Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/2/2025
La alimentación en la infancia es clave para el desarrollo y la creación de hábitos saludables a futuro. La licenciada en Nutrición Camila Díaz explica la importancia de ofrecer variedad de alimentos, fomentar el ejemplo de los padres y evitar ultraprocesados. Además, brinda estrategias para mejorar la alimentación en la escuela y destaca los riesgos de ciertos alimentos en los niños pequeños.

FS.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para empezar a ver lo que es la alimentación de un niño de 3 años
00:03hay que tener en cuenta que esto ya pasaron lo que es la alimentación complementaria
00:07entonces ya tienen más autonomía en lo que es la mesa
00:10se sientan, agarran los cubiertos, agarran los vasos, están con la familia
00:14y suele pasar que ellos están experimentando
00:16agarran algunos alimentos y uno medio que se enoja
00:19pero en realidad es lo más normal porque
00:21ahí van seleccionando cuál le gusta y cuál no
00:23y lo ideal siempre es mostrarle, exponerle cada tanto lo que es los alimentos
00:28para que ellos se vayan acostumbrando a cuál elegir
00:31en vez de darle una espinaca así sola
00:33bueno, no come, bueno el viernes le hago una tarta, le hago una tortilla
00:37así vemos y come, y así exponerlo cada tanto
00:41lo que es, bueno, la alimentación de los padres también es un ejemplo
00:45porque ellos van a repetir todo lo que nosotros hacemos
00:48es muy importante tener eso en cuenta
00:50que nosotros comamos lo mismo que ellos para que se vayan acostumbrando
00:54y qué es lo necesario para una alimentación de un niño que sea muy variada
00:57porque acá es lo importante, acá se crean los hábitos alimentarios del nene
01:01entonces a partir de ahí las preferencias futuras de adultos van a ser muy importantes
01:06por ejemplo, una alimentación variada para un nene
01:09frutas y verduras de todo tipo
01:11en esta provincia tenemos la ventaja de tener ciertas frutas como son el mamón
01:16el maracuyá, el mango, la banana, la ciruela, ahora que estamos en temporada, ¿no es cierto?
01:22las vegetales la encontramos en ferias, en mercados
01:24que es mucho más barato de lo que es el supermercado
01:27más accesibilidad
01:28lo que es carnes, huevos, legumbres para fuente de proteínas
01:32lo que es el pescado, por ejemplo, el surubí, el aboga
01:36que nos ayuda con el tema de las grasas saludables
01:39por ejemplo, los aceites podemos utilizar en la alimentación del nene
01:42bueno, todo esto tenemos que tener en cuenta a la hora de aportar
01:46¿y cuáles no?
01:47bueno, yo priorizo que no sean ultraprocesados
01:49que no sean industrializados
01:51las gaseosas, tratar de evitar
01:53aliarse más con lo que es el agua, agua saborizada
01:56que uno lo hace en su casa
01:57todo preparaciones caseras es mucho mejor de lo que es una preparación así
02:02comprada o que un kiosco vendió, ¿no?
02:05que es lo más importante
02:06todo lo que uno ve en casa
02:08es lo que uno va sabiendo lo que es importante, ¿no?
02:12Cami, ¿y cómo hacemos en el caso de los niños que tienen que
02:16ya sea o desayunar o almorzar
02:19incluso algunos ahora se ven mucho también merendar en la escuela, ¿sí?
02:22el famoso, lo que comemos en el recreo
02:25lo que se vende en los kioscos
02:27porque puede pasar que en las casas le damos algo saludable
02:30y en el kiosco después venden productos procesados
02:33bebidas azucaradas
02:35y si no, pasa que en el jardín
02:37que los nenes no van al kiosco
02:38el amiguito sí lleva por ahí la Coca-Cola
02:41en esos casos, ¿qué estrategia podés brindar a los padres?
02:45bueno, lo ideal, sí
02:47sí, es la posibilidad
02:48y tenemos la posibilidad de llevarle viandas al nene
02:50que él lleva en su mochilita, ¿no?
02:52preparar algo en casa
02:54que sea lo más accesible
02:55que sea para conservarlo mejor
02:58frutas o vegetales que pueda conservarse
03:01algún panqueque o algo preparado en casa
03:06de avena, de harina
03:07que uno le pueda preparar y llevar
03:09y si no, la posibilidad de poder hablar con la institución
03:14que muchas veces acá en Misiones
03:16el año pasado creo que fue
03:18que se hizo la ley de la promoción de alimentación saludable en los colegios
03:21entonces como para promover esos alimentos
03:24más alimentos saludables
03:25menos snacks, menos gaseosas
03:28más lo que es el agua
03:30y bueno, en la educación es muy importante
03:32dar cuenta de lo que es una alimentación saludable para el nene
03:35y a ir enseñando desde la segundo hogar
03:37que vendría a ser su colegio, ¿no?
03:39y bueno, hay posibilidades de que el niño
03:41con su compañero comparta lo que es la gaseosa
03:44pero siempre tener en cuenta que
03:46al regresar a casa
03:47todo vuelve como a la rutina diaria, ¿no?
03:50y empezar a enseñar que
03:51preferible, en vez de agarrar una gaseosa
03:54optar por la gaseosa de él
03:56en casa puede ser
03:58una aguasaborizada, un licuado que lleve, ¿no?
04:01Aguasaborizada preparada por nosotros mismos
04:03Claro, una casera
04:04que bueno, cortas rodajas de algún naranja
04:09de algún limón que ya preparas en tu agua
04:12y ahí llevas
04:13y con eso es mucho más saludable
04:15que las que están con agregados de azúcares y demás
04:18O sea, lo importante acá no es evitar todo el tiempo
04:22el nene puede consumir si quiere en la escuela
04:24que no se vuelva un hábito de consumirlo ni todos los días
04:27ni también repetirlo en casa
04:28Claro, porque es algo que
04:30tarde o temprano va a pasar, va a ir a cumpleaños
04:32y va a vivir en la misma situación
04:34solo que es que se vaya en el hábito
04:37de durante toda su vida que
04:39bueno, en casa como así
04:41en otros lugares como así
04:43Sí, pero que el alimento sea una buena relación con la comida
04:46o sea, que no tenga ni depremio ni castigo
04:48que se alimente, ¿no?
04:50porque eso es mucho que perjudica
04:52a la hora de las preferencias que nosotros
04:54o con ciertos comportamientos de adultos
04:56entonces, si tenemos desde niños una buena alimentación
04:59y una relación sana con la comida
05:00ahí vamos a ir bien
05:02También sucede mucho que los niños hoy
05:04al ver, bueno, los padres
05:06también están teniendo más conciencia
05:08Pasaba mucho antes que los papás por ahí creían
05:11que una buena alimentación era darle todo eso
05:13que yo no pude consumir
05:15que no nos podíamos comprar en casa
05:17que el helado, que el chocolate, la coca
05:19y hoy pasa que los padres
05:21tienen más conciencia
05:23y ya le generan el hábito al niño
05:25Me pasa con un primito que él solito en los cumpleaños dice
05:27no voy a comer empanadas
05:29porque no puedo comer la carne molida
05:31no quiero coca, más quiero agua
05:33y eso es muy raro ver en los niños, ¿no?
05:35Sí, es
05:37es muy bueno, mejor dicho
05:39porque sí se ve el cambio
05:41que hay en los padres, la conciencia
05:43antes se veía que le obligaban
05:45a comer todo lo que está en la mesa
05:47y ahora tenés más conciencia del hambre y la saciedad del nene
05:49ellos van de a poco
05:51el cuerpo de un adulto no es lo mismo que un niño
05:53entonces procesan de diferente manera
05:55y esos hábitos que van arraigando
05:57desde ahora para futuro
05:59van a ser, se van a prevenir
06:01muchas enfermedades, van a tener mejor
06:03conciencia de los alimentos
06:05y una mejor relación como habíamos hablado
06:07Por último, ¿qué hacemos con las guarderías?
06:09esto de por ahí no le doy
06:11en mi casa y le dejo en la guardería
06:13le dan carne molida, ¿qué es?
06:15lo que hablábamos, si hay alimentos que por ahí se pueden
06:17una vez, dos, consumir
06:19pues compartir con el nene, pero esto ya hablamos
06:21de un riesgo a la salud, un riesgo mortal
06:23Sí, sí, justamente
06:25lo de la carne molida siempre se recomienda
06:27que sea posterior a los 5 años porque es muy
06:29peligroso para el nene
06:31y todo lo que es, por ejemplo, la miel
06:33por riesgo botulismo no hay que darle tampoco
06:35hay ciertos alimentos que
06:37uno le da como
06:39de buena onda por así decirlo
06:41y tiene ese modo
06:43de, por riesgo de asfixia
06:45o adelantamiento, por ejemplo
06:47los chocolatitos o demás que son
06:49esféricos que uno come y es
06:51muy probable que sea asfixio, entonces
06:53evitarlo completamente, ¿y qué hacer?
06:55siempre tener una buena conversación con el
06:57establecimiento donde estás mandando a tu niña
06:59poder tener esa conversación
07:01de decir, bueno, ¿qué veo? ¿qué le están dando?
07:03¿qué puedo adoptar para cambiar?
07:05y si no es posible y si el lugar
07:07no lo permite, bueno, como había
07:09hablado, llevarle algo en su
07:11mochilita, su bolsito
07:13como para que él vaya comiendo de esa
07:15manera, ¿no?

Recomendada