Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas
En República Dominicana, la informalidad laboral continúa siendo uno de los grandes desafíos del mercado de trabajo. Cuando se analiza desde una perspectiva de género, las brechas son aún más evidentes.

Así lo expresó Mario Serrano, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde destacó que las mujeres representan el 64 % de quienes están en el sector informal, mientras que en el formal solo representan el 25% lo que indica una mayor vulnerabilidad laboral femenina.

Serrano subrayó que, en promedio, las mujeres devengan la mitad de lo que ganan los hombres en el sector formal, reflejando una marcada desigualdad salarial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La equidad salarial.
00:02Equidad salarial en el área rural, en el área informal.
00:05Precisamente tenemos un tema de, cuando hablamos del bono femenino para,
00:11deben hacerse políticas que desarrolle equidad.
00:16El 75% de los que están en trabajo informal son hombres,
00:24sin embargo las mujeres en el informal es mayor, 64%.
00:28Y el promedio es que ganan la mitad.
00:32La mujer en el sector formal ganan la mitad de lo que ganan los hombres.
00:36En promedio.
00:38Los datos.
00:39No, no, yo hablo.
00:41Yo hablo por datos.
00:43La tesorería de la seguridad social que registra todos los salarios de nosotros que cotizamos,
00:47dice que las mujeres ganan más que nosotros.
00:50Los datos.
00:52Los datos.
00:54Los datos animan a que se desarrollen políticas realmente de equidad,
00:57porque los promedios, las mujeres aparecen realmente muy por debajo,
01:03en promedio de lo que ganamos los hombres.
01:05Y es un desafío no solamente en Dominicana, sino a nivel global,
01:08que tenemos que enfrentar.
01:10Gracias.
01:11Gracias.
01:12Gracias.
01:13Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada