- hace 5 semanas
Genaro Mejía, periodista y estratega editorial, comparte su experiencia de reinvención forzosa, las emociones en juego, la importancia de reconstruir el propósito y las claves para dar los primeros pasos cuando la carrera se tambalea.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Coffee Break, el podcast de Capital Humano y el Economista, donde hablamos del mundo del trabajo,
00:07la carrera profesional y la política laboral, con Gerardo Hernández y Felipe Morales Fredes.
00:13Arrancamos.
00:16Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a Coffee Break, este podcast donde nos gusta hablar de todo lo relacionado con el mundo del trabajo,
00:23incluso los insabores del mundo del trabajo. Mi nombre es Felipe Morales Fredes,
00:27como siempre aquí acompañado de los micrófonos por Gerardo Hernández. ¿Cómo estás?
00:31Qué gusto, Felipe. Pues muy contento ya en una edición más del Coffee Break. Además ya la temporada va bien, va bien avanzada.
00:39Muchas gracias por estar con nosotros, por escucharnos, por todos sus comentarios, sus buenos deseos, por compartir el podcast.
00:45Oye, pero ahora que mencionabas el tema de sinsabores, justo es imposible no pensar en esto porque seguramente tú que nos estás viendo o escuchando en estos momentos,
00:53alguna vez has pasado por algún momento difícil en el trabajo, en la vida profesional, cambios que incluso a veces ni siquiera son planeados,
01:05o sea, son factores externos y que de alguna manera nos llevan a reinventarnos profesionalmente.
01:12Y creo que eso es un muy buen tema para abordar.
01:14Sí, y sobre todo cuando hay cambios que uno puede prever, hay cambios que no, pero lo fuerte del tema laboral es que de repente hay cambios que son por decisiones que alguien más tomó por ti,
01:30y nadie te dice como se dice coloquialmente, agua va, para que te prepares.
01:37Y justamente queremos hablar de ese tema hoy sobre la reinvención, reinvención profesional forzosa.
01:44Y para eso hoy nos acompaña un gran amigo, colega, también fue mi jefe por varios años.
01:49Es súper, es súper grato para mí y me presentará Genaro Mejía. ¿Cómo estás, Genaro?
01:53Felipe, qué gusto. Por fin se me hizo verte.
01:55Sí, oye, aquí, era este el espacio.
01:58Te cotizas mucho, pero solo para ir a darte un abrazo, eso viene.
02:02Ya me voy, dice, ya me voy, ya me voy.
02:05No, Genaro es periodista, creador de Varo Emprende, estratega en storytelling, narrativas inteligentes,
02:10y pues es un gusto para nosotros tenerte.
02:12Gracias, Felipe, gracias. Bienvenido.
02:13No, bienvenido.
02:13Yo felicito con ustedes.
02:14Qué gusto tenerte por acá, ya nos tocaba, de hecho.
02:17Ya tocaba, sí.
02:18Ya platicaba.
02:18Sí, ya.
02:19Un cafecito.
02:20Sí, oye, como debe ser, como debe ser.
02:22Oye, Genaro, antes de iniciar y para que el público te conozca mejor, sé que compartimos audiencias,
02:27porque sí compartimos bastante las audiencias, y ya muchos te conocen.
02:32Pero para que te conozcan mejor, ¿cuál fue tu primer empleo y qué elección atesoras de ese primer empleo?
02:38Uy, pero ¿el real o el...?
02:40El que quieras contar.
02:41El que tú gustas.
02:41El storytelling.
02:42Sí, porque tú empezaste muy, muy, muy chavo.
02:44Yo trabajé, mi primer trabajo fue pintor de brocha gorda cuando tenía como ocho o nueve años.
02:49¡Guau!
02:51Pues la verdad es que era un niño embuleado, era muy gordito y era muy ñoño, muy nerd,
02:57suficiente para que la gente se burlara de mí.
03:00Entonces no me gustaba estar con la gente, desde ahí me hice un poco huraño y tímido.
03:04Entonces el tiempo que mis amigos y mis hermanos jugaban, pues yo me ponía a trabajar.
03:08Y sacaba algo de dinero para regalarle a mi mamá en su cumpleaños, el día de la madre.
03:12Entonces mi mamá me recomendó con sus amigas para que les pintara su casa por dentro o por fuera,
03:16les hiciera el jardín, ese fue mi primer empleo.
03:18Y la verdad, pues este, por un lado sí extrañaba el juego, pero por otro lado, pues aprendí lo que era ganar la lana, ¿no?
03:25Y eso fue importante, me hizo, me hizo también entender lo que cuesta y valorar el dinero, ¿no?
03:31Y cuidarlo.
03:32Sí, sobre todo que a esa edad uno a veces no, no sabe este, la, la, todo lo que implica trabajar, ¿no?
03:39Para uno es, es, yo recuerdo cuando una vez tenía unos, unos tíos que, que, que vivían en el campo y cuando era niño, este, mi primo, pues queríamos contar dinero
03:50y me dice que fuéramos al campo del lado a, a, a, este, cosechar jitomates, ¿no?
03:56O tomates, este, y no duramos ni media mañana.
04:01No, no, es que es rudo, es rudo.
04:04Sí, no, es rudo.
04:05Duramos ni media mañana.
04:06Pero, pero, pero, y, pero, ¿te gusta pintar hasta la fecha, no?
04:10Sí, sí, sí, lo hago en mi casa, por supuesto, lo hago, lo hago y, y, y yo creo que siempre, se lo digo a muchos chavos que están estudiando,
04:19de lo que sea, antes de salir de la carrera, trabajen, trabajen en lo que sea, aprendan lo que es trabajar,
04:25de mesero, de, en la tienda de autoservicios, en, en un café, de lo que sea, y si se puede, aunque no les paguen,
04:33trabajen en lo que están estudiando, porque cuando salgan de la carrera van a tener experiencia y, además, una buena carrera.
04:40Entonces, ya van a tener mucho más ventaja respecto al resto de los chavos.
04:43Sí, totalmente.
04:44Decías, aprendiste el valor de lo que es ganar el dinero y, y, y yo también diría, Género, seguramente muchas otras cosas,
04:51disciplina, ¿no? Este, cosas que de alguna manera te van formando después en la vida profesional, ¿no?
04:57Sí, pues, empiezas a tener sueños, todos tenemos sueños, ¿no? Pero empiezas a darte cuenta de que...
05:02O insomnio, también, dependiendo.
05:04Pues sí, te das cuenta de que, bueno, yo vengo de la familia de, de pocos, pocos recursos,
05:09y, entonces, no había mucho, pues, tú podías soñar muchas cosas, pero de eso a que te los, a que te los dieran, no era, no era viable.
05:18Entonces, sabías que tenías, tenías el poder de tú ir construyendo esos sueños y ganándote ese dinero para comprarte algún juguete,
05:25alguna ropa que quisieras, algunos zapatos.
05:28¿Recuerdas, cuando cobraste tu primer trabajo, recuerdas que hiciste con, con ese dinero?
05:32¿De ese trabajo?
05:34Sí, sí, sí.
05:34Yo creo que lo junté para regalarle algo a mi mamá en su cumpleaños.
05:38Claro, qué bonito. Oye, Genaro, y entrando de lleno al tema, reinvención profesional,
05:43¿cómo la describirías desde tu experiencia? Y también para entender un poco, ¿cuál es la diferencia con una elección de carrera?
05:53Mira, decía en la introducción, Felipe, que es una reinvención profesional obligada, ¿no?
06:00A veces, o que tú no decidiste, pero yo tengo otra, tengo otros datos, ¿no?
06:05A ver, les quiero decir que realmente en el fondo, cuando algo así te pasa, como me pasó a mí en 2020, en abril de 2020,
06:12una pandemia nada más, y me dicen un día por teléfono, un lunes a las 9 de la mañana, a mí otros 20, se acabó.
06:19O sea, que mi trabajo en ese momento como periodista, después de 20 años de ir creciendo, ganando más,
06:24moviendo equipos, todo increíble, 20 años en los que yo no sabía qué era eso del desempleo.
06:30Y un día, cuando mi hijo tenía un año y medio, con la pandemia empezando, recién empezando, me dicen, se acabó.
06:36Y entonces, en el fondo, realmente, energéticamente tú ya lo estás necesitando, lo estás pidiendo.
06:42Cuando alguien te, incluso cuando te corren, o cuando, no me corrieron, bueno, hubo un recorte, y pues eso es lo que pasó.
06:49Ya tú lo estás pidiendo, o sea, tú ya lo, tu cuerpo lo necesita, tu cuerpo necesita un cambio, necesita una sacudida.
06:55Y si tú no te decides a tomar la acción, el destino te obliga a hacerlo.
07:00En algún momento.
07:01Entonces, sí, es un poco obligado, pero en el fondo es algo que va a ser bueno para ti.
07:04Yo veo hoy, de todo corazón se los digo, como una bendición ese día.
07:09El día que me llamaron y me dijeron, vas, con la incertidumbre ahí, dije, si no hubiese sido así,
07:17tal vez seguiría intentando, esforzándome por pertenecer a un lugar donde ya no me sentía feliz.
07:22Claro. ¿Qué fue lo primero que pasó por tu mente?
07:25Porque me imagino, son muchísimas emociones, pero tu primer, lo primero que vino a tu cabeza.
07:30Se siente un escalofrío, ¿no?
07:31Un escalofrío que te recorre por toda la columna y pues con mi hijo de año y medio no había mucho que pensar.
07:36No me sentía un, media hora no me sentía a llorar, nada.
07:40O sea, no hubo llanto, no hubo tiempo de quejas o de autoflagelación, no hubo.
07:45O sea, fue de volada a ver qué hacía.
07:48Y ahí viene mucho de lo que espero que le sirva a mucha gente.
07:53La primera cosa que me ayudó fue la red de apoyo que tenía, ¿no?
07:57La red de gente que yo había hecho durante 20 años de trabajo como periodista.
08:01Que básicamente se refiere a dos cosas.
08:04A ser una buena persona, que seguramente lastime a alguien en el camino, sí.
08:08Pero que fundamentalmente soy una buena persona.
08:10Y la segunda, que soy súper trabajador.
08:12Que soy súper comprometido y apasionado con lo que hago.
08:15Esas dos cosas dejan puertas abiertas para mucha gente.
08:19Entonces cuando la gente se enteró que yo me quedaba sin trabajo, hubo un montón de llamadas.
08:25Me pasé la primera semana, básicamente.
08:28No pude pensar porque eran llamadas por teléfono, Whatsapps, correos, en redes sociales.
08:33La gente me dijo, no te preocupes, aquí estamos, ¿qué necesitas?
08:37Y eso, pues ya puso un piso diferente mentalmente hablando y emocionalmente hablando.
08:42Para poder empezar a ver qué había, ¿no?
08:45Y que a lo mejor no te imaginabas en ese momento ese nivel de reacción, ¿no?
08:48También.
08:49No, no, no lo tenías.
08:50Que también hay mucha gente que, digo, eso fue yo creo que el 20%.
08:53Para averiguar el chisme.
08:55El otro 80% dejas de ser el director editorial de.
08:59Ah, claro, sí, sí, sí.
08:59Y básicamente ya no les importa.
09:01Sí, sí, sí.
09:02Eso también es cierto.
09:03Sí, en mi caso yo viví un episodio similar a tuyo en 2016.
09:09Y en mi caso fue todavía mucho más impersonal porque era un sobre sobre mi escritorio, ¿no?
09:14Entonces yo llegué después de la hora de la comida, abro el, veo el, yo ya, como dices tú, yo ya sabía que venía, ¿no?
09:22Uno no espera la forma.
09:23Y claro, abro el sobre y es como, es, como tú empiezas inmediatamente, tu mente inmediatamente empieza a tratar de buscar soluciones, no tienes tiempo de digerirlo.
09:34No te das, creo que uno mismo tampoco se da el tiempo de digerirlo en ese, en ese momento por esa necesidad que uno tiene de encontrar soluciones y hacer, volver a hacer conexiones en la, en la mente, ¿no?
09:44Y claro, obviamente hoy al mirar atrás, uno, pues en retrospectiva siempre las cosas se ven mejor, ¿no?
09:52Pero, pero en ese momento sí es un montón.
09:56Y yo te quería preguntar esa parte de la carga emocional, porque si bien nos decías en ese momento a lo mejor no tuviste oportunidad, pero es, ¿qué, qué tanto en tu propia experiencia sirvió darte espacio para sentir?
10:09Pues no, no, no, no, yo creo que fue un error no hacerlo, me lo cobró algunos años después, me enfermé porque lo tienes que sacar, tiene que salir, ¿no?
10:18Yo creo que es importante que te des el tiempo para sentir, para sentir el duelo, para cerrar el ciclo, para extrañar.
10:27Yo no extrañé ni un día, no tuve tiempo de extrañar nada, porque estaba enfocado en lo que venía.
10:33Como proveedor principal en casa, este, no, no había, no había tiempo y es, sí es un error.
10:39Yo, si me lo, si lo volviera a hacer de nuevo, tal vez eso sí lo haría, me daría un tiempo para eso, para, para llorar, para extrañar, para, para sentirme desdichado.
10:49Sí.
10:49Y sacarlo, y luego decir, órale, ya, estoy listo para los guamazos de nuevo, ¿no?
10:53Claro, claro, es que es un duelo, como decías tú, y al final cualquier proceso de duelo, y digo, pues la gente que nos está viendo y que ha enfrentado ese momento de, pues tener que, porque es diferente cambiar de empleo a que te despidan, ¿no?
11:05Sí, sí, sí.
11:35Entonces, en el contexto, ya después de haber pasado la pandemia y todo, creo que las emociones ya es algo de lo que podemos hablar con mucha más normalidad, ¿no?
11:44Sí, y, y, si, solo tú lo tienes en tu mente, y dices, pues sí, claro, es la pandemia, mi medio ya tenía algunos problemas financieros, era lógico que pasara, y lo entiendo, no es personal, y realmente nunca es personal.
11:58Sí.
11:59Pero tú lo sientes como un rechazo.
12:01Sí, pues sí.
12:01O sea, ya no te quiero, vete.
12:02Exactamente.
12:03Eso es horrible.
12:04O sea, ya no sirvo, ya no sí.
12:06Exacto, sí.
12:07Exacto, y, y, pues, ahí empezó la aventura, una aventura en la que yo aprendí más bien a reinventarme, no una vez, sino las veces que sean necesarias, ¿no?
12:16Hoy hago una cosa, mañana quién sabe, no sé, lo único que sé es que aprendí que mientras tenga mis facultades bien, y la motivación de mi familia, que amo, que es mi motor, todo lo puedo hacer, ¿no?
12:29No hay nada que no pueda yo resolver mientras tenga salud y mi mente trabajando y bien, no funcionando.
12:36Sí, de alguna manera también vences ese temor a lo inesperado, ¿no? O sea, que creo que a veces lo tienes muy acentuado, pero una vez que pasas un proceso de reinvención, pues ya no te da miedo el cambio, ¿no?
12:49¿Volver a empezar?
12:51Estás tocando un tema, Jerry, súper importante, súper importante, ¿sabes por qué? Porque eso que me pasó a mí es como un microcosmos, pero si ustedes se fijan, el mundo en general está así.
13:02Sí, sí, sí.
13:32Y ahí viene la cosa más importante que creo que me dejó, porque lo viví en, digamos que en carne propia, y luego un amigo me regaló un libro que se llama Antifrágil, que seguro lo han leído, y aprendí que era esa la actitud.
13:48El Antifrágil, bueno, yo tengo incluso una conferencia que se llama del Homo Sapiens al Homoprenur, y siento más bien que esa es la forma en la que tenemos que transformarnos como seres humanos, ser todos emprendedores.
14:02¿A qué voy? A que tenemos que tener una actitud emprendedora ante la vida todo el tiempo, sin miedo al cambio, sin miedo al fracaso, sin miedo a regarla, sin miedo a preguntar, sin miedo a pedir ayuda, sin miedo a nada.
14:15Es decir, el Antifrágil que dice, el autor me acuerdo cómo se llama, Nassif Malouf creo se llama, dice que es un pasito arriba de lo que es resiliente.
14:27El resiliente es flexible, se adapta al cambio y pasa a las tormentas. El Antifrágil crece y se desarrolla y es mejor, se hace más fuerte con las tormentas, con las crisis.
14:40El Antifrágil está en su medio natural cuando hay crisis, es decir, échamela, échame más, échame más, y yo brillo, crezco, hago cosas increíbles.
14:50Y creo que todos tenemos que empezar a desarrollar ese músculo antifrágil, porque si no, pues la otra opción es sentarnos a llorar, ¿no?
14:57Porque está horrible, sí, y se va a poner peor.
15:01Bueno, y mientras llora sigue avanzando, ¿no?
15:03Sí, las cosas siguen pasando.
15:04Sí, a mí en lo personal algo que me ha ayudado mucho es un principio que he aprendido mucho con mi terapeuta, que le mando saludos si me está viendo.
15:18O sea, al final es, tú puedes, todos vamos a vivir situaciones traumáticas en algún momento, pero tú tienes la posibilidad de decidir quedarte ahí o decir, sí lo viví, pero ya no estoy ahí.
15:30Sí lo viví, pero ya esa situación ya pasó y yo soy más que esa situación y ya yo no estoy ahí, ¿no?
15:37Porque al final es, uno a veces en esa, en esa, en ese duelo puede caer en una actitud de autocomplacencia como si estuviera siguiendo ahí en ese momento, ¿no?
15:46Del dolor y ya pasaron meses y entonces es como, pues ya no estás ahí, ¿no?
15:51Te regodías ahí en el dolor.
15:52Sí, claro, y hay gente que, que le gusta mucho esa, esa posición y, y creo que va mucho enfocado con lo que decías de, de, de este paso más allá de la resiliencia, decir, pues bueno, va a venir y, y que venga.
16:04Y ahora lo voy a enfrentar, ¿no?
16:05Lo aprovecho, ¿no?
16:06Más bien, aprovecharlo.
16:08El primer miedo que te da, por lo menos como periodista, que ustedes lo deben saber, yo creo que los periodistas, eso lo aprendí también con mi terapeuta, que también volví a la terapia cuando me corrieron.
16:19Yo, yo tomé cuatro años de terapia en alguna época de mi vida que me, que me cambió, me, me hizo otra persona, me salvó en muchos sentidos, me salvó.
16:27Y cuando vino la pandemia, antes de que me corrieran, yo ya estaba tomando terapia de nuevo, porque pues era manejar equipos a distancia,
16:32equipos que ya llevaban un mes antes que yo en, en su casa, gente que vivía sola, pasando sus propios problemas, y tú como líder no puedes, si tú no puedes contigo, ¿cómo vas a poder ayudar a los demás?
16:44Entonces yo dije, necesito terapia y regresé con la terapia, y, y hasta la fecha, ¿no?
16:48Cada dos meses le digo, vamos a mantenimiento, a, a palatería y pintura, porque hace falta, ¿no?
16:55Entonces es muy bueno también, pero, pero lo, lo importante es que tienes que saber que,
17:02Lo puedes ver negativo, súper negativo, como diciendo, chin, ¡qué miedo!
17:07Y ahora, ¿qué? Este, no manches, ¿qué voy a hacer? Estoy perdido, estoy en medio del desierto, no hay nada para ningún lado.
17:12O lo puedes ver como una gran oportunidad de realmente volver a pensar, ¿estaba yo feliz?
17:19¿Eso es lo que yo quería en mi vida? ¿Me gustaba hacer esto? ¿Me podía quedar ahí 50 años más?
17:25¿O no estaba tan feliz?
17:26Y es la oportunidad de preguntarte y de reencontrarte contigo mismo, con lo que te hace feliz, con lo que te apasiona,
17:32Y decir, pues, pues tengo ahora la libertad de buscar caminos, y de equivocarme, porque ya no trabajo para la empresa,
17:39Entonces ahora si me equivoco, pues yo caerlo con las consecuencias, bueno, yo y la familia, ¿no?
17:43Porque también ahí te llevas entre las piernas a la esposa y al hijo, ¿no?
17:46Pero yo lo veo más bien, siempre hay dos formas de ver las cosas, o te quedas ahí como de, el storytelling es un poco eso, ¿no?
17:54Es con las mismas cosas que te pasaron en la vida, te puedes sentir el superhéroe más fregón de la historia,
17:59O te puedes sentir la persona más desgraciada del mundo.
18:02Sí, claro, sí.
18:03Y aparte, en un sistema o en un modelo, donde pues luego tenemos sí la creencia de lo que estudiamos es lo que vamos a hacer toda la vida, ¿no?
18:14Y nunca nos cuestionamos algo, tú mencionas algo que se me hace súper importante,
18:17Que es el tema de simplemente cuestionarte si te gusta, si eres feliz haciendo eso,
18:24Porque aparte le destinamos tanto tiempo al trabajo que cuando alguien no está haciendo algo que le gusta,
18:29Estás más de la mitad de tu día haciendo algo que te apasiona, ¿no?
18:34Eso es otra cosa importante también, humildad.
18:37Humildad para fluir.
18:39O sea, para no aferrarte.
18:40Porque si te aferras, yo he tenido que, he creado proyectos y los he tenido que matar,
18:46Y duele, pero pues ya, pum, a lo que sigue, ya no volteas para atrás, ni para encarregarte, ¿no?
18:51Porque cuando eres periodista piensas que eres Genaro Mejía D, tienes un apellido y por eso eres importante,
18:58Y piensas que cuando te quedas en el apellido, ya no eres nadie, ¿no?
19:02Ese es el principal miedo, ¿no?
19:04Que nadie te va a contratar a ti porque ya no eres de ningún medio.
19:08Entonces eso fue la primera cosa difícil de superar, muy difícil de superar.
19:13Pero luego cuando empiezas a ver que sí, que has creado, ahí va otra cosa, una marca personal, ¿no?
19:19Que yo lo empecé a crear sin querer, pero qué bueno.
19:22Él fue Top Boys antes que nosotros.
19:24Sí, antes que nosotros, por cierto.
19:27De los primeros Top Boys.
19:29La segunda generación de Top Boys, este, este, todavía.
19:32No era regional, ¿no?
19:33Era regional, sí.
19:34Sí, que no lo planeé, llegó, llegó en 2019, en diciembre de 2019.
19:41Tú fuiste.
19:41Poquitito antes de la pandemia.
19:43Y yo no sabía ni para qué me iba a servir, pero fue una cosa importante.
19:47Eso fue un ancla de...
19:49Tú fuiste Top Boys cuando era puro monte, prácticamente, el programa.
19:52Exacto.
19:53Cuando era...
19:53Sí, oye, Genaro, justamente yo te quería preguntar eso porque...
19:57Digo, ¿no?
19:58Nos pasa mucho a los periodistas que finalmente nuestro nombre es nuestra marca y lo asociamos
20:04al medio en el que estamos en el momento en el que estemos.
20:06Porque, digo, hay periodistas que hemos pasado por diferentes medios de comunicación, ¿no?
20:10Pero a la gente le puede, aunque no sea periodista, le puede pasar lo mismo en el sentido de
20:16qué tan riesgoso es construir tu identidad en torno al trabajo que desempeñas o a la
20:22empresa para la que trabajas, cuando estás en un momento así.
20:26Muy riesgoso, muy riesgoso.
20:27No solo cuando eres periodista, pero en general estamos en un mundo completamente conectado
20:33y de redes.
20:35Entonces, yo les recomiendo, si están en un trabajo, aunque estén felices y aunque esté
20:39todo perfecto y no vean cerca un despido, ustedes trabajen en su marca personal.
20:44Que no se pelea con lo que hacen, ¿no?
20:46No se pelea.
20:48Pero tú tienes que empezar a generar esa red a partir de tu propia personalidad.
20:53Yo lo que hago en mi trabajo actual con marcas corporativas y con marcas personales es una
20:59especie de inside out.
21:00Hago un viaje interior con cada persona, con los líderes de la empresa, para que se acuerden
21:05por qué fundaron la empresa, qué querían cuando la fundaron hace 20 años y cómo en el
21:10camino han perdido todo, ¿no?
21:12Han perdido el propósito.
21:14Y con la marca personal les dice, igual, ¿te das cuenta?
21:17Cuando yo les presento lo que encontré, que ellos, se supone que ya lo deben saber,
21:21pero no lo saben, lloran.
21:23Hay mucha gente que llora porque dicen, claro, es que este soy yo, esta es mi esencia.
21:27Bueno, ahora sobre tu esencia, construye tu comunicación.
21:30Yo pienso que tiene que ser auténtica, tiene que salir de tu corazón e incluso ventilar
21:35los errores, los fracasos que has tenido porque eso te humaniza.
21:39Hoy la gente conecta con humanos, no con gente que, oh, yo soy el exitoso siempre,
21:44soy el, siempre me va bien.
21:45Mentira, a nadie le va bien siempre.
21:48Estos seis, casi seis años por mi cuenta, desde que esa llamada me demuestran que he
21:55logrado muchas cosas muy padres, pero ha habido momentos muy oscuros, muy duros, ¿no?
22:00Oye, Genaro, tú lo decías bien, me gustaría rezarme también el tema de no aferrarse.
22:06Ya lo mencionabas, en tu caso fueron 20 años, ¿no?
22:09Que llevabas ya prácticamente activo en medios de comunicación.
22:12¿Qué es lo más difícil de soltar una rutina, de soltar algo que fue prácticamente
22:19la vida diaria durante dos décadas?
22:23Pues no, nada.
22:25Realmente, fíjate que no, Jerry, es chistoso.
22:27Fui mucho tiempo, muchos años, hasta los 33 creo que fui una persona muy melancólica,
22:35una persona que siempre justo añoraba mucho lo que ya no tenía, lo que había pasado en
22:38su vida y ya no tenía, viejos amores, viejos amigos, viejas rutinas, pero a partir de la
22:46terapia empecé a vivir más mi presente.
22:50Sí me sigo angustiando por el futuro, eso sí, perdón, si lo sigo haciendo porque soy
22:53papá de un niño de casi siete, entonces pues sí, tengo que ver el futuro.
22:56Pero el pasado ya no, fíjate, ya aprendí como que no volteo, o sea, no, recuerdo con
23:03cariño cosas, pero ya no me aferro, siento que cada etapa tiene algo padre para ti, algo
23:09que enseñarte y ya pum, lo que sigue.
23:11Incluso hay amigos, incluso que en el camino, grandes amigos que han tomado diferentes rumbos
23:16y no es porque no los quiera, los quiero, pero ya no conecto, ya no tenemos ni tiempo ni los
23:23temas para platicar, para vernos, ya agarramos también, y hay que decir, bueno, todo tiene
23:29un principio y un fin, nada es para siempre.
23:32Y con eso que entiendes, ya.
23:34Oye, pero qué padre, o sea, verlo así porque muchas veces esta añoranza por cosas que teníamos
23:41es también algo que va frenando o que de alguna manera te impide a veces reinventarte,
23:46¿no?
23:46Porque me voy a pensar, pero a veces el plan es, el plan de acción es hacer algo similar
23:52a lo que yo venía haciendo, ¿no?
23:54Sí, y bueno, obviamente ahí en la reinvención, que eso es lo padre, estamos hablando de la
23:58reinvención obligada, pues primero se me ocurrió, lo primero que se me ocurrió fue preguntarme,
24:04siendo periodista, lo último que hice fue director de Entrepreneur, estaba, era ya conocido
24:10y tenía una carrera y el segmento de emprendedores era el que me seguía y me conocía y dije,
24:16bueno, tampoco me puedo reinventar así de cero, ¿no?
24:18Tampoco puedes hacer, de ahora ya, ahora voy a hacer medicina yurvédica, ¿no?
24:23No sé, ¿no?
24:24Entonces dije, ¿qué puedo hacer para seguir vigente?
24:27Para que la gente que me conoce vea que estoy haciendo cosas y que me den trabajo y que haya
24:32trabajo, pero al mismo tiempo también pensé en qué puedo servir yo como periodista sin
24:36trabajo en una, pues, una crisis tan tremenda, inédita, como fue la pandemia.
24:43Y entonces cuando juntas esas dos cosas, yo lo que necesito para salir adelante y sacar
24:48a mi familia, pero por otro lado, ¿qué puedo yo en ser útil al mundo?
24:52Entonces surgió Bar Emprende, que fue un podcast, un podcast en video y en audio, que abríamos
24:58los bares que estaban cerrados por la pandemia, los abríamos para ir a grabar, sentábamos
25:02ahí a un empresario, una empresaria, un emprendedor, a que nos contara, oye, mano, ¿qué
25:07estás haciendo en tu empresa para no quebrar?
25:09Básicamente, porque, pues, era algo que no había ningún libro de Harvard, teníamos,
25:13¿a qué le preguntábamos?
25:14Digo, pues, y eso era oro molido, porque la gente del otro lado estaba perdida, igual
25:18que yo, igual que todos.
25:19Entonces, si tú escuchabas a un líder diciendo, a un líder restaurantero, a un líder de la
25:23industria de consumo, a un líder de la industria tecnológica, estoy haciendo esto,
25:27y esto, y esto, y esto, me pasó esto, y esto. Primero, pues, era aprendizaje de primera
25:32mano, y segunda, era mucha inspiración. En un momento en que la avalancha de noticias
25:36negativas era tremenda, era tremenda, y era fácil que te aplastara. Entonces, para
25:41mí, el Bar Emprende era como de, aquí está ese oasis, por favor, no, todo es malo, también
25:46hay gente que sigue resistiendo y está sacando adelante sus negocios, y que sigue dando empleo,
25:50y que sigue comprometido con sus equipos, ¿no? Entonces, ahí salió el Bar Emprende, y fue una
25:56bendición, pero luego me di cuenta de que, pues, bueno, los emprendedores no me daban
26:00trabajo, ¿no? O sea, el Bar Emprende nunca fue rentable, o sea, algunas veces yo logré
26:06monetizar, y por supuesto, fue branding, ¿no? Me llegaban trabajos, pero quien me daba
26:12trabajo eran empresas grandes, más, pues, más grandes, globales o medianas, y entonces
26:17dije, bueno, entonces, como estoy comunicando erróneamente, ¿no? Aprendí a trancasos, y
26:21dije, bueno, entonces, mi comunicación tiene que cambiar, tengo que girar, ¿qué estoy
26:24haciendo? ¿qué es en lo que estoy especializándome? No lo pensé, ¿eh? No lo pensé, lo que
26:29dije, porque junté todo lo que yo sabía, dije, a ver, ¿qué sé hacer? Pues sé hacer
26:33eventos de negocios, sé hacer revistas, sé hacer portales, sé coordinar equipos, sé
26:40hacer planes estratégicos para marcas, para ventas, porque ya me metía mucho en
26:45ventas en Entrepreneur, y bueno, con todo eso, ¿qué puedo hacer? Bueno, entonces, cuando
26:50me encontré en, en, por ahí de, agosto, septiembre de dos mil veinte, la palabra
26:55Storybing, en, en un artículo en LinkedIn, dije, esto es lo que yo hago, esto es lo que
27:02yo hago, eso, lo he hecho desde antes, veinte años he contado historias de esta manera,
27:06pero no sabía cómo se llamaba. Storybing, les cuento, es una evolución del
27:09storytelling, el storytelling se ha cambiado, y ha habido data storytelling, y hay
27:14story doing, y hay, este, el, el brand storytelling, pero Storybing habla de contar la historia
27:21de tu esencia, de quién eres, de ser transparente, y dije, claro, en un mundo donde todo el mundo
27:26está haciendo social washing, green washing, donde está usando mentiras para vender.
27:31Sí, sí, sí, es verdad.
27:33Pero también donde tenemos este aparato súper poderoso en las manos de los consumidores,
27:36que si te cachan en una mentira, el consumidor ya no se queda callado.
27:39Sí, claro.
27:40Y tu acción, y tu prestigio, y tu reputación se puede ir al carajo en horas, ¿no?
27:44Entonces dije, claro, esto, esto es, y a partir de ahí dije, ok, ¿qué principios tiene?
27:49Había, y sigue habiendo en Storybing, sigue habiendo como cositas así, de gente que habla
27:53de eso, pero no hay, y bueno, ¿cómo le hago, no? ¿Cómo lo construyo? ¿Cómo cualquiera,
27:58no nada más yo puede construir una Storybing? Storybing que es transparencia, es coherencia
28:02y es consistencia en la comunicación, en cómo cuentas tu historia.
28:05Pero dije, bueno, le falta, sentí que le faltaba algo, estaba como mochita, le faltaba
28:11una patita a esa mesa. Tú puedes ser transparente, coherente y consistente, pero puedes ser muy
28:17aburrido. Y en un mundo lleno de contenido de información, nadie te voltea a ver, aunque
28:23seas transparente, coherente y consistente, pues es que es aburrido, ¿no? Lo que estamos
28:26buscando, fíjense, la gente ya no quiere leer noticias, no quiere escuchar noticias, la
28:30gente ya no quiere, la publicidad la odia, pero seguimos siendo grandes consumidores
28:34de historias. Sí. Nos encanta echarnos los maratones de las series, nos encanta jugar
28:38videojuegos, esos son un acceso a historias, eso sí nos sigue gustando como humanidad,
28:44nos siguen cantando las historias, contarlas y que nos las cuenten. Entonces, ¿cómo le
28:48hacemos? Dije, entonces, la cuatrapatita de este Storybing tiene que ser un factor
28:53heroico que le llamo yo, es decir, coherente, consistente, transparente y heroico. Entonces
28:59le puse Storybing heroico. ¿Por qué? Porque tu historia, la de cualquier empresa, tiene
29:04que ser heroica para que digamos, a ver qué, ah, no es una persona normal, es una persona
29:09extraordinaria. Quiero voltear a verla, que me cuente qué está haciendo. Y ya que los
29:14enamoras, ya que los inspiras y que creen en ti y les das confianza, entonces ya les puedes
29:18vender lo que tú quieras. Sí, claro. Sí, sí, sí. Y sabes qué, mientras escuchaba, yo decía
29:22qué padre que hoy con esta. Yo estaba tomando notas. No, con esta, en cierto sentido, socialización
29:30de los medios de comunicación, los periodistas tenemos muchas más alternativas de trabajo
29:36que solo trabajar para un medio de comunicación. No estoy diciendo que no estoy a gusto a mi
29:39medio de comunicación. Viene la cuarta temporada de Coffee Break. Sino que hoy hay muchas alternativas
29:46más de trabajo en todas estas, estas gamas de, de, de la, de la comunicación. Ahora que, pues, es más
29:54fácil que todo mundo tenga una, una plataforma, una plataforma de comunicación. Me, me recordaba
29:59cuando tuvimos la oportunidad de, de entrevistar a Bárbara Anderson, ¿no? Ella decía, cuando le, porque
30:05pues, estuvo. Que fue mi jefa. Sí, y estuvo aquí cuando, o sea, la invitamos cuando salió la serie de
30:12Netflix de los dos hemisferios de Luca y ella decía, pues al final lo que, lo que uno aprende es que
30:18todo mundo tiene una historia, cada persona tiene una historia que vale la pena contar, nada más que
30:22no nos atrevemos a contarla y obviamente, pues hay que saber cómo contarla, ¿no? Pero, pero qué padre
30:28que, que pudiste hallar en esta, en esta parte como, es, es casi, casi una parte alternativa de, de ejercicio
30:36del, del, del, del periodismo, pues, narrando las historias. Sí, porque a mí me encantaría, o sea, si me
30:41preguntas, me encantaría vivir de, de, de ser periodista, me encantaría que me pagaran por eso, pero, pues, esto ya no es
30:48viable. Claro. ¿Ves? Sí, sí. Lo que decías de aferrarse o de decir. Sí, exactamente. ¿A qué me aferro? Yo tengo que llevar dinero a casa, entonces. Claro. No te aferres. Pero tampoco puedo obligarme a hacer algo, si puedo, porque soy capaz de agarrar un Uber por sacar a mi familia, soy capaz de hacer lo que sea, de regresar a ser pintor de brocha gorda, lo que sea.
31:05O sea, mientras yo viva, a mi familia no, no le, no le va a faltar nada. Pero, si puedo sacar adelante a mi familia haciendo lo que me gusta, pues, mejor. Entonces, ahí encontré esto, y entonces, como mi marca personal fue cambiando de, el periodista de negocios, finanzas y economía, que fui, y luego de repente ya era el periodista de emprendimiento, y de repente entonces ya era el bar emprende, y ahora ya, mi marca personal dice, experto en storytelling y narrativas inteligentes.
31:30Entonces, fíjate, en, de dos mil veinte para acá, todo lo que tuvo que evolucionar.
31:36Y, y. Y lo que va a seguir evolucionando. Y bueno, ya está, tengo el libro, tengo un libro, este, acabo de publicar un libro, o sea, es, no, no parar.
31:43Sí. Y qué sigue, quién sabe, ¿no? No, no, no lo sé. Pero estar ahí. En dos años, quién sabe qué voy a estar haciendo.
31:47Pero yo espero, y confío, y tengo esa certeza de que va a tener que ser en torno a las historias, porque, o sea, el día que se mueran las historias, entonces, se muere la humanidad, ¿no?
31:57Sí. Realmente, la evolución de la humanidad ha sido para mí, gracias a que alguien cuenta una historia, los demás les gusta, se enamoran de esa historia, y dicen, hagamos equipo.
32:06Sí. Y hagamos las cosas. Sí. Y así llegamos a Marte, ¿no? O sea.
32:09Sí, eso es cierto. Oye, General, pero aparte, algo, algo, una gran reflexión que, que yo creo que, y seguramente, eh, un gran aprendizaje para quienes están viendo y escuchando, no es, o sea, es contar tu historia y construir tu marca personal, pero también alineado a valores, a principios, tú lo mencionas mucho, ser muy coherente, ¿no? O sea, no, no es, no es construir una reputación, eh, eh, efímera, o que, o, o, o, o, o nada más que, que se vea bonita, sino es realmente en función de, de, de, de, de,
32:39¿no? Como persona. Sí, de hecho, eh, lo que trabajo con mucho con las marcas personales es justo eso, o sea, mucha gente que hace marca personal, o que se dice experto en marca personal, lo que hace es quererte convertir en un modelito. Claro. Tienes que vestirte así, con esos colores, porque por tu cara y peinarte así, eso no es marca personal. Eso es imagen. Y publica, y publica en esta red cada. No, eso no es. Marca personal es, es, primero, te les decía este viaje interior, es decir, reconocerte, la primera, la primera, la primera audiencia de tu historia.
33:09Sí, claro. Sí, claro. A veces no te das cuenta, dices, ay, sí, es cierto, cuando, lo primero que yo, cuando les entrego mi, yo llamo universo narrativo, el primer marco de comunicación para generar la estrategia de contenidos después, cuando yo les enseño eso, les, les digo, este es tu arquetipo, ese es tu carácter, tu personalidad, estos son tus valores, este es tu propósito, ese eres tú, se quedan, y muchos lloran, porque es, todas las personas tenemos algo increíble que le hemos dado al mundo, eso es un hecho.
33:35Ajá. Entonces, cuando lo ves, y tú te reconoces, primero te da seguridad, porque muchos tenemos miedo, todo el tiempo tenemos miedo porque tenemos el síndrome del impostor aquí, mordiéndonos el cuello todo el tiempo.
33:45Claro, claro. Y entre más alto estás, eso también me he dado cuenta, entre más grande puesto tienes, más síndrome del impostor te, te abraza. Es así, es como proporcional, tienes, si eres un director general, tu síndrome del impostor es más grande que un gerente.
34:00Claro. Es un hecho. Entonces, cuando tú conoces tu historia desde la realidad y te ves frente a frente a esa historia, dices, no, pues si he salido de esta, y de esta, y de esta, te da certeza, te da seguridad.
34:11Ya después sales a contarlo al público. Marca personal para mí, realmente es reputación. Y la reputación tiene que estar basado en quién eres.
34:22¿Por qué? Claro. Porque si estás fingiendo todo el tiempo ser quien no eres, insisto, te van a agarrar, te van a encontrar. Lo mejor es que seas transparente.
34:29Y eso sí, que si te ven en algún canal físico o digital, seas el mismo. Claro. El mismo. A mí si me encuentran de gorra en el parque con mi hijo, si me encuentran tomándome un trago con mis amigos en la cantina, si me encuentran en LinkedIn, si me encuentran en cualquier lado, soy exactamente el mismo.
34:46Soy yo. Claro. Soy yo sin miedo a decir, bueno, pues he cometido un chorro de errores y los voy a seguir cometiendo.
34:51Sí. Pero no me da miedo porque soy una persona tan humana como tú. Sí. Como el que me está enfrente de mí, ¿no? Sí. Oye, Genaro, lo decías antes.
34:59De cómo, en tu caso personal, tu red de contactos, pues fue una red de soporte muy importante en ese momento crítico, ¿no?
35:10Pero, ¿qué tan importante es ser intencionales en crear una red de contactos? Porque digo, hay una red natural que se va dando en torno al trabajo que uno realiza y que decías tú, pues ya cuando no lo realizas, pues el 80% de esa red, pues casi, casi desaparece.
35:24Pero, ¿qué tan importante es ser intencional en ir haciendo una red estratégica?
35:29Pues eso me recuerda a un jefe que tuvimos tú y yo, que me dijo un día, ¿puedo decir palabrejas?
35:34Sí, sí, claro, de las que quieras.
35:36Grocerías fuertes.
35:37Me dijo, es que tú eres muy pendejo, me dijo. Me dijo, Genaro, eres muy pendejo. No sabes hacer contactos. No sabes hacer relaciones que te convienen.
35:43Hay gente que te conviene que sean tus amigos. Y yo en ese entonces, con 30 y algo, 32 años, si acaso, tal vez menos, pues todavía creía y le dije, le contesté, de manera muy sincera, ¿no?
35:55Es que yo hago amigos, pues porque me nace el corazón y los que no me nace, pues no. Entonces, yo sigo sintiendo que, ahora que tengo 50, que respondería igual.
36:07Cuando me dijeran, eres un pendejo, yo diría que no hay que hacer relaciones intencionales. No intencionales en el sentido de, me conviene.
36:13Sí, sí, sí, sí.
36:14Sino, creo que tienes que ser, lo mismo, tienes que ser honesto. Hay gente con la que, nomás no, no vas a ser migas, te cae mal, te parece una persona que no tiene nada que ver contigo.
36:26Pues no, no, no, no. Yo lo único que sí creo es que uno tiene que ser una buena persona, tiene que ser una persona amable, una persona humilde, con ganas de aprender todo el tiempo.
36:34Y una persona súper chambeadora y súper comprometida, con palabra, que tu palabra tenga un valor.
36:41Y eso, entre esas gentes que te van a conocer y van a decir, Felipe Morales del Economista, o Felipe Morales sin el Economista, de esas, 80% que han vivido en ese mundo intencional, de hacer relaciones por intención, porque me conviene.
36:56Pero como ya no está en el Economista, ya no me conviene, entonces ya no. Pero habrá 20% que se van a quedar con la persona.
37:02Claro.
37:02Y entonces, con eso vale mucho más la vida y la pena hacer negocios y hacer lo que sea.
37:10Es lo padre también de ser emprendedor, de trabajar. Yo por mi cuenta, antes tenía en la empresa, tenía que trabajar con quien me ponía.
37:18Sí, claro.
37:18Y ahora trabajo con quien conecto, con quien comparte conmigo valores y propósito, con quien sabemos que podemos hacernos crecer mutuamente, ¿no?
37:26Claro.
37:26Sí, lo que pasa es que a veces la gente, yo creo que en tu caso, digo, y hablando porque tuve la oportunidad de trabajar contigo un buen tiempo, tú eres una persona muy noble.
37:37Y la gente confunde, este, nobleza con pendejez, ¿no?
37:42Totalmente.
37:43Y creo que esa persona que los dos sabemos quién es, a eso se refería.
37:48Y tú, y, y, y.
37:49Creo que yo también sé quién es.
37:51Y tú, y tú no has, o sea, tú no, no.
37:53Creo que, que esa confusión es, es bien, este, complicada porque tú sigues siendo una persona noble.
37:58Me sigan diciendo pendejo, así tal cual, prefiero que me sigan diciendo, pero no voy a cambiar, no, no, no voy a ser una persona mala, ni ambiciosa, ni, ni, ni, ni aprovechada, ni, no, no voy a ser.
38:10Sí, claro.
38:10Así me educaron mis papás.
38:12Pero eso también es marca personal y reputación, es no renunciar a eso, ¿no?
38:15No, prefiero que me digan pendejo mil veces, con esa gente no quiero, no quiero vivir, no quiero trabajar, no quiero hablar.
38:20Y, y si dejo de ser este noble slash pendejo, entonces traiciono lo más importante para mí, que es lo que me enseñaron mis papás, mis abuelos, mucha gente que no conocía atrás, que yo sé que eran igual que yo, que les, igual que a mí, les llamaron pendejos y que gracias a ellos estoy aquí, porque si no hubiera sido por ellos, no se haya eliminado.
38:39Y que es lo que un poco, era la pregunta de Gerardo, ¿no? La conexión con tus valores fundamentales cuando estás en ese proceso de, de, de reinvención, ¿no?
38:48Sí, totalmente.
38:49Oye, Gerardo, ya, ay, qué increíble, ya se nos está ya el tiempo, pero, eh, ¿qué consejo le darías a una persona, eh, que hoy siente que su carrera está, a lo mejor, y tambaleándose, eh, que se está probablemente, ya está cuestionando, estoy bien aquí, estoy a gusto, es lo que quiero, eh, o que incluso ve venir, pues ya la tormenta, ¿no?
39:10Yo, yo, yo le diría a, a, a las mujeres, a los hombres que, o ya los corrieron, o, o los van a correr, o ya no están a gusto, hay cinco cosas que, que, que, que les diría, o seis tal vez.
39:21La primera es que, no tengan miedo a verse a sí mismos, que se reconozcan como son, que se conozcan, que conozcan, no solo su lado luminoso y bonito, sino también su lado, eh, oscuro, su sombra, que sepan lo que les da miedo, que sepan lo que les da pánico.
39:35¿Por qué? Este, hay que enfrentarse, hay que integrarlo, no hay que huirle. Ay, es que eso me da miedo, mejor me hago güey, como que no lo pienso, no. Enfréntenlo, intégrenlo.
39:44La segunda es que, cualquier persona, yo, ¿por qué? Porque tenemos el privilegio de ser periodistas, ¿no? Este, conozco mucha gente, pero cualquier persona, el día que le, que lo corren, cualquiera de ustedes que está escuchando, viendo esto,
39:56voltea hacia atrás y van, van a ver que hay, por lo menos cinco personas, si no es, por supuesto, muchos más, que van a meter las manos al fuego por ustedes, que no los van a dejar solos.
40:07Y entonces, lo que empiecen de nuevo, lo que sea, un nuevo trabajo, un nuevo negocio, lo que quieran emprender, no están solos. Nadie está solo, perdón, hasta el más ermitaño del mundo, tiene alguien que cree en ti.
40:19Entonces, segunda, tercera, por favor, no dejes de aprender. Sé un nerd, sé un ñoño, aprende todo el tiempo. ¿Por qué?
40:26Porque, pues, si el mundo está cambiando rápido, pues hay, o sea, es como si yo dijera, no, yo no quiero tocar la inteligencia artificial porque, este, no, no sé qué.
40:34No, no, a ver, no, güey, no. Aprende todo lo nuevo. Y no necesitas ni siquiera tomar cursos, es meterte y picarle y aprender con el error.
40:43Entonces, no dejes de aprender. La cuarta, como les decía, marca personal. Si estamos en un mundo de comunicación, donde el que comunica es el que es visto.
40:52Mi mamá lo decía, lo ha dicho siempre, desde siempre, desde muy chavo me acuerdo esa frase. Santo que no es visto, no es adorado, hijo.
41:00Y lo tenés, es clásico, de verdad, es, si usted, todos tenemos una red, al menos una red social pública.
41:06Úsenla para su beneficio, úsenla con estrategia, úsenla porque hoy, ustedes lo saben, no hay ninguna empresa que te contraten sin antes revisar tus redes sociales.
41:14Y aguas con lo que encuentren. Eso es marca personal, eso es marca personal. Antes eso era para los políticos, para los actores, cantantes, artistas.
41:23Hoy, si tienes una red social pública, eres una persona pública por tal razón, tienes que cuidar qué pones ahí, qué comunicas ahí, porque eso te puede beneficiar o te puede llevar al carajo.
41:33Y una final, y la más importante, si ya hiciste todo lo anterior, lo último es confía. Confía en Dios, en el universo, en quien creas.
41:46De verdad, se los digo, porque así me ha pasado, porque cuando ya di todo lo que tenía que dar y no había más que el abismo enfrente, me solté.
41:54Me dejé caer y no me dejaron, no me dejaron. Hay algo, algo que para mí Dios es como la energía que todos juntos, todos los seres vivos, animales, plantas, estrellas, polvo, tierra, piedras.
42:08Y todos nosotros, en cualquier parte del mundo, formamos. Eso es Dios para mí. Y eso es muy fuerte, ¿saben? Eso nunca te deja.
42:14Cuando tú dices, ya hice todo lo que tenía que hacer de mi parte, aquí está, te lo entrego. De repente pasan cosas muy, muy milagrosas, muy mágicas, y nunca te va a faltar qué comer.
42:26Y es más, te va a ir mejor, te va a ir mejor cuando estás conectado contigo, con tu corazón, con tu profundo ser, vas a ganar más dinero del que podías imaginar que podías ganar en tu trabajo,
42:38donde eras infeliz, donde nadie te valora y donde ya no quieres estar.
42:43Claro. Sí. Ay, pues qué buenas, qué buenas lecciones. Sí. Qué buenas lecciones. Muy buenas reflexiones.
42:49Genaro, todavía nos queda una dinámica más. Se llama piensa rápido. Vamos a decir una palabra y tú nos dices lo primero que venga a tu mente en una palabra.
42:59Ay, qué miedo. Nosotros usamos acordeón regularmente. Felipe siempre dice no pensamos tan rápido. No pensamos tan rápido.
43:04Pero la idea es que tú pienses rápido. ¿Quieres empezar? Sí. Venga. Despido. Oportunidad. Reinvención profesional.
43:13Una obligación, lo tienes que hacer. Proyección de carrera. Marca personal. Red de contactos.
43:24Solo no puedes nada, con amigos puedes todo. Estabilidad laboral. Olvídelo. Capacidad de adaptación.
43:33Es vida o muerte. Emprendimiento. Una forma de ver el mundo y de vivir tu vida. Y la más difícil de todas. El coffee break.
43:44Es genial. Divertido. Aprendo. No me lo pierdo.
43:47Muchas gracias. Yo tengo una pregunta para cerrar esta dinámica. Si tuvieras oportunidad de hablar con ese Genaro que tenía 8 o 9 años, que nos contabas que empezó pintando casas o paredes, ¿qué le dirías a ese Genaro?
44:04Pues, yo creo que lo más importante es no tengas miedo. No tengas miedo porque no estás solo. Porque ahí está esto que yo llamo Dios y nunca te va a dejar.
44:14Mientras estés cerca de él y le pidas ayuda y confíes. Porque eso que le estoy diciendo tiene que ver mucho con la humildad. Con la humildad de decir, yo no sé, yo no tengo la respuesta.
44:24Yo muchas veces he pensado, mi futuro es por acá. Mi futuro profesional es por acá. Y pa, pa, pa, pa.
44:30Y tómala.
44:31Y de repente, yo de hecho, amigos, yo no quería ser periodista de negocios. Yo quería ser periodista cultural.
44:37Y miren, 25 años después acá estoy. Y gracias a Dios.
44:42Porque él sabe mejor lo que tú necesitas, lo que te va a hacer feliz, lo que te va a dar crecimiento.
44:48Y también lo que tú vas a poder ser tú más útil al mundo también.
44:51Entonces, también no se aferren. No se aferren a nada. Es decir, fluyan.
44:55Fluyan porque ese universo los va a llevar siempre a un mejor lugar.
44:59Sí. Pues muchas gracias. Oye, Genaro, pues antes de cerrar, ¿por qué no nos cuesta el bebé que traes en las manos?
45:09Pues tiene una semana de haber salido este bebé, bebé literario.
45:14Todos los periodistas que me desmientan aquí, mis compañeros, siempre soñamos con ser escritores.
45:20Es el sueño de todo el periodista. Entonces, bueno, este es un libro donde hablo justo de este problema,
45:26donde las empresas cada vez, las empresas y las personas, cada vez nos cuesta más trabajo comunicarnos
45:31con las personas a las que nos interesa llegar.
45:34Porque hay demasiado contenido que nos abruma, nos aburre, nos asfixia.
45:39Por un lado. Y por otro lado, hay muchas mentiras de las empresas.
45:41Entonces, estamos hartos y ya no queremos cómo llegarles a ellos, cómo comunicarnos con ellos
45:46para que trabajemos juntos, para que nos den un mejor puesto, el jefe, para que el cliente nos dé un mejor proyecto,
45:53para que la esposa nos diga que sí a una idea que traemos locas.
45:58Para muchas cosas, comunicar es más importante que nunca.
46:01Y esto es el que mató al storytelling, un proyecto de divulgación sobre narrativa, sobre comunicación,
46:08pero contado muy chistoso a una manera de un periodista que se vuelve detective
46:13y que les pide a ustedes como lectores que lo acompañen en esta aventura
46:17para encontrar a los asesinos del storytelling.
46:20Así que, si pueden, en Amazon lo pueden encontrar, en digital, en pasta blanda y pasta dura lo pueden encontrar.
46:25Con storytelling también, el libro, ¿no?
46:29Así es, bueno, tenía que ser, imagínate que vendo algo en Amazon, ¿no?
46:33Ahí está la congruencia que mencionas, Genaro.
46:38Oye, pues qué padre, y mucho éxito con esta entrega.
46:42Genaro, ¿dónde te encuentran las personas que quieran contactar contigo?
46:45En LinkedIn, Genaro Mejía, ahí me encuentran.
46:47Tengo un newsletter semanal en Substack, se llama Bar Emprende,
46:51y cada martes publico una pequeña historia de algún empresario, empresaria,
46:57alguna historia personal, de algún amigo.
46:59He contado la historia de Felipe también ahí.
47:02Me gusta contar historias y lo voy a seguir haciendo, aunque no me paguen.
47:05Lo seguiré haciendo.
47:06Entonces, Bar Emprende se llama el newsletter, ahí lo pueden, se pueden suscribir,
47:10y les va a llegar allá a su correo para que lo lean cuando quieran.
47:14Sí, llegan los domingos de LinkedIn.
47:15Llegan los martes en Substack y los domingos en LinkedIn.
47:18En LinkedIn, ¿no?
47:18Sí, qué bien, pues sigan a Genaro, es muy activo y comparte cosas muy interesantes
47:23en LinkedIn, bueno, y en general en todas las plataformas en las que estaba presente.
47:27Genaro, gracias por acompañarnos en el Coffee Break, ¿verdad?
47:30Qué gusto, qué honor tenerte por acá, Felipe.
47:32Sí, pues muchas gracias por estar con nosotros.
47:34Estaba haciendo cuentas rápidas y trabajamos juntos hace como 18 años.
47:39Y, pues, verte hoy, la posición en la que estás, cómo has crecido, poder compartir este espacio
47:48en estos nuevos formatos de hacer periodismo.
47:51Yo era guapo y delgado, nadie me cree, tú dile, pero diles.
47:54Sí, sí, es verdad.
47:55Era guapo y delgado, es verdad, y joven, por supuesto.
47:57No, pero muchas gracias por estar con nosotros.
48:02Gracias por tu generosidad en contar tu historia, por permitirte ser vulnerable
48:07para que otros podamos aprender de tu historia.
48:10Creo que eso es cada vez más relevante hoy en día.
48:14Y, pues, gracias y mucho éxito con el libro.
48:16Muchas gracias.
48:16Un placer con dos cracks que admiro.
48:19Son grandes personas, son grandes profesionales y me encanta estar con gente así
48:23porque siempre aprendo de ustedes y me llevo lleno.
48:26Muchas gracias, Genaro.
48:27Pues, muchas gracias.
48:29Nos despedimos de ahora, ¿sí?
48:30Sí, les damos gracias por seguirnos.
48:32Recuerden que se pueden suscribir en el canal de la plataforma de su preferencia
48:37para que reciba las notificaciones cada vez que haya un episodio nuevo.
48:40Estamos llegando a la mitad ya de esta temporada, así que prometemos todavía
48:44seguir dándoles lata.
48:46Gracias a todos nuestros compañeros que hacen posible este espacio,
48:50comandados por Fabián González.
48:51Y les recordamos que El Economista tiene una amplia variedad de podcast,
48:54así que nos pueden escuchar en todos estos temas en la plataforma de su preferencia.
48:59Nos vemos a la próxima.
49:01El Coffee Break.
49:02El Economista Podcast.
Recomendada
56:26
|
Próximamente
1:13
3:22
12:27
1:16
3:28
2:40
1:10
Sé la primera persona en añadir un comentario