Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
El pasado mes de agosto los investigadores del CONICET, junto al Schmidt Ocean Institute, tuvieron la brillante idea de retransmitir en directo por YouTube y Twitch todo lo que iban descubriendo durante su campaña en el cañón submarino Mar del Plata a una profundidad de 3.900 metros. Aquellos streams alcanzaron casi 18 millones de visualizaciones de personas que se veían atraídas por la imagen de los fondos marinos. Esa campaña ya terminó, pero los paleontólogos del CONICET han querido repetir la estrategia y justo hoy han comenzado a transmitir cómo extraen huesos de dinosaurios en Río Negro. Nos lo ha contado la periodista Cintia Vidal, conductora del programa 'Habrá señales' de la radio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, ¿a dónde nos vamos, Irene?
00:06Pues mira, de China hasta Argentina, porque no sé si sabéis que durante este verano
00:10los biólogos del CONICET, que es algo así como el CSIC argentino,
00:14iniciaron una campaña de investigación de biodiversidad marina a 3.700 metros de profundidad
00:20en el Cañón de Mar de Plata.
00:22Y como lanzaron un robot que por streaming iba mostrando a los investigadores lo que iba viendo,
00:29tomaron la genial decisión de a la vez enseñárselo a los espectadores a través de YouTube,
00:35que todo el mundo pudiera ver lo que estaban viendo ellos con este robot.
00:38Claro, poder ver animales marinos en directo se volvió un auténtico fenómeno
00:43y la gente prácticamente tenía una reunión diaria con el robot del CONICET
00:47para que les enseñara lo que había visto ese día.
00:51Entonces mirad, por ejemplo, lo que decía una espectadora en el país.
00:54Estamos viviendo acá en casa desde, no sé, hace cuatro o cinco días,
00:58y bueno, justo ayer no hubo inmersión, así que fue un día muerto donde mucho no sabíamos qué hacer.
01:04Y sí, la verdad que es alucinante, es espectacular.
01:08O sea, lo que decía es que cuando no había este streaming era un día muerto para ellos.
01:13Bueno, es que me parece fascinante que puedas ver lo que ve un robot a 3.700 metros de profundidad
01:20cuando el fondo del océano es una de las partes más desconocidas del planeta.
01:23Claro, además que el CONICET entonces descubrió 120 especies nuevas y la gente lo estaba viendo en directo.
01:30Claro, esto empezó con audiencias de 100 personas y llegó a alcanzar las 80.000 en un momento simultáneamente.
01:36Y se calculó que la campaña pudo haber llegado a 18 millones de espectadores.
01:41Claro, esta campaña terminó y ahora han sido los paleontólogos los que han dicho, pues es mi momento.
01:46Han aprovechado.
01:48Han aprovechado.
01:49Claro, y ahora es el CONICET junto al Museo Argentino de Ciencias Naturales
01:53los que han empezado justo hoy a hacer streamings en un yacimiento arqueológico en la Patagonia
01:58en el que los espectadores van a poder ver cómo sacan huesos de dinosaurio de este yacimiento.
02:05Y bueno, Cintia Vidal es periodista especializada en ciencia
02:09y ha cubierto ambos proyectos en su programa Habrá Señales
02:12en la radio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
02:15Cintia Vidal, ¿qué tal? Buenas noches. Bienvenida al Faro aquí en España.
02:19Gracias por la bienvenida. ¿Cómo están, colegas? Un saludo.
02:22Pues estamos encantadas de saber que algo como el fondo del mar
02:26ha tenido cautivados a millones de argentinos y a millones de personas
02:30durante un montón de días porque es verdad que ha tenido que ser apasionante
02:34pero también una sorpresa para los investigadores que en principio pusieron el robot para ellos,
02:40para una investigación del equipo.
02:42Exactamente. La sorpresa fue total, súper inesperada y la verdad es que vino a cambiar ciertos conceptos, ¿no?
02:53Por un lado, acercar la ciencia a todos los hogares que tuvieran la posibilidad de conectarse a Internet
02:59que, como decía Irene, más de 18 millones de vistas totales llegó a alcanzar,
03:05acercar la ciencia a estos animalitos desconocidos que además se sorprendían en tiempo real los científicos
03:11mientras nosotros veíamos, por ejemplo, la estrella culona que le apodaron acá
03:16y que dio vueltas al mundo, esa estrella tan parecida a Patricio, el personaje de Boa Esponja
03:21y algo parecido también con el Pulpo Dumbo, así, pero todo en vivo, o sea, mientras los biólogos lo veían
03:29todos nosotros también, así que fue muy apasionante
03:32y la verdad es que, como decía, vino a cambiar ciertos conceptos porque el rating que alcanzó
03:38realmente destronó a canales de noticias, vino a marcar agenda, estábamos todos los días
03:44hablando de lo que se veía la noche anterior, todos los medios replicaban.
03:50Me encanta.
03:50Fue un impacto realmente muy, muy importante.
03:52Me encanta. ¿Quién ponía los nombres a los animales?
03:54Por ejemplo, ¿quién puso al Pulpo Dumbo?
03:57Que entiendo que parecería que tenía trompeta y orejas gigantes
04:01pero ¿quién se encargaba de bautizar a los animales marinos?
04:06Un poco salía de la charla de los biólogos ahí mientras lo veían
04:10y también con la posibilidad del chat en vivo que te da YouTube
04:14la gente va poniendo lo que se le ocurre.
04:18Mencionaba Cintia hace un momento lo de la estrella culona
04:21yo invito a la gente a que busque la fotografía en internet
04:24porque parece realmente que ha pasado por quirófano.
04:28Bueno, es que además imagínate esto que está contando Cintia
04:30que tú, que estemos viendo en tiempo real lo que ve un científico
04:34que de pronto aparece un pez rarísimo
04:37que puede que mire a la cámara, que luego se vaya
04:40que aparezca eso, una estrella culona.
04:43Hombre, sí, yo me imagino que te da fomo irte del streaming
04:46dices, ¿cómo voy a ir ahora si de repente pueden aparecer especies
04:49que no he visto en mi vida y que se van a hacer virales?
04:52Yo quiero ser partícipe de este momento.
04:54También aparecían, por ejemplo, tiburones y ballenas.
04:57¿Cintia?
04:58No, no, porque a esa profundidad en general
05:02como los animalitos que aparecen son así más extraños.
05:05Muchos muy desconocidos además.
05:07Y era fascinante incluso para los mismos biólogos
05:12que se encontraban viendo animales que no habían visto,
05:15o sea, que habían estudiado, pero no lo habían visto
05:18de manera así, en vivo, que hoy son parte de muestras
05:22que están estudiando.
05:23Decía Cintia que ahora la gente va a poder ver en directo
05:27en ese streaming del CONICET cómo se van sacando de la tierra
05:32huesos de dinosaurio.
05:34Esta expedición se llama Expedición Cretácica 1,
05:37pero ¿qué es exactamente lo que están buscando los investigadores?
05:41Exactamente.
05:42Empezó hoy, va a estar hasta el viernes,
05:45y están buscando pequeños huesitos de dinosaurios
05:49que pertenecen a la etapa de, digamos, 70 millones de años atrás.
05:54Están buscando huesos de mamíferos pequeños,
05:57y hoy, por ejemplo, en el primer día de la transmisión
06:00apareció una costilla de un dinosaurio que habían encontrado
06:04el año pasado, que es el Bonapartenicus,
06:09que es un dinosaurio descubierto el año pasado
06:11que, al parecer, mide más o menos dos metros y medio,
06:16y aparecieron distintos dientecitos que podrían ser
06:21de mamíferos también desconocidos, muy pequeños,
06:25decían hoy en el vivo.
06:26Están teniendo distintas transmisiones,
06:30hacen una a la mañana, una a la tarde,
06:33y dijeron que tal vez improvisen alguna a la noche.
06:37¡Guau, la gente expectante!
06:39Así que, exacto.
06:41Cintia, ¿qué tal? Soy Paloma.
06:43Yo te quiero preguntar, en estos momentos en los que
06:45se descubre una costilla, se descubren unos dientes,
06:51¿la audiencia en ese momento interactúa?
06:54¿Hay un pico de comentarios aplaudiendo?
06:57Es decir, ¿cómo es la recepción de estos hallazgos en directo?
07:00Es tremenda.
07:03Hoy, por ejemplo, yo miraba el chat y van repitiendo por ahí lo que dicen los investigadores,
07:09les hacen preguntas directamente de cómo lo sacan,
07:12qué están haciendo, porque por ahí se ve que les aplican algún químico,
07:16un líquido o las mismas herramientas que utilizan,
07:19la gente consulta, lo que había pasado en el streaming del mar,
07:23que en este yo supongo que se va a replicar un montón,
07:27era que había muchos niños y niñas haciendo preguntas o diciendo
07:30¡Ay, yo quiero ser bióloga! ¡Yo quiero ser biólogo!
07:33¿Cómo hacen? ¿Cómo...?
07:35Y justamente con la cuestión de paleontología y los dinosaurios,
07:39que es un tema que súper pega fuerte en niños y en infancias en general,
07:44yo me imagino que van a estar todos como al pendiente de...
07:49De hecho, me ha tocado en muchas entrevistas de hablar con paleontólogos y paleontólogas
07:53que en general cuentan cómo inician su vocación pensando en esto,
07:59son niños curiosos por los dinosaurios y que son capaces de sostenerlo hasta la vida adulta
08:05e incluso de seguir una carrera científica.
08:08Pero claro, Cintia, yo pienso que ver el fondo del mar es más entretenido
08:15porque pasan más cosas que en una excavación, porque las excavaciones son muy lentas
08:20hasta que los científicos encuentran con el pincel, limpian,
08:26o sea, el resultado es un poco más lento que lo que puedes ver en el mar,
08:30que de repente ¡pop! aparece la estrella, ¡pop! aparece un pez o un, no sé, coral, pulpo.
08:37Exacto, todo te llama la atención.
08:39Sí, aquí es como... es distinto, sin embargo, ellos fueron a una zona en particular
08:47que montaron el campamento, digamos que unos 30 kilómetros de una ciudad
08:53que es General Roca, en Río Negro, y fueron a una zona en la que ya saben
08:57que hay distintos tipos de... que podría aparecer los huesos para recomponer
09:03este dinosaurio carnívoro. Es más, en una de las entrevistas me dieron a entender
09:09que hay un 90% de encontrar todos los huesos para poder recomponer
09:13este carnívoro inédito hasta el momento en Argentina.
09:18Y yo creo que también...
09:19Entonces, hoy, mientras... no sé esto si lo dije, no me acuerdo, pero hoy,
09:23mientras miraba, apareció una costilla así de la nada y fue como muy emocionante.
09:30Sí, no, iba a decir, Cintia, que yo creo que también lo que hace que la gente
09:33no pierda el interés es que los paleontólogos van narrando lo que van haciendo
09:37y lo que van encontrando. Vamos a escuchar un trocito del streaming de hoy.
09:41Nos acercamos directamente al lugar donde están trabajando los chicos
09:45y lo que apareció parece ser un hueso largo del dinosaurio carnívoro
09:50que aparece en esta zona, que es el Bonapartenicus.
09:52Todavía no sabemos qué es. Ana lo está preparando con sumo cuidado
09:56porque justamente es muy común que se fracturen y se astillen huesos tan, tan delicados.
10:02Claro, yo creo que esta parte de ir explicando es lo que hace que la gente
10:06no pierda el interés, que se mantenga enganchada, al igual que lo hacen
10:10los propios paleontólogos cuando están descubriendo.
10:12Y luego que yo creo que, Cintia, tienen un final, tienen un objetivo final
10:16que es recomponer todo el dinosaurio.
10:21Exactamente. Y hay un muy buen punto en eso que mencionan de la manera de narrar,
10:26que pasó también con el submarino.
10:30Es que hay como otro tipo de entretenimiento, ¿no?
10:34Como una manera de que el público se desacostumbre a que no necesita ni gritos,
10:41ni polémica, la respetuosidad que hay.
10:44Digo, pensando en al menos los formatos de streaming a los que estamos
10:48acostumbrados aquí en Argentina, que en general suelen tener mucho grito,
10:54mucho hablar sin saber, ¿no? Como muchas cosas así.
10:57Y sin embargo, como todo lo opuesto, son científicos que quizás no tienen
11:01una formación de comunicación.
11:04Sin embargo, la vocación que sienten, y al momento de narrar lo que están
11:08haciendo, pueden llegar a ser muy claros, muy específicos.
11:12Pasó con una bióloga, que aquí la llaman Nadia Coralina,
11:16porque la gente quedó fascinada con la voz y la manera de hablar,
11:21la cuestión del humor, ¿no? Hay una cosa como muy humana y en esa falta
11:27de preparación de los científicos quizás hay como algo que es muy atractivo
11:33en esto de escucharlos y de generar como una empatía.
11:37Desde luego.
11:39Pues nada, para quien quiera seguir estos streams, tiene que meterse en Instagram
11:44en YouTube, paleocueva.lacev, L-A-C-E-V.
11:50Y nada, Cintia, estaremos muy atentos a ver cómo se resuelve y si consiguen
11:55completar el dinosaurio entero.
11:57Muchísimas gracias por acompañarnos esta noche.
11:59Tal cual.
12:01Un abrazo, Cintia.
12:02Gracias a ustedes.
12:03Déjenme comentarles nada más que además está como súper apoyada la ciencia
12:10en este momento porque a niveles presupuestarios más bien es increíble
12:15el ajuste que ha sufrido y cómo se banca a partir de los mismos científicos
12:20y científicas con su vocación y el público que tiene muchas ganas de seguir
12:24aguantando, bancando y fomentando la ciencia en nuestro país.
12:28Yo creo que el reto, Cintia, sería que alguna televisión generalista apostara
12:34por emitir, por ejemplo, durante una o dos horas el streaming en directo.
12:41O sea, y que apostara una telegeneralista porque igual los programadores
12:45se llevaban una sorpresa en cuanto a la audiencia.
12:48Tal cual.
12:49Lo que marcan este tipo de cosas es que la curiosidad realmente puede ser masiva
12:53y pensando en el tema del programa de ustedes en relación a la reunión,
12:58es como muy claro el público reunido a partir de la ciencia y también
13:03de los científicos reunidos, en este caso con el pasado, en otros casos
13:07con el fondo del mar.
13:09Realmente me parece que hay ahí un yeite que podrían aprovechar,
13:14pero sin lugar a dudas.
13:15Cintia, muchas gracias por haber estado aquí compartiendo también lo que contáis
13:21en vuestro programa Habrá Señales, en la radio de la Universidad Arturo Jauretche.
13:25Gracias a ustedes, colegas.
13:28Un abrazo.
13:29Adiós.
13:30Adiós, gracias.
13:30Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER,
13:35Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada