Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Cada 12 de octubre, fecha que marca el inicio del pillaje y colonización europea en américa, es momento propicio para reflexionar y revisar el impacto que tuvo la imposición de la cultura europea sobre las comunidades amerindias y como algunas capitales del continente, específicamente en Centroamérica, han mantenido parte de su arquitectura originaria a través de diversas estructuras que contrastan con su moderno desarrollo urbano. Por ejemplo, Guatemala es la urbe que conserva en su perímetro urbano importantes vestigios precolombinos debido al resguardo del sitio arqueológico de Kaminaljuyú, que en la época antes de la colonización europea fue una de las metrópolis mayas más grandes e influyentes de las tierras altas, con una ocupación que se remonta hasta el 1200 antes de la era común. También Managua, la capital de Nicaragua, posee relictos de las comunidades originarias que poblaron dichas tierras. Un ejemplo de ello son las famosas huellas de Acahualinca. Estas son evidencias únicas, que consisten en huellas fosilizadas de humanos y animales en el lodo volcánico, con más de 2,100 años de antigüedad, y que brindan indicios de cómo fue la vida de la región en esos remotos tiempos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Regresamos con su destino verde, el espacio de Telesur que celebra la diversidad de los paisajes del mundo.
00:23Cada 12 de octubre, fecha que marca el inicio del pillaje y colonización europea en América, es momento propicio para reflexionar y revisar el impacto que tuvo la imposición de la cultura europea sobre las comunidades amerindias y como algunas capitales del continente han mantenido parte de su arquitectura originaria a través de diversas estructuras que contrastan con su moderno desarrollo urbano.
00:53Música
00:54Mesoamérica es la región de la Abiyayala que conecta a Suramérica con América del Norte y desde tiempos precolombinos juega un papel estratégico en las relaciones culturales y económicas de ambas demarcaciones.
01:10Una posición que se ha mantenido tanto durante la invasión europea y posterior colonización como en la actualidad.
01:17En estos territorios prosperaron varias culturas originarias, entre ellas los mayas, cuyos asentamientos y poblaciones abarcaron desde el sur de lo que hoy es México hasta la actual Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
01:31Una de las capitales regionales que aún conserva esta herencia maya es la ciudad de Guatemala y conocerla es la oportunidad ideal de descubrir su rica diversidad cultural originaria.
01:44La República de Guatemala es el tercer estado más extenso de Mesoamérica y el más poblado, así como el que posee la mayor población indígena con unos 7 millones 476 mil habitantes.
01:56Y este viaje inicia en su capital, ciudad de Guatemala, localizada en la región centro-sur del país, dentro del Valle de la Ermita.
02:04Es el corazón político y cultural guatemalteco.
02:07Su vida urbana es una mezcla de modernidad, historia colonial y profundas raíces originarias.
02:13El tipo de turismo que se realiza en esta capital se basa en su rico pasado, arquitectura colonial, además de sus grandes y populares museos.
02:21Iniciamos este recorrido en el casco histórico de la ciudad de Guatemala, conocido también como Zona.
02:30En sus calles resalta el Palacio Nacional de la Cultura, nombrado popularmente como el Guacamolón, por sus característicos color verde.
02:38Se trata de un impresionante edificio de arquitectura colonial y neoclásica, que alberga diversos murales y el Archivo General de Mesoamérica.
02:46Frente a esta monumental estructura se encuentra la Plaza de la Constitución, rodeada por la Catedral Metropolitana y justo detrás de esta, el Mercado Central.
02:57Un laberinto subterráneo que es ideal para probar la gastronomía local y comprar artesanías locales.
03:03La ciudad es también hogar de museos de clase mundial, como el Ixchel, de textiles y ropa indígena, que exhibe una de las colecciones más importantes de huipiles, o vestimenta a malla tradicional, así como el arte detrás de este tipo de tejidos.
03:24Otros museos populares para su visita son el dedicado al Popolú, que reúne una vasta colección de artefactos mayas, cerámica precolombina y arte colonial, lo que permite comprender los grandes alcances de esta cultura ancestral.
03:41A ello se suman las exposiciones del Museo Nacional de Arqueología y Etnología, donde se resguardan más de 50.000 objetos de la cultura maya.
03:50Sin embargo, la joya de estos lugares mayas es el sitio arqueológico de Caminal Juyú, geolocalizado en el centro-oeste de la urbe,
03:58donde hallarás los vestigios precolombinos más importantes y extensos dentro del perímetro urbano de una capital mesoamericana.
04:05A diferencia de otros sitios mayas, como Tical, al norte del país, Caminal Juyú se integra al paisaje urbano moderno,
04:15ofreciendo a los visitantes un significado histórico espiritual, en medio de un oasis cultural rodeado de vegetación en el corazón de la capital.
04:24El término Caminal Juyú, que en Nahual significa Cerro de los Muertos, fue la capital regional prehispánica más importante del altiplano central guatemalteco,
04:34y una de las ciudades más grandes e influyentes de Mesoamérica.
04:38Se estima que estuvo habitada desde alrededor del 1200 a.C. hasta el 900 a.C. de la era moderna.
04:48Continuamos este itinerario en otra capital mesoamericana, Managua, en Nicaragua.
04:53Entre sus atractivos, destaca el parque histórico Loma de Tizcapa, con la estatua de Sandino y vistas únicas de la ciudad y la laguna.
05:02Muy cerca se encuentran las huellas de Acahualinka, un sitio arqueológico con restos fosilizados de adultos, infantes y animales de más de 8000 años.
05:12Una de las evidencias más antiguas de la presencia humana en la Abya Yala.
05:16Y para completar la experiencia urbana, el Mercado Roberto Huembes, lleno de artesanías y sabores locales.
05:23Y el puerto Salvador Allende, un moderno malecón con áreas de recreación y cultura.
05:27Finalizamos este recorrido por las urbes capitalinas mesoamericanas al noroeste de este vasto territorio.
05:38En El Salvador, donde se encuentra la joya de Serén, conocida como la Pompeya de América.
05:43Este yacimiento fue una comunidad agrícola prehispánica que alrededor del año 600 de la era común,
05:50quedó sepultada por la erupción del volcán Loma Caldera.
05:54A diferencia de otros sitios mayas centrados en templos o palacios,
05:58su excepcional conservación permite observar estructuras, utensilios y restos de cultivos.
06:04Un testimonio único de la vida cotidiana en Mesoamérica.
06:07Aunque la joya de Serén, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993,
06:15no está en el perímetro urbano de San Salvador, los tours parten desde la capital a solo 20 kilómetros.
06:21El recorrido se hace por senderos que rodean las estructuras excavadas,
06:25protegidas con techos para su conservación, e incluye un museo con maquetas y artefactos hallados.
06:31Estos paquetes turísticos suelen durar un día y se complementan con visitas a espacios naturales cercanos
06:38como el lago Coatepeque o el Parque Nacional Cerro Verde.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada