Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
Torres vacías, falta de vivienda y nuevas ideas urbanas. En CDMX, las oficinas abandonadas están convirtiéndose en departamentos. ¿Solución real o parche temporal a la crisis habitacional? Te contamos cómo funciona esta transformación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si pisas la Ciudad de México hoy, te encontrarás con torres de oficinas medio vacías desde la
00:06pandemia, aunque eso ya está cambiando, todo gracias a una idea. ¿Qué pasa si en vez de
00:12dejar esos edificios abandonados, los transformamos en departamentos? Esa idea, la reconversión de
00:18oficinas a vivienda, aunque ayudará, no reemplaza la necesidad de políticas de vivienda amplia.
00:24Pero antes de continuar con este tema, no olvides dar like a este video y suscribirte para seguir
00:30informándote sobre lo que está pasando en la ciudad. De acuerdo con estadísticas,
00:36la magnitud del problema es clara. Más del 20% del inventario de oficinas en la Ciudad de México
00:42está desocupado, mientras que solo el 3.4% de inmuebles destinados a la vivienda corresponden
00:49a construcciones recientes. Esa brecha entre la alta vacancia en oficinas y escaso crecimiento
00:56de vivienda nueva es precisamente lo que hace atractiva la reconversión como alternativa.
01:04Según documentos oficiales de la Ciudad de México, los lineamientos para la reconversión
01:08de oficinas a vivienda fueron publicados el 4 de agosto de 2021 en la Gaceta Oficial.
01:14Este acuerdo fue aprobado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, CEDUBI,
01:20para promover que inmuebles con uso no habitacional que estén desocupados sean adaptados para vivienda.
01:26Los lineamientos se aplican a predios localizados en corredores urbanos o zonas habitacionales
01:32de ciertas alcaldías. Los predios elegibles debían estar ubicados en alcaldías como Azcapotzalco,
01:39Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo Amadero, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
01:47¿Se está haciendo ya? De hecho, sí. Según la firma CBRE, entre 2017 y 2024 se reconvirtieron
01:5619 proyectos de oficinas clase A y A+, es decir, de la más alta calidad, que suman alrededor
02:02de 412.000 m2 transformados a usos como vivienda, hospitales o alojamientos, sobre todo en corredores
02:12como Reforma, Polanco e Insurgentes. Significa que ya hay experiencia y escala en esta estrategia.
02:21También hay iniciativas públicas. El gobierno de la CDMX recibió en 2022 nueve promesas de
02:28reconversión que sumaban cerca de 50.000 m2, con el potencial de producir al menos 750 departamentos,
02:36según reportes oficiales y cobertura periodística de ese año.
02:41Algunas de las alcaldías en la CDMX que han tenido más proyectos o solicitudes de reconversión
02:46de oficinas a vivienda, de acuerdo con reportes recientes, son Miguel Hidalgo con 5, Cuauhtémoc
02:53con 2 y Coyoacán y Álvaro Obregón con una cada una. También el plan de reconversión del gobierno
03:00capitalino incluye proyectos en esas mismas alcaldías, especialmente en Miguel Hidalgo
03:06y Cuauhtémoc, zonas donde el suelo es caro, pero hay muchas oficinas desocupadas y demanda
03:12de vivienda cercana al centro. Otro dato relevante, las alcaldías como Azcapotzalco y Venustiano
03:19Carranza están contempladas en los lineamientos para predios con zonas aptas, lo que las posiciona
03:25como candidatas importantes para más proyectos de este tipo. ¿Tú has podido ver alguna obra
03:31de reconversión? ¿Qué impresiones te han causado? Queremos leerte en los comentarios.
03:37Cuéntanos tu opinión del tema.
03:39¿Por qué las empresas y constructoras ven negocio?
03:42De acuerdo con desarrolladores y consultoras como Gaia, la reconversión puede ofrecer
03:48ventajas frente a obra nueva, menos tiempo invertido, menos costos estructurales y una
03:54reducción de la huella ambiental. Eso la hace atractiva para proyectos que apuntan a viviendas
03:59para jóvenes profesionales, co-living y usos mixtos. Pero, y es un pero importante, la reconversión
04:07no es solo mover escritorios. Transformar oficinas en departamentos exige inversión
04:13real para adaptar instalaciones. Hay que rediseñar baños y cocinas, ajustar instalaciones hidráulicas
04:20y eléctricas, garantizar ventilación adecuada, cumplir normas de habitabilidad y, en muchos
04:26casos, reforzar la estructura. Además, los trámites y permisos no desaparecen. Requieren
04:33estudios técnicos, permisos municipales y soluciones de movilidad y servicios. Es decir,
04:39convierte metros cuadrados vacíos en viviendas, pero con un costo y complejidad que no siempre
04:45son inmediatos. El sector privado también es clave. Fideicomisos como Fibra 1 han anunciado
04:52y puesto en marcha proyectos de reconversión, a usos mixtos, hospitales y, en algunos casos,
04:58vivienda. Lo que muestra que hay interés del mercado en explorar el potencial de estos
05:03inmuebles. Sin embargo, empresas y analistas también advierten que no todos los edificios
05:09son aptos para convertirse en vivienda. La ubicación, antigüedad, estructura y conectividad
05:16lo determinan.
05:19¿Qué puede aportar la reconversión a la ciudad?
05:22En primera, un alivio de la presión en avenidas o zonas centrales, donde la demanda por vivir
05:28cerca del trabajo sigue muy alta. Después, la revitalización urbana, con edificios desocupados
05:36que se llenan de vida, comercios y servicios. Y también trae una menor huella ambiental
05:42frente a demoler y construir de cero. ¿Y qué no resuelve la reconversión?
05:47Aunque es un proyecto ambicioso, viable y beneficioso en varios sentidos, no elimina el déficit de
05:55vivienda en la ciudad por sí sola. La reconversión suele generar unidades para segmentos concretos
06:01como jóvenes profesionales, vivienda de renta media-alta o usos mixtos, pero no sustituye
06:08la necesidad de vivienda social y políticas de acceso a suelo asequible. En pocas palabras,
06:14la reconversión es una pieza valiosa del rompecabezas que hasta hace poco no sabíamos
06:20que faltaba, aunque no es la solución completa. De acuerdo con el diagnóstico de especialistas
06:26y con experiencias públicas y privadas, aprovechar oficinas vacías para vivienda puede acelerar
06:32la oferta habitacional en zonas céntricas y reactivar inmuebles olvidados, pero requiere
06:37voluntad pública, inversión privada y una visión urbana que evite efectos indeseados
06:43como la gentrificación sin compensaciones sociales.
06:47Si la pregunta es, ¿convierte la reconversión a la CDMX en una ciudad con más vivienda accesible
06:54de la noche a la mañana? La respuesta, según consultoras y datos del mercado, es no.
07:00Pero si la pregunta es, ¿puede ayudar a aliviar la presión y dar vida a metros cuadrados abandonados
07:07de forma más rápida y con menor huella ambiental que la obra nueva? La respuesta, según empresas
07:14élite como CBRE, la CEDUBI y desarrolladores, es sí, con condiciones, planeación y recursos.
07:23Pero, ¿tú qué opinas? ¿Crees que estos proyectos realmente ayudarán a resolver la falta de vivienda
07:29o solo beneficiarán a un sector reducido de la población? ¿Ya te suscribiste? No olvides hacerlo
07:37y también recuerda activar la campanita de notificaciones para más información valiosa
07:42sobre la transformación del lugar donde vives.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada