,
52:47que sea normal
52:47hablar de estos temas,
52:49¿no?
52:49De hecho,
52:50justo esta semana
52:51se conmemoró
52:52también el Día
52:53del Trabajo Decente.
52:54No había pensado
52:55la relación
52:55entre salud mental
52:56y trabajo decente,
52:57pero los indicadores
52:58de trabajo decente
52:59no está considerado
53:01nada respecto
53:02al bienestar,
53:03son puras métricas
53:04respecto a si tiene
53:05seguridad social o no
53:06y la informalidad,
53:08la duración
53:08de las jornadas,
53:09etcétera,
53:09que a lo mejor
53:10se refleja,
53:11pero qué bueno
53:12sería que una métrica
53:14de trabajo decente
53:15sea clima laboral,
53:16¿no?
53:17Que justo para eso
53:18viene el colegio,
53:19para poner en la agenda
53:22la salud mental
53:24y todo lo que se relaciona
53:25porque,
53:27pues,
53:28cuando vas a ver
53:29estos indicadores
53:30dices,
53:30ah,
53:31tanta gente se ausenta
53:32por cualquier enfermedad médica,
53:35pero ¿qué te llevó
53:36a padecer
53:37esa enfermedad médica?
53:38Claro.
53:38En muchas ocasiones
53:40pues viene de la salud
53:41mental,
53:41¿no?
53:41Sí.
53:42Y en fin,
53:43o sea,
53:43las relaciones existen,
53:44la evidencia ya existe,
53:45no es algo que estamos
53:46inventando en las rodillas.
53:48Claro,
53:48sí,
53:48esa es la cosa.
53:49Solo que falta
53:51posicionar
53:52el tema
53:54y generar
53:55más práctica.
53:56Claro.
53:57Para que sea tan cercana
53:58a cualquier organización
53:59que diga,
54:00claro,
54:00ahí está la solución.
54:02Exacto.
54:03Es que,
54:03pues,
54:03qué importante
54:05de verdad
54:06hablar más
54:07y hablarlo
54:08desde la normalidad,
54:10o sea,
54:10que es algo normal,
54:11y qué importante
54:13el trabajo
54:14que van a empezar
54:14a hacer,
54:14Erika,
54:15de verdad,
54:15muchas gracias
54:16por estar nuevamente
54:17en el Coffee Break.
54:19Para los que quieran
54:20seguirte,
54:20¿dónde te encuentran?
54:21¿Cómo te encuentran
54:22en redes?
54:23Pues a mí me encuentran
54:24en redes
54:24como doctora
54:25Erika Villavicencio Ayub,
54:27mi nombre,
54:28y pues obviamente
54:29ahí generamos
54:31mucho contenido
54:32que tiene que ver
54:33con estos temas
54:34de salud mental
54:34para que pues vayan
54:36consumiéndolo
54:37y vayan
54:38siendo parte
54:39de lo que comentan,
54:41de lo que identifican
54:42al día a día,
54:42no solamente
54:43en el ámbito laboral,
54:45sino que lo puedan
54:45llevar a sus casas,
54:47a su familia,
54:48y pues
54:49que las demás generaciones
54:50desde muy temprana edad,
54:52pues también empiecen
54:53a normalizar
54:54este tema.
54:55Exacto.
54:56Pues ahí lo tienen Erika,
54:58sigan a Erika Villavicencio,
54:59es muy activa,
55:00hace mucha investigación,
55:02pero de verdad
55:02cuando digo mucha investigación
55:03es mucha investigación
55:04de salud mental
55:05en el trabajo,
55:06así que síganla
55:06en sus redes
55:07y pues Felipe
55:08ya nos tenemos que ir.
55:10Pues muchas gracias
55:11por tu trabajo primero,
55:12por todo el aporte
55:13que has hecho
55:14y que sé que seguirás
55:15haciendo ahora
55:16también desde
55:17el colegio,
55:19invitar a todos
55:20los que nos ven
55:21hoy que están
55:21en salud ocupacional,
55:24pues súmense
55:24a esta iniciativa,
55:27gracias por estar
55:28con nosotros nuevamente,
55:29gracias por darnos
55:30la primicia
55:30y pues les recordamos
55:33que si usted
55:33está padeciendo
55:35algún problema
55:36de salud mental,
55:37no está solo,
55:38hay muchas organizaciones
55:39que están listas
55:40para prestarle ayuda,
55:43si necesita también
55:44pues nos puede contactar
55:45a nosotros,
55:46nosotros los podemos
55:46también contactar
55:47con alguna
55:48de estas organizaciones
55:49porque en este barco,
55:52no solo en el de las empresas,
55:54sino en el barco
55:54de la vida,
55:55pues estamos todos
55:55y todos necesitaremos
55:57ayuda en algún momento,
55:58así que si usted
55:59está en esta situación,
56:00no dejen saco
56:02todo lo que hemos
56:03escuchado en esta ocasión
56:05y gracias a todos
56:06nuestros compañeros
56:07que hacen posible
56:07este espacio,
56:08comandados por
56:09Fabián González
56:10y todo el equipo
56:11de video,
56:12gracias a ustedes
56:13por seguirnos
56:14y nos vemos
56:15en la próxima.
56:15El Coffee Break
56:17El Economista Podcast
56:24¡Suscríbete al canal!
56:25¡Suscríbete al canal!
56:26¡Suscríbete al canal!
Recomendada
43:43
|
Próximamente
49:11
49:26
1:14
1:10
0:59
Sé la primera persona en añadir un comentario