Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 21 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,
00:17declaraba esta semana en el Parlamento Europeo que Europa está enfrentando una guerra híbrida sin precedentes.
00:22Decía que no se trata solo de una amenaza rusa, sino de una realidad y que la situación estaría escalando.
00:29Hoy vamos a analizar qué hay detrás de esta estrategia. Bienvenidos.
00:39Vamos a desplegar nuestro mapa y vamos a identificar cómo ha quedado esta cumbre de Copenhague,
00:45la que reunió por dos días consecutivos al bloque europeo.
00:49Vamos a identificar justamente a Dinamarca en nuestro mapamundi con los colores de su bandera.
00:54Los 27 líderes de la Unión Europea se reunieron el 1 de octubre en Copenhague,
00:58una cumbre informal del Consejo Europeo, y después del 2 de octubre tuvieron una reunión de la Comunidad Política Europea,
01:05con la participación de más de 40 jefes de Estado y de gobierno de todo el continente.
01:10Las discusiones se centraron en la seguridad y defensa del bloque comunitario
01:13y un mayor apoyo a Ucrania en su adhesión a la Unión Europea.
01:15Una de las propuestas que se han debatido ha sido el ambicioso proyecto europeo de un muro antidrones
01:21que debe permitir la detección rápida, intercepción y, por si fuera necesaria, la neutralización de las amenazas.
01:28También allí sobre la mesa se discutía la propuesta del Ejecutivo Comunitario
01:31para conceder lo que ellos han denominado un préstamo de reparación,
01:36destinado a Kiev, por un valor de 140 mil millones de euros,
01:40financiado con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados, congelados, robados,
01:47como dirían algunos otros, y que servirían supuestamente para costear su defensa o necesidades presupuestarias.
01:53Además, se debatía la modificación de normas de adhesión a la Unión Europea
01:56para permitir la votación por mayoría cualificada, en lugar de la unanimidad,
02:01abrir los capítulos de una negociación.
02:03El primer ministro de Hungría, sin embargo, salía al frente.
02:05Víctor Orbán se posicionó en contra de una de estas iniciativas
02:09perseguidas por el continente europeo, haciendo referencia a la adhesión de Ucrania,
02:13argumentando que la adhesión implicaría destinar más dinero al régimen de Kiev
02:16y obligaría a su país a dejar de comprar petróleo y gas ruso.
02:20Un encuentro, una cumbre, que duró cerca de cuatro horas en vez de las dos programadas.
02:26Inicialmente, no pudieron llegar a un consenso.
02:29El mayor avance que se ha conseguido fue la determinación de celebrar reuniones
02:33de manera más frecuente sobre estos temas de ministros europeos.
02:36Algunos dirían, para sentarse quizás a tomar el té.
02:40¿Qué representan estos movimientos?
02:42¿Por qué un cambio de modelo económico?
02:44¿Por qué se habla de una guerra híbrida?
02:47¿Qué hay detrás de todo esto?
02:48Lo vamos a hablar con nuestros invitados.
02:55Recibimos en primera instancia a Carmen Parejo.
02:57Nos acompaña en directo desde España.
02:58Carmen, qué gusto tenerte en el mapa.
02:59Gracias por tu tiempo para Telesur.
03:01Bienvenida.
03:03Muchas gracias por la invitación.
03:04Carmen, ¿por qué Úrsula von der Leyenaba de una guerra híbrida?
03:08Nos llama la atención porque desde que se desplegó la operación militar especial de Rusia en Ucrania
03:13se ha venido atizando este escenario, una estrategia, el objetivo cambiar de modelo.
03:18Pero, ¿por qué?
03:19¿Por qué ahora?
03:20Bueno, yo creo que hay que tener en cuenta que cuando hablamos de Europa y de la Unión Europea
03:26estamos hablando de esos imperios que fueron coloniales, venidos a menos, decadentes,
03:32bajo el paraguas o el amparo de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial
03:36para seguir siendo alguien en el panorama internacional
03:39y que ahora mismo a Estados Unidos ni siquiera le interesa mantener, como ya hemos visto.
03:43Tienen otros objetivos, están centrados más en su rivalidad con China
03:47y yo creo que lo que estamos viendo es cómo la Unión Europea trata de mantener
03:52esa relevancia dentro del mapa internacional
03:55y trata de mantenerla a costa, por supuesto, de sus pueblos
03:59y a costa también de crear o de ser útil dentro del panorama de la pugna
04:04entre la multipolaridad y el mundo unipolar.
04:07Entonces, todo este conflicto con Rusia, azuzarlo, viene por sus propios intereses,
04:12por sus propias necesidades de justificar una determinada política
04:16que lo que les llevan es a seguir siendo o a creer ellos
04:18que con ellos van a seguir siendo relevantes dentro de ese escenario internacional
04:23y en concreto dentro del bloque al que pertenecen, que es el bloque atlántico.
04:27Ahora, a este escenario y al análisis subamos también desde Italia a Fabricio Casari.
04:31Fabricio, qué gusto tenerte en el mapa. Gracias por tu tiempo para Telesur. ¿Cómo estás?
04:35El gusto es mío, Paula. Bien, gracias.
04:37Con todos estos escenarios, la gran pregunta sobre la mesa sigue estando.
04:41¿Europa puede, no puede cambiar su modelo económico, un modelo económico guerrerista?
04:48¿Qué le frena?
04:50Mira, la verdad es que está haciendo todo lo que está haciendo precisamente porque quiere cambiar modelo.
04:56De una Europa de la desindustrialización, quiere volver a la industrialización.
05:02Pero quiere hacerlo a expensa de la paz.
05:06Es decir, ha establecido que el rearme sea el único sector, es decir, el sector armamentista,
05:13donde otra vez valga la pena desde un punto de vista no solo político y económico,
05:19sino también que militar, otra vez plantar su garra y se lanza en esto.
05:28Los 800 mil millones de dólares que se van a invertir sobre los sistemas de armas no son producto de la amenaza rusa.
05:36Más bien, la hipotética inventada amenaza rusa sirve para poder decirle a los pueblos estos 800 mil millones de euros lo damos por armas.
05:48Sentimos mucho, te lo quitamos de las pensiones, te lo quitamos de la salud, te lo quitamos de la instrucción,
05:53te lo quitamos de cualquier cosa, pero necesitamos defendernos, que sería oportuno preguntar, ¿defender quién? ¿De quién?
06:03Rusia no está amenazando a los pueblos de Europa.
06:05La defensa es de la élite europea que han decidido sentar la base de la nueva alianza con sus Estados Unidos
06:12acompañando el complejo militar industrial de los Estados Unidos.
06:15Por lo tanto, hay en el mismo tiempo los 800 mil millones de euros que se tienen que sacar de los distintos estados, de los 27 estados,
06:25y luego pasar del 2 al 5% del presupuesto de la OTAN.
06:31Que si bien es cierto que los Estados Unidos tienen solo un gasto mucho mayor que otros países,
06:36junta todos los países y vamos a ver quién gasta más y quién gasta menos.
06:40Este es el precio.
06:41Aumentar el gasto armamentista significa nada más la posibilidad de un reset general del sistema empresarial e industrial occidental,
06:53que se ve completamente aplastado por China, por India y por otros países emergentes del sur global,
07:00que desde el punto de vista industrial ya se han subido a la cabeza.
07:04Para justificar ese rápido, repentino cambio de inversiones, se inventa una amenaza que no existe.
07:09Una amenaza que no existe y que además genera una política de miedo dentro de los propios ciudadanos europeos.
07:16La gran pregunta será de ser posible hacer una encuesta que tanto le creen a estas élites europeas.
07:22Carmen, en medio de este escenario, ¿a qué se debe el fracaso de esta cumbre de Copenhague?
07:26No logran ni siquiera ponerse de acuerdo ni con lo que posiblemente podría representar una supuesta defensa
07:33ante lo que von der Leyen decía, hay un ataque eminente, esto es una realidad.
07:38Ya sabemos que es un ataque de falsa bandera, narrativas falsas,
07:42que tratan de copiar de su gran aliado condicional, diríamos así, Estados Unidos.
07:48Claro, bueno, hay dos elementos ahí.
07:52En primer lugar, sí, evidentemente es una narrativa falsa que pretende crear un escenario de temor en la población,
07:59pero también no sé hasta qué punto van a llegar para provocar a Rusia,
08:04es decir, como ocurrió en Ucrania, es decir, para conseguir una profecía autocumplida,
08:08que es algo que personalmente creo que tenemos que tener en cuenta y que temer,
08:13porque van con todo, es decir, son capaces de llevar hasta el mayor extremo cualquier tipo de amenaza real hacia otros
08:21para después poder hacerse las víctimas, algo que ya hemos visto en otras ocasiones, insisto, en el caso de Ucrania.
08:26En segundo lugar, hay que analizar un poco cómo ha funcionado la Unión Europea.
08:30La Unión Europea, cada vez que ha tenido cualquier crisis, la crisis económica en 2008, la crisis de la pandemia,
08:37las distintas crisis que se han ido dando, lo que hemos visto es que se demuestra que es una alianza muy frágil,
08:46porque para empezar hay unos aliados de primera categoría y otros que están en otra categoría,
08:52no tienen los mismos intereses, chocan en sus intereses constantemente.
08:57Hay potencias que siguen siendo imperialistas, subordinadas a Estados Unidos,
09:02pero siguen teniendo esas necesidades de expansión exterior, hay otras que no,
09:07incluso a nivel militar, cuando hablamos de ese cambio de modelo hacia una industrialización armada,
09:13hacia reforzar el complejo militar-industrial, hay que decir que solamente hay cuatro países de toda la Unión Europea
09:21que se destaquen en la exportación de armas, que son Alemania, Francia, Italia y España.
09:26El resto ni siquiera está dentro de esa dinámica, por lo menos todavía.
09:30Entonces creo que lo que se pone de manifiesto una y otra vez es la debilidad
09:35de lo que ha sido el proyecto de la Unión Europea, que es un proyecto de las élites europeas,
09:39que no es un proyecto de los pueblos, que nunca ha apostado por ningún tipo de cohesión real en ese sentido
09:46y que además cada vez que ha habido alguna crisis se ha puesto en evidencia esa contradicción de intereses,
09:52esa alianza interesada que lleva a fricciones que cada vez van a ser mayores.
09:58Creo que era Víctor Orbán, había dicho que la Unión Europea tenía posibilidades de desaparecer
10:04y en la introducción también mencionaban lo de quedar para tomar el té,
10:07espero que no sea para tomar el té como los británicos, que demostraba esas contradicciones,
10:12es decir, que empiecen a salir países de esta Unión porque ya no les interese.
10:16Esto puede ocurrir porque cada crisis demuestra más que era una alianza de las élites
10:21y las élites no tienen amigos, sino que tienen intereses.
10:24Y esos intereses van a tener un costo, de esto me gustaría hablar al regreso junto a Fabricio Casari
10:30y también Carmen Parejo para poder entender cómo se mueven las placas tecnónicas geopolíticas
10:35en medio de los conflictos globales, Ucrania en la mira, pero también los energéticos.
10:40Lo vamos a revisar al regreso de la pausa, no sin antes revisar nuestra escala.
10:54A través del siguiente portal web de ERTE, una cadena de la de nuestra multiplataforma Telesur,
11:00vamos a compartir lo que reseña este portal web de noticias.
11:03Su día empieza y termina con Rusia.
11:05Funcionarios europeos se sinceran sobre calas.
11:09Están hablando sobre la máxima representante de la diplomacia europea.
11:13El cuerpo de la noticia refleja que el alta representante justamente para asuntos exteriores
11:18y política de seguridad de la Unión Europea es demasiado directa y parece más un agente policial.
11:24Afirma que su posición fuerte contra Rusia y su reputación de halcón con respecto a Moscú,
11:30la han privado de la oportunidad de encabezar la OTAN y por eso se le ha ofrecido liderar
11:34la diplomacia del bloque comunitario.
11:36Sin embargo, dicen que su enfoque no le ha servido de mucho en su nuevo cargo
11:40y que ha fracasado en alcanzar un consenso del bloque comunitario sobre el genocidio en Gaza,
11:45así como en el conflicto ruso-ucraniano.
11:48Europa parece que está sin timón, sin rumbo, tratando de seguirle el juego geopolítico.
11:54Un Estados Unidos que no le sienta en la mesa y un Israel que dice que la ve demasiado débil.
11:59¿Qué implicaciones podría representar esto, no solamente para las élites europeas,
12:04sino para sus ciudadanos?
12:05Lo analizamos al volver.
12:18Vamos a sumar el siguiente.
12:36La fotografía, ahí la tienen.
12:40El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de fondo a Alaska.
12:46Y es que hay que decir que en un intento, también tras su regreso en el poder en enero de Donald Trump,
12:51acercarse a Moscú fue una de sus prioridades.
12:53Encontrar una salida a los más de tres años del despliegue de esta operación militar especial en Ucrania.
13:00Como parte de ese esfuerzo recibió con gran pompa a Vladimir Putin el pasado 15 de agosto.
13:06Pero este miércoles, esta jornada, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryakov,
13:11declaraba que se ha perdido gran medida el impulso para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania.
13:16Y todo por las acciones destructivas, en primer lugar, de los europeos.
13:21Han impedido, decía, que las negociaciones puedan avanzar para encontrar un acuerdo
13:24sobre la resolución del conflicto en Ucrania.
13:27Y de allí se ha ido minando todo.
13:29Pero no por Rusia, decía la autoridad de gobierno.
13:33Y esto marca, sin lugar a dudas, un escenario geopolítico.
13:36De esto hablamos con nuestros invitados.
13:42Fabricio, aquí no va a medir ni la presión de Trump, ni los chantajes europeos.
13:47Y hablamos de sanciones.
13:48Ya hay un plan legal para dejar de recibir gas ruso, petróleo, para el 2028.
13:56Pero, ¿qué le va a servir?
13:57¿O de qué le va a servir a un bloque que necesita estos recursos?
14:00Que está comprando, además, mucho más caro a Estados Unidos.
14:05Cuatro veces más, por ser preciso.
14:08Y un gas licuado que es de calidad menor.
14:11Y que después hay que regasificar con un costo adicional.
14:14Así que, esto es un gran negocio para Trump, para los Estados Unidos.
14:19Y un pésimo negocio para Europa.
14:21Que ha pagado ya con la crisis del automotive.
14:24Es decir, con la crisis de la industria de auto.
14:27Que era su sector fuerte, particularmente de Alemania.
14:31Que se decía que era la locomotora de la economía europea.
14:35Bueno, Alemania, con el corte del gas ruso.
14:38Que era muy barato y en gran cantidad.
14:40Incluso ella lo vendía a su veces a otros países.
14:43Entonces, el final de este costo tan barato.
14:46Pero la energía ha dejado a tierra.
14:50Ponchada la llanta de la locomotora.
14:53Y lo más interesante es que, mira, Europa es la otra cara de la medalla.
14:59De la crisis definitiva, creo yo.
15:03De lo que se llamó una vez el occidente colectivo.
15:05Y la verdad es que los Estados Unidos tienen una crisis estructural gigantesca.
15:12De legitimidad, incluso de leadership internacional.
15:16Y con una economía que está al borde del default.
15:19Europa, sin embargo, tiene la síndrome de aquel niño un poco enano.
15:27Que logró llegar a viejo sin ser nunca adulto.
15:31Porque es un proyecto fracasado del comienzo.
15:33No solo porque, como decía la compañera, es un proyecto de la élite.
15:37Nunca ha sido un proyecto popular.
15:39Sino porque la decisión económica, la línea económica que se han trazado desde Maastricht hasta hoy.
15:46Han sido medidas perfectamente para enriquecer enormemente la élite europea.
15:53Y provocar, en lo general, una caída de la calidad de la vida en Europa.
15:59Hay 54 millones de desempleados.
16:03Y hay casi, ayer lo decía aquí en mi país, en Italia.
16:08El Instituto de Estadística Nacional dice que un italiano cada 10 no puede curarse por falta de dinero.
16:13En el sur se puede llegar hasta a 10 italianos cada 100.
16:18Entonces, estamos hablando de un proyecto que ya ha fracasado.
16:23Que se vive de una economía virtual.
16:26Y que está completamente ajeno de las necesidades que le ponen los pueblos.
16:32¿Qué es lo que pasa con Rusia?
16:34Con Rusia el problema es aún mayor.
16:36Porque Rusia se puso a la disposición, no solamente de la OTAN, hace años.
16:41Cuando digo, bueno, sentámonos y compartimos un proyecto común de seguridad continental.
16:48Y la rechazaron, así, sin hacerle ni caso.
16:52Incluso cuando pidió de sentarse antes de que se pudiera desatar un conflicto en Ucrania,
16:58como efectivamente después llegó, y los Estados Unidos rechazaron hasta esa propuesta.
17:02Pero, sobre todo, la cosa muy importante es que en el rechazo de esa propuesta
17:06está haber hecho que los Estados Unidos nunca han querido que naciera un continente llamado Eurasia.
17:12Es decir, con la capacidad valutaria y comercial de Europa, los recursos estratégicos
17:18y la riqueza objetiva de Rusia.
17:23Estos dos países, tanto si queremos llamar la Unión Europea un país para ser claro,
17:30pues, la Unión Europea por un lado y Rusia por el otro,
17:33con China en una alianza estratégica con Rusia,
17:36realmente hubiera puesto a los Estados Unidos en el cuarto de la empleada.
17:41Y esto había que evitarlo.
17:42Por eso se inventó la guerra.
17:43El golpe de Estado que comienza en el 2014, sí lo comienza en los Estados Unidos,
17:49pero con la Unión Europea participando.
17:51¿Por qué?
17:51Porque el grado de autonomía de Bruxelles y de los distintos gobiernos europeos de Washington
17:57es como cero.
17:59Es una clase política completamente incapaz, pero sobre todo muy corrupta,
18:04a que la estructura del Deep State norteamericano tienen por aquí, por la garganta.
18:10Yo quiero solo recordarte, Paula, hace pocos años, con Obama presidente,
18:16cuando se descubrieron las interceptaciones y las actividades de espionaje de la CIA
18:21dentro al gobierno de Alemania, con la Merkel cancillera.
18:26Hasta le habían intervenido los teléfonos, las casas y todo.
18:30Y hubo una disculpa formal de Obama, pero lo que pregunto es,
18:35¿para qué crees que vayan vigilando tanto a los gobernantes europeos?
18:39Para chantaguearlo, para controlarlo y para corrompirlo.
18:43Y si no hacen lo que los Estados Unidos quieren que hagan, ahí está.
18:48O termina la carrera y en algunos casos termina la vida.
18:51Quisiera volar de Olof Palmo o de otro, ¿no?
18:53Entonces, ahora la Unión Europea está un fracaso político,
18:59un ridículo militar y sin escape económico.
19:03Por lo tanto, sí, impide que se forme la paz, pero no es capaz de hacer la guerra.
19:10La única cosa que sabe hacer es ser un obstáculo en un desarrollo diferente del mundo
19:16que pueda haber, según la ideología de Trump,
19:19otra vez la área de influencias por los dos respectivos grandes países,
19:25como Rusia y Estados Unidos.
19:26Y independientemente de lo correcto o de lo no correcto que es la lectura de Trump,
19:31lo que sí es claro es que Europa, cual que sea la mirada,
19:36cual que sea la dirección que vaya tomando esa crisis irreversible,
19:41Europa está salida.
19:43Europa está muerta desde el punto de vista político y desde el punto de vista económico.
19:48Más desde el punto de vista militar, con tal que no se atreve
19:51y ojalá que la paciencia de Rusia nos acompañe, nos siga acompañando.
19:56Y esto tiene que ver también, Carmen Parejo, con lo que reseña también Fabricio
20:00y lo que decía recientemente el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
20:03Europa se preocupa por Rusia, pero en realidad no se preocupa de los problemas reales,
20:08de los peligros reales que tiene por dentro.
20:10¿A qué se refiere? ¿Cuáles serán esos peligros?
20:12Bueno, yo creo que más o menos los hemos ido estableciendo.
20:17En primer lugar, pues ese fracaso que señalaba el compañero en todas las dimensiones
20:23y también yo creo que en eso, en su lugar en el mundo.
20:26Si recordamos cuando el conflicto, cuando la, bueno, perdón,
20:29cuando la invasión ilegal de Irak por parte de Estados Unidos,
20:33el eje, el llamado entonces eje franco-alemán, llevó la contraria a Estados Unidos
20:38y de hecho, y creo que esto es una cosa que se nos suele olvidar,
20:42Rusia también apoyó al eje franco-alemán contra esa invasión de Irak,
20:47que en el caso de Europa afectaba también a sus intereses,
20:50porque uno de los elementos que estaba también detrás
20:54era que Saddam Hussein había empezado a asumir el intercambio a través del euro.
21:00Es decir, era algo que era beneficioso para el proyecto del euro
21:03y para el proyecto europeo y que además en ese momento pareció
21:06que había un acercamiento con Rusia.
21:08Todo esto, como ya sabemos, se explota por los aires en los próximos años
21:14y se concreta efectivamente en el año 2014,
21:19pero yo creo que también se ve incluso previamente.
21:21Hay que tener en cuenta que Europa, aunque, o sea,
21:24con las potencias de la Unión Europea,
21:29aunque, como he dicho antes, son viejos imperios coloniales
21:33que tienen expansión imperialista en muchos de los casos,
21:38tras la Segunda Guerra Mundial acaban subordinados o bajo ese paraguas de Estados Unidos
21:43para evitar, entre otras cosas, algo que temían mucho,
21:46que era que también se produjera esa conexión euroasiática,
21:51en este caso a través de revoluciones, en este caso socialistas en el continente europeo.
21:58Tras la Segunda Guerra Mundial, eso era para las élites capitalistas europeas
22:03su principal problema y uno de los elementos que también facilitó
22:07que se pusieran bajo el amparo de Estados Unidos y bajo el mando de estos.
22:12Eso ha ido generando, como bien también comentaba el compañero,
22:17una forma de entender la política y la política internacional completamente corrupta
22:25y una dependencia estructural en todo su organismo.
22:29Entonces, sí que creo que efectivamente habría una solución,
22:32que sería una integración civilizada en este nuevo mundo multipolar que surge
22:39y además una buena relación con los vecinos que facilitase además salir de esta crisis estructural
22:46que nos lleva al abismo.
22:49Desgraciadamente, con las élites actualmente existentes en Europa
22:53que vienen con esa tradición que estamos mencionando,
22:56es muy difícil romper con eso.
22:58Quizás pueda depender más de cómo reaccionemos los pueblos ante esta crisis
23:03que la vamos a pagar nosotros, que ya la estamos pagando,
23:06en una Europa que además ya ha perdido derechos sociales de forma acuciante
23:12en los últimos años por la implementación de aquellas políticas de austeridad
23:15y previamente por todo el modelo de privatizaciones.
23:20Es decir, ya con un pueblo cada vez más dañado en su vida cotidiana,
23:25en su economía diaria, puede ser que la única alternativa sea enfrentarnos
23:30a esas élites para poder conseguir que haya un cambio real
23:33en esas políticas internacionales que nos lleven a un camino diferente al abismo.
23:37Pero de momento, esto es la situación que hay.
23:43Claves puntuales que han convertido con nosotros.
23:45Agradecer a Carmen Parejo y también a Fabricio Casari
23:47por habernos acompañado hoy con sus valiosos análisis
23:50para nuestros televidentes del mapa.
23:51Finaliza el programa y lo hacemos revisando nuestros vectores.
23:54Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
24:08Europa, una guerra híbrida perdida.
24:10Uno, guerra perdida.
24:12Europa ha sido responsable de crear escenarios ficticios
24:15de un supuesto ataque ruso a cualquier país europeo.
24:18Una narrativa falsa que se ha creado para justificar el cambio
24:22de su modelo económico a un modelo guerrerista.
24:24Seguir invirtiendo a costillas de sus ciudadanos
24:27para intentar minar sobre todo la estrategia
24:31que traza Donald Trump e Israel al este de Europa.
24:36Muy tarde, sin embargo, dirían algunos, para tomar otro camino.
24:39Dos, fracaso.
24:41La presión de Trump sobre Rusia no tendrá efecto
24:43y posiblemente no lo logrará con otros países
24:47a quienes trata de chantajear y de presionar inclusive militarmente.
24:50La Federación Rusa está preparada, como toda nación soberana independiente,
24:55a responder a cualquier agresión, sean misiles Tomahawk o hasta armas nucleares.
24:59Rusia sabe el escenario en el que se mueve,
25:02al que al parecer las élites europeas no están logrando entender.
25:06Tres, sin cartas.
25:08La Unión Europea está negociando propuestas legales
25:11para eliminar de manera progresiva el petróleo
25:13y también el gas ruso antes de enero del año 2028,
25:16como parte de su intento de privar al Kremlin de ingresos
25:20para poder financiar la guerra en Ucrania.
25:23Una guerra que además está perdiendo Volodymyr Zelensky.
25:26Europa sigue sin entender que van a terminar,
25:30no solamente aislados, sino también endeudados,
25:33sin la posibilidad de tejer alianzas,
25:35y están desindustrializándose.
25:38Y esto nos lleva a pensar el siguiente escenario.
25:40¿Qué más necesita ver la élite europea para tomar otro camino?
25:45Soy Paola Pérez y nos vemos en la siguiente edición del MAPA.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada