Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Volvieron a producirse incidentes en la marcha de los jubilados, donde la policía reprimió una vez más a los manifestantes que reclamaban por un aumento en sus haberes. Los uniformados encerraron a la gente con los escudos, empujándolos hacia el vallado metálico con el que rodearon el Congreso y dejó como saldo 4 detenidos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a Te lo Cuento.
00:14Les acompaño durante los próximos minutos con información que tienen que ver con todo lo que hemos conversado en el transcurso de la jornada a través de nuestra multiplataforma.
00:23Acá las imágenes de nuestro primer tema.
00:30El ala de resistencia palestina jamás aceptó la primera fase del plan de paz para Palestina propuesto por el gobierno de Estados Unidos.
00:39Más en Te lo Cuento.
00:42Así comenzamos. El movimiento de resistencia palestina jamás ha confirmado haber aceptado la primera fase del plan de paz para Palestina propuesto por el gobierno de Estados Unidos.
00:53El acuerdo implica que todos los retenidos israelíes serán liberados y el régimen de Israel retirará sus tropas a una línea acordada con miras a permitir la entrada de ayuda humanitaria para el pueblo palestino,
01:06quien recordemos ha sido víctima de dos años de escalada genocida.
01:11También el acuerdo será firmado este jueves y la liberación de los primeros prisioneros se llevará a cabo en horas de este próximo sábado o domingo.
01:20Se prevé que sea así mediante la participación de todos los garantes de este acuerdo,
01:26mientras que el alto al fuego, un elemento importante, será iniciado a partir de la medianoche del jueves.
01:32Además, el movimiento de resistencia pidió a las partes implicadas dar garantías para el cumplimiento de este acuerdo,
01:39tomando en cuenta que Israel, cada vez que se llega a un punto de acuerdo, lo destruye, atacando nuevamente al pueblo palestino.
01:53Acá les mostramos parte del comunicado.
01:55El movimiento de resistencia palestina, Hamas, a través de sus medios de comunicación, daban a conocer lo siguiente.
02:02Tras las negociaciones en Char el Sheikh sobre la propuesta del presidente Trump,
02:09Hamas y las facciones de la resistencia palestina han llegado a un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza,
02:16garantizar la retirada de las fuerzas de ocupación israelíes, permitir la entrada de ayuda humanitaria,
02:22implementar un intercambio de prisioneros.
02:25Así dice su comunicado, Hamas valora enormemente los esfuerzos de los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía
02:33y reconoce el papel del presidente estadounidense Donald Trump en la búsqueda de un alto al fuego completo
02:39y la retirada total de Gaza.
02:42Hamas insta al presidente Trump, a los estados garantes y a todas las partes árabes, islámicas e internacionales,
02:49garantizar que Israel implemente plenamente el acuerdo sin evasiones ni demoras.
02:54El movimiento rinde homenaje al pueblo palestino en Gaza, Jerusalén, Cisjordania y en toda la diáspora
03:00por su firmeza y resistencia contra los intentos de Israel de someterlo y desplazarlo.
03:07Así versa el comunicado.
03:08También en Palestina los ciudadanos comenzaron a celebrar el acuerdo de cese al fuego alcanzado
03:20entre el grupo de resistencia palestina, Hamas e Israel.
03:23Con estos videos las imágenes de alegría ahora mismo circulan en todas las redes sociales.
03:28Las celebraciones estallaron en Jan Junis, Gaza, también las multitudes llenaron por ejemplo
03:35la plaza al-Amal ondeando banderas y lanzando fuegos artificiales luego del anuncio del presidente Trump
03:42sobre el acuerdo de paz de Gaza.
03:44Recordemos que este acuerdo se da luego de dos años de una escalada sin detenerse del genocidio israelí
03:50contra el enclave palestino, de una matanza brutal contra los más pequeños en Gaza,
03:57de un proceso de desnutrición, de inanición, de imposibilidad de acceder a elementos básicos.
04:02Sin embargo, este no es el primer acuerdo alcanzado.
04:05Tenemos que decirlo precisamente porque ya conocemos los antecedentes y cómo se comporta Israel.
04:10Ya que meses atrás, en enero, por ejemplo, Hamas y el ente sionista habían acordado el cese de las hostilidades,
04:16recordemos, iniciando el año 13 de enero, contra el enclave palestino.
04:23Uno de los temas era el cese al fuego y solo dos meses después, en el mes de marzo,
04:26el régimen israelí rompía unilateralmente el cese acordado.
04:31Sin embargo, ahora mismo, lo que denota en los rostros de nuestros hermanos palestinos es alegría.
04:38Escuchemos.
04:39En Estados Unidos, el gobierno celebra en la Casa Blanca,
04:58tras alcanzarse un acuerdo de alto al fuego entre el grupo de resistencia palestino Hamas
05:02y el régimen sionista israelí, una celebración que también sabe a algunos a un trago amargo,
05:09porque sabemos muy bien el papel que ha jugado Estados Unidos durante estos dos años.
05:15Nuestro compañero Jorge Gestoso también nos cuenta.
05:17Adelante.
05:18Esta noche, aquí en la Casa Blanca, a mis espaldas, mucha actividad,
05:26luego que se anunciara entonces lo que es presentado por el presidente Trump
05:31en su red social True Social, que ha logrado un acuerdo en principio,
05:38en la primera fase, entre Israel y Hamas.
05:42No necesariamente están claros todos los detalles, sino que se presenta como un paso positivo.
05:50En principio, incluiría también lo que es el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.
05:59No se establece en qué plazo eso ocurriría.
06:05Se dice que en un plazo de 48 horas ya podría haber avance.
06:09Pero quedan muchas interrogantes que todavía no están resueltas.
06:14Por ejemplo, lo que tiene que ver si realmente jamás ha aceptado la entrega de las armas,
06:21si ha aceptado completamente desvincularse de la vida política de Palestina,
06:28si realmente, a pesar de que se le había solicitado al gobierno de Israel,
06:33si realmente ha ya parado el uso del fuego, los bombardeos constantes,
06:39porque a pesar de que el presidente Trump se lo había pedido, no lo había hecho,
06:44en qué medida también queda por verse cómo se podría implementar un gobierno de transición
06:50y quiénes también lo conformarían.
06:54Es decir, todo daría la sensación de que se está avanzando muy lentamente,
07:01que en las próximas 48 horas podría haber avances significativos,
07:06si es que se cumple lo que en principio se acordó.
07:09Pero por lo menos aquí, en la Casa Blanca y en el gobierno de los Estados Unidos,
07:15de alguna forma se festeja que el movimiento hacia la paz,
07:19el movimiento hacia poner fin a esta ofensiva israelí,
07:24ya ha cobrado oficialmente más de 70 u 80 mil vidas,
07:28pero que podrían ser mucho mayor, ya que hay enorme cantidad de muertos bajo los escombros
07:34y la mayoría de los muertos son mujeres y niños,
07:38llega entonces a su fin lo que la comunidad mundial llama prácticamente, sin duda, un genocidio.
07:46Allí nuestro compañero desde los Estados Unidos contándonos cómo se ha desarrollado este tema.
07:54Vamos a revisar reacciones, hay muchísimas en plataformas digitales.
07:57Les mostramos.
07:58Vamos a arrancar con la primera de ellas.
08:09Acá tienen la referencia, el usuario Sam 1212, que publica a través de la red social X.
08:16Acá lo tienen.
08:17En el plan de paz se debe recoger que todos los colonos que hacen la vida imposible
08:21y ocupan casas y tierras a los palestinos abandonen Palestina.
08:25Es la publicación que comparte este usuario, precisamente relacionado con no solo el proceso guerrerista
08:31que ha llevado adelante Israel contra la Franja de Gaza, el genocidio,
08:35sino también el papel que han jugado los colonos que desde mucho antes de comenzar este momento de conflicto armado,
08:42mucho más recrudecido, ya venía molestando, instigando a los palestinos en tierras palestinas
08:49para que abandonen sus hogares.
08:51Vamos con la siguiente reacción, también en las redes sociales X.
08:55Guimeno 3 dice lo siguiente.
08:57Palestina merece ser libre y el mundo no merece a gobernantes tan mediocres, tan crueles
09:03y tan alejados de la voluntad y los anhelos reales de la gente.
09:07Acá la publicación que comparte también en las redes sociales X.
09:10La siguiente reacción sobre el tema, lo revisamos.
09:12El usuario José Luis T. dice lo siguiente.
09:15Desde la tierra de Bolívar no se negocia la dignidad, el plan de Trump amenaza,
09:20pero también revela que Israel ya no impone.
09:24Ahora escucha, la presión global y la resistencia palestina han roto el cerco.
09:30La paz no se mendiga, se exige.
09:33Así lo dice este usuario a través de la red social X.
09:36Les mostramos también otras imágenes que tienen que ver precisamente con lo que sucede en Palestina
09:44en relación con este tema.
09:47Vamos a mostrarles en pantalla y sin duda vamos a también resaltar la importancia de ello.
09:52¿Qué es lo que están viendo en pantalla?
09:54Y les doy las gracias infinitas a mi equipo por lograr tan rápidamente mostrarles este video.
09:59Primero escuchamos y luego les cuento.
10:06La señal nos está haciendo...
10:16Acá está.
10:28Acá vemos el trabajo de la prensa que no solo se ha encargado de poner el pecho durante estos dos años
10:34para informar desde el suelo de Palestina lo que ha venido sucediendo,
10:38la matanza constante del pueblo de Palestina a manos de Israel,
10:43sino a esta hora, desde el momento en que se dio la noticia sobre el alto al fuego
10:48que ya vendría desde la madrugada de este jueves,
10:51como pregoneros fueron por las calles de la Franja de Gaza avisándole a los palestinos
10:56que ahora mismo seguramente se encontraban escondidos en los refugios que quedan
11:01para evitar ser bombardeados por los ataques constantes de Israel.
11:05Esa es la prensa que ha estado en pie desde el día uno hasta hoy en la Franja de Gaza
11:11y que ha puesto a muchos hijos, recordemos que son más de 250 los que han sido asesinados
11:16y desde este momento también le agradecemos acá a todos aquellos que han pasado por allí
11:20y que han perdido sus vidas también.
11:22Es un gran homenaje el que desde acá le hacemos a través de este video.
11:26Vamos a hacer la primera pausa, a la vuelta vamos a contarles otros temas
11:31tienen que ver precisamente con lo que sucede en el Caribe.
11:35Los países en el Caribe rechazan el injerencismo de Estados Unidos en la región
11:39mientras que la nación norteamericana ultima las medidas para detener el guerrerismo de Estados Unidos.
11:47Son varias las acciones que se realizan desde las tierras latinoamericanas
11:52y Venezuela es puntal en ello.
11:53Les vamos a contar a la vuelta, no se vayan, se lo cuento.
11:56¡Gracias!
11:57¡Gracias!
11:58¡Gracias!
11:59¡Gracias!
12:00¡Gracias!
12:01¡Gracias!
12:02¡Gracias!
12:03¡Gracias!
12:04¡Gracias!
12:05¡Gracias!
12:06¡Gracias!
12:07¡Gracias!
12:08¡Gracias!
12:09¡Gracias!
12:10¡Gracias!
12:11¡Gracias!
12:12¡Gracias!
12:13¡Gracias!
12:14¡Gracias!
12:15¡Gracias!
12:16¡Gracias!
12:17¡Gracias!
12:18¡Gracias!
12:19¡Gracias!
12:20¡Gracias!
12:21¡Gracias!
12:22¡Gracias!
12:23¡Gracias!
12:24¡Gracias!
12:25¡Gracias!
12:26¡Gracias!
12:27¡Gracias!
12:28Países del Caribe rechazan el injerencismo de Estados Unidos en la región,
12:46mientras que en la nación norteamericana se ultiman medidas para detener el guerrerismo de Donald Trump.
12:53Más en Te lo Cuento.
12:55El presidente venezolano Nicolás Maduro enfatizó que el despliegue de Estados Unidos en el Caribe
13:02esconde los intereses de Washington por un cambio de régimen en Venezuela.
13:07Durante la entrega de un hospital que dará atención a más de 300.000 menores al año,
13:12el jefe de Estado venezolano enfatizó que la Fuerza Armada, el Poder Popular y la Policía
13:17darán continuidad a los ejercicios militares en defensa de la soberanía del país.
13:21También condenaba el accionar genocida de Israel contra el pueblo palestino
13:25y rechazaba las pretensiones injerencistas de Estados Unidos sobre las decisiones del pueblo venezolano.
13:32Cabe destacar que Estados Unidos se encuentra desplegado en el Caribe,
13:37es quien está amenazando a los países de esta región, desde donde ha llevado acciones ilegales
13:42contra botes pesqueros venezolanos, específicamente con flagrante violación al derecho internacional,
13:49según infieren ellos a través de sus comunicaciones.
13:52La guerra en el Caribe y Suramérica, para un cambio de régimen,
14:05para imponer un gobierno títere y robarse el petróleo, el gas, el oro.
14:13Pero le tenemos noticias al imperio norteamericano.
14:17Ese petróleo, ese gas, ese oro, esta tierra y este pueblo
14:24seguirá siendo de los venezolanos y las venezolanas
14:27y jamás permitiremos que nuestra patria sea vulnerada ni tocada.
14:34¡Jamás!
14:35Tras el despliegue de defensa integral en estados portuarios de Venezuela,
14:43la Fuerza Armada insta al Poder Popular a mantenerse activo
14:46ante la amenaza militar de Estados Unidos en el Mar Caribe.
14:49El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, reiteró que la Fuerza Armada Nacional
14:53goza de un alto nivel de cohesión, mientras el pueblo venezolano ostenta de un elevado nivel de conciencia.
15:00Durante su alocución, Padrino López alertó que una posible agresión estadounidense
15:05podría presentarse en operaciones como ataques aéreos, bloqueo navales,
15:10incursión de fuerzas especiales y sabotaje al sistema eléctrico.
15:14Además, destacó que la FAM y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos
15:18se encuentran en alerta ante la amenaza estadounidense en el Mar Caribe.
15:22También allí en Estados Unidos el Senado ha rechazado la votación para bloquear
15:33el uso de las Fuerzas Armadas en operaciones militares contra embarcaciones en el Mar Caribe.
15:39Esto tiene que ver con un hecho que se da luego de que los demócratas
15:42intentaran contrarrestar los poderes presidenciales de guerra,
15:46específicamente para destruir embarcaciones en el Caribe.
15:49La votación que se definió por estrecho margen de 48 votos a favor y 51 en contra
15:56contó con varios legisladores abandonando las posturas de sus respectivos bloques
16:01con dos senadores republicanos respaldando la iniciativa y un demócrata rechazándola.
16:07Cabe destacar que se trata de la primera votación en el Congreso
16:10sobre la campaña militar de Trump, que según información emitida por la misma Casa Blanca
16:16hasta la fecha ha atentado contra cuatro votos causando la muerte de al menos 21 personas.
16:21En este contexto, para la resolución sobre poderes de guerra,
16:25era requerido que el presidente Trump solicitara la autorización del Congreso
16:30antes de lanzar nuevos ataques militares en el Caribe.
16:34Por ello se decía que la acción que había tomado Donald Trump
16:37era completamente inconstitucional, un hecho que fue ignorado por Donald Trump.
16:46El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado que la presencia de Estados Unidos
16:52en el Caribe esconde intereses por el petróleo,
16:56un tema que ya había referido también el presidente de Venezuela.
16:59En este sentido, enfatizó que la agresión de Washington compete a la totalidad
17:05de los países latinoamericanos y caribeños.
17:08A través de sus redes sociales, el mandatario colombiano, así lo decía,
17:11el senador Adam Schiff está en lo correcto, decía,
17:15ahora me encuentro en una reunión con los gobiernos europeos y diré lo mismo,
17:19se ha abierto un nuevo escenario de guerra, el Caribe.
17:23Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana,
17:28con ciudadanos colombianos en su interior.
17:30Espero que aparezcan sus familias y denuncien.
17:33No hay una guerra contra el contrabando, es una guerra por el petróleo.
17:40Hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo.
17:45La agresión es contra toda América Latina y el Caribe,
17:48así lo denunciaba también el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
17:55Tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro,
17:58los medios colombianos han señalado que la Casa Blanca le ha pedido al mandatario colombiano
18:02una retractación por sus afirmaciones, las cuales señalaron de infundadas y reaprensibles.
18:09Previamente, el jefe de Estado había compartido en sus redes sociales
18:13que en el último bombardeo de Estados Unidos fue supuestamente a una lancha
18:19con ciudadanos colombianos a través de sus plataformas digitales.
18:23Ya les decía, y cabe destacar que Washington, en este y otros ataques a botes
18:27cerca de las costas de Venezuela, ha asegurado, sin pruebas,
18:31que lo corrobore que se trata de traficantes de drogas venezolanos.
18:36Todo esto tiene que ver con la agresión constante que lleva adelante Estados Unidos
18:40contra los países de nuestro continente, de América Latina y el Caribe,
18:45por sus intereses en el ámbito de los recursos naturales.
18:53Vamos a revisar reacciones en el ámbito digital, precisamente sobre el tema.
19:03La red social X, la primera que revisamos.
19:05Acá el primer usuario, Lejet, que dice sobre el tema y comparte una foto de Donald Trump.
19:10Hasta en los Estados Unidos le dicen a Trump que deje su locura.
19:14Congresistas y el partido de oposición le prohibieron ataque en el Caribe.
19:18Acá reseña precisamente lo que le habíamos comentado antes sobre la propuesta de estos dos senadores.
19:23Continuamos con las reacciones.
19:25La siguiente me lleva a Juan Carlos, que publicó.
19:28Colombia no tiene por qué retractarse de nada.
19:31Estados Unidos no es dueño del Mar Caribe y está invadiendo y amenazando militarmente a Hispanoamérica.
19:36Además, ya ha asesinado a personas sin el debido soporte judicial,
19:41violando así el derecho internacional humanitario.
19:44Lo que comparte también Juan Carlos a través de la red social X.
19:48Y la siguiente viene de manos de María Sofía.
19:51Dice en la red social X, la ONU es una vergüenza.
19:55Mejor no hablar, dice.
19:56Son ineptos.
19:57¿Para qué sirve?
19:58Trump mandó a cometer crímenes extrajudiciales en el Caribe y Uterres muteado.
20:04¿Deberían cerrar la oficina?
20:06Total, no existen.
20:07Así lo comparte en relación con el accionar de la ONU ante este tipo de acciones unilaterales
20:13que sin duda alguna también van contra la soberanía y las leyes internacionales
20:19que protegen precisamente el respeto y la relación entre diversos estados.
20:24Vamos con él a hacer una pausa rápidamente.
20:26A la vuelta, ¿de qué le hablamos?
20:28Le hablamos precisamente sobre estos 17 días de paro nacional en Ecuador.
20:33El gobierno del presidente Daniel Novoa arrestó a 117 personas que protestaban en rechazo
20:39a la eliminación del subsidio al combustible y la represión policial.
20:45Les contamos a la vuelta.
20:46No se vayan.
20:46No se vayan.
20:47No se vayan.
20:48No se vayan.
20:49No se vayan.
20:50No se vayan.
20:51No se vayan.
20:52No se vayan.
20:53No se vayan.
20:54No se vayan.
20:55No se vayan.
20:56No se vayan.
20:57No se vayan.
20:58No se vayan.
20:59No se vayan.
21:00No se vayan.
21:01No se vayan.
21:02No se vayan.
21:03No se vayan.
21:04No se vayan.
21:05No se vayan.
21:06No se vayan.
21:07No se vayan.
21:08No se vayan.
21:09No se vayan.
21:10No se vayan.
21:11No se vayan.
21:12No se vayan.
21:13No se vayan.
21:14Regresamos con ustedes, gracias por esperarnos.
21:20Vamos a trasladarnos a nuestra conexión de Latinoamérica,
21:23donde después de 17 días de paro nacional en Ecuador,
21:27el gobierno del presidente Daniel Novoa ha arrestado a 117 personas
21:32que protestaban en rechazo a la eliminación del subsidio al combustible y la represión policial.
21:39Las organizaciones sociales y los movimientos indígenas han exigido la liberación de las personas detenidas,
21:43entre ellos 11 menores de edad y 10 mujeres quienes se habían sumado a las demandas contra las políticas de Novoa.
21:53Además denunciaron la desaparición de al menos 5 líderes comuneros
21:57que fueron arrestados por militares durante las movilizaciones en la provincia de Cañar.
22:02Este miércoles el pueblo ecuatoriano se mantuvo en las calles durante todo el día
22:07para condenar la criminalización de las protestas por parte del Ejecutivo,
22:11la eliminación del subsidio al diésel y la falta de acceso a la educación y la salud.
22:18Esto pasa en Ecuador.
22:20Mientras en Argentina también fue día de represión,
22:23no solamente de movilizaciones sino de represión.
22:25Esta es la respuesta que le da Patricia Woodridge cada miércoles
22:29a los jubilados y organizaciones sociales que se manifiestan en las calles camino al Congreso.
22:34En esta oportunidad reclamaban como casi siempre un aumento en sus saberes
22:37y dejó un saldo de cuatro detenidos luego de esta movilización.
22:41Cada miércoles los jubilados se manifiestan allí en las adyacencias del Congreso
22:45mientras en la Cámara de Diputados, específicamente hoy,
22:49se debatía la reforma al régimen de decretos de necesidad, urgencia y urgencia
22:53para limitar las facultades del presidente Javier Milei.
22:57Hubo un voto a favor de los diputados, se le ha puesto un freno a ello
23:01y entre otros temas que también incomodan al gobierno.
23:05Los incidentes comenzaron en la avenida Callao
23:07cuando las columnas intentaban avanzar hacia el Parlamento,
23:11la infantería y las motos policiales cerraron el paso
23:13y avanzaron contra los manifestantes con empujones y golpes.
23:17La principal demanda es el aumento de las jubilaciones
23:20que no han logrado seguir el ritmo de la inflación
23:23a pesar de los ajustes por movilidad,
23:27así como la denuncia de la crisis social y el alto costo de vida.
23:31Esto ha sucedido en Buenos Aires, Argentina
23:34y desde acá nos mantenemos al tanto precisamente de ello.
23:36Vamos a contarles sobre otros temas en materia de economía, deporte y cultura.
23:49Vamos a comenzar en materia de economía en México
23:51con la presidenta Claudia Shinbaon
23:54quien ha anunciado que su gobierno se mantiene en negociaciones con Estados Unidos
23:59para evitar la aplicación de un arancel del 25% a los camiones importados.
24:05Una medida anunciada por el mandatario estadounidense Donald Trump
24:08bajo el argumento de seguridad nacional.
24:11Les contamos acá.
24:12El gravamen que entraría en vigor el 1 de noviembre
24:16representa un fuerte impacto para la economía mexicana
24:19debido a que el país es el principal exportador de vehículos pesados
24:23hacia el mercado estadounidense.
24:25Shinbaon explicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard,
24:29ya estableció contacto con su homólogo estadounidense
24:32y que, de ser necesario, está dispuesta a dialogar directamente con Trump
24:36para proteger los intereses nacionales.
24:39La mandataria también busca reunirse con directivos del sector automotriz
24:43a fin de coordinar esfuerzos y reducir los posibles efectos negativos.
24:47Estados Unidos no ha precisado aún cómo se aplicará la medida
24:50para las naciones con acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC.
24:54Actualmente, alrededor del 95% de los vehículos pesados ensamblados en México
24:59tienen como destino el mercado estadounidense,
25:02con más de 78.000 unidades exportadas entre enero y agosto.
25:06El gobierno mexicano apuesta por la vía diplomática para frenar esta medida,
25:11en un contexto de creciente presión comercial de Washington
25:14sobre su principal socio en la región.
25:16El mundo del fútbol está de luto por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo,
25:27reconocido director técnico argentino que dejó huella en clubes históricos
25:31como Boca Juniors, Vélez y otros, por supuesto, clubes importantísimos de Colombia.
25:37Luego de haber sido un gran jugador profesional y tras una extensa carrera como entrenador,
25:43Russo está posicionado entre los más grandes técnicos de la historia argentina.
25:48El técnico lanusense anteriormente mantuvo una larga lucha contra el cáncer de vejiga y de próstata,
25:54dolencia que durante varios años logró mantenerse estable,
25:58pero su estado de salud se complicó en las últimas semanas.
26:01Russo habría estado ejerciendo como director técnico del equipo argentino Boca Juniors,
26:05pero anteriormente dirigió clubes importantes como Estudiantes de la Plata,
26:09San Lorenzo, Racing, Vélez-Charfield, Rosario Central y Lanús.
26:14Y por su parte también tuvo una amplia trayectoria internacional en equipos como
26:19Universidad de Chile y Unión Deportiva Salamanca de Chile,
26:22Monarcas Morelia de México, Millonarios de Colombia, Alianza Lima de Perú,
26:27Cerro Porteño de Paraguay y el Al-Nasir de Arabia Saudí.
26:35A propósito de la canonización de José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles,
26:42muchas son las obras culturales que se suman para celebrar al primer santo boliviano.
26:48Me refiero a Venezuela, perdón.
26:50Venezuela va a tener el primer santo venezolano y la primera santa venezolana.
26:55Son dos santos importantes y por ello vamos a mostrarles una de las tantas imágenes
26:58que ahora mismo rueda en Venezuela, ya pues adelantando lo que va a suceder el próximo 19 de octubre desde el Vaticano.
27:06La actividad que le dio inicio a la agenda cultural como parte de la antesala a este histórico momento
27:11a celebrarse el próximo 19 de octubre fue el concierto Cuentos de Camino a la Santidad.
27:16El evento tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela,
27:21donde los asistentes disfrutaron de un recorrido musical de grandes voces y talentos,
27:25como Soledad Bravo, Elisa Vegas, Betsaida Machado y muchos más,
27:29quienes junto a la Orquesta Simón Díaz de El Sistema deleitaron al público.
27:34Asimismo se suman actividades como la exhibición de los textos,
27:37elementos de filosofía y elementos de bacteriología,
27:41escritos por el médico de los pobres en su ejercicio como docente.
27:44Además, a estas acciones conmemorativas se encuentran las exposiciones José Gregorio Hernández,
27:49el santo del diálogo, mostrando la vida, obra y legado del doctor José Gregorio Hernández
27:53como parte de su santificación.
27:55Y Sopa Seco José Gregorio, una exhibición que alberga 35 obras
27:59de la artista visual venezolana Susan Aplewhite.
28:02Las mismas destacan entre ensamblajes, impresiones, esculturas, móviles y pinturas,
28:07con las que la artista muestra además de la vida y obra del también científico venezolano,
28:12rinde homenaje a la fe de José Gregorio Hernández.
28:15Esta exhibición estará disponible al público desde el 11 de octubre hasta el 8 de noviembre de 2025.
28:20Así despedimos nuestro espacio de hoy.
28:24Muchísimas gracias como siempre por acompañarnos.
28:26Recuerde que acá les informamos las 24 horas del día
28:29y que mañana a esta misma hora se lo cuento.
28:32Hasta entonces.
28:32¡Gracias!
28:33¡Gracias!
28:34¡Gracias!
28:35¡Gracias!
28:36¡Gracias!
28:37¡Gracias!
28:38¡Gracias!
28:39¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada