Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
Durante una de las actividades en el marco del Octubre Rosa organizadas por el IPS, desde el Departamento de Acción y Coordinación Nutricional destacaron la importancia de una alimentación adecuada en pacientes con cáncer, subrayando que una buena nutrición contribuye a mantener la fuerza, prevenir la desnutrición y mejorar la respuesta al tratamiento oncológico.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El trabajo que venimos realizando lo realizamos en conjunto con la Dirección de Oncología del Instituto de Previsión Social.
00:06Actualmente contamos con otra colega también, somos las dos encargadas de poder atender y brindarle esta atención personalizada
00:13y especializada también dentro del área clínica, nutricional, oncológica.
00:18Dentro del consultorio actualmente contamos con muchos pacientes afiliados.
00:23Generalmente la mayor localización tumoral que podemos ver en las consultas son las localizaciones en mama
00:28u otros tipos también de cáncer ginecológicos también, de útero, cervix, ovario.
00:35Y lo que realizamos junto durante todo el tratamiento es poder brindarle al paciente una atención nutricional
00:40desde el diagnóstico durante todo el tratamiento activo, sea por quimio, terapia activa, endovenosa o en comprimidos
00:48u otros tratamientos también posteriores al inicio del diagnóstico de los pacientes
00:54y también pacientes que están en vigilancia oncológica, es decir, que terminaron su tratamiento
00:59y continúan yendo al servicio para poder brindarles una atención de seguimiento y control.
01:06¿Por qué es importante mantener una buena alimentación o qué diferencia por ahí tiene en un paciente oncológico?
01:13¿Qué diferencia es la alimentación?
01:15Bueno, el abordaje nutricional dentro del área oncológica es primero que nada un abordaje especializado.
01:21Somos nosotros los profesionales, los nutricionistas que debemos de primeramente especializarnos en el área
01:25para poder brindarle a los pacientes la atención especialmente que se necesita.
01:31Los pacientes generalmente oncológicos tienen un requerimiento nutricional distinto a cualquier persona.
01:37Hay nutrientes que son importantes también poder alcanzar a cubrir los nutrientes críticos
01:40que debemos de hacer y prestar mayor atención durante todo el tratamiento para que el paciente no se desnutra,
01:47para que el paciente no pierda peso, sobre todo ese descenso de peso no sea a expensas de la masa muscular.
01:53Entonces, hay nutrientes que son muy importantes que los pautemos como meta alcanzar durante todo el tratamiento
01:58y que los pacientes reciban una atención adecuada para poder también adecuar la alimentación durante cada etapa del tratamiento.
02:06Hay muchos pacientes que de repente a raíz del tratamiento de quimioterapia endovenoso,
02:12que en donde se administran diferentes agentes quimioterápicos,
02:15son pacientes que van a tener diferentes escenarios de efectos secundarios,
02:19que es fundamental poder no solo educar al paciente, sino también al entorno familiar, al cuidador principal,
02:26qué pautas de cuidado debemos de establecer para preservar la salud integral del paciente
02:32y preservar también el estado nutricional, que es lo que queremos alcanzar durante todo el tratamiento
02:37para que el paciente no tenga más allá, esta pérdida de peso que a veces es muy significativa,
02:41no tenga ningún tipo de intercurrencia, toxicidad al tratamiento
02:46y que esto de repente influya en espaciar los ciclos de tratamiento,
02:52en disminuir las drogas que se administran,
02:55por eso es muy importante buscar un enfoque interdisciplinario,
02:58que eso es lo que buscamos en la actualidad.
03:00Se habla por ahí también mucho de que al momento de hacerse de las quimioterapias,
03:05el paciente, digamos, pierde el apetito, ¿esto es así o es un mito?
03:09No, no, no, es así, es muy tal cual, esto nosotros lo llamamos como un cuadro de hiporexia o inapetencia alimentaria,
03:16que está acompañado no solamente por el tratamiento que recibe el paciente,
03:20sino también por una cuestión fisiopatológica interna de la patología en sí,
03:26nosotros tenemos diferentes enzimas, hormonas,
03:28que generalmente todos los individuos sanos las percibimos a raíz de consumir diferentes tipos de alimentos,
03:35y bueno, en los pacientes oncológicos esto está disminuido,
03:38entonces es normal que esto suceda,
03:41a veces debemos también educar al cuidador principal, a la familia,
03:45que a veces de repente nos traen a la consulta esta inquietud, esta preocupación,
03:51de ver a su familiar que de repente no tiene mucho apetito,
03:54y se genera de repente un momento de estrés en el círculo familiar,
03:58pero bueno, son síntomas, signos que son muy frecuentes durante el tratamiento,
04:03y para ello vamos a implementar diferentes estrategias nutricionales
04:07para poder también alcanzar una buena ingesta calórica,
04:11así que eso es muy importante, no solo distribuir el aporte calórico,
04:14sino también vigilar el aporte de estos nutrientes críticos que les mencioné,
04:19que son importantes, que focalizamos también en un buen aporte de proteínas,
04:23un buen aporte de perfil de vitaminas y minerales,
04:25para poder también buscar un buen sistema inmunitario en el paciente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada