Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
📺 Este domingo en La Clave del Éxito, acompaña a Héctor Espinal en un recorrido por su trayectoria siendo galardonado con la Orden José Cecilio del Valle, Grado de Caballero, quien han dedicado 35 años de servicio y esfuerzo. Una historia de compromiso, excelencia y orgullo hondureño. ✨
📆 Domingo 12 de octubre | ⏰ 6:00 p.m.
#LaClaveDelÉxito #HéctorEspinal #Reconocimiento #STVETelebásica

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Mi nombre es Jorge Manuel Celada Fajardo y este es su programa La Clave del Éxito,
00:29un programa que tiene invitados especiales que son hondureños que hacen cosas bonitas por este precioso país.
00:36Ahora, el invitado que tenemos hoy es realmente especial, es un amigo que conocimos hace algunos años
00:43y que ha sido imparable, tal vez ese es el mejor adjetivo para describirlo.
00:51Su tarjeta de presentación es su trayectoria.
00:56Más de 30 años de carrera, distinguida carrera como especialista en comunicación
01:02para el desarrollo de la niñez en diferentes posiciones, lugares y momentos.
01:09Su cancha de juego, Honduras.
01:13Su equipo, UNICEF.
01:15Su corazón, los niños.
01:17Se le ponen los ojos especiales cuando habla de los niños.
01:22Periodista de profesión, comunicador de vocación.
01:25Hoy tenemos al galardonado con la orden José Cecilio del Valle en grado de caballero en 2025.
01:32Bienvenido, don Héctor René Espinal.
01:34José Manuel, un enorme gusto verlo y ahora que estoy con usted y comparto la clave del éxito,
01:45recuerdo muy bien cuando lo conocí.
01:47Increíble.
01:48Lo conocí en nombre de la solidaridad.
01:50En nombre de la solidaridad.
01:51Y me encantó tanto ese nombre porque la solidaridad implica tanto.
01:56¿Sabe que la solidaridad implica cómo el tema de la salud integral y la primera infancia es holística?
02:03Es holística.
02:04Pero me alegra mucho porque tenemos un amigo que tiene una trayectoria extraordinaria.
02:08Tiene mucho que enseñarnos.
02:10Tenemos poco tiempo y mucho que enseñarnos.
02:12Así que vamos a comenzar con una frase de Henrietta Holzman-Fore,
02:16que fue directora de UNICEF en el 2018-2022.
02:20Una frase bonita que decía,
02:23de ahí proviene nuestro optimismo.
02:26Conocer a niños que han sufrido lo peor de la humanidad
02:29y que en cambio optan por ser parte de lo mejor de la humanidad.
02:36Héctor Espinal nace en Nueva Armenia y estudia en el Instituto Evangélico Minas de Oro.
02:41Si no me equivoco, ya están bien mis datos.
02:43Así es.
02:44¿Ya daba señales de periodista?
02:45¿Está usted chiquillo en la primaria?
02:47No, ¿verdad?
02:47¿O sí?
02:48Claro que sí.
02:49¿Qué hacía?
02:50¿Cómo era Héctor cuando estaba chiquito en primaria?
02:52Bueno, en primer lugar, nos encantaba el béisbol y nos encantaba el fútbol.
02:56En mi pueblo se jugaba béisbol porque es vecino de Nicaragua.
02:59O sea, en noviembre, la serie mundial y nosotros con un bate y una pelota de calcetín.
03:04Y luego el fútbol.
03:05Entonces, cuando no nos daban oportunidad de jugar, ya sean los grandes o los partidos oficiales
03:09del campo de fútbol de mi pueblo, nosotros nos poníamos a narrar los partidos de fútbol.
03:14¿Y usted narraba de lo más normal?
03:16Bueno, éramos varios que narrábamos.
03:17Había quienes hacían anuncios, otros narrábamos, otros comentábamos.
03:21Y lo divertido es que los anuncios los hacíamos con los productos del pueblo.
03:24¿Con los productos del pueblo?
03:25Si una persona vendía o hacía pan, nosotros decíamos tal persona consuma este pan.
03:31Si alguien vendía conserva y era divertidísimo.
03:35O sea, nos gozábamos los hipótesis, sabíamos que nadie nos oía, solo nosotros.
03:38Pero éramos felísimos porque nos estábamos oyendo.
03:41Estoy seguro.
03:43Pasemos un poquito a la secundaria central Vicente Cáceres.
03:46Hay un cambio siempre de primaria a secundaria y tuvo que venir a la ciudad,
03:50tuvo que estar aquí en Teucigalpa.
03:52¿Hay algún profesor que recuerda a usted de la secundaria que influyó un poquito
03:58en su camino ya para la profesión?
04:00Y fíjense que el cambio es el doble, porque yo vengo del evangélico de Minas de Oro.
04:05Yo salgo de mi pueblo para otro pueblo.
04:07Salgo de Armenia para Minas de Oro, como hay agua.
04:09Es cierto.
04:10Al evangélico.
04:10Y ahí estoy internado.
04:11O sea, mi vida cambia completamente.
04:13Yo salgo de mi pueblo, de la escuela, donde uno era la libertad de salir de la escuela
04:18y a jugar y a trabajar y a ayudar en la casa.
04:21Y luego voy a Minas de Oro, a un internado donde la disciplina cambia completamente.
04:25¿Y de ese internado pasó?
04:26Hola, ¿pasó?
04:27Hay un problemita en el internado que hay que reformarlo porque hay dificultades que
04:31tiene el internado y venimos al central.
04:33Y ven al central.
04:34Otro cambio dramático.
04:35O sea, una cosa...
04:36En menos de 17 años, tres cambios dramáticos.
04:38Sí, o sea, de impacto.
04:40De impacto.
04:40Porque uno te...
04:41Yo siempre quise venir al central, pero tenía un tío que era pastor y me decían, no,
04:47que yo tenía que venir al evangélico.
04:48Cuando a mí me dicen que tengo que venir, pues yo voy a decir, pero no fue mi voluntad.
04:53Mi voluntad era venir al central.
04:54Mis hermanos todavía han pasado por ahí y ahí voy.
04:57Pero vine y aprendí mucho.
05:00Fui feliz en ese momento de la vida y me ayudó mucho a crecer.
05:04Pero el cambio al central fue dramático.
05:07¿Por qué?
05:08Porque nosotros pensábamos que el central era esto y el evangélico.
05:10No.
05:11Ahí fue donde conocí a los profesores que marcaron mi vida.
05:14Fausto Medina López.
05:15En el central.
05:15En el central.
05:16Fausto Medina López.
05:17Doña Leila Matute de Sabla.
05:20Doña Leila Sabla de Matute.
05:23Telma Reyes de Abelar.
05:26¿Lo recuerdas con claridad meridiana?
05:31Adelita Chavarría, que usted la conoce.
05:33¿La conoció bien?
05:35El esposo de Adelita Chavarría.
05:38También fue profesor mío.
05:39Daniel Ochoa, profesor mío.
05:42¿Y usted se volvió a ver con ellos en alguno de ellos después?
05:44Mire que el sábado pasado me encontré con mi profesora de matemáticas del central.
05:50En cuanto me vio, andaba con su nieta.
05:51¿Y la reconoció?
05:52Mire, me dice mi alumno preferido.
05:55No puede ser.
05:55Qué orgullo es esto.
05:56Y ella siempre nos encontraba y me presentó su nieta con un orgullo.
06:01Y yo también, mi profesora querida.
06:03Porque era una relación muy distinta a la de ahora.
06:06Por ejemplo, la profesora Telma, Telma de Abelar, notaba moral y cívica.
06:13Pero ella trascendía.
06:14O Adelita Chavarría, que notaba filosofía.
06:16No solo era la clase como tal.
06:18No, no, Adelita Chavarría nos dio filosofía en secundaria y me la vuelvo a encontrar en
06:23la Universidad Nacional.
06:23En la autónoma.
06:24Y oígame, era una belleza estar con Adelita Chavarría porque ella sobrepasaba la academia
06:30tradicional, sino que iba a la vida nuestra.
06:34Y ahí yo le quiero preguntar un poquito, porque nos movemos rápidamente a la universidad,
06:38periodismo.
06:39¿Podríamos haber tenido un Héctor Espinal, ingeniero electricista o don Tolo?
06:43No, pudieron haber tenido un Héctor Espinal médico, abogado.
06:48Esas eran mis grandes.
06:50De hecho, yo salgo de Derecho y paso a Periodismo.
06:53Porque como eran tan cercanas las dos carreras, me encuentro con dos personas que seguramente
06:58miran este programa, Alfredo Aguit y Tony Mendoza, que daban clase en la Facultad de Derecho.
07:02Y un día me dicen, oye, Míctor, ¿por qué no te pasas a Periodismo?
07:05Yo te voy a dar clase allá.
07:07Te hace falta Agrario y te vas a encontrar con Tony Mendoza.
07:11Entonces, me fui con ellos del edificio 2, que no sé cómo se llama ahora, al edificio
07:173, que era donde estaba Periodismo, pero ya estaba yo cerrando Derecho.
07:21Fue buenísimo eso porque fue un cambio muy bueno.
07:25Pero usted, en muy corto periodo de tiempo, tenía cambios trascendentales.
07:31O sea, que usted se fue fogueando a los cambios.
07:34Usted llegó a ser un profesional ya titulado con cambios en su portafolio.
07:39Ya, bueno, fíjese que esa palabra es la que me decía mi tío Amado.
07:42Mira, el portafolio que vos vas a tener en tu vida no es el terreno que está enfrente
07:48de tu abuela, me dice, o el ganado que tiene tu papá.
07:53¿Y cuál va a ser?
07:54Le digo yo.
07:55El portafolio tuyo va a ser tu educación.
07:57Con ese portafolio vas a entrar de un pueblo a otro pueblo, de un país a otro país.
08:01Ese portafolio es el que me comprometo a ayudarte a tener, escoger.
08:05Extraordinario.
08:06Y yo le pregunto, ¿pero cómo es ese colegio?
08:09Disciplina, orden, o sea, pero ya la tenés, me dice.
08:12Lo único que tenés que ir sin miedos.
08:14Ahí aprendí yo lo que significaba la palabra miedos.
08:18¿Qué es miedo?
08:19Los miedos, los miedos que uno tiene a enfrentar, a revertir situaciones difíciles, a no amilanarse,
08:25a crecer frente a la adversidad, a ver al otro igual, a respetar, a respetarse, a crecer, a hacer solidaridad.
08:33A hacer solidaridad.
08:35Yo ni idea tenía de la explicación de miedo.
08:37Para mí miedo era cuando miraba la faja.
08:39Bueno, esa es una definición bastante temprana para muchos de nosotros.
08:46Movámonos rápidamente a UNICEF, porque de acuerdo a lo que yo lo conozco a usted y a mi memoria,
08:52Héctor Espinal empezó en el 92 en UNICEF, pero usted me dice que comenzó en el 85.
08:58¿Cuál es la diferencia? ¿Qué hacía en el 85 y qué hizo en el 92?
09:02La diferencia es la siguiente.
09:03Yo estaba trabajando con USAID.
09:06USAID era el gran cooperante en Honduras.
09:07Y estaba trabajando en un gran programa para reducir la mortalidad infantil y morbilidad infantil
09:13en la zona occidental del país por diarrea.
09:15Primer trabajo.
09:16Primer trabajo.
09:16Ese fue su primer trabajo.
09:18Primer trabajo.
09:19Infecciones respiratorias agudas, diarreas y vacunación.
09:22Bueno, entonces estamos felices.
09:24Una cosa grandísima, llegando a los lugares más difíciles que...
09:29Ya empezó a recorrer el país en ese programa.
09:31Y no era que uno llegaba a Copán, a la oficina regional.
09:37Iba directo al municipio, después a la aldea y después al cacerío.
09:41Al Césamo, que así se le llamaba.
09:42Correcto.
09:43Al César, que era la enfermera.
09:45Correcto.
09:45Y ahí comenzamos a trabajar.
09:47Pero me avisa un colega de UNICEF, un chileno, Rubén Gamboa, que viene el director ejecutivo
09:54de UNICEF para todo el mundo.
09:55Usted acaba de leer una frase de Enrieta, la anterior directora ejecutiva, que estuvo
09:59en Honduras.
10:00No le creo.
10:00Ella visitó a la Rivera Hernández y esa frase la pronunció cuando miró a los muchachos
10:06de la Rivera Hernández, que le habían dicho que eran tatuados, que tenían tantas cosas
10:14negativas frente a ellos.
10:16Y les dice, ustedes son héroes, son valientes, son heroicos.
10:22Mi vida es distinta a la de ustedes y ustedes están aquí presentes y todavía están sonriendo.
10:27Sus retos los derrotan, cualquier cosa.
10:32Y yo no me imaginé que esa señora podía haber inspirado tanto.
10:36Me los encontré después en la Cámara de Comercio Cortés.
10:38Entonces, a los mismos jóvenes que la señora les habló.
10:42Y todavía se acordaban.
10:43Ellos se acordaban.
10:44¿Se acuerdan que era gringo que debuste allá a la Rivera Hernández?
10:48¿Te decían ustedes?
10:48Sí.
10:49¿Qué pasó?
10:50No, que nos dijo que nosotros podíamos triunfar y venimos aquí a la Cámara de Comercio
10:53porque dicen que aquí tienen empleo para jóvenes.
10:56Y fue un sábado que tenían la Plaza del Empleo y otra plaza, la Feria del Emprendedor que
11:03tienen en la Cámara de Comercio de Cortés.
11:04Entonces, no se me olvida encontrarme con Pedro Arquero, que era el director ejecutivo.
11:11Era el director ejecutivo.
11:13Entonces, fue un gran impulso a la frase.
11:15Lo mismo ocurrió con este otro señor, James Pigrand.
11:18Era un inspirador completo.
11:21Él fue director también.
11:22Mundial.
11:23Entonces, llega el 85 y dicen que hay que preparar la visita de él.
11:27Héctor, nos puede ayudar.
11:28¿Esto lo conoció?
11:29Yo lo había conocido en Houston a él.
11:31Era una conferencia mundial para contar experiencias sobre cómo los países iban reduciendo la mortalidad
11:38por diarrea.
11:39Y saca un sobre, chiquitito, que yo en cuanto lo vi lo reconocí, plateado.
11:44Nosotros lo conocimos aquí o lo conocemos como Litrosol y allá hace como no sigue, como sale.
11:49Y lo enseña así, pero con un orgullo.
11:52Él no estaba enseñando un teleprompter, no estaba enseñando un celular, no estaba...
11:59Estaba enseñando algo sencillo y lo mostró así.
12:04Esto que ven acá ha salvado millones de vidas en todo el mundo.
12:09Qué maravilla.
12:09Pero no solamente fue, cómo le puedo decir, cuando él dice millones de vidas, sino la forma en cómo...
12:16Claro, claro.
12:17O sea, enseñó un producto que tiene sales y líquidos que uno pierde cuando hay diarrea.
12:22Claro.
12:22Y la deshidratación famosa.
12:25Y él aprovechó el discurso para enseñarle, porque eso fue lo que lo hizo.
12:30Fue predicar cómo reconocer las...
12:33Mucho impacto con esa predica.
12:34Ahora, oígame, había médicos que no sabían eso porque estaban acostumbrados a la intravenosa.
12:39Para un médico de los que estaba ahí, que habían cuatro conmigo a la paro, hondureños,
12:44¿cómo te pones a creer que después de ocho años de la facultad, cuatro años de especialidad,
12:48y ahora andando sobre debajo del Litrosol?
12:50Sí, soy especialista en el suero intravenoso.
12:54Es reducir toda mi vida universitaria.
12:57Increíble.
12:57Y saber que hoy eso ocurre.
12:59Entonces, ese señor me dice que va a venir a Honduras.
13:01Y viene acompañado del primer ministro, el ministro de Educación de Mozambique
13:06y el ministro de Salud de Mozambique, que había un movimiento juvenil muy preparado en Mozambique
13:11y que había hecho inversiones en infancia a conocer Copán.
13:15Y cuando yo lo miro a aquel señor, entonces me encuentro como señor santo.
13:19Entonces, viene el señor James Pigran.
13:21Yo sabía muy poco inglés en ese momento.
13:23Y le dice que él no quiere que la cosa sea ahí en el centro de salud.
13:28¿Y dónde quiere que sea?
13:29En la parroquia, en la catedral de Copán.
13:33Claro, yo conocía a Monseñor Santos.
13:34Lo conocía aquí de Tegucigal.
13:36Claro.
13:36A Miguel lo conocía en la catedral del hogar.
13:38Claro.
13:39Yo cada rato iba a ir al hogar, ahí me lo encontraba.
13:42Y Monseñor Santos, claro que sí, está abierta la parroquia.
13:46Mire, él, esa misa duró como, esa homilía duró como dos horas.
13:50La homilía de Monseñor Santos, que fue mala participación.
13:53Y después del debate, yo había estado acostumbrado a ir a homilías, donde se generaba un debate.
14:01Y había tenido la oportunidad de ir con el Cardenal Rodríguez, porque el Cardenal Rodríguez fue líder de la pastoral de infancia en Colombia, cuando fue de Celan y Celan.
14:09Fuimos a Brasil, a Fortaleza, donde se llamaba Crianza y Esperanza.
14:16Un movimiento por la infancia y por reducir la mortalidad infantil impresionante desde la iglesia, cada parroquia.
14:23Mostrando desde ahí ese tema.
14:26O sea, cambió totalmente la forma de comunicarse.
14:29Y casualmente eso fue lo que apoyamos en Copán, Ocutepec y Lempira.
14:34Cuando viene James Pigran, lo que hace es inspirar y movilizar, pero solo eso, no solo eso.
14:40Sino que él nos deja con una tarea.
14:42Honduras va a ser sede de la onceava cumbre de presidentes centroamericanos próxima, del SICA.
14:48Yo quiero que ustedes incidan para que esa cumbre sea dedicada a la infancia y que los presidentes...
14:55Y así fue.
14:55Así fue, usted sabe que así fue.
14:57Aquí fue la cumbre.
14:59El presidente era el presidente Callejas.
15:00Y vinieron todos los presidentes centroamericanos, como usted lo sabe.
15:04Después, yo creo que usted conoció a un amigo suyo de UNICEF.
15:07Don Bernardo Camerati.
15:08Don Bernardo Camerati.
15:09Nos quedamos justo ahí.
15:10Nos vamos a ir a una pausa diciendo que yo conocí a don Bernardo Camerati.
15:14Cuando lo conocí a usted, conocí a don Bernardo.
15:17Nos enseñó mucho sobre el tema de nutrición.
15:19Nos vamos a ir a una pausa porque tenemos ciertos elementos claves con esta caja de sorpresas que tenemos aquí.
15:25Necesitamos dos programas o tres para poder aprender tanto de don Héctor Espinal.
15:32Ya volvemos.
15:32Regresamos con nuestro invitado especial.
16:01El galardonado don Héctor Espinal.
16:05Héctor, una pregunta que yo creo que es importantísima para dar esta segunda parte del programa.
16:12Y es una persona que no conoce a UNICEF o que la conoce pues de afuera nada más.
16:18Dice un periodista en UNICEF.
16:22No es necesario.
16:23Ahí se necesitan médicos, trabajadores sociales, psicólogos, especialistas.
16:28Pero un periodista en UNICEF no es necesario.
16:31Y a mí me da la impresión de que lo que usted desarrolló en su carrera ha sido vital.
16:37¿Qué hace un especialista en comunicación en una organización como UNICEF?
16:44Cambia totalmente el rol.
16:46Y sería bueno para el país conocer ese rol.
16:48De hecho nosotros hicimos un intento con la Escuela de Periodismo.
16:52Trajimos a la gente de Radio Nederland de Costa Rica para que estuvieran dos semanas acá.
16:57Y darle el paso de la Escuela de Periodismo a la Escuela de Comunicación para el Desarrollo.
17:01Ciencias de la Comunicación con una orientación a comunicación con el desarrollo y con el periodismo.
17:05Correcto.
17:06Mercadeo y el resto de cosas que usted conoce.
17:09¿Cuál es la diferencia?
17:10La diferencia es que no es relaciones públicas.
17:13No es ir a poner la bandera, el himno nacional, un arreglo de flores y maestro ceremonia.
17:18Ahora palabras de tal.
17:20No, no, no.
17:20Es totalmente diferente.
17:21Por ejemplo, Héctor, hay que llevar a James P. Grant a la Iglesia Católica en Copán.
17:33Un periodista, un joven de periodismo normalmente se para.
17:39Sí, claro.
17:40No, eso no lo puedo hacer.
17:41O se corta.
17:42Eso tiene que hacerlo el representante.
17:45Que es de nivel a nivel.
17:48No iba a estar esperando al representante de UNICEF.
17:50En primer lugar, no era ni mi jefe.
17:53Yo trabajaba para USAID.
17:54Entonces yo lo que hice fue ir a esperar al Obispo Santos, allá a Cáritas, por Radio
18:01de la Voz de Occidente, y me paré ahí.
18:03Hasta cuando él venía allá, lo atajó.
18:06Obispo le digo, hablemos.
18:07Claro que sí, Héctor, pero ahorita vamos a tomarnos un café.
18:10Y ahí le hablé, ¿a qué ven?
18:12No hay problema.
18:13O sea, abogacía.
18:14Eso le llama abogacía.
18:15Ah, exactamente.
18:16Que no está dentro del área de la comunicación.
18:18Pero luego, mire, pero nosotros queremos que usted introduzca el tema de las sales de
18:23reglación.
18:24No me vas a hablar de vacunas, porque eso de las vacunas todavía no creo, no estoy convencido.
18:27En el 85.
18:28¿Quién le dijo?
18:29Monseñor Santos.
18:29No puede ser.
18:30En el 85.
18:33Vamos a poner la de la polio ahí, le digo.
18:36Entonces yo tengo un libro que se llama La Pastoral de Infancia, que lo hicimos con el
18:41Cardenal Rodríguez en Bogotá.
18:43Y se lo saco, ahí lo tengo, es de las cosas que guardo yo en mi casa.
18:46Me lo traje de la oficina ahora para mi casa.
18:48Miren, aquí están los obispos con el tierno así, mostrándole a Dios y con las dos vacunitas
18:54de polio.
18:54Dos.
18:55El párroco ponen.
18:57Generoso.
18:58Trascendental.
18:58Yo me pregunto, ¿y esto lo hizo el Cardenal Rodríguez?
19:01Claro, aquí dice abajo.
19:03Secretario General de CELAC y después Presidente de CELAM.
19:06Que eso fue dos mil y pico.
19:08No, antes.
19:09Mil novecientos noventa y...
19:11Seis, noventa y ocho.
19:11Sí, exactamente, antes.
19:13Yo quisiera, hay tantas cosas que tocar con usted.
19:16Código de Niñez y Adolescencia, Radios Comunitarias, Emergencia, COVID-19, Mitch, Eta y Ota.
19:23Realmente no sé por dónde empezar, pero voy a agarrar una nada más.
19:28¿Cuál es la emergencia que usted, de todas las que le he mencionado, cuál es en donde
19:32sintió usted mayor el impacto de su participación en UNICEF?
19:37Mitch.
19:38Mitch.
19:38¿Por qué?
19:40Con don Bernardo Camerati Mitch.
19:41¿Por qué?
19:42Ocurrió algo.
19:45Don Bernardo, que era el representante de UNICEF, no estaba acá.
19:49El coordinador residente tampoco estaba acá.
19:52El presidente Flores, recuerdo que tampoco estaba en el país.
19:56Kyle Mitch, mi compañero Renato Chavarría, que usted lo conoce.
19:59Sí.
20:00De agudizanamiento, Héctor me dice que hay que entrarle a esto, me dice, porque esto va a
20:03ser más grande de lo que estamos viendo.
20:06De verdad, ¿no?
20:06Wow.
20:07Y cómo le hago yo, me dice Renato.
20:10Él era el encargado de emergencias y le decía, usted tiene que ayudarme, usted tiene que
20:14ubicar al vicepresidente de Honduras, que no hay vicepresidentes, solo designados.
20:18Y cómo se llama, me dice Renato, se llama don Héctor Vidal Cerrato, le digo, es el designado,
20:24él es de Olancho, le digo.
20:25¿Y dónde está él, me dice?
20:26Está allá en Lima, en la Kennedy, allá está en Copeco, allá queda, le digo.
20:29¿Y usted cómo sabe?
20:30Porque yo sé, yo lo conozco a él.
20:32Entonces, Héctor, vámonos.
20:34Entonces, Renato tenía que buscar las pipas de agua para llevar agua a la escuela.
20:39No, usted vaya para donde el señor Cerrato y yo me voy a dar las pipas de agua.
20:42Pero, Renato, usted da cargo a la oficina, le digo.
20:45No importa, Héctor, aquí nadie está a cargo.
20:46Aquí es quien pueda ser, que vaya.
20:49Me voy a enviar a Cerrato y ya hablamos.
20:51Y empezamos a organizarnos.
20:52Después viene y me dice, Héctor, yo necesito reunirme con todos los de Naciones Unidas en el
20:56edificio rojo.
20:58¿Ah, en el edificio rojo?
20:59Lo trajimos al edificio rojo.
21:02Esa es otra área de la comunicación que el periodismo no nos muestra.
21:06¿Cómo lograr que un tomador de decisión de ese nivel, a quien está a cargo de decidir
21:12qué hacer dos días previos a la gran caída de agua en el país del huracán Mich, comience
21:19a tocar el tema?
21:20Héctor, pero eso me lleva a la siguiente pregunta.
21:23Acaba de enlazarla muy elegantemente usted.
21:25Yo siempre lo he percibido a usted como una persona ecuánime, bien ponderada, de buen juicio,
21:33pero a veces el periodismo y la comunicación no tienen esos adjetivos.
21:37A veces son pasionales y hay emoción.
21:40Usted ha sabido combinar eso.
21:41Eso que me acaba de decir usted, no sé si todo periodista o cualquier periodista lo hubiera
21:45hecho.
21:46¿No sería que lo hizo usted porque también su personalidad estaba acorde con eso?
21:50Las dos cosas, las dos cosas.
21:51O sea, por ejemplo, algo que me ayudó mucho en la infancia fue que habían cosas adversas
21:58que uno tenía que resolverlas.
21:59No había o es o no es.
22:02Y por supuesto que había un entorno que le ayudaba, pero uno tenía que poner de su parte
22:08para poder salir adelante.
22:10Por ejemplo, levantarse para ir a la escuela no es que le iban a andar levantando a uno.
22:13Claro.
22:13Pero lo forjó a usted eso.
22:15No estaba ahí el uniforme y la loncherita.
22:17No, no, no.
22:18Ese era uno que tenía que hacerlo.
22:20Y cuidadito se iba sin hacer el mandado a la casa.
22:23O el mediodía.
22:24Tenía que estar tempranito y después a la una y media para la escuela y en la tarde salir
22:29rápido de su tarea.
22:30Y si quería ir a jugar su potro o cualquier cosa, pero tenía que terminar el mandado.
22:33Tarea primero.
22:34Pero la iniciativa la tenía uno.
22:36¿Cómo entonces a usted se le desarrolló la iniciativa de muy chico?
22:39No solo a mí.
22:41A mis compañeros que me miran ahora.
22:43A mis amigos también.
22:45A mis amigas.
22:47A mi familia.
22:49A tanta gente que estuvo en el entorno.
22:51Es lo que llamábamos un entorno protector que favorecía las cosas.
22:56Si no hubiese un entorno protector.
22:59Es difícil.
22:59Uno no es mago para hacer.
23:02No es Superman uno para.
23:04Ni existe tampoco.
23:05Yo quisiera moverme un poco al tema del aprendizaje suyo en UNICEF durante todos estos años.
23:12Pero el aprendizaje de ciertas competencias.
23:15Vamos a ver.
23:16¿Hay alguna debilidad que Héctor Espinal descubrió en su carrera en UNICEF?
23:22Que dijo, oh, esta es una debilidad.
23:25Y así como usted se puso las pilas para levantarla, superarla o llevarla a un mínimo aceptable.
23:32Hay algo que usted dijo, aquí como que no soy tan bueno, me tengo que poner las pilas.
23:36Usted la dijo al inicio del programa, es un caminante imparable.
23:44Esa fue su parable.
23:46Esa era una debilidad mía.
23:48Esa era debilidad y no era una fortaleza.
23:50Para mí no, porque después me di cuenta por qué.
23:53Me di cuenta porque me ponía como 70 actividades en el plan a uno de los trabajos que uno dice.
24:01Y no podía hacer las 70.
24:02Entonces, don Bernardo Cameratti me ayudó mucho en eso.
24:04Me acuerdo que él era un señor muy orgánico.
24:08Él era un coordinador de programas, pero mandó a hacer una manta inmensa de los objetivos subyacentes,
24:15los objetivos logrables, los no logrables, los financiables, los no financiables.
24:20Era una manta inmensa.
24:21Y pone los míos como, por ejemplo, Héctor Mez.
24:24Esto no lo hacen de los cinco presidentes dentro de nosotros.
24:28Yo no necesito cinco cosas que hagas.
24:31Esas 70 otras no sirven.
24:34Eso vos tenés que...
24:35Qué maravilla.
24:35¿Sabes, me dice Héctor, que sos vos?
24:38No se me olvida.
24:39¿Vos conoces las escopetas?
24:40Aquí las conozco.
24:41Eso es como la comunicación del escopetazo, me dice.
24:44No tiene impacto.
24:45Son esquirlas que se disputan.
24:46Y así se lo decía usted, pero...
24:48Don Bernardo era sin filtro.
24:50Yo no necesito eso, me dice.
24:51Yo no necesito comunicación del escopetazo.
24:53Yo necesito comunicación de impacto.
24:55¿Cómo así?
24:56Bueno, como un M1 me dice que...
24:57Deja la mano.
24:58Dejecer.
24:59Pero la única forma mía que yo tuve de defenderme...
25:02Don Bernardo, pero usted me está hablando de una comunicación armada.
25:04Nosotros estamos hablando de una comunicación de derechos humanos.
25:07Déjate cosas.
25:08Él me estaba enseñando de una manera...
25:11Pero es que él enseñaba no solo la parte técnica, sino que él enseñaba lo demás.
25:17Usted visitaba a Don Bernardo y cuando salía de su oficina, usted salía a aprender.
25:20A mí me pasó eso.
25:21Como este señor, yo vine por una cosa y salí aprendiendo algo.
25:24Y salí aprendiendo algo.
25:25Eso me ocurrió con Don Bernardo.
25:27Don Bernardo era así, porque yo lo traté cinco minutos y se me acuerdo todavía los cinco minutos.
25:32Tengo una pregunta, porque tenemos poco tiempo, voy a tratar de hacer una pregunta como de respuesta breve.
25:39Una nacional y una internacional.
25:42¿Cuántos municipios de Honduras conoce Héctor Espinal?
25:45Conocí los 298.
25:47¿Los 298 los conoces?
25:48Todo lo conocí, uno por uno. El actual representante de UNICEF, a quien saludo, Bastian Bandhoff, de los Países Bajos, me cuenta que él va de gira.
25:59Y cuando regresa me dice, Héctor, no hay municipio donde no me pregunten por vos.
26:03Una o dos personas.
26:05¿Todo lo visitó?
26:06El día de mi despedida en UNICEF, él va allá a Naciones Unidas y cuando él hace su discurso dice, a cada lugar que yo iba me preguntaban por Héctor.
26:15¿Qué pasó con Héctor?
26:17En cada municipio.
26:18A mí me encantaba ir a los municipios y acompañé a cada representante de cada municipio.
26:24Habían veces que yo iba al centro de salud, el representante de la escuela.
26:28Teníamos, ¿sabe qué? Lo que usted dijo al principio, una visita integral.
26:32Nosotros no, si el alcalde nos invitaba, nosotros no íbamos a la reunión con el alcalde nada más.
26:37Íbamos a la escuela, íbamos al centro de salud, íbamos al parque, íbamos por todo el paquete completo de la vida de las niñas, los niños y los jóvenes.
26:45A ver cómo estaba la situación.
26:46Unos se resolvían, otros se anotaban y se mandaban a guardar para ver cuándo había oportunidad de resolver.
26:54Increíble. Ahora le voy a hacer el complemento de esa pregunta local y me voy a mover un poquito internacional,
27:00pero me voy a mover internacional en una nota simpática de todos los personajes internacionales que usted conoció en su carrera.
27:08Porque usted conoció deportistas, autoridades mundiales, presidentes, actores.
27:15¿Quién se le ven a la mente como alguna interacción simpática que nos quiera compartir?
27:20Roger Moore.
27:21Roger Moore.
27:22James Bond.
27:25Pero no fue aquí.
27:26Aquí en Honduras.
27:26Aquí en Honduras. Vino a Honduras.
27:27Sí, vino a Honduras, Roger Moore.
27:28Me lo perdí.
27:29Tengo área de fotografía.
27:30Me lo perdí.
27:31Fue impresionante.
27:32Porque la gente cree que los James Bond son intocables.
27:35Toda la idea que hay del James Bond.
27:40Con él vamos nosotros a la 3 de mayo, al Centro de Salud.
27:42No puede ser.
27:43¿Y eso en qué año fue, perdón?
27:451997.
27:48Entonces viene él y su hijo Christian, mucho más alto que él, jovencito, que ahí por los 19 años.
27:54¿Lo trajo a él?
27:55Lo trajo a él.
27:56Él lo llevaba donde él iba para que conociera a él y asumiera un comportamiento de las condiciones de vida de él y las que viene.
28:04Porque nos explicó.
28:06Entonces viene, vamos a la 3 de mayo.
28:08No puede ser.
28:09Entonces en la 3 de mayo hay unas señoras, por supuesto las señoras de la 3 de mayo que conocemos nosotros, nuestras hermanas, nuestras amigas.
28:15Señoras que vendían y sudadas.
28:18Y ahí estaba Roger Moore 007.
28:20Entre el Centro Comunal de la 3 de mayo y el nuevo Centro de Salud.
28:24Pura tierra.
28:25Ahí.
28:26Entonces viene el hijo, se va con un agua.
28:30Embotellada.
28:31Embotellada inglesa.
28:32Entonces se la da abiertamente.
28:37Entonces viene Roger Moore.
28:41Era para él el agua, no era para nadie más.
28:43Viene Roger Moore, se va y hay un niño ahí sentado y se sienta Roger Moore, abre la botella y comienza a darle agua al niño.
28:52¿Al niño?
28:53Él.
28:54Él.
28:54Y después la gente quedaba viendo el tipo de botella y Roger Moore con cuidadito fue quitando la marca.
29:00¿Sabe que de ahí se me quedó eso a mí?
29:02De quitar la marca.
29:03De quitar la marca.
29:04Eso lo hizo él.
29:06Exactamente.
29:06¿Por qué lo hizo?
29:07Pero de una manera tan prudente, increíble.
29:11Luego, viene él y hay unas señoras de la 3 de mayo que ponen sus canastas ahí de verduras que iban subiendo.
29:18Roger Moore les ayuda a bajarla.
29:20No, a bajar la canasta.
29:21A bajar la canasta, pero naturalmente, sin nada de...
29:25Se le miró porque era natural.
29:27Y viene él y se lleva la...
29:28Hay una fotografía en un periódico capitalino que él se lleva la mano aquí al rostro.
29:32No, Dios mío, lindo.
29:34No.
29:35No.
29:36Estas son una maravilla, estas mujeres.
29:38Las agarra, las abreza y las besa.
29:40Esa es una.
29:41La segunda es en San Pedro.
29:44Se inaugura el hospital Catarino Rivas.
29:46Cuando él viene.
29:46Espérenme.
29:48Y nos vamos a la colonia de Chamelecón, que era de pura tierra.
29:51Entonces, él, en España, equipo de fútbol de ese lugar, era el equipo de UNICEF.
29:57Entonces, ahí llegó Jaime Enrique Viega, llegaron varios jugadores de España de ese momento.
30:01Y están esperándolo en la cancha de fútbol.
30:03Y Roger Moore viene de unas colonias que habían hogares de cuidado infantil.
30:08Entonces, viene el traductor Ricardo Agurcia, que también está ahora con nosotros.
30:15Ricardo Agurcia era el traductor, trabajaba en PNUD, Ricardo.
30:18Entonces, los de España le dicen, en la cancha, y hay una gente ahí, que quieren hacer...
30:24Que él haga un saque de honor.
30:25Y Roger Moore, en inglés, le dice que él no hace saques de honor.
30:28¿Que él no hace saques de honor?
30:29Y Ricardo Agurcia queda helado, pues le dice que no va a traducir eso.
30:33Entonces, le dice a Roger Moore, que lo traduzca, por favor.
30:36Nosotros ya entendemos.
30:38Dice que no saques de honor, y que los de la España pusieron molesto.
30:41Y le vuelven a preguntar otra vez.
30:43Entonces, viene Roger Moore cuando siente que ya la cosa está calientita.
30:47Yo no hago saques de honor.
30:49Yo juego cinco minutos con usted.
30:51No puede ser.
30:52Y se puso a jugar ahí.
30:52Claro.
30:53No puede ser.
30:54Entonces, ¿cómo le digo yo?
30:55Son gente tan fenomenal que inspiran.
30:59Claro, por supuesto.
31:00Como nos dijo James Prigant, yo regresé de esta universidad, pero nadie me va a decir doctor.
31:07Yo soy James Prigant.
31:09Absolutamente.
31:09Igual que Roger Moore.
31:10No había necesidad de conocerlo.
31:12Y sus acciones decían todo por él.
31:14Vamos a tener que terminar el programa aquí.
31:17Es un programa extraordinario.
31:19Este señor lo debemos detener varias veces.
31:21No solo un programa, dos programas con él.
31:24Tenemos una pregunta para cerrar.
31:26Y es, hoy, en retrospectiva, ¿cuál es la clave del éxito de haber logrado 30 años de carrera en UNICEF?
31:34¿Cómo lo logró?
31:34Yo creo que la clave del éxito fue tener pasión por lo que creía, creo, y voy a seguir creyendo, en que un país que invierte en los niños es un país que piensa en grande.
31:49Yo dije, esto que estamos haciendo aquí en UNICEF es maravilloso.
31:54Yo le sigo diciendo a UNICEF el UNICEF maravilloso.
31:57Aún así, yo cierro el UNICEF maravilloso porque yo me daba cuenta que estaban haciendo en Kenia.
32:02Fui a Sudáfrica, fui a Zimbabue, fui a Congo y me daba cuenta, Dios mío, si aquí estamos bien.
32:09Viendo aquella miseria que estaba allá.
32:12Y digo yo que si no hay pasión, usted puede tener todo el conocimiento del mundo.
32:18Pero sin pasión.
32:18Si usted no entrega eso, si usted no...
32:20No hay nada.
32:21¿Sabes qué me miro de usted?
32:23Cuando yo me lo encontré a usted en Solidaridad, recaudando en un centro...
32:28En un supermercado.
32:29Exactamente.
32:31A muy temprana hora, y yo lo miraba con usted con una sonrisa impresionante.
32:35¡Jorge, Dios!
32:36Óigame, ¿cómo que tú eres?
32:37¡Un roborizo!
32:38Y después me lo encontré en otro lado.
32:40Y yo dije, este hombre es incansable todo el tiempo.
32:42Y ahora lo sigo viendo con la misma dinámica.
32:45Yo le agradezco muchísimo por esas palabras.
32:48Le agradezco por una cátedra que nos ha dado.
32:51Tenemos que agradecerle a este invitado especial 5 estrellas.
32:54Agradecerle a un equipo de primer nivel que ha hecho posible que este programa sea lo que es.
33:00Pero sobre todo a la audiencia, que es la que quiere aprender de hondureños,
33:03hombres y mujeres que hacen cosas bonitas por este país.
33:06Gracias y nos vemos la próxima semana.
33:21¡Gracias!
33:22¡Gracias!
33:23¡Gracias!
33:24¡Gracias!
33:25¡Gracias!
33:26¡Gracias!
33:27¡Gracias!
33:28¡Gracias!
33:29¡Gracias!
33:30¡Gracias!
33:31¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada