- hace 4 semanas
Regina Athié, CEO y cofundadora de Cuéntame, habla sobre la importancia de romper estigmas, abrir la conversación sobre salud mental en el entorno laboral y promover acciones prácticas que mejoren el bienestar en las organizaciones.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Coffee Break, el podcast de Capital Humano y el Economista, donde hablamos del mundo del trabajo, la carrera profesional y la política laboral, con Gerardo Hernández y Felipe Morales Freves. Arrancamos.
00:15Hola, ¿qué tal? Bienvenidas y bienvenidos al Coffee Break. Qué gusto estar con ustedes en una entrega más. Gracias por seguirnos, gracias por compartir el podcast, por hacernos llegar sus comentarios.
00:24Soy Gerardo Hernández y como siempre ya es costumbre, me acompañan. Vamos a hacer una trivia para que se atinan a quién está conmigo. Vamos a comer el conductor único. No, no, no, jamás.
00:36Tengaría de ser el Coffee Break, definitivamente. ¿Qué tal, Felipe? ¿Cómo estás, Gerardo? Muy bien, muy contento. Ya la mitad de temporada. Estamos llegando a la mitad de la temporada.
00:44Nos está yendo. Yo no pensé que se iba a ir tan rápido esta temporada, pero sí, ya estamos llegando a la mitad de la temporada.
00:49Y justamente, fíjate que antes de que se ponga de moda el tema, estamos a unos días de empezar octubre y como en octubre es el Día de la Salud Mental, pues se ponen de moda todos los eventos de salud mental.
01:02Todos, todos, en todos lados.
01:04Y nosotros quisimos adelantarnos y empezar a hablar de salud mental un poquito antes, porque para qué esperar a octubre, ¿no?
01:09Claro.
01:10Justamente en octubre también es el aniversario de la NOM 035.
01:14Igual está.
01:15Así que, pues relacionada con bienestar de los trabajadores y prevención de riesgos psicosociales, ¿no?
01:22Así que, pues, inauguramos el mes de la salud mental de una vez, ¿no?
01:27Venga, lo escucharon primero en el Coffee Break.
01:30Exacto.
01:30No, sí, fíjate, es un gran tema, Felipe, porque creo que siempre ha existido ese tema de una mala salud mental.
01:40O sea, sí, sí, creo que si volteamos a ver de pronto a nuestros padres, nuestros abuelos, vamos a encontrar indicios de que había algo en el entorno laboral que provocaba esto, ¿no?
01:50Pero hoy se ha normalizado más, está más socializado.
01:54Aún así, pareciera todavía tenemos un pendiente de platicar más de esto en los espacios de trabajo.
02:00Pero ya no les contamos más.
02:01Hoy tenemos a una gran invitada, de verdad, que es un gusto tenerla aquí en el Coffee Break.
02:06Está con nosotros Regina Tie, CEO y cofundadora de Cuentame.
02:09Regina, bienvenida al Coffee Break.
02:11Ay, muchas gracias, Ger, Felipe, por la invitación.
02:14Es un gustazo estar aquí con ustedes.
02:15No, hombre, gracias a ti por venir, por estar con nosotros, por hablar de un tema que sabemos que te apasiona mucho, que tú lo has impulsado desde tu trinchera.
02:24Antes de entrar de lleno, Red, tenemos aquí una dinámica para que el público te conozca más.
02:31Cuéntanos cuál fue tu primer empleo y qué lección atesoras de esa primera oportunidad laboral.
02:38Uf, wow.
02:40A ver, mi primer empleo formal fue Cuentame.
02:43O sea, arranqué Cuentame, literalmente en el último semestre de la carrera, ya con la idea, nos constituimos dos años después, después de validar.
02:54Pero creo que si ya era un poco más atrás y analizara como experiencias que la verdad es que me formaron para ser la persona que el día de hoy soy.
03:04Fíjate que en la preparatoria concursé en un concurso internacional de robótica que se hace todos los años en Estados Unidos, en donde diferentes estudiantes de México, de Estados Unidos, Latinoamérica van y concursan en alguna sede de por allá.
03:22Y ahí me tocó estar en la de Boston.
03:25¿Y por qué lo considero como una de mis primeras experiencias laborales?
03:30Porque estando en la preparatoria, pues si bien yo no soy técnica, o sea, ingeniera cero, pero me gusta mucho la tecnología.
03:39Mínimo desarmar.
03:40Exactamente.
03:42Armar ya no tanto.
03:43Este, fíjate que un poco el concurso era tener estudiantes que llevaran y construyeran un robot y por otro lado, otro grupo de estudiantes que levantaran capital para poder hacer la construcción de ese robot.
03:57Guau.
03:57Entonces, si bien yo no era la técnica, para eso estaba este otro chico que lideraba el equipo este de estudiantes que querían hacer esa parte más de construir el robot.
04:06Yo sí lideré este la la parte del levantamiento de capital y entonces sí me acuerdo que íbamos a tocar a los corporativos y entonces les vendíamos la idea de oye patrocina a este equipo de robótica que va a ir a representar a México este a Estados Unidos y pues obviamente con esto estás ayudando a un grupo estudiantil, no?
04:27O sea, como que un poco vender esta idea de gestión del cambio, este y que después, por supuesto, estos estudiantes ya sea de la carrera después de administración o de ingeniería, pues van a querer trabajar en tu empresa porque pues nos apoyaste, no?
04:41Y entonces me acuerdo que en ese momento levantamos un millón de pesos.
04:46Este, pero imagínate que estamos en la prepa y creamos nuestro plan de negocio y nuestro plan de marketing.
04:52Qué genial.
04:53Mientras que el equipo este de ingenieros que en realidad eran ingenieros porque eran estudiantes de prepa construyeron el robot y me acuerdo de verdad del orgullo de poder haber hecho pues ese hito.
05:04Sí, claro.
05:05Y me dejó muchísimos aprendizajes desde este si vendes una idea y un sueño de una manera correcta y correcta quiere decir que entiendes cómo es que el otro puede recibir un valor de lo que tú le estás entregando,
05:18que en este caso pues era darle visibilidad a su marca, este puedes lograr tus metas, no?
05:23Y que realmente pues no hay límites, que en equipo se pueden lograr grandes cosas y la verdad es que en ese momento no saben el trabajo que me costó liderar.
05:31Este, yo tenía mucho miedo como de, pues sí, de liderar un equipo y desarrollar este, pues esos skills, pero creo que fue como que mi primer momento de decir salgo como ya de mi zona de confort y hago algo que me rete.
05:44Ese momento y el equipo se llama Nautilus y a la fecha sigue existiendo.
05:48Ah, existe?
05:49Guau, qué genial.
05:50Pues un saludo a Nautilus.
05:51Nautilus.
05:52Nautilus se nos están escuchando hoy, pero aparte, aparte, qué interesante, porque al final, o sea, esa experiencia hoy, pues digo, aplicada a la startup que tienes, pues te sirvió mucho, no?
06:04Porque mucho, mucho del emprendimiento es eso, es tocar puertas, tocar puertas, tocar puertas sin pena.
06:11O sea, puertas de equipo, no? De ver quién se anima a sumarse a la aventura, puertas de levantar capital, de pues ir y volar a otro país.
06:19O sea, totalmente.
06:20Sí, sí, sí.
06:21No, pues qué interesante.
06:22Sí, yo, yo, yo creo, creo que siempre he creído mucho en los, en el valor de los equipos como tal, pero este, este último tiempo con un proyecto que hicimos aquí en el periódico de inteligencia artificial,
06:35pues nos tocó ensamblar un equipo multidisciplinario y, y sí es, tiene una riqueza muy, muy, muy, muy grande, no?
06:43El hecho de, porque no, o sea, estamos acostumbrados, por ejemplo, los periodistas, bueno, cuando hacemos equipos de trabajo, pues somos puros periodistas para abordar un tema de investigación, lo que quieras, no?
06:53Pero en este caso, pues es, es un equipo transversal en diferentes áreas y, y sí es muy padre porque al final, pues cada uno hace lo que le toca, no?
07:03Totalmente.
07:04Lo que le toca dentro del equipo.
07:05Oye, luego me platican más de eso, esto es bien interesante.
07:08Vamos a hacer, vamos a hacer otro cómplice para acá.
07:09De verdad que sí.
07:10Sí, síganos porque, porque ahí hay más, más información.
07:14Sí, eso supone bueno todo esto.
07:17Oye, Virginia, ¿y cómo?
07:19Ya regreso a, ehm, aterrizando un poquito al tema de este episodio.
07:25¿Por qué?
07:27Sí, o sea, creo que a nivel de individuos, cada vez sobre todo en el cambio generacional, como decía Gerardo, como que mucha, hay mucha más conciencia de la salud mental.
07:37Sí.
07:37Pero todavía como que falta esa transición hacia la cultura organizacional que se refleje con seriedad realmente, ¿no?
07:47Digo, hay muchos casos que sí, pero así como hay muchos casos que el tema de la salud mental lo abordan, hay otros que no.
07:53¿Por qué? Porque es relevante para cualquier empresa, independientemente de su tamaño, de su organización, de su giro,
08:00tener el tema de la salud mental como algo clave en su organización.
08:03Mira, de una forma muy concreta para lograr tus objetivos de negocio.
08:08O sea, si nos ponemos en un sentido muy pragmático, no desde la perspectiva de que somos una comunidad y que al fin y al cabo el trabajo es un valor.
08:16O sea, esa es la razón por la cual la gente deberíamos de trabajar, no nada más para darnos un sustento que es súper importante,
08:25pero también porque a través del trabajo podemos tener un crecimiento como seres humanos en esta experiencia de vida.
08:30Pero yéndonos como mucho hacia, pues, el entorno organizacional, laboral.
08:36Primero, porque la situación de salud mental muchas veces no nada más depende del entorno de la empresa, sino también del contexto de la persona.
08:46Entonces, hay situaciones que de repente yo escucho empresas que dicen, bueno, pero yo nada más quiero atender las situaciones que tengan que ver con el aspecto laboral.
08:53El tema es que el individuo que llega a trabajar a tu empresa, pues es un ente, no?
08:58O sea, que no puede separar que se esté divorciando o que esté viviendo alguna situación difícil en su casa o que quizás lo acaban de asaltar en camino a la oficina, no?
09:06Entonces, esta parte de no separar al ser humano, sino verlo como un ente que, por supuesto, produce, no?
09:13Y logra objetivos. Te pongo un ejemplo, tu equipo comercial, no?
09:17Imagínate que tienes a tu mejor vendedor, pero ese mejor y ya siendo tu mejor vendedor o vendedora por cinco años consecutivos.
09:24Es como que tu high performer es al que quieres ascender ya a un puesto de manager o de gerente porque lleva logrando y vive la cultura de tu empresa.
09:34Pero qué pasa si de repente le ocurre una situación en su casa en donde empieza a vivir un duelo porque su pareja perdió su trabajo, no?
09:42Y entonces ya recae en esa persona todo el sustento económico, no?
09:47Y entonces eso empieza a desenfocar a la persona en el trabajo y entonces empieza a afectar su rendimiento.
09:52El no poder acompañar a una persona en ese tipo de situaciones directamente te pega en tus objetivos laborales, organizacionales, no?
10:00O pongamos el ejemplo de un gran líder que gran líder técnico que en México creo que existen grandes líderes técnicos,
10:08pero no necesariamente tienen los skills para liderar un equipo, no?
10:12De dar feedback consistentemente, no? De realmente escuchar a tu equipo, no?
10:17Qué pasa si de repente ese líder que es muy bueno técnico deja ir gente estratégica de la empresa simplemente porque este no le gustó este como la otra persona levantaba la mano, no?
10:31O no le porque de niño este quizás vive una situación en donde este no lo o sea cada vez que quería opinar este no sé lo lo le decían como tú no puedes opinar, no?
10:42Y entonces ahora quieres ser el único que habla en la mesa, entonces el no poder acompañar a un líder también en ese tema de desarrollo de soft skills de salud mental que son resiliencia,
10:52escucha activa, este no? O sea todas estas virtudes que te puede promover tener una buena salud mental directamente te pegan los objetivos de negocio.
10:59Y si nos ponemos a pensar que un ser humano, pues al menos está 7, 8 horas en el trabajo de 24 y las otras está seguro una hora de tráfico de ida, otra hora de tráfico de regreso, este convives más este que que con tu familia.
11:16Entonces también en un entorno ya de comunitario, pues si el espacio laboral se vuelve pues este espacio en donde podemos gestear el cambio.
11:25Sí, sobre todo y por eso por ejemplo la NOM 035 considera pues todos eventos de riesgo psicosocial, no solo lo que ocurre dentro de la oficina o el entorno laboral, sino lo que ocurre en el trayecto y otros elementos, no?
11:42Claro, sí, sí, y tocas un punto muy interesante, porque al final, o sea, no es solo, o sea, uno como ser humano, este, yo recuerdo mucho esa frase, no?
11:50Este, los problemas de casa, déjalos en casa, los problemas del trabajo, déjalos en el trabajo, no?
11:55O sea, es como como se verán ahora que ya viste se verán, ya sabes, ya puedo, ya puedes opinar, ya entiendo, entiendo las referencias, pero al final es eso, o sea, es imposible.
12:05Si, si tuviste un mal día en casa o si tuviste algún problema en el tráfico, en el trayecto, es muy complicado que no llegues al trabajo con las emociones que te generó ese momento, no?
12:16Totalmente, y fíjate, o sea, cuando tienes un buen acompañamiento psicológico, no?
12:22Porque esta parte también es de trabajar en ti como persona y si les parece, más adelante tocamos un poco más como, o sea, cómo puedes promoverlo.
12:31Me encanta.
12:31Pero literalmente el trabajar en ti te ayuda a tener mejor inteligencia emocional, no?
12:37Entonces, en lugar de llegar y gritarle al equipo, no?
12:40Exacto.
12:41Cómo aprendes a tú hacerte cargo de tus emociones y de entonces, pues, tratar a la gente de la forma que se lo merece, o sea, hay muchas condiciones que se pueden trabajar cuando trabajas en tu persona.
12:51Sí, yo recuerdo hace unos días atrás, Carlos Tomasini, un colega periodista, compartía en sus redes sociales una reflexión porque lamentablemente él y su familia vivieron un evento de violencia muy fuerte y él contaba cómo, y él en el caso de él, pues él es un periodista freelance, no?
13:15Entonces, no tiene necesariamente el respaldo de una organización donde esté de tiempo completo, pero él contaba y pues yo le agradezco su, su, su, su, la oportunidad de poner, de, de exponer, de ponerse y compartirse y de ponerse en esa posición de vulnerabilidad para compartir su historia, no?
13:34Pero él decía que él se dio cuenta una semana después, no? De, de, de cómo no lograba concentrarse, de muchos elementos que, que, que no le estaban permitiendo fluir en su trabajo, no estaba llegando a las entregas y un montón de cosas que, que días después de vivirlo, pues se da cuenta que es, que su cuerpo de alguna forma está procesando el evento traumático, no?
13:59Totalmente.
14:00Entonces, es como decías tú, o sea, este es un evento totalmente externo a tu trabajo, pero es algo que puede influir totalmente y definir totalmente tu trabajo en ese periodo de tiempo y no te define en el sentido de que es la, la, la calidad del trabajo que hiciste en ese momento no define tu perfil profesional, no?
14:19Pero sí influye de manera muy grave.
14:21Completamente. Y ahorita mencionabas los riesgos psicosociales. Fíjate que, digo, nosotros en Cuéntame llevamos aplicando el diagnóstico más de cinco o seis años y en promedio es entre un 10 y 20 por ciento de la población que lo aplicamos, que son muchas empresas grandes, no?
14:38Entre un 10 y 20 por ciento de la población que ha sufrido un acontecimiento traumático severo.
14:42Entonces, eso qué quiere decir? Tú tienes una persona que trabaja en una planta manufacturera, sufrió un acontecimiento, lo sigue reviviendo en su mente, se desconcentra y entonces puede ocasionar otro accidente, no?
14:54O imagínate un transportista. Claro. O sea, todo esto este.
14:59Sí, lamentablemente nos pega en riesgos laborales. Exacto.
15:02Este. Y entonces ahí es donde se va como ya conectando con KPIs también de la empresa.
15:07Claro. Sí, por supuesto. Sí, no? Y o sea, pareciera de pronto cosas que dices, oye, es que es como un tema que como no lo vas a superar, no?
15:15Pero realmente, realmente cuando ocurren ese tipo de cosas, este, pues sí te marcan, no?
15:19Y no, no, no, no. O sea, a lo mejor hoy te pegaste, este, traes ahí el moretón y pues se te va a quitar tres, cuatro días, no?
15:28Con analgésico, pero, pero mental, o sea, una, algo que te trauma, algo que te genera un estrés, lo tienes ahí, no?
15:35Lo tienes ahí. Y eso también me lleva justo a preguntarte, Ré, porque ya lo decía Felipe hace un momento, después de la pandemia parece que somos más conscientes de la importancia de la salud mental.
15:45Creo que ya lo mencionamos más o un trabajador a lo mejor y puede ser más consciente de decir hoy estoy llegando de enojado a mi casa, es porque acabo de tener un mal día en el trabajo, no?
15:56Y ya me o viceversa, o viceversa, no? Pero ya me doy cuenta de eso, pero parece que todavía nos cuesta trabajo hablarlo como tal en el trabajo, decirle a nuestro compañero, sabes que hoy mentalmente me siento mal, o sea, este, no, no estoy físicamente bien, pero me siento mal.
16:12O sea, como que todo este tipo de conversaciones parece que todavía están, están lejos, no?
16:16La pregunta es qué, qué es lo que complica un poco? Cuáles son a lo mejor esos tabús para poder hablarlo en el trabajo?
16:23Híjole, yo creo que estigmas nos podríamos sacar así una lista, no?
16:26Yo me acuerdo.
16:28Venga, venga, venga, lotería.
16:30Ah, sí, este, fíjate que esto me recuerda una conversación que tuve hace como dos semanas con el CEO de una empresa, no?
16:37Y me decía es que cómo podemos lograr que el consejo entienda la importancia de este tema, no?
16:45Sobre todo cuando hay una diferencia generacional importante y donde, bueno, quizás los milenials y en sí tenemos un poco más de sensibilidad porque lo hemos vivido.
16:55Oigan, pero cuántas veces no directivos súper exitosos que ya están jubilados o colaboradores bien exitosos, este, terminan en una adicción una vez que se jubilan, no?
17:08O antes o incluso antes este de su jubilación, porque, pues, pues, porque muchas veces el manejar la presión, cómo lo sacas?
17:16Pues bueno, este echándote una copita, no?
17:19Pero después de esa copita se volvió en que todos los días estás consumiendo alcohol, incluso hasta puede ser por tu mismo trabajo, no?
17:24Que eres consultor o estás en el área de ventas y entonces es como parte de la dinámica.
17:29Sí, cuánta gente no este sufre otro tipo de adicciones para poder rendir en el trabajo y son temas que no se tocan, son temas que dices hay la salud mental es para la generación de cristal.
17:40Pero cuando haces un análisis profundo de tu persona y de los hábitos que tú tienes y te das cuenta de que quizás ahorita tienes 60 años, pero la expectativa de vida es de 90 y qué vas a hacer esos 30 años?
17:52Este si no tienes una buena higiene de tu salud mental es realmente el impacto que puede tener a ti, a tu familia, no?
17:59Entonces yo creo que estigmas hay muchísimos, los más este los que más escucho frecuentemente van desde oye, pero qué tal si abro la conversación?
18:09Y entonces esto se me hace así ya un espacio de psicólogo, de terapia masivo, no?
18:16Y entonces cómo voy a yo quiero que mi gente rinda, no?
18:19Y entonces existe como que este concepto de si hay no, entonces los voy a hacer más flojos, no?
18:24O los voy a hacer lo van a poner de pretexto, no?
18:27Eso de pretexto, cuando al contrario, el no abrir la conversación hace que entonces tu equipo mejor renuncie, no?
18:35En lugar como de tener conversaciones complejas, no?
18:38O el que existan accidentes en tu espacio de trabajo, pues porque no estás abriendo la conversación, pero creo que te digo la más común es los voy a hacer menos productivos y van a tener una excusa perfecta para entonces ya no este venir a trabajar.
18:51Claro. Oye, me hiciste recordar porque hasta cierto punto lo podríamos, no sé cómo lo veas, pero podríamos compararlo como con una olla de presión, no?
18:59O sea, al final la gente no lo está hablando, no se está conversando el tema, pero el problema está ahí, no?
19:06Y te das cuenta cuando explota, no?
19:09Totalmente, o sea, las cifras lo dicen, primera causa de discapacidad laboral es la depresión, no?
19:15El tema es que como a veces se ve la depresión, se puede ver con una gastritis, con una colitis, se puede ver con el.
19:22Ay, es que hoy no fui a trabajar, pero es porque tengo una cosa de mis hijos y en realidad ni siquiera te puedas parar de la cama y pusiste eso como excusa, no?
19:30O de repente tenemos periodos muy altos de carga laboral y el que nuestra empresa no tenga cierto tipo de momentos para recargarte, por ejemplo, cuéntame, yo con el equipo promuevo mucho los mental health days, no?
19:43Como de hoy estamos en una startup, si necesitamos innovar y necesitamos movernos muy rápido y para eso tú eres responsable de cuidar tu propia salud mental y como equipo lo que te proponemos es que al año tienes cinco mental health days,
19:55que es oye, sabes que tenemos que liberar equis cosas de producto y fue mucho la presión? Tómate un mental health day, o sea, descansa, recupérate, alarga tu fin de semana, o sea, como que esa parte como de que cada uno se vuelva un high performer y vaya tomando esa responsabilidad.
20:12Uno por semana, uno por semana, está padrísimo, está padrísimo, no?
20:16Entonces como que son ese tipo de acciones que dependiendo obviamente de tu industria y tu empresa son acciones que tú puedes ir tomando.
20:21Pero no te cuestan, aparte no te cuestan mucho, no? O sea, es un claro que son cinco veces al año, no? Más o menos.
20:28Exactamente, que son días que quizás igual y ni iban a ser productivos tú o tu equipo.
20:32Sí, pero me hace pensar en la otra parte de la fórmula, porque al final es tú como persona o como individuo tienes que estar consciente de qué te va a ayudar a descansar,
20:46porque si vas a tomarte ese día para ir al banco a hacer los trámites que tenías pendiente, o lo vas a usar de excusa para avanzar o para avanzar en otro proyecto.
20:56Si requiere la parte de la corresponsabilidad de la persona que pide el día, porque al final es como tengo que usarlo realmente para que mi mente descanse y preparando para lo que viene.
21:07Sí, y me hacía pensar también en el hecho conectando un poco con lo que decíamos antes de sobre todo estos eventos que causan un trauma que no necesariamente están en el entorno laboral,
21:21sino que son ajenos al entorno laboral, pero pues influyen en el desempeño.
21:24Que muchas veces la persona ni siquiera tiene el espacio de la confianza de decirlo en el trabajo, porque decir, ah, bueno, si digo que me asaltaron,
21:36entonces van a decir, ah, ya, con razón está teniendo bajo desempeño, no, con razón no sé qué.
21:41O, por ejemplo, me pongo a pensar en el caso, en el triste y lamentable caso de muchas mujeres que son víctimas de violencia en su hogar,
21:47que también es un factor de riesgo psicosocial, que no tienen el espacio de hablar con recursos humanos,
21:53es decir, estoy viviendo esta situación, ¿cómo me pueden ayudar a ustedes?
21:56Porque entonces ahí viene el otro lado del estigma, porque es la cultura organizacional por un lado y el trabajador por el otro,
22:03donde pues se callan esas cosas y entonces se conecta con lo que decías tú, que al final,
22:10y me recuerdo cuando hablabas de que pues la gente se refleja en otro tipo de enfermedades,
22:14la OIT, por ejemplo, dice la principal causa de muerte entre los trabajadores es las largas jornadas de trabajo.
22:21Y uno dice, ah, pues, ¿cómo se muere la gente de trabajar mucho, no?
22:24Fue la primera pregunta, cuando, la primera vez hace varios años que me tocó escribir sobre ese tema,
22:29yo dije, pues, ¿cómo se muere la gente de trabajar mucho, no?
22:31Sí.
22:31Claro, después la OIT te da una explicación muy amplia de, bueno, esto provoca enfermedades cardiovasculares,
22:37otro tipo de enfermedades, y claro, la gente muere con las enfermedades que desarrolla a causa de,
22:43no porque un día te quedaste trabajando 12 horas y caíste al final de la jornada, no?
22:47Sí.
22:48Pero en el tema de la salud, en el tema de la salud mental, pues, es igual.
22:52El cuerpo, pues, lo va a procesar de alguna forma, ¿no?
22:56Totalmente.
22:56Y es que salud mental suena como algo tan flotante en el aire.
23:01Sí, sí, sí.
23:02Que no es tangible, ¿no?
23:03No es tangible.
23:04Como tú ahorita decías, Ger, ah, pues, te pegas y entonces te sale el moretón, pero ¿cómo lo ves cuando es un tema mental, no?
23:11Sí, claro.
23:12Y se están haciendo muchas investigaciones, este, para poderlo identificar, pues, en el cerebro, nada más que todo eso es muy costoso, ¿no?
23:19Y yo creo que la tecnología cada vez nos va a ir ayudando y nos va a ir acercando, este, pero creo que el escucharte a ti mismo,
23:27escuchar a tu cuerpo, este, te puede dar ciertas señales.
23:31Yo me acuerdo que incluso, por ejemplo, había veces que yo iba manejando y de repente veía borroso, ¿no?
23:36Y decía, me estoy excediendo.
23:39O sea, la forma en la cual estoy trabajando ya no está siendo saludable para mí misma.
23:43Sí.
23:43Pero imagínate darte cuenta hasta que estás viendo borroso, ¿no?
23:46Sí, claro.
23:46O cuánta gente, este, le da parálisis facial.
23:50Sí, claro.
23:51Este, por el nivel de estrés que vive y no vio las señales antes.
23:55Sí, claro.
23:56Sí, ¿tú cómo ves? ¿Cómo denotas tus?
23:58Yo, yo, este, me siento, ando más irritable, sobre todo en casa, me siento, me cuesta trabajo concentrarme, este, y mucho en el insomnio.
24:08No puedo dormir.
24:09Totalmente.
24:10No puedo dormir, o sea, y es bien chistoso porque tengo sueño a lo largo del día, o sea, cuando ando muy estresado, tengo sueño a lo largo del día,
24:17pero una vez que me acuesto es como que no puedo dormir.
24:19Sí, a mí me pasa, pero con mi nivel de retención de las cosas, por eso Siri y Alexa son mismas.
24:25Porque cambias a Tom Hanks por Dense en Washington.
24:31No, o sea, de repente es como, oye, ando buscando un papel y resulta que el papel lo tengo en la mano, ¿no?
24:37Hasta que alguien me dice, oye, pues es que lo tienes en la mano.
24:39Totalmente.
24:39O me es muy difícil recordar, de repente palabras o cosas así, y ahí yo me doy cuenta, digo, bueno, ya he aprendido a decir, mi mente está agotada y por eso estoy así, ¿no?
24:51Sí, o ¿sabes qué? Multitasking.
24:54Sí, claro.
24:54No, entonces el Multitasking, y esa es una habilidad que promueve la salud mental, el estar presentes.
25:00Sí.
25:00No, o sea, que como que se valora mucho o está muy bien visto, el no perfecto, estás en la junta, no tocado.
25:07Sí, dando correo, tocado.
25:09Ajá, y no, personas que están en dos juntas a la vez.
25:11Ah, caray.
25:12Sí, te lo juro, o sea, que es como que tenía que estar en esta junta y en esta junta, y entonces uno está en el celular y el otro está en la computadora, ¿no?
25:19Y entonces está muy bien visto, pero realmente que tanto eso te ayuda a lograr tus objetivos de trabajo, ¿no?
25:25Es que aparte mencionas algo muy curioso, pero hay culturas organizacionales donde todo lo contrario a una buena salud mental es bien visto, ¿no?
25:34O sea, a veces parece, exacto, y a veces parece hasta concurso a ver de quién tiene, quién está más agotado, ¿no?
25:41O sea, la gente se enorgullece de decir, no, yo me quedé ayer hasta las 11, no, yo llegué bien temprano, no, no he dormido bien en toda la semana, o sea, es cultural incluso ese tema, ¿no?
25:53Sí, incluso Arianna Huffington, que es una, bueno, referente también en temas de salud mental en Estados Unidos, sacó un libro de los hábitos, o sea, de la importancia del sueño.
26:03Y entrevistó al CEO, bueno, en su momento era el CEO que es el cofundador de Amazon, Jeff Bezos, y le decía, oye, ¿tú cuáles son tus hábitos de sueño?
26:14Y él decía, yo necesito, yo duermo 8 horas, ¿no?
26:18¿Por qué? Porque a mí me pagan para tomar decisiones, y si yo no estoy bien descansado, yo no puedo elaborar esa función.
26:25Entonces, como que empezar a desestigmatizar esta parte de si no duermes y llegas con el ojero así, eres un triunfador o una triunfadora, en realidad no, o sea, como se visualiza es, ¿moviste el número o no moviste el número?
26:39Claro, y el estar agotado mentalmente no te permite ser efectivo, y entonces empiezas a quemar el dinero en cosas e iniciativas que no te están generando, ¿no?
26:48O sea, se tiene que empezar a promover una cultura laboral efectiva y no nada más, o sea, porque el progreso no es lo mismo que estar trabajando todo el día.
26:59No, a lo mejor y llegas de pronto a ciertos resultados que te propusiste, la pregunta es a costa de qué, ¿no?
27:03O ahí tienes los niveles de rotación altísima.
27:06Claro, o gente con diabetes altísima, ¿no? Pero claro, es que esos hábitos alimenticios es rendir a lo que dé, y si tengo ansiedad me pongo a comer lo que sea.
27:16Sí, es como unos cacahuates para matar el hambre.
27:18Claro, y ahí traes el refresco, ¿no? O sea, como muchísimos hábitos nada más para rendir, pero que ya en un largo plazo no te da.
27:26Oye, ¿tú cómo cuidas tu salud mental?
27:28Porque tú diriges un startup que es...
27:30Yo voy a ser súper transparente, por supuesto que yo también sufro temas de salud mental, ¿no?
27:36O sea, yo voy con mi psicoterapeuta, que llevo tres años yendo con él, que de verdad es un crack.
27:43O sea, ¿por qué digo que es un crack?
27:45Porque me he enfrentado mucho a mí misma, este, en tanto temas, este, con mi familia, como temas laborales, que me ha ido construyendo a ser una mejor persona.
27:57Pero esa construcción no es fácil.
27:59No, hombre.
28:00¿No? O sea, es de repente verte y decir...
28:03No, no es cómoda.
28:03Claro, no es nada cómodo.
28:05Y es porque también sufro temas de, a veces de ansiedad, ¿no? O sea, pues por la misma carga.
28:09Y entonces, como que ir a terapia me ha ayudado muchísimo.
28:12Tengo un coach, ¿no?
28:14Y con el coach veo más temas, este, de trabajo.
28:18Hago, este, pilates y yoga.
28:20O sea, te lo juro que el pilates encontré como lo mejor de la vida.
28:25O sea, porque hago como fuerza y elasticidad.
28:28Este, me meto a la bicicleta.
28:30Y, últimamente, porque mucho de esto lo he ido construyendo, digo, a lo largo de siete años que llevo, este, en Cuéntame.
28:37Pero me di cuenta de que necesito tener espacios para pensar.
28:43Entonces, literalmente, en mi agenda me pongo espacios para pensar.
28:46Que es un no negociable.
28:48O sea, yo no puedo tener juntas en ese horario y en ese espacio.
28:51Y son como cinco horas, o sea, en un día a la semana.
28:55¿No? En donde literalmente es pensar.
28:58Porque justo una de mis grandes mentoras que amo, que es Ángela, este, Ángela Gómez, de, ¿no?
29:03Que es una crack, un mujerón.
29:06Me decía, es que rey, yo todo el día te veo corriendo.
29:09Este, y entonces, ¿en qué momento haces estrategia?
29:11Yo me hacía la misma pregunta.
29:13¿Verdad?
29:13Hasta ahorita que lo comentaste.
29:15Claro, ¿en qué momento haces estrategia?
29:17¿En qué momento te sientas a ver los números y tomar decisiones?
29:19Porque una hora a la semana no te permite tener eso.
29:22¿No?
29:23Entonces, como que eso también me hizo cuestionarme como esta parte, este, de, de estar todo el día trabajando.
29:30No es igual a ser productivo.
29:33Sí, sí, muchas gracias.
29:34Y qué importante, o sea, es que, es que, sí, yo, yo, yo soy un defensor y un evangelizador del tema de la salud mental.
29:44Porque tiene un componente de autoconocimiento muy importante.
29:51O sea, yo sé que hoy lo estamos hablando del tema de la cultura organizacional,
29:55pero la salud mental sí tiene un componente de autoconocimiento muy, muy, muy relevante.
30:01Y creo que la mejor fórmula es cuando alguien externo a ti te va guiando.
30:09Porque, pues, nosotros no podemos ser juez y parte de nosotros mismos.
30:15Sí, sí.
30:16Y ahí es donde la terapia ayuda mucho, ¿no?
30:18Yo siempre que puedo le mando saludos a mi terapeuta.
30:21Me encanta.
30:21En el episodio anterior también, en este también.
30:24Y como octubre es el mes de la salud mental, le seguiré mandando saludos.
30:28Sí.
30:29Pero ese, esa, siempre ella me decía, ¿no?
30:33Es que esto es incómodo.
30:37Porque tú te vas a poner en una posición incómoda frente a alguien que, pues, ni te conoce, ¿no?
30:43Sí.
30:44Entonces, creo que ese, ese es un punto muy relevante de la salud mental.
30:49Y, y ese, y esa incomodidad yo siento que es la que frena a muchas personas, ¿no?
30:54En los estigmas que hay en temas de buscar ayuda de, de un tercero, ¿no?
31:00Porque al final, eh, como bien decías, o sea, al fin, eh, ese autoconocimiento te va llevando a adaptar lo que necesitas en la etapa a la que estás.
31:10Porque no siempre nos funciona exactamente lo mismo.
31:12Justo.
31:13Entonces, el hecho de conocerte, decir, ok, esto que yo hacía ya no me sirve.
31:17Sí.
31:17¿Qué necesito ahora?
31:18Y ahí es donde empiezas a desarrollar una fórmula nueva de, de lo que te funciona a ti.
31:23Sobre todo si estás en una posición de liderazgo, ¿no?
31:25Los chicos de mi equipo me dicen, no, es que, eh, ¿a qué horas descansas?
31:29Y todo, le digo, no, yo descanso mucho más de lo que ustedes creen que yo descanso, ¿no?
31:32Pero, este, me aparezco en las horas, o sea, me aparezco en, en varios momentos de la jornada.
31:38Pero yo sí estoy consciente que yo necesito mis espacios, ¿no?
31:41Le dije nada más que ahora con el trabajo remoto ustedes no se dan cuenta, ¿no?
31:44Claro.
31:45Pero yo he aprendido eso, o sea, yo no, yo pareciera, por ejemplo, que yo estoy sin parar todo el día.
31:51Pero no, no, no, sí hago mis pausas a lo largo del día porque yo, yo entiendo cómo funciono y también entiendo lo que se espera de mi rol.
31:58Y entonces he aprendido a, a convivir con eso, ¿no?
32:02Pero sí parte de un tema de autoconocimiento muy importante.
32:05Totalmente.
32:05Muy importante.
32:06Qué padre que lo compartes.
32:07Sí, sí, sí, sí.
32:08Sí, yo también, yo también me hacía la misma pregunta.
32:11¿A qué descansa, Felipe?
32:12Sí, justamente él y una de nuestras compañeras, esposa Gerardo, me preguntaba hace un tiempo, ¿cómo le haces?
32:19Yo le digo, pues es que hay que aprender, o sea, yo sé en mi día qué cosas voy a hacer y en qué momentos voy a tener esas pausas, ¿no?
32:28O sea, y hay días en que no se puede, obviamente, o sea, uno humanamente no lo puede hacer, pero, pero sí es bien, bien importante llegar a ese punto de, de, de autoconocimiento.
32:40Sí, de saber qué te funciona.
32:41Digo, porque aparte no, no, no, no, no son las mismas fórmulas para todos.
32:44No.
32:44Ay, totalmente, y sabes qué, qué te recarga, ¿no?
32:47Sí, exactamente.
32:48Esa es como una gran pregunta.
32:49Sí, sí.
32:50O sea, porque muchas veces dices, bueno, ahorita me funciona ver la tele, lo que sí, eso significa, ¿no?
32:55Este, cualquier suscripción que sea la favorita de cada uno, pero luego también estás todo en la computadora y entonces sigues viendo la serie.
33:03Sí.
33:04Realmente eso te desconecta.
33:06Exactamente.
33:07Exactamente.
33:07Entonces es como ir entendiendo qué funciona para ti, como tú decías.
33:12Sí, sí, sí.
33:12Oye, retornando un poco a lo que mencionabas al principio, ya nos dabas visibilidad de cómo impacta en indicadores, pero para entender mejor esa parte, ¿dónde vemos el costo de no atender la salud mental en el trabajo?
33:25Mira, es una pregunta bien complicada, porque no puedes hacer un Ceteris Paribus, o sea, de frenar todo y entonces decir, fue por este tema.
33:34Sí, exacto.
33:35Nosotros, pues dentro de todos los estudios que, ¿sabes qué? Nos la pasamos haciendo, ¿no? Sacamos una calculadora de retorno sobre la inversión a la salud mental y entonces dentro de la inversión, y esa la pueden encontrar en nuestra página web.
33:49Qué genial.
33:50Y básicamente ahí mucho del estudio que hizo el equipo es entender por parte de universidades muchas de Estados Unidos y algunas europeas, porque la verdad es que lastimosamente en Latinoamérica no hay mucha inversión hacia estos temas, ¿no?
34:05Y entonces mucho de lo que, por ejemplo, obteníamos es una persona que sufre de depresión, que en México, de acuerdo al IMSS, es el 12% de la población, se tiende a ausentar 15 días más que el promedio de la población.
34:22Entonces inmediatamente te pega en un indicador de ausentismo, ¿no? Que eso es, pues, si tú tienes a alguien que trabaja en un centro de distribución, pues 15 días no se te presentó esa persona que es el 12% de tu población.
34:36Medio mes prácticamente.
34:37No, exacto. Es una locura. Nada más que lo ves reflejado quizás en, no, pues es que se ausentó por cualquier tema que cada uno pongamos como protexto, ¿no? Por el mismo estigma que existe.
34:48Pero, por ejemplo, ahí te doy un indicador de depresión, ¿no? Ansiedad lo tiene en promedio el 15% de la población.
34:56Entonces, ¿en qué te impacta la ansiedad? Tú eres un tomador de decisión. La ansiedad puede hacer que no tomes la decisión correcta porque estás pensando en 300 escenarios negativos, enraizados en el miedo, en lugar de qué es lo que realmente va a mover la aguja.
35:12Entonces eso te pega directamente en tu toma de decisiones, ¿no? ¿Cómo se calcula eso? Es complejo.
35:18No, porque no hay mucho todavía investigación al respecto. Pero otro de los indicadores que tenemos es el tema de accidentes laborales, ¿no?
35:28Entonces una persona que sufre de estrés laboral, que de acuerdo al IMSS, en México es el 75% de la población el que tiene riesgo de sufrir agotamiento laboral,
35:38tiende a accidentarse cinco veces más, ¿no? Entonces te pega directamente a tu KPI, a la persona en tu empresa que es el director de seguridad y salud,
35:48que me siento muy orgullosa, la verdad, que hay empresas mexicanas que cuidan mucho esa parte, pues inmediatamente te pega en tu indicador de seguridad y salud, ¿no?
35:57Entonces es cómo vamos conectando a que no nada más son. Es tu protocolo de, por ejemplo, cuando entra alguien, entra a tu planta que se tiene que quitar los zapatos,
36:05ponerse las botas, este ponerse como todo el casco de seguridad. O sea, toda esa parte,
36:11cómo también empezamos a incorporar dentro de esos protocolos pasos que tengan que ver con la salud mental de su gente.
36:17Sí, y es necesario porque al final, este, hace, fíjate, este mes, todavía en septiembre, pues pasó el día, este, de la prevención del suicidio, ¿no?
36:27Este, y son de pronto cosas que no te dan muchas señales, pero, o sea, la importancia de también uno como compañero, como líder de ir identificando, ¿no?
36:39Sí, completamente. Oye, para mí una cifra que es indescriptible, que no sé cómo es que podemos vivir con ella y dormir tranquilos,
36:49es que la tercera causa de muerte en niños de 12 a 18 años es el suicidio.
36:56Guau.
36:56O sea, eso está presente en nuestros hogares.
36:59Sí.
36:59Imagínate qué culpa el no saber ver las señales, ¿no?
37:04Entonces, también esta parte como de uno mismo hacerse responsable, empezarse a educar, ¿no?
37:09De cuáles son esas señales que tus hijos pueden tener cuando no la están pasando bien.
37:14Sí.
37:14Y con todo lo que estamos viendo de bullying, comparación por redes sociales, ¿no?
37:18O sea, tantas cosas que todavía promueven más el que quizás no veas tu autovalía y termines tomando esa decisión es fuertísimo.
37:27Sí, sobre todo que es el tipo de situaciones que hasta que ocurren en tu entorno como que le empiezas a tomar el peso, ¿no?
37:35Exactamente.
37:36Por más que esté ahí la cifra.
37:38Sí, pero no lo ves tan cercano, ¿no?
37:39Sí, porque es como uno, o sea, es muy cercano, pero como no, o sea, ocurre masivamente, pero como no es un, hay muchos tabús en torno también al tema del suicidio.
37:52La gente incluso que ha tenido familiares o cercanos en esa lamentable situación, pues tampoco lo cuenta, ¿no?
38:00Totalmente.
38:00Porque hay muchos, muchos tabús.
38:02Sí.
38:02En ese sentido, sí, por ejemplo, decíamos, hay organizaciones que tienen muchos protocolos, están muy avanzadas en el tema de salud mental.
38:10Me gustó esta figura que usabas, así como existe todo un protocolo para, pues, toda la indumentaria que tiene que usar alguien en una planta que requiere una vestimenta especial.
38:22Pues así debería existir en tema de salud mental, ¿no?
38:25Pero de las personas a lo mejor que nos están viendo hoy, puede haber a lo mejor empresas que no saben por dónde empezar.
38:33¿Cuál serían los dos primeros pasos?
38:35Me encanta.
38:36Pues mira, creo que lo primero es definitivamente educar al personal, ¿no?
38:41Y eso tiene que empezar.
38:42Nosotros, en Cuéntame, cuando entramos con una empresa, no hay manera que no empecemos con dirección general, ¿no?
38:49O sea, es, ¿qué pasa si a tu CFO llega y un colaborador le dice, tengo depresión, tengo ansiedad?
38:54¿Cómo contesta el director de finanzas, no?
38:56O cómo contesta el que sea, ¿no?
38:57Y entonces empezarlo a ver, generalmente a ese nivel hay que hablarlo mucho, justamente ahorita lo hablábamos como indicadores financieros, porque pues al fin y al cabo es una inversión que es la empresa, ¿no?
39:09Entonces, desde entrenar a tu dirección general, lo segundo son, o sea, lo que son tus gerentes.
39:14O sea, tus gerentes y tus equipos de recursos humanos son literalmente la gente que vive todos los días con tu equipo, ¿no?
39:23Entonces, el poder ver señales de que alguien no la está pasando bien, entender por qué trabajar la salud mental es importante y dejar que se vea como algo bonito, como ¡ay, qué bonito que estamos haciendo esto!
39:35Y cuando, no sé, están viviendo momentos de cambio, mejor ya no se toca la salud mental, no, al contrario, esto es algo estratégico como negocio que te va preparando.
39:45Y más ahorita que estamos viviendo tantos cambios, o sea, donde inteligencia artificial es, tus equipos tienen que empezarlo a meter en sus procesos y la adaptación al cambio cuesta trabajo y por supuesto que afecta a la salud mental de la gente, ¿no?
39:59O sea, tienes que volverte a capacitar, tienes que volver a empezar desde cero en muchas cosas.
40:04Entonces, todo eso está haciendo que como empresas tengamos de verdad que empezar a ver más por este tema si es que quieres que tu empresa continúe innovando, ¿no?
40:15Lo segundo que te diría es, mídelo.
40:18O sea, es súper importante medirlo.
40:20Tenemos la herramienta, la NOM 035, que me da mucho gusto que muchas empresas ya lo dejan de ver como algo como de, ¡ay, lo tengo que hacer porque me lo piden!
40:28De cumplimiento, claro.
40:28De cumplimiento, sino ya se vuelve parte de un protocolo, eso me parece excepcional.
40:33¿Cómo logras cruzar estos indicadores y tomar acción?
40:36Porque luego muchas veces lo medimos y es como, bueno, pues ahí la tenemos.
40:39Sabemos que tenemos un problema, pero ahí se corregirá en algún momento.
40:43Porque la obligación legal es medir, o sea, es realizar los cuestionarios.
40:47¿Y qué crees? La obligación legal también es tomar acción, porque ya vino la nueva tabla de enfermedades laborales.
40:54Bueno, sí.
40:55Que incorpora estrés, ansiedad, depresión e insomnio como enfermedades de trabajo.
41:02Y que entonces ya empiezan a pegarle también financieramente a la empresa.
41:06Sí, porque te aumenta tu prima de arriesgo.
41:08Exactamente.
41:09Entonces, esa parte de cómo atiendes a tiempo, ¿no?
41:13Entonces, canalizas a la gente, a un psicólogo.
41:16El IMSS de repente no tiene la capacidad para poder atender a toda la población.
41:21Entonces, tú también como empresa, cómo empiezas a hacer como ese tipo de inversiones, ¿no?
41:24Que te van a reedituar al fin y al cabo en que no te van a dar un aumento en tu prima, etc.
41:29Y lo tercero que te diría, por supuesto, es que brindes un acompañamiento psicológico a tu población.
41:37Entonces, eso es, por ejemplo, parte de lo que hacemos en Cuéntame, que es cómo acompañas esos momentos de vida que tu gente tiene.
41:43Oye, maternidad, paternidad, ¿no?
41:46Donde de repente viene un integrante nuevo a tu familia y entonces tienes que aprender a gestionarte de una manera distinta.
41:52Viene el tema de la culpa, ¿no?
41:53Porque no estoy acá, pero tampoco estoy acá.
41:55Pero quiero seguirme desarrollando y soy una colaboradora top performer.
41:59Este, y entonces también como empresa la quiero seguir, o lo quiero seguir manteniendo.
42:03O sea, todos esos momentos de vida que todos vivimos, duelos, este, o sea, mil y un temas.
42:10¿Cómo acompañas? Pues a través de un partner, este, como Cuéntame.
42:13Sí, sí, pero al final de cuentas, este, y volvemos a lo que mencionamos al principio, ¿no?
42:18Este, cada cosa que vives en el día a día, cada momento de tu vida, pues de alguna manera se va a reflejar en.
42:25Totalmente.
42:25En tu desempeño, en tus relaciones, en el contexto laboral.
42:29Sí, sí, sí.
42:30Oye, pues estamos llegando ya al final, es increíble cómo se nos va el tiempo de volada.
42:35En el podcast, el coffee break, el tiempo fluye de otra manera.
42:39Es una realidad paralela.
42:40Sí, pero estamos en una matrix.
42:42Pero todavía nos queda una actividad más, este, es una dinámica que tenemos, se llama piensa rápido.
42:47Ok.
42:48Vamos a decir, nosotros vamos a decir una palabra y tú nos contestas lo primero que se te viene a la mente, este, en unas tres, cuatro palabras, ¿va?
42:56Estoy lista.
42:57Lista, perfecto, muy bien.
42:58Eso es reflejo de una buena salud mental.
43:00De que dormí bien ayer.
43:04Yo no sé si podría contestar tan rápido.
43:06A estas alturas yo tampoco podría, entonces vamos a ser acordeos con lo mismo.
43:09¿Quieres comentar?
43:10Sí.
43:11Salud mental.
43:13Autocuidado personal.
43:15Clima organizacional.
43:17Relevante.
43:18Seguridad psicológica.
43:20Clave.
43:21Estrés laboral.
43:24Riesgo.
43:25Bienestar en el trabajo.
43:28Promoción.
43:29Prevención.
43:30Acción.
43:31Mala salud mental.
43:35Accidentes.
43:36Y por último y la más difícil, el coffee break.
43:39Lo máximo.
43:42Excelente.
43:45Aparte, respondió muy rápido.
43:47Yo creo, vamos al final a hacer una competencia de los invitados.
43:52Me encanta.
43:52Vamos a poner un cronómetro.
43:53Vamos a poner un cronómetro.
43:55Órale, de verdad que sí, nos ponen así como de, el que contesta más rápido.
44:00No, porque vamos a exhibir a varios.
44:03No, pero solo premian al top tres.
44:05Ah, bueno.
44:05Exacto, exacto.
44:06Vamos a hacer un listado, ¿no?
44:07Para que nadie, para que nadie se moleste.
44:10Re, ¿cómo, regresando un poquito a esa Regina que nos contabas que, que, pues ahí
44:16estuvo tocando puertas para, para conseguir financiamiento, para ir a, a ese concurso en
44:23Boston y que todavía no iniciaba tal vez su vida laboral formal, ¿no?
44:29Si tuvieras oportunidad de regresar en el tiempo, ¿qué le dirías a esa Regina?
44:37Esto, espero que piense, que piense rápido, ¿verdad?
44:40¡Esa te vengo a pensar!
44:43Le diría, disfrútalo, sigue adelante, vales la pena, este es solo el inicio.
44:53Tu pasión es tu mayor herramienta, eh, y creo en ti.
45:02Qué bonito mensaje.
45:04Qué bonito, qué padre.
45:05Y está viendo a la cámara, sí.
45:07A lo mejor en otra línea temporal te está, está, está viendo, te está viendo, ¿no?
45:11Exacto.
45:12O luego se inventa los viajes en el tiempo.
45:14O se inventa los viajes en el tiempo y lo, y lo puedes hacer, ¿no?
45:17No, pues, Re, de verdad, muchísimas gracias por, por estar aquí en el Coffee Break, por platicarnos de todo esto,
45:23ayudar a que se entienda la importancia del tema que, y, y, porque seguramente hay mucha gente que nos está escuchando, viendo en este momento,
45:31o sea, a lo mejor está pasando por un momento así y, y, y, y, y no le ha puesto nombre, ¿no?
45:36Y después de esto dice, eso es lo que yo estoy pasando, ¿no?
45:40Claro.
45:41O, o, o tenemos a, a un líder que dice, ah, ahora entiendo por qué se está comportando así esta persona, ¿no?
45:46O yo, o entiendo por qué mi compañero se está comportando de alguna manera, ¿no?
45:49Claro.
45:50Creo que son temas muy importantes que se tienen que hablar.
45:53Entonces, muchas gracias, de verdad, por acompañarnos.
45:56Pues, Felipe, ya llegamos al final.
45:57Sí, muchas gracias por estar con nosotros.
45:59Si la gente quiere ubicarte en tus redes, ¿cómo te encuentras?
46:03Me puede encontrar como Regina Espinosa, tía en LinkedIn.
46:06La verdad es que es la red social que más ocupo.
46:09No utilizo Instagram por salud mental.
46:12Bien, así, excelente.
46:13O en nuestra página web, www.sicuentame.com.
46:17Y la verdad es que feliz.
46:19Y sí quiero nada más mencionar algo, porque de repente la salud mental puede sonar como algo, estar feliz todo el tiempo.
46:26Sí, sí, sí.
46:26Y en realidad no es así.
46:28No.
46:28O sea, la salud mental es darte cuenta que la tristeza es una herramienta.
46:32Es una herramienta que te permite ver qué valoras, que te permite entender.
46:36Pues sí, básicamente en los momentos complejos de la vida es una herramienta que te va a permitir poder sacar lo que estás viviendo, ¿no?
46:44Y poder entender, pues sí, hacia dónde va como tu mayor valor, ¿no?
46:49Por otro lado, el enojo también es una emoción súper importante, ¿no?
46:53Que te permite establecer límites, hechos de la manera correcta.
46:56Es algo que te permite tener crecimiento.
46:57Entonces, como que también siento que está muy, no sé, como puesto como con diamantitos la salud mental de decir, es alguien que se la pasa sonriendo todo el día y no es así.
47:09Entonces, para los que nos están escuchando, la están pasando mal.
47:13Todos la pasamos mal en algún momento.
47:15No estás solo.
47:17Y acércate a un especialista.
47:19O sea, eso es lo más importante.
47:21No estás solo y hay alguien que te pueda acompañar y te pueda apoyar.
47:23Y no está mal pasar momentos mal.
47:25No está mal y no te hace más débil.
47:27Qué valioso mensaje.
47:30Muchas gracias por compartirlo.
47:32Y gracias a ustedes por seguirnos.
47:34Y tomen estas palabras, realmente, si ustedes están pasando un mal momento, alcen la voz, busquen a alguien en su organización que les pueda ayudar.
47:46Como decía Regina, no estamos solos, no están solos.
47:50Vamos a estar hablando a lo largo, quisimos adelantarnos al mes de la salud mental, pero vamos a estar hablando a lo largo de este mes de diferentes aspectos de la salud mental.
48:00Así que si este tema les interesa, pues no, no dejen de seguirlo.
48:04Y recuerden que El Economista tiene una amplia lista de podcast.
48:08Si a usted le gusta este en particular, pues no deje de suscribirse al canal en la plataforma de su preferencia para que le lleguen las notificaciones cada jueves que salen los nuevos episodios.
48:19Y nos vemos en la próxima.
48:22El Coffee Break.
48:28El Economista Podcast.
Recomendada
43:43
|
Próximamente
1:07
1:14
Sé la primera persona en añadir un comentario